536 research outputs found

    Tasa de filtración glomerular en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida Hospital Carlos Roberto Huembes enero 2015 diciembre 2018

    Get PDF
    Con el propósito de determinar la tasa de filtrado glomerular en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección deprimida atendidos el Hospital Escuela Carlos Roberto Huembés, durante el periodo de Enero 2015 a Diciembre 2018, se realizó un estudio observacional, retrospectivo analítico, con una muestra de 53 casos. Las variables estudiadas fueron características sociodemográficas, enfermedades concomitantes, hábitos tóxicos y se analizó tasa de filtrado glomerular. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS 24. De forma general se observó que existe un predominio del sexo masculino (el 64%) con edades entre 46-61 años, procedentes del casco urbano y con escolaridad superior. En cuanto a los hábitos tóxicos se encontró que el 43%, de los pacientes estudiados no consumían ningún hábito tóxico y en el 23% el hábito que si predominó fue el uso simultáneo de alcohol y tabaco. Se encontró que todos con fracción de eyección deprimida tenían enfermedades concomitantes y destacaron en el estudio los pacientes con hipertensión arterial, diabetes, obesidad y enfermedad renal crónica con el 63%. La tasa de filtrado glomerular en éstos pacientes al inicio del estudio estaba disminuida sin embargo se observó mejoría a los doce meses del estudio, la cual se plantea está ligada a que la fracción de eyección se preservó o aumento con respecto a la reportada en el inicio del estudio. Las recomendaciones dadas al final del estudio hacen énfasis en la realización de un protocolo que evalúe la tasa de filtrado glomerular en éstos pacientes con el fin de evitar el deterioro de la misma, promover campañas de concientización en las consultas en donde se atienden a éstos pacientes así como dar atención oportuna a factores de riesgo y enfermedades concomitantes que pueden precipitar el empeoramiento de la tasa de filtrado glomerula

    Aplicación de cadenas de Markov en protocolos de comunicación

    Get PDF
    En este trabajo se explica cómo funciona la transferencia de datos y qué políticas de control siguen los protocolos Aloha Puro y el Aloha Ranurado para evitar y gestionar las colisiones. Se realiza la programación de un modelo de cadenas de Markov para cada uno de los protocolos y con ayuda del programa SCILAB se simulan los rendimientos que éstos en diferentes escenarios.Tesi

    La Intersección de las Relaciones Internacionales y la Movilidad Migrante: Una Perspectiva Estructuralista

    Get PDF
    Las Relaciones Internacionales como disciplina han recibido cuestionamientos por su etnocentrismo y su naturaleza parroquial. A más de cien años de su nacimiento, la demanda de apertura en este campo es inminente, con la capacidad de reflejar problemáticas y fenómenos trasnacionales desde la inter y multidisciplinariedad y establecer una agenda renovada y amplia. La mirada hacia la movilidad migrante a partir de la disciplina daría una aproximación al análisis en el nivel “top-down” desde las estructuras del macro nivel que influencia a los Estados en la gestión migratoria. El objetivo del artículo, es presentar argumentos a favor de incorporar el estudio de la movilidad migrante desde la disciplina, y cómo desde la aproximación teórica neorrealista y el Análisis de los Sistemas – Mundo se puede comprender el fenómeno como un proceso histórico, sistémico y estructural

    Caracterización fenotípica del virus dengue y su posible correlación con manifestaciones clínicas de la enfermedad en pacientes colombianos

    Get PDF
    Introduction: Dengue is an infection caused by the virus of the same name belonging to the genus Flavivirus, transmitted mainly by the urban vector Aedes aegypti. Among some of its most frequent symptoms are: headache, myalgia, arthralgia, retroocular pain, among others, even being able to take the patient to death in severe cases. In Colombia, dengue cases and the magnitude of epidemics have been increasing in recent decades, which makes it a major public health problem. Objective: To correlate the phenotypic characteristics in vitro of dengue virus 2 and 3 strains with the different signs and symptoms and the clinical outcome of the disease. Methodology: Strains were characterized by growth curves in Vero and BHK-21 cells, titration by plaque assay, followed by an analysis of the information documented in the databases of the National Institute of Health (Virology Laboratory and Sivigila) through Tukey, Shapiro Wilk, chi square and Fisher statistical tests. Results: 100% of the cases of severe dengue corresponded to DENV-2, likewise these corresponded to secondary infections. In addition, according to statistical tests, there is no correlation between the clinical manifestations of the disease and the growth curves of circulating serotypes. Conclusions: The present diagnostic study recognizes the exclusive presence of DENV-2 in the analyzed severe dengue cases, as well as the occurrence of secondary infections in 100% of these cases. Coinfections were detected in 2015 and despite a correlation between the growth curves and the clinical outcome of the disease was not established, some differences in the viral kinetics could be recognized in future studies.Introducción: El dengue es una infección provocada por el virus del mismo nombre perteneciente al género Flavivirus, transmitido principalmente por el vector urbano Aedes aegypti. Entre algunos de sus síntomas más frecuentes destacan: cefalea, mialgia, artralgia, dolor retroocular, entre otros, pudiendo llevar al paciente hasta la muerte en casos severos. En Colombia los casos de dengue y la magnitud de las epidemias ha ido en aumento en las últimas décadas, lo cual lo convierte en un importante problema de salud pública. Objetivo: Correlacionar las características fenotípicas in vitro de cepas del virus dengue 2 y 3 con los diferentes signos y síntomas y el desenlace clínico de la enfermedad. Metodología: Se caracterizaron las cepas mediante curvas de crecimiento en células Vero y BHK-21, titulación mediante ensayo de placas, seguido de un análisis de la información documentada en la base de datos de Instituto Nacional de Salud (Laboratorio de Virología y Sivigila) a través de las pruebas estadísticas Tukey, Shapiro Wilk, chi cuadrado y Fisher. Resultados: El 100% de los casos de dengue grave correspondió al serotipo DENV-2, así mismo estos correspondieron a infecciones secundarias. Además de acuerdo con las pruebas estadísticas no existe correlación entre las manifestaciones clínicas de la enfermedad y las curvas de crecimiento de los serotipos circulantes. Conclusiones: El presente estudio permitió reconocer la presencia exclusiva de DENV-2 en los casos de dengue grave incluidos, así como la ocurrencia de infecciones secundarias en el 100% de estos casos. Se evidenció la presencia de coinfecciones en el año 2015 y a pesar de que no fue posible establecer una correlación entre las curvas de crecimiento y el desenlace clínico de la enfermedad, se sugieren algunas diferencias en las cinéticas virales que podrían ser reconocidas en futuros estudios.Magíster en Ciencias: MicrobiologíaMaestrí

    El Servicio Educativo por Cobrar y su Influencia en la Liquidez de la Universidad Privada de Tacna Año 2015 – 2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada “El servicio educativo por cobrar y su influencia en la liquidez de la Universidad Privada de Tacna año 2015 – 2017” tiene como objetivo principal analizar como el servicio educativo por cobrar influye en la liquidez de la Universidad Privada de Tacna año 2015 - 2017. Se utilizó una muestra no probabilística de 36 meses de los periodos 2015 - 2017. El tipo de investigación corresponde a una Descriptiva – Relacional y el diseño es longitudinal. El ámbito de estudio comprende las matrículas y pensiones por cobrar y la técnica utilizada para tablas estadísticas, figuras Estadísticas que representan gráficamente los resultados obtenidos y aplicación de coeficientes de relación de variables. Los resultados obtenidos del servicio educativo por cobrar fueron obtenidos a través del programa SPSS y la liquidez a través de los ratios financieros de liquidez. Se utilizó un modelo de regresión lineal para determinar la relación entre la variable Servicio educativo y Liquidez, utilizando un nivel de confianza del 95%, el nivel de correlación alcanza un valor de 0.493 lo cual refleja una correlación positiva entre la el servicio educativo por cobrar y la liquidez, con ello se comprueba la hipótesis general, concluyendo que el servicio educativo por cobrar influye significativamente en la Liquidez de la Universidad Privada de Tacna 2015 - 2017.Tesi

    Tratamiento de residuos peligrosos generados en laboratorios químicos

    Get PDF
    El trabajo de investigación que se presenta estudió los factores que intervienen en el tratamiento y disposición final de los residuos tóxicos generados en los laboratorios químicos. Para ello se han considerado variables, entre ellos el grado de peligrosidad, el grado de toxicidad y las emisiones. Se caracterizaron los residuos; luego, como todos generalmente son peligrosos o desconocidos, se propone el encapsulado como método de tratamiento de los residuos tóxicos. Para la correcta interpretación de los resultados, se ha medido el impacto al medio ambiente en todo el proceso, asimismo se obtuvieron los resultados de los análisis para la identificación de peligros y se evaluaron los riesgos para cada actividad realizada. En conclusión, los resultados obtenidos tienen una utilidad inmediata en la gestión de los residuos peligrosos de los laboratorios de química, así como el diseño de sistemas de control

    Propuesta de un modelo interactivo para el tratamiento de la información del diario digital de La Industria orientada a promover la cultura de prevención frente a desastres naturales en los jóvenes de 20 a 29 años de Trujillo, 2018

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como finalidad realizar una propuesta interactiva para el tratamiento de la información del diario digital de La Industria orientada a promover la cultura de prevención frente a desastres naturales en los jóvenes de 20 a 29 años de Trujillo, 2018. El diseño de esta investigación es de carácter causal explicativo; para ello se utilizó una muestra estratificada donde se determinó que el total de estudiados debían ser 383 jóvenes, siendo 204 de 20 a 24 años y 179 de 25 a 29 años. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, como así también se aplicó las guías de observación a los contenidos del diario digital La Industria para enriquecer la investigación. En el presente estudio, se pudo determinar que el diario digital no emite notas que tengan relación con la cultura de prevención. Sin embargo, es un medio estratégico para desarrollar cultura de prevención ya que cuenta con un portal muy dinámico y sobre todo interactividad con los usuarios, del mismo modo se concluyó que los jóvenes se sienten identificados con el diario digital La Industria ya que es uno de los medios más importantes de Trujillo

    Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal)

    Get PDF
    En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Cu (II) por las biomasas pretratadas de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium, (limón) y opuntia ficus (palmeta de nopal). Las biomasas fueron tratadas con cloruro de calcio, el cual les da una mayor estabilidad mecánica al material bioadsorbente. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu (II) por los materiales biosorbentes mostraron que el rango óptimo de pH se encuentra entre 4,5 - 5,0. Los datos experimentales obtenidos se procesaron usando las ecuaciones adsorción de Langmuir y Freundlich. La máxima capacidad de biosorción de Cu (II) por las biomasas fueron: 36,1011 mg/g para la cáscara de citrus sinensis; 47,0436 mg/g para cáscara de citrus limonium y 44,2567 mg/g para el opuntia ficus.-- In the present work we had studied the biosorption of Cu (II) by treated biomasses of citrus sinensis (orange) shells, citrus limonium (limón) and opuntia ficus (palmeta de nopal). The biomasses were treated with CaCl2, that which allows improving the mechanical stability of the biomasses. The optimum pH for the process of biosorción of Cu (II) for the treated biomasses was among 4,5-5,0. The results experimental data were processed according the equations of Langmuir and Freundlinch. The maximum capacities of adsorption (qmáx) of the treated biomasses were: shell of citrus sinensis 36, 1011 mg/g, citrus limonium 47, 0436 mg/g and citrus limonium 44, 2567 mg/g.Tesi

    Violencia familiar y rendimiento académico: el papel mediador del cansancio emocional en estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote

    Get PDF
    El principal objetivo de esta investigación fue determinar el efecto predictivo de la violencia familiar y el cansancio emocional sobre el nivel escolar en alumnos de una institución educativa de Nuevo Chimbote. Fue una investigación de tipo básico, de enfoque predictivo transversal, de nivel correlacional. Se tuvo como muestra a 300 estudiantes de tercero a quinto de secundaria entre hombres y mujeres. Para ello se administraron las siguientes escalas, de violencia familiar (EVF), asimismo la Escala de Cansancio Emocional (ECE), mientras que para la variable de Rendimiento académico se utilizaron el registro de notas. Respecto al análisis correlacional entre las dimensiones de la variable independiente (violencia familiar) y la variable mediadora (cansancio emocional) se observa valores de r=.355** (violencia física) r=.457** (violencia psicológica), r=.228** (violencia sexual), r=.144*(violencia por negligencia). Por otro lado, dentro de lo que es la asociación entre la variable dependiente (rendimiento académico) y la mediadora solo se encontró relación de efecto pequeño dentro del área de matemáticas (r= -.144*). En conclusión, se determinó el efecto predictivo de la violencia familiar y el cansancio emocional sobre el nivel escolar en los estudiantes, porque se evidencia una correlación positiva
    corecore