257 research outputs found

    Medidas de aislamiento en enfermedades transmisibles dentro del ámbito hospitalario

    Get PDF
    En el ámbito hospitalario, son un problema frecuente las infecciones nosocomiales, causadas por las enfermedades transmisibles que pasan de unos pacientes a otros. Estas infecciones son potencialmente prevenibles, a través de medidas de aislamiento llevadas a cabo por el personal sanitario y no sanitario encargado de atender al paciente. En este aspecto, el papel del personal de enfermería es de fundamental importancia dado que mantienen un estrecho contacto con el paciente como cuidadores principales del mismo en el hospital. Existen abundantes evidencias que avalan la realización de estas medidas de aislamiento y que demuestran científicamente su efectividad. Es deber del personal que atiende al paciente conocer y realizar estas medidas como parte de una práctica asistencial basada en la calidad, y cuyo centro es la atención y el cuidado del paciente.Grado en Enfermerí

    Anchor Forces on Coir-Based Artificial Seagrass Mats: Dependence on Wave Dynamics and Their Potential Use in Seagrass Restoration

    Get PDF
    Seagrasses represent an essential part of the coastal environment and are hence the target of many coastal restoration projects. Artificial seagrass (ASG) mats may facilitate seagrass growth, making them a captivating option for restoration projects. However, little is known about the forces occurring on mats deployed in marine environments and especially on how these forces are transmitted to the anchoring points. Here, we present a study of prototype biodegradable coconut-mesh mats as base layer for ASG meadows and investigate the forces that occur at the anchors. We test the performance of three mesh types under wave forcing using two different anchor configurations without ASG and subsequently test ASG mats of one mesh type under wave forcing and a 4-anchor configuration to assess the effect of the ASG on anchor loading as a function of incident orbital velocities. We found that the mat composition plays a more important role than the number of anchors in anchor load reduction. The anchor forces were 2–4 times higher at front anchors compared to rear anchors, relative to wave propagation direction, and were also considerably higher in that direction compared to the opposite direction. With ASG, the forces increased compared to the highest measured forces without ASG. The forces on the anchors were almost fully dominated by the drag on the ASG based on material properties, ASG reconfiguration and flow conditions. We derive a relation between horizontal orbital velocities and expected forcing on the anchor based on ASG properties and the corresponding area of each anchor and discuss relevant criteria for the design of ASG mats. This should help to assess the loading on anchors deployed for restoration under specific site conditions and chosen materials. Copyright © 2022 Villanueva, Paul and Schlurmann

    Instalación eléctrica de baja tensión e iluminación de una fábrica de muebles refrigerados

    Full text link
    [ES] El objeto de este proyecto es diseñar la instalación eléctrica de baja tensión y el estudio luminotécnico de una fábrica de muebles refrigerados. Para esto se realizará un estudio de los procesos que se llevan a cabo en la fábrica, desde la recepción del producto inicial hasta la exportación del producto final. Cuando se hayan analizado los procesos que se producen en esta fábrica, y teniendo en cuenta las respectivas normativas para cada tipo de actividad y zona de la fábrica, se va a proceder al análisis de los receptores para la posterior distribución de los cuadros eléctricos. Una vez distribuidos, se determinará el aislamiento y se calculará la sección de todo el cableado, desde el cuadro general hasta los cuadros secundarios, y desde estos hasta los respectivos receptores. También se procederá al diseño de la canalización por la que discurren todos los conductores. Por último, se estudiarán que protecciones serán necesarias para proteger tanto a las personas como al material físico, así como la puesta a tierra necesaria. El estudio luminotécnico se realizará mediante el programa llamado DiaLux, en el cual se dividirá la nave en distintos locales. Estos locales deberán cumplir las especificaciones correspondientes de iluminación determinadas por la norma UNE-EN 12464-1:2012, correspondientes a cada local.[EN] The purpose of this project is to design the entire electrical installation and lighting study of a refrigerated furniture factory. Therefore, a study of the processes carried out in the factory will be performed, from the reception of the initial product to the export of the final product. When the processes that take place in this factory have been analyzed, and taking into account the respective regulations for each type of activity and area of the factory, the receivers will be analyzed for the later distribution of the electrical panels. Once distributed, the electrical isolation will be determined and the section of all wiring will be calculated, from the general panel to the secondary panels, and from these to the respective receivers. On the other hand, the design of the ductwork through which all conductors run will be also proceeded. Finally, it will be studied what protections will be necessary to protect both people and physical material, as well as necessary grounding. The lighting study will be carried out through the program called DiaLux, in which the warehouse will be divided into different locals. These must satisfy the corresponding lighting specifications determined by the UNE-EN 12464-1: 2012 rule, corresponding to each local.Gisbert Villanueva, R. (2021). Instalación eléctrica de baja tensión e iluminación de una fábrica de muebles refrigerados. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/174538TFG

    ANÁLISIS DE LA CRIMINALÍSTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO

    Get PDF
    PRIMERA. Se mostró un esbozo de los antecedentes históricos de la ciencia criminalística, lo que permite decir que la criminalística es una ciencia en constante evolución y progreso para su aplicabilidad en materia de justicia penal en especial que permite dar certeza jurídica en el esclarecimiento de hechos que constituyen ser un delito. SEGUNDA. Estudiar la ciencia de la criminalística implica analizar para conocer su concepto, definición, objeto, finalidad y principios que la rigen, así como la amplia gama de ciencias que la conforman. TERCERA. La metodología de la criminalística en el lugar de los hechos representa la medula espinal de la aplicabilidad práctica de la criminalística como ciencia practica de esclarecimiento de hechos que constituyen un tipo penal. CUARTA. Los indicios son el arma principal para la criminalística, es decir representan aquello que después de analizados darán respuesta a las denominadas preguntas de coro de la criminalística; por lo que su especial manejo conforme a la metodología criminalística es de suma importancia para la aclaración científica de un hecho que constituye ser un delito. QUINTA. Se explicaron las disposiciones generales de la prueba, los factores que la alteran, se hizo referencia a la prueba pericial, se conceptuaron los actos de prueba y los actos de investigación, las actuaciones y los actos de investigación, el registro de actuaciones y audiencias, inspecciones, registro y aseguramiento, el registro de investigación, la cadena de custodia y el registro y la guía básica de la misma, todo ello al tenor de los lineamientos que dicta el Código de Procedimiento Penales para el Estado de México. SEXTA. La utilidad práctica de la ciencia de la criminalística en los proceso penales es real y latente para dar a conocer de forma veraz y a través de métodos y técnicas científicas la verdad histórica de los hechos o mejor aún desmentir escenas que presuntamente fueron de una forma y que la aplicabilidad eficaz de la criminalística revela la forma exacta de cómo sucedieron hechos que constituyen un delito. SÉPTIMA. Es necesario que los cuerpos de seguridad pública como primer respondiente en una investigación penal, se encuentre preparados en conocimientos especiales de acuerdo a protocolos homologados para una eficaz actuación para lograr una adecuada aplicabilidad práctica de la criminalística. OCTAVA. Es necesario realizar un análisis minucioso al Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, en materia de Servicios periciales y actuación de los peritos para deslumbrar que éste no establece aspectos específicos de actuación de los peritos aplicando la ciencia de la criminalística por lo que resulta de interés proponer reforma de adicción a ciertos artículos de esta legislación.La presente investigación “Análisis de la criminalística en el Estado de México” pretende realizar un estudio profundo y sistematizado de la ciencia: Criminalística dentro y para el Estado de México; realizando esta delimitación territorial en atención que es en esta entidad federativa donde se realiza el estudio, y para la aplicabilidad dentro de éste. En su primer capítulo comprende un marco histórico donde estudia el origen de esta ciencia: la criminalística, las ciencias precursoras que la antecedieron y dieron lugar a su procedencia; se analiza su evolución dividiendo en etapas su estudio, tanto de forma internacional como en México; también se examina a estudiosos simbólicos y significativos que realizaron aportaciones trascendentales a la ciencia criminalística, representando un avance en el conocimiento, interés, propagación y aplicabilidad de la criminalística. En su capítulo segundo se realiza un estudio conceptual de la criminalística: etimología, concepto, definición, características, objeto, finalidad, método, principios; así como las disciplinas científicas que la integran dando un concepto general de cada una de estas para visualizar la multidisciplinariedad que estudia la criminalística; también se examina la metodología de la investigación criminalística en el lugar de los hechos, en consideración que de una eficaz, pronta y vigorosa aplicabilidad de esta metodología depende una sana y veraz administración y procuración de justicia; además se estudia a los indicios y su clasificación. Todo lo anterior en atención a un estudio rígido y apegado a fuentes de consulta bibliográfica que permite dar sustento teórico a la presente investigación. En su capítulo tercero denominado: Marco constitucional, convencional y legal de la criminalística: el análisis parte del fundamento constitucional que da sustento legal a la aplicabilidad y existencia de la criminalística, analizando la reforma constitucional en materia de justicia penal. Se realiza un examen del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México para conocer al Sistema de Justicia Penal de corte acusatorio, adversaria y oral vigente en la entidad, estudiando aspectos como: principios básicos del sistema, sujetos procesales, la prueba y la investigación en el sistema de justicia penal, los factores de alteración de la prueba, actos de prueba y actos de investigación, actuaciones y elementos de la investigación, inspecciones, registros y aseguramiento, cadena de custodia, requisitos que debe contener el dictamen pericial, la actuación de perito criminalista en el proceso penal, el perito en la prueba anticipada, el perito en la prueba irreproducible y en la audiencia de juicio oral. En el capítulo cuarto pretendo establecer aspectos muy específicos y actuales como son: primero el planteamiento del problema, con la finalidad de que el lector se introduzca en la parte final de este trabajo y con ello hago mención de aquellos requerimientos para el fortalecimiento de los servicios periciales y por tanto establezco un protocolo de actuación de los funcionarios de seguridad pública como Primer Respondiente para una adecuada aplicabilidad práctica de la criminalística, ello en base al análisis de comentaristas expertos en criminalísticas que se estudia a lo largo y ancho de los capítulos anteriores; para decir que existe una dispraxis (practica) pericial y determinación de la verdad en los procesos judiciales en materia penal. Por lo que concluyo realizando una propuesta de reforma, esquematizada en una cuadro comparativo entre el precepto jurídico vigente en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de México y mi propuesta a reformar en esos mismos preceptos legales

    Nonblockers in hyperspaces

    Get PDF
    AbstractUsing nonblockers in hyperspaces (Illanes and Krupski (2011) [3]), we characterize some classes of locally connected continua: the simple closed curve, the arc, trees, and dendrites. We prove that the simple closed curve is the unique locally connected continuum for which the set of nonblockers of singletons is a continuum. We show that the set of nonblockers is also a continuum for the circle of pseudo-arcs

    Vertical biomass distribution drives flow through aquatic vegetation

    Get PDF
    Seagrass meadows represent important ecosystems providing many services, which have been disappearing, mostly due to anthropogenic reasons. Restoration attempts require deep understanding of the hydrodynamics involved, as well as the role of the biomechanical traits of the plants. This study analyzes the utilization of artificial elements as seagrass surrogates and their effect on flow. The surrogates are tested against a unidirectional current in a circular track-flume at velocities of 5, 10, 20 and 30 cm/s for three different vertical biomass distributions to assess the influence of biomechanical traits. Results show that the vertical biomass distribution plays an important role in the reduction of current velocity. The low shoot density tested also proved to be enough to onset current reduction utilizing artificial elements. This proves that ecosystem services such as sedimentation and energy dissipation are reproducible with artificial elements, and can be used as means for restoration and protection

    Regulación de la expresión de los receptores VPAC1 y VPAC2 en linfocitos T colaboradores humanos y su implicación funcional

    Get PDF
    Debido al papel fundamental que juegan los linfocitos T CD4 en la coordinación de la respuesta inmune, la alteración y la perturbación de su actividad puede acarrear consecuencias como la aparición de procesos inflamatorios y autoinmunes. Las células T CD4 se encuentran en estrecha relación con los mediadores moleculares presentes en el microambiente, que pueden modular y alterar sus funciones y actividades. Entre esos mediadores encontramos a los neuropéptidos como VIP, el cual ha mostrado en numerosas ocasiones su potencial anti-inflamatorio u homeostático en condiciones patológicas, como la artritis reumatoide. Por ello, en la presente Tesis Doctoral, tratamos de desgranar, por un lado, la actividad del eje VIP/receptores sobre diferentes estados de activación o diferenciación de linfocitos T CD4 humanos y, por otro lado, la interacción de los receptores VPAC con los mediadores de sus rutas de señalización..

    Relación entre la estatura real y estimada utilizando el método carrea en estudiantes de estomatología de la USS, 2017-II

    Get PDF
    La estatura real es una característica medible en una persona, por lo cual es un dato muy importante para identificar cadáveres en algún siniestro. El objetivo principal de esta investigación fue relacionar la estatura real y estimada utilizando el método Carrea en los estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017-II. La muestra estuvo conformada por 210 alumnos de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 105 hombres y 105 mujeres. Se tomó impresiones del arco inferior de los alumnos y se vaciaron los mismos con yeso ortodontico. Se evaluó los modelos de yeso del arco inferior de los alumnos; Para la estimación de la estatura con el método de Carrea, se midió los diámetros mesiodistales de los incisivos centrales, incisivos laterales, caninos y el radiocuerda de la hemiarcada del maxilar inferior. Al relacionar la estatura real y la estimada se encontró que no existe deferencia significativa entre la estatura real y la estimada (P= 0.17742). Se concluyó que el método Carrea es fiable para estimar estura de los estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán 2017-II.Tesi

    Piscina olímpica de la Ciudad Universitaria, en Caracas

    Full text link

    Estrategias de mercadeo para los Pollos Melo frente a la apertura de mercado

    Get PDF
    El mundo ha experimentado una revolución completa, económicamente hablando. En todos los países existe una gran variedad de productos que se venden simultáneamente. De esa misma forma, el concepto de mercadeo ha evolucionado del enfoque de producto, a cliente, a global. Este último es fundamental para que la empresa tenga éxito y pueda sobrevivir; ignorarlo es arriesgarse a perder el mercado local, ponerlo en manos de los competidores con más experiencias, con precios bajos, productos superiores y con más valor para los consumidores. La mayoría de las empresas tienen claro que sólo sobreviran y prosperaran en este siglo las industrias globales. Las que no se adapten y enfrenten a los retos y oportunidades que ofrece la globalización serán absorbidas por competidores más dinámicos e innovadores. Las empresas panameñas no escapan a la realidad de la integración económica, pues en septiembre de 1996, se integró a la OMC y actualmente se están haciendo los estudios convenientes para formar parte del ALCA que para el 2005 comenzará a funcionar en los países que lo integran. Todo esto trae como consecuencia que las empresas modifiquen con mayor rapidez sus mecanismos de producción para enfrentar la apertura, ya que van a estar presionados por la competencia y la lucha por la preferencia de los consumidores. Esto ha traído como consecuencia que muchas empresas empiecen a mejorar sus productos y servicios, también se ha iniciado el proceso de alianzas estratégicas, de fusiones con empresas nacionales e internacionales y de adquisiciones de otras empresas. Por otra lado, la Empresa Melo, con su producto Pollo, conscientes de los cambios de la economía como resultado de la apertura, no escapa a esta realidad mundial, y para mantenerse competitivo en el mercado nacional e internacional inicia un proceso de tecnificación con la construcción de una planta productora de comidas fabricadas a base de pollo, la cual contará con una tecnología de TYSON FOODS, los más grandes productores de pollo y productos elaborados a base de pollo del mundo, además de que está desarrollando nuevos métodos de producción de pollos de primera calidad y nutrición. Con esta planta Melo podrá ofrecer pollos con valor agregado, teniendo así, los clientes mayores opciones para seleccionar y que respondan a sus necesidades, con la calidad que desean y precios accesibles. Estas razones son las que motivaron a realizar este Trabajo de Grado titulado: «Estrategias de Mercadeo para la Empresa Melo, con motivo de la Apertura de Mercado", el cual pretende analizar y seleccionar diferentes estrategias de mercadeo necesarias para mejorar agregando valor a su producto Pollo y continuar manteniéndose competitiva y número uno en el mercado nacional, frente a la apertura de mercados que ya se comenzó a experimentar en el país. Este trabajo se divide en cuatro capítulos, en el primero se presentan los aspectos generales del mismo que se pretenden resolver a medida que se vaya desarrollando el estudio, además se hace una descripción de la empresa Melo y de las características de su producto Pollo, variedades, mercado, competencia, precio, promoción y distribuidores. El segundo capítulo hace una relación de los aspectos relacionados con la mercadotecnia, las estrategias de mercadeo y las estrategias de mercadeo global, definición, participación y creación de un mercado global. En el tercer capítulo se presentan las estrategias que se recomiendan a la Empresa Melo, para su producto Pollo, como resultado de la encuesta aplicada a los detallistas que venden su producto y se realiza un análisis de FODA del estado actual de la carne de pollo en el mercado nacional. El Último capítulo describe la forma como se administró la empresa, se hace el análisis de los datos obtenidos y se validan las hipótesis del estudio. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Una de las conclusiones más importantes de este trabajo, es que el Grupo Melo, se está preparando para competir y exportar sus productos a Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Como lo indican los datos obtenidos en el estudio la calidad, frescura, experiencia en pollo, la puesta al día con la tecnología en procesamiento de carne de pollo, la administración, programas y estrategias de mercadeo de la Empresa brinda las oportunidades de tener éxitos en el mercado internacional
    corecore