56 research outputs found

    Procedencia de la sucesiva suscripción de contratos por obra o faena en la legislación chilena

    Get PDF
    48 p.La falta de referencia del Código del Trabajo y la serie de cuestionamientos que han realizado los tribunales de justicia, sobre si es procedente la sucesiva suscripción de contratos por obra o faena en la legislación chilena, dan lugar al desarrollo de la presente investigación. A través del análisis de la jurisprudencia judicial y administrativa de los últimos veinte años, este trabajo tiene como objetivo principal, sistematizar los diversos criterios extraídos de tales pronunciamientos, delimitando por tanto, el plazo de duración máxima de los contratos por obra o faena, la necesaria temporalidad de la prestación de servicios y la manifestación del principio de continuidad en la transformación del contrato por obra o servicio determinado, en contrato indefinido. /ABSTRACT:The lack of reference of the Labour Code and the myriad of questionings that the Court has made regarding if it is procedural the renewal of contracts by work or determined service, has served as a starting point for the vevelopment of the present research. Through the analysis of the administrative and judicial jurisprudence of the past twenty years, this work aims at systematizing the various criteria extracted from such views, therefore delimiting the deadlines of the contracts by work or specific service, the necessary temporality of the rendering of services and the manifestation of the principle of continuity on the transformation of the contract by work or determined service into indefinite contract

    Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de educación inicial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 2015

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre los hábitos de estudios y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del nivel inicial de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana -2015, en la ciudad de Iquitos. El tipo de investigación fue el cuantitativo con diseño no experimental de tipo correlacional causal, y corte transversal. La población examinada estuvo constituida por 171 estudiantes y la muestra fue censal, es decir se tuvo en cuenta a los 171 estudiantes por conveniencia. Entre los hallazgos más relevantes se encontró que el 8 (100,0%) de estudiantes con rendimiento académico excelente demostraron tener hábitos de estudios adecuado, 93 (100,0%) de estudiantes con rendimiento académico bueno mostraron tener hábitos de estudio adecuado, y 46 (100,0%) de estudiantes con rendimiento académico regular, 73,9% (34 estudiantes) tuvieron hábitos de estudios adecuado y 26,1% (12 estudiantes) presentaron hábitos de estudio inadecuado mientras que 24 (100,0%) estudiantes con rendimiento académico malo demostraron tener hábitos de estudios inadecuado. Luego de aplicar el coeficiente de correlación de Spearman cuyo Valor fue de rs = 0,716 p = 0,000 (p < 0,05), se tiene relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes, el mismo que se interpreta como que conforme se incrementa los hábitos de estudio el rendimiento académico tiende a ser de bueno a excelente.The aim of this research was to determine the relation that exists between the habits of studies and the academic performance of the students at the Faculty of Sciences of the Education and Humanities, initial level at the National University of the Peruvian Amazon-2015, in Iquitos. The type of investigation was the quantitative with non-experimental design, correlational causal type, and transversal. 171 students constituted the examined population and the sample belonged to 171 students for convenience as well. Between the most relevant findings, we found the following: there is a 8 (100,0 %) students with academic excellent performance demonstrated to have habits of studies suitable, 93 (100,0 %) students with academic good performance showed to have habits of suitable study, and 46 (100,0 %) students with academic regular performance, 73,9 % (34 students) had habits of studies suitable and 26,1 % (12 students) presented habits of inadequate study whereas 24 (100,0 %) students with academic bad performance demonstrated to have habits of studies inadequate. When applies the coefficient of Spearman's correlation (for ordinal variables) whose value was of rs = 0,716 p = 0,000 (p <0,05), we observed relation between the habits of study and the academic performance of the students of Initial specialty at the Faculty of Education. The same that is interpreted as when increase the habits of study the academic performance tends to be of well to excellently.Tesi

    Protocolo de estimulación cognitiva con musicoterapia en pacientes con mucopolisacaridosis.

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación surge luego de evidenciar que algunos pacientes con Mucopolisacaridosis (MPS) son excluidos de ámbitos académicos, laborales y sociales, por las afectaciones que subyacen a su enfermedad. La MPS es de carácter hereditario y una de las llamadas enfermedades huérfanas, denominada así por el bajo índice de incidencia con que se presentan, motivo por el cual existen pocas investigaciones que contribuyan a una mejor calidad de vida de quienes la padecen (Castañeda & Acosta, 2016)

    Copper alloy coatings manufactured by oxy-fuel thermal spray onto a porcelain substrate

    Get PDF
    RESUMEN: Se desarrolló un sistema constituido por un sustrato cerámico de porcelana y un recubrimiento de una aleación de cobre, con el fin de proporcionar una superficie conductora de la electricidad en partes específicas del sustrato. Para ello se analizó previamente la mejor manera de preparar la superficie del sustrato para que las partículas de la aleación de cobre se adhieran a él. Para la elaboración del recubrimiento se utilizó un polvo marca Eutectic CastolinTM referencia 21071, el cual fue proyectado utilizando llamas oxiacetilénicas producidas a partir de dos diferentes relaciones volumétricas de combustible-comburente (1:1,15 y 1:2,5), dando como resultado una llama reductora y una oxidante respectivamente. El efecto de la preparación superficial del sustrato, así como el del espesor del recubrimiento y el de la energía de la llama sobre la estructura y adherencia del recubrimiento fue evaluado, encontrando que los recubrimientos obtenidos utilizando una llama reductora tienen baja adherencia al sustrato cerámico preparado superficialmente, y un alto nivel de porosidad en su estructura, mientras que aquellos elaborados utilizando una llama oxidante tienen la mayor adherencia y su estructura es homogénea (baja porosidad). Finalmente, los recubrimientos depositados con los dos tipos de llama sobre sustratos sin preparación superficial presentaron muy baja o nula adherencia.ABSTRACT: A coated system consisting of a ceramic substrate and a coating of a copper alloy was developed in order to provide electrically conductive properties to specific surface of the substrate. The coatings were elaborated by oxy-fuel thermal spraying processes. The best way to prepare the surface of the substrate was previously determined to achieve a sufficient adherence of copper alloy particles on the ceramic substrate. In order to manufacture the coatings an Eutectic CastolinTM 21071 powder was used, the oxy-fuel flames were produced from two different volumetric acetylene-oxygen ratios (1:1.15 and 1:2.5) obtaining a reducing and oxidizing flame respectively. The effect of surface preparation of the substrate, the coating thickness and the energy of the flame on the structure and coating adhesion were evaluated. It was found that the coatings obtained using a reducing flame presented lower adhesion values to the ceramic substrate and a higher level of porosity in its structure, while those made using an oxidizing flame presented greater adhesion and an homogenous structure (low porosity). Finally, a very low adhesion values were obtained on the non-prepared substrates with both flames

    Generations No.9: The UNAB children's orchestra

    Get PDF
    Hacer parte del grupo de 38 Instituciones de Educación Superior (IES) con Acreditación de Alta Calidad de un total de 288 en el país, es fruto de un trabajo arduo y minucioso a lo largo del tiempo, basado en la premisa fundamental de ofrecer estándares de excelencia en la educación, y formar ciudadanos con capacidades profesionales que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Ustedes, graduados UNAB, como parte de ese grupo de profesionales, son además de nuestro orgullo, una de las razones por la cuales este año iniciamos nuevamente el proceso de Autoevaluación con miras a la renovación de la Acreditación Institucional y alcanzarla por segunda vez, será una recompensa a la gratificante misión educativa que ha consolidado la UNAB por más de 60 años en la región.Editorial; Por Alberto Montoya Puyana…3 Lenguaje musical que une la ciudad; Por Redacción Generaciones UNAB…4 La voz del graduado…7 Nuevo convenio con trabajando.com; Por Luz Yaqueline Hernández Castañeda…8 En busca de renovar la Acreditación Institucional; Por Redacción Generaciones UNAB…10 “Contrapunto en la rivera y en la montaña”; Por Carlos Ernesto Acosta Posada…14 Desafíos para el ejercicio de la salud pública; Por Rafael Pérez Rincón…17 Logística: Ventaja competitiva para el éxito; Por Victoria Andrea Sarmiento Gómez…21 La investigación en el campo musical; Por Johanna Calderón Ochoa…24 Emprendimiento hecho en Santander; Por Redacción Generaciones UNAB…27 Graduados destacados; Por Redacción Generaciones UNAB…30 Generaciones en cifras; Por Redacción Generaciones UNAB…37 Mercadeo Institucional; Por Redacción Generaciones UNAB…38 Noticias breves…40 Encuentros…42Being part of the group of 38 Higher Education Institutions (IES) with High Quality Accreditation out of a total of 288 in the country, is the result of arduous and meticulous work over time, based on the fundamental premise of offering standards of excellence in education, and train citizens with professional skills that contribute to the development of society. You, UNAB graduates, as part of this group of professionals, are also our pride, one of the reasons why this year we started the Self-Assessment process again with a view to renewing Institutional Accreditation and achieving it for the second time, will be a reward for the gratifying educational mission that UNAB has consolidated for more than 60 years in the region

    La impresionante diversidad y estructura del bosque tropical a través de una gradiente altitudinal en la selva central del Perú

    Get PDF
    Los bosques pre-montanos y montanos son poco estudiados y su composición florística es muy poco conocida, aunque últimamente aquí se han descubierto nuevas especies de árboles. Describimos la diversidad, composición florística y estructura del bosque en 13 parcelas permanentes de 1 ha, evaluadas en el 2018 en el Transecto Yanachaga en el Perú (400 a 3170msnm). Registramos un total de 6998 árboles, 617 especies, 249 géneros y 82 familias. Existe unas altas correlaciones&nbsp; entre la altitud, la riqueza y diversidad de especies. La mayor riquezaocurre en la parcela PNY-05 a 470 msnm con 202 especies y la menor con 43 especies en la parcela PNY-01 a 3170 mnsm. La altura promedio del dosel es mayor entre los 400 y 800 msnm, y disminuye progresivamente a medida que se va subiendo, presentando alturas mínimas entre 2800 y 3170 msnm. Este mismo comportamiento ocurre con respecto al área basal y volumen de madera. Los individuos muestreados están representados por especies de árboles (88%), palmeras (4%), helechos arborescentes (6.5%), lianas (1.5%) y hemiepífitos leñosos (0. 03%). Las f ormas de vi da varí an notablemente en el transecto altitudinal, los árboles y palmeras son más abundantes y diversos en la parte baja, mientras los helechos arborescentes son abundantes por encima de los 1800 m. Existen diferencias en la diversidad, composición y estructura de árboles entre parcelas y también si se compara al llano amazónico. Los bosques del Transecto Yanachaga juegan un papel importante, puesto que conservan una alta diversidad de especies y hábitats

    Monitoring an Alien Invasion: DNA Barcoding and the Identification of Lionfish and Their Prey on Coral Reefs of the Mexican Caribbean

    Get PDF
    BACKGROUND: In the Mexican Caribbean, the exotic lionfish Pterois volitans has become a species of great concern because of their predatory habits and rapid expansion onto the Mesoamerican coral reef, the second largest continuous reef system in the world. This is the first report of DNA identification of stomach contents of lionfish using the barcode of life reference database (BOLD). METHODOLOGY/PRINCIPAL FINDINGS: We confirm with barcoding that only Pterois volitans is apparently present in the Mexican Caribbean. We analyzed the stomach contents of 157 specimens of P. volitans from various locations in the region. Based on DNA matches in the Barcode of Life Database (BOLD) and GenBank, we identified fishes from five orders, 14 families, 22 genera and 34 species in the stomach contents. The families with the most species represented were Gobiidae and Apogonidae. Some prey taxa are commercially important species. Seven species were new records for the Mexican Caribbean: Apogon mosavi, Coryphopterus venezuelae, C. thrix, C. tortugae, Lythrypnus minimus, Starksia langi and S. ocellata. DNA matches, as well as the presence of intact lionfish in the stomach contents, indicate some degree of cannibalism, a behavior confirmed in this species by the first time. We obtained 45 distinct crustacean prey sequences, from which only 20 taxa could be identified from the BOLD and GenBank databases. The matches were primarily to Decapoda but only a single taxon could be identified to the species level, Euphausia americana. CONCLUSIONS/SIGNIFICANCE: This technique proved to be an efficient and useful method, especially since prey species could be identified from partially-digested remains. The primary limitation is the lack of comprehensive coverage of potential prey species in the region in the BOLD and GenBank databases, especially among invertebrates

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacol&oacute;gico y relaci&oacute;n con el control metab&oacute;lico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal cr&oacute;nico con hemodi&aacute;lisis en Bogot&aacute;, ColombiaAmputaci&oacute;n de extremidades inferiores: &iquest;est&aacute;n aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en j&oacute;venes universitariosC&oacute;mo crecen ni&ntilde;os normales de 2 a&ntilde;os que son sobrepeso a los 7 a&ntilde;osDiagn&oacute;stico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Regi&oacute;n MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervenci&oacute;n con ejercicio f&iacute;sico, en ni&ntilde;os con sobrepesoEfectos de la cirug&iacute;a bari&aacute;trica en pacientes con s&iacute;ndrome metab&oacute;lico e IMC &lt; 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades cr&oacute;nicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiolog&iacute;a de las muertes hospitalarias por patolog&iacute;as relacionadas a muerte encef&aacute;lica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4&ordm; medio de la Regi&oacute;n de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluaci&oacute;n del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en poblaci&oacute;n universitaria de la Facsal, universidad de Tarapac&aacute;Implicancias psicosociales en la g&eacute;nesis, evoluci&oacute;n y tratamiento de pacientes con hipertensi&oacute;n arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducci&oacute;n de nuevas TIC y mejor&iacute;a de la asistencia a un programa de saludNi&ntilde;os obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por c&aacute;ncer de cuello uterino en R&iacute;o de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicaci&oacute;n en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en poblaci&oacute;n preescolar y su relaci&oacute;n con malnutrici&oacute;n por excesoPrevalencia de retinopat&iacute;a diab&eacute;tica en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacol&oacute;gica antihipertensiva en poblaci&oacute;n mapuche: Un estudio cualitativoRol biol&oacute;gico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad p&uacute;blica del estado de S&atilde;o Paul

    Experiencias de aprendizaje

    Get PDF
    Libro de experiencias de aprendizaje del grupo de investigación Giteca y de los semilleros de investigación en la que se visualizan las diferentes experiencias lideradas por instructores y aprendices en las diferentes áreas y líneas de formación.Book of learning experiences of the Giteca research group and the research hotbeds in which the different experiences led by instructors and apprentices in the different areas and lines of training are visualized.Propagación in vitro como un camino de aprendizaje para la formación profesional integral -- Experiencias significativas de aprendizaje, laboratorio de hematología y parasitología animal del Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial CTPGA-SENA -- Experiencias significativas adquiridas por aprendices en el área de SENNOVA, Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial. Regional – Antioquia -- El papel de la prensa escrita en el desarrollo de la competencia textual -- Aprendiendo a Emprender con un emprendedor -- Ven y te cuento sobre ADSI -- Observaciones fenológicas del cultivo de cacao (Theobroma cacao) en los municipios de Tarazá, El Bagre y Caucasia dentro de la formación del programa SENA emprende rural -- Tejiendo sueños desde la formación -- Forraje verde hidropónico como alternativa para disminuir la expansión de la frontera agrícola en el Putumayo -- La importancia del saber hacer para ser competente en el sector agrícola -- Experiencia significativa de aprendizaje semilleros de investigación -- La investigación como ente transformador de pensamientos -- Piscícola Paraguay; Mi Sueño, Mi Proyecto de Vida! -- Estrategia de aprendizaje a través de la investigación y la empresa aplicando un programa de Responsabilidad Social Empresarial –RSE -- Matemática aplicada para procesos agroindustriales de panificaciónna85 página

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso
    corecore