280 research outputs found

    El tratado de paz de los Pirineos : una revisión historiográfica (1888-1988)

    Get PDF
    Hace trescientos años y casi tres décadas se concluyó, en una isla del río Bidasoa, un tratado de paz —«perpetua», al decir de la época— entre las dos monarquías más poderosas de Europa. Con tales premisas, era de esperar que una concertación entre dos sistemas de fuerza (bélica y diplomática) tan considerables debía originar una tectónica de placas territoriales y políticas de no escasa relevancia. De entonces a esta parte, ningún autor que se haya aproximado al contencioso histórico hispanofrancés ha podido obviar la presencia del año 1659: en él confluyen una serie de factores y acontecimientos locales, nacionales e internacionales que, de una u otra manera, se reflejaron en el Tratado de Paz de los montes Pirineos

    Zoonotic implications of onchocerca species on human health

    Get PDF
    The genus Onchocerca includes several species associated with ungulates as hosts, although some have been identified in canids, felids, and humans. Onchocerca species have a wide geographical distribution, and the disease they produce, onchocerciasis, is generally seen in adult individuals because of its large prepatency period. In recent years, Onchocerca species infecting animals have been found as subcutaneous nodules or invading the ocular tissues of humans; the species involved are O. lupi, O. dewittei japonica, O. jakutensis, O. gutturosa, and O. cervicalis. These findings generally involve immature adult female worms, with no evidence of being fertile. However, a few cases with fertile O. lupi, O. dewittei japonica, and O. jakutensis worms have been identified recently in humans. These are relevant because they indicate that the parasite's life cycle was completed in the new host-humans. In this work, we discuss the establishment of zoonotic Onchocerca infections in humans, and the possibility of these infections to produce symptoms similar to human onchocerciasis, such as dermatitis, ocular damage, and epilepsy. Zoonotic onchocerciasis is thought to be an emerging human parasitic disease, with the need to take measures such as One Health Strategies, in order to identify and control new cases in humans

    Tumor maligno del tercio superior del hombro izquierdo

    Get PDF
    Paciente femenina de 40 años de edad que acude a consulta por aumento de volumen en el hombro izquierdo. Al realizar el examen físico ortopédico se evidencia una tumoración de contornos lisos de consistencia simple a nivel de cara anterior superior y externa del hombro izquierdo. Es difícil palpar la región axial para descartar adenopatías. Presenta impotencia funcional total en la movilidad del hombro izquierdo, con imposibilidad de abducción de hasta 30-40º, y rotación interna y externa. Se solicita el estudio mediante la Tomografía Axial Computarizada (TAC) de tórax, la cual se realizó en equipo de SOMATON SCOPE. Se aprecia imagen osteolítica que ocupa el 1/3 superior del hombro izquierdo (región epifisiometafisiaria) proximal, la cual presenta en su interior imagen hiperdensa en relación con relleno (hidroxiapatita), dicha lesión afina y corta las corticales en varios segmentos principalmente la cara posteroexterna (Paneles A y B). Además, existe lesión osteolítica con destrucción ósea de la escápula (región glenoidea y mitad anterior de la porción inferior de la escápula) (Panel C). Presencia de adenopatías en región axilar izquierda Se observan algunas lesiones osteolíticas pequeñas en T2 y T7. En los cortes y reconstrucciones realizadas no se observan alteraciones pleuropulmonares ni mediastinales. Como impresión diagnóstica se dictaminó un tumor maligno hombro izquierdo

    Producción científica indexada en LILACS acerca de la aplicación de los rayos X a pacientes con COVID-19

    Get PDF
    Introducción: LILACS es un referente en la región entre las bases de datos bibliográficas de las ciencias de la salud en la región latinoamericana y caribeña. Con la prolifera- ción de la pandemia de la COVID-19 se precisa acudir a la producción científica disponible para la gestión eficaz del sistema de salud.Objetivo: caracterizar la producción científica disponible en la base de datos bibliográfica LILACS sobre la técnica de rayos X aplicada a pacientes con COVID-19. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, a través de un análisis bibliométrico de los artículos indizados en LILACS relacionados con COVID-19 y rayos X, entre enero de 2020 y agosto del 2021. Se utilizó la estadística descriptiva.Resultados: los artículos sobre COVID-19 y rayos X re- presentan el 0,08 % de los publicados en ese período. El 30 % de los artículos tuvo entre cuatro y seis autores, predominó Brasil como país de filiación (70 %). El 60 % de los artículos se publicó en inglés. El 31,1 % fueron estudios de casos. El 17,8 % de los artículos los publicó la revista Eisntein de San Pablo.Conclusiones: se determinó que la producción científica con relación a los rayos X aplicados a pacientes con COVID-19 es extremadamente escasa. Se requiere fortale- cer el trabajo investigativo en la región para alcanzar una mayor disponibilidad de información de esta temática.Palabras clave: Bibliometría; Base de datos bibliográfi- cas; COVID-19; Lilacs; Producción científica; Rayos x

    Implementación de un sistema de costeo por actividades a fin de incrementar la rentabilidad en el proceso de la instalación de sistemas fotovoltaicos para viviendas en el distrito de Carabayllo y su impacto en la reducción de CO2

    Get PDF
    Este proyecto está dirigido a implementar un sistema de costeo por actividades para incrementar la rentabilidad en la empresa OMP Servicios y Contratistas Generales SAC, en el proceso de instalación de sistemas fotovoltaicos, utilizando esta tecnología, debido a que usa energía solar como un tipo de energía renovable, como (Fotovoltaica), aprovechando las condiciones climáticas en la localidad donde se realizan estos proyectos. La empresa OMP Servicios y Contratistas Generales SAC, dedicada al rubro de energía renovables y avocada principalmente a implementar y poner en marcha de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) ha instalado en el distrito de Carabayllo, Provincia de Lima, Departamento de Lima, unos proyectos de sistema fotovoltaico para viviendas urbanas y también en industrias en el interior del país. Inicialmente la empresa OMP tuvo que reestructurar sus áreas para mejorar los índices de productividad, considerando que la mayor generación de ingresos económicos viene de las ares de ventas y proyectos. OMP se inicia con el suministro de sistemas fotovoltaicos, sin embargo, debido a la necesidad de los clientes se apertura el área de servicios el cual se transforma en el área de proyecto debido a la gran demanda que hubo en las zonas rurales del Perú. Llegando a vender en el año 2022 un aproximado de S/ 1,487,379.16 El presente proyecto busca mejorar la rentabilidad de la empresa realizando un análisis de costeo por actividades el cual no se encontraba implementado en la empresa OMP, por lo cual los márgenes de rentabilidad al finalizar los proyectos de la empresa siempre resultaban menores a lo que se proyectaba. Se busca las herramientas y técnicas para ubicar la problemática de porque no se refleja la rentabilidad presupuestada en los proyectos y utilizar plenamente las energías renovables disponibles en la naturaleza para contrarrestar el calentamiento global y la contaminación generados por las fuentes de energía que se usan convencionalmente, impulsar y demostrar que el uso de sistemas fotovoltaicos para la generación de electricidad en lugares donde estas tecnologías son viables. Nuestra proyección se encuentra en Carabayllo, el cual es un distrito soleado el 60% del año con condiciones climáticas ideales para la energía solar, incluyendo en época de lluvia en la mañana. También hay campos extensos donde se puede obtener energía solar. Este proyecto tiene la intención de dar un mejoramiento a la calidad de vida y demostrar el ahorro a través del uso de energía solar para el abastecer de energía en zonas urbanas y rurales que necesiten el servicio.This project is aimed at implementing a costing system by activities to increase profitability in the company OMP Servicios y Contratistas Generales SAC, in the process of installing photovoltaic systems, using this technology, because it is a type of renewable energy, as it is solar energy (Photovoltaic), taking advantage of the climatic conditions in the town where these projects are carried out. The company OMP Servicios y Contratistas Generales SAC, dedicated to the field of renewable energy and dedicated mainly to the implementation and start-up of Photovoltaic Systems (SFV) has installed in the district of Carabayllo, Province of Lima, Department of Lima, some projects of photovoltaic system for urban housing and also in industries in the interior of the country. Initially, the OMP company had to restructure its areas to improve productivity rates, considering that the greatest generation of economic income comes from the areas of sales and projects. OMP begins with the supply of photovoltaic systems, however, due to the need of the clients, the service area is opened, which becomes the project area due to the great demand that there was in rural areas of Peru. Getting to sell in the year 2022 an approximate of S/ 1,487,379.16. The present project seeks to improve the profitability of the company by carrying out a costing analysis by activities which was not implemented in the OMP company, for which the profit margins at the end of the company's projects were always lower than what was projected. The tools and techniques are sought to locate the problem of why the budgeted profitability is not reflected in the projects and to fully use the renewable energies available in nature to counteract pollution and global warming generated by conventional energy sources, promote and demonstrate that the use of photovoltaic systems for the generation of electricity in places where these technologies are viable. Our projection is located in Carabayllo, which is a sunny district 60% of the year with ideal weather conditions for solar energy, even in the rainy season in the mornings. There are also extensive fields where solar energy can be obtained. This project seeks to improve the quality of life and demonstrate savings through the use of solar energy for energy supply in urban and rural areas that need the service

    Recomanacions per als puzles en l'aprenentatge de la construcció

    Get PDF
    Aquesta comunicació presenta recomanacions d’utilitat per a la realització d’activitats puzle dirigides a l’aprenentatge de la construcció a l’arquitectura. Aquestes recomanacions es basen en l’experiència d’utilitzar l’activitat puzle en classes de construcció del Departament de Construccions Arquitectòniques I (CA1) de l’Etsab, UPC. Aquestes activitats s’han dut a terme en assignatures de segon curs (Construcció 1); tercer curs (Construcció IV) i Postgrau (Màster universitari en Tecnologia a l’Arquitectura). Aquests puzles han incorporat variacions respecte la tècnica puzle convencional. N’hi ha hagut sobre detalls constructius d’edificis, sobre solucions davant de conflictes reals a l’obra, d’externs... Durant aquests puzles s’han recollit diversos indicadors: pretests i posttests, enquestes de satisfacció, temps de dedicació, fitxes d’aprenentatge... Analitzant aquests indicadors és possible: a) confirmar que l’alumnat valora positivament aquesta activitat; i b) recollir i ordenar l’experiència acumulada mitjançant les recomanacions que es presenten en aquesta comunicació.Peer Reviewe

    España y Portugal: globalización y ruptura (1580-1700)

    Get PDF
    UID/HIS/04666/2013Los trabajos aquí reunidos tratan sobre las relaciones hispano-lusas entre 1580 y 1700 bajo la mirada de la historia global. Naturalmente, podemos seguir leyendo el ciclo portugués de la Monarquía Hispánica con el lenguaje de la historia política, económica y social más o menos convencionales. Sin embargo, el enfoque mundialista también ayuda a reinterpretar la experiencia imperial hispánica. De hecho, los siglos XV a XVIII representaron la primera fase del proceso globalizador contemporáneo. Fue entonces cuando se establecieron sus tres rasgos decisivos: la conexión planetaria consciente e irreversible; la progresiva integración económica, a veces tan dramática, con sus desigualdades y dependencias; y el mestizaje cultural, directo o mediatizado, pacífico o violento. Portugal inauguró esta nueva era antes que España, aunque la unión de coronas de 1580 imprimió al proceso una energía renovadora cargada de consecuencias. Los protagonistas de este libro son los escenarios conexos de América, Europa, Asia y África, con el fin de buscar respuestas a cómo y por qué una unión que empezó abriendo un horizonte ilimitado a miles de súbditos y territorios, fracasó a causa de una rebelión en la Península pero irradiada hacia ultramar. En cierto modo, la escisión hispano-portuguesa de 1640 supuso también un combate contra la mundialización cuyas repercusiones afectaron a Sevilla, Brasil, México o Goa. Al margen de las consecuencias que para Portugal y España comportó la ruptura ibérica, la globalización ya estaba hecha.publishersversionpublishe
    corecore