9 research outputs found

    LAND USE CHANGES AND EFFECTS OF RAINFALL ON VEGETATION COVER IN TWO MEDITERRANEAN BASINS (MÁLAGA, SPAIN)

    Get PDF
    The western Mediterranean is an area particularly affected by the effects of climate change, which makes it a hotspot, and it is also an area where there is particular competition for land use, where subtropical crops coexist with traditional crops including vines, olives, and almond trees, and where there is growing demand for urban development and tourism. It is one of the most sensitive to the effects of climate change because of the markedly contrasting extreme events, including heat waves, torrential rains and drought. In this study we analysed changes in land use, torrential events and the effect of rainfall on vegetation cover and soils in two basins, the main objective being to analyse the evolution of land use and water erosion in recent decades. The two basins are similar but have different configurations and contrasting uses. One has steep slopes and is characterized by more typical Mediterranean crops, such as vineyards, while the other has been subject to clearing that has modified the steep slopes, and where there has been a change to more competitive crops, including subtropical crops. The results highlight the continuous increase of irrigated crops and urban areas and a gradual disappearance of rainfed crops, the occurrence between torrential events and the correlation between monthly rainfalls and vegetation cover

    Uso de la clasificación internacional DESDE-LTC como sistema de codificación y estandarización de servicios sociales y su aplicación en Atención Primaria de Salud

    Get PDF
    El sistema internacional de estandarización de servicios DESDE-LTC es una herramienta que procura facilitar la planificación, gestión y evaluación de los servicios sociosanitarios que se presentan en un ámbito territorial determinado. Objetivos: 1) Probar la usabilidad de DESDE–LTC para la clasificación de servicios sociosanitarios en el ámbito de los servicios sociales y la Atención Primaria de salud en Andalucía; 2) Desarrollar un algoritmo informático para la recolección de datos y su codificación automática; 3) Incorporar la información a los sistemas de información geográfica

    LAND USE CHANGES AND EFFECTS OF RAINFALL ON VEGETATION COVER IN TWO MEDITERRANEAN BASINS (MÁLAGA, SPAIN)

    No full text
    The western Mediterranean is an area particularly affected by the effects of climate change, which makes it a hotspot, and it is also an area where there is particular competition for land use, where subtropical crops coexist with traditional crops including vines, olives, and almond trees, and where there is growing demand for urban development and tourism. It is one of the most sensitive to the effects of climate change because of the markedly contrasting extreme events, including heat waves, torrential rains and drought. In this study we analysed changes in land use, torrential events and the effect of rainfall on vegetation cover and soils in two basins, the main objective being to analyse the evolution of land use and water erosion in recent decades. The two basins are similar but have different configurations and contrasting uses. One has steep slopes and is characterized by more typical Mediterranean crops, such as vineyards, while the other has been subject to clearing that has modified the steep slopes, and where there has been a change to more competitive crops, including subtropical crops. The results highlight the continuous increase of irrigated crops and urban areas and a gradual disappearance of rainfed crops, the occurrence between torrential events and the correlation between monthly rainfalls and vegetation cover.FEDER and Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO)Depto. de GeografíaFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu

    Almunias. Las fincas de las élites en el Occidente islámico: poder, solaz y producción

    No full text
    Obra realizada en el marco de la Unidad Asociada de I+D+i Patrimonio Cultural Árabe e Islámico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad de Granada, a través de la Escuela de Estudios Árabes de Granada.Este libro es una obra colectiva elaborada por arabistas, historiadores, arqueólogos, arquitectos, botánicos, historiadores del arte, etc., tanto españoles como extranjeros, interesados en el estudio de las élites del Occidente islámico, y en particular por una de las manifestaciones de su poder menos estudiadas: las fincas de recreo. Estas explotaciones agropecuarias estuvieron destinadas tanto a la obtención de rentas, mediante la venta de lo producido en sus huertas, como a la escenificación del poder de sus promotores, que para ello construyeron complejas arquitecturas de gran visibilidad en el paisaje periurbano. Fueron lugares ideales en los que se integraron armoniosamente los espacios productivos y los reservados al solaz, debido a la existencia de proyectos muy elaborados en donde las infraestructuras hidráulicas tuvieron un papel primordial. A estas fincas se las denominó en las fuentes árabes de muy diferentes maneras: bustān, ŷanna, ŷinān, buḥayra, qaṣr, dār o munya, entre otros términos. El último de ellos, precedido del artículo al-, es el que ha dado en español el arabismo almunia, conservando parte del significado que tuvo en la lengua árabe. Por este motivo, se ha elegido su plural para el título de este libro, teniendo muy en cuenta que esta palabra resulta familiar para cualquier hispanoparlante. Las escasas fincas medievales que han conservado sus huertas, como es el caso del Generalife de Granada o el Agdāl de Marrakech, son hoy en día un tenue reflejo de su antiguo esplendor. Para conocer la imagen de lo que fueron, es necesario acudir a las fuentes árabes, especialmente a los textos poéticos y a las crónicas que en su día se redactaron para exaltar la magnificencia y el poder de sus propietarios. En este esfuerzo por saber cómo fueron, es necesario subrayar que la arqueología que se está realizando en unas pocas almunias está aportando una información muy relevante. La obra que el lector tiene en sus manos acoge veinticuatro contribuciones en las que se da cuenta de las novedades más relevantes presentadas por aquellos estudiosos que han liderado los principales proyectos de investigación en España, Italia y el Magreb. El completo estado de la cuestión que han conseguido los dos editores científicos va a permitir que este libro se convierta durante muchos años en la monografía de referencia de esta materia.El libro es el resultado del Proyecto de Investigación coordinado “Almunias del Occidente islámico: arquitectura, arqueología y fuentes documentales” (HAR2015-64605-C2-1-P), dirigido por Julio Navarro Palazón, y “La propiedad aristocrática en la Granada nazarí y su traspaso a la sociedad castellana después de la conquista (siglos XIII-XVI)” (HAR2015-64605-C2-2-P) dirigido por Carmen Trillo.Contenido: Las almunias: una mirada al libro a modo de prólogo.- 01. Terminología y funcionalidad de las almunias andalusíes a través de los textos agronómicos.- 02. La aportación de la arqueología al estudio de las almunias cordobesas: el ejemplo de al-Ruṣāfa.- 03. Investigación en la almunia de al-Rummaniyya (Córdoba) 2006-2014.- 04. Aproximación arqueológica al espacio periurbano del poniente de Córdoba: la almunia de al-Nā‘ūra.- 05. Almunias ganaderas en el distrito islámico de Lleida.- 06. Las almunias del valle del Cinca (Huesca-Lérida) en época taifa.- 07. La finca rústica del Palacio Aljafería de Zaragoza en la Edad Media.- 08. Zócalos pintados en las fincas murcianas: Dār aṣ Ṣugrā y Qaṣr Ibn Sa‘d (Castillejo de Monteagudo).- 09. El paisaje periurbano de Marrakech: la Menara y otras fincas de recreo (siglos XII-XX).- 10. Las huertas de Marrakech en las fuentes escritas: bustān, buḥayra, ŷanna, rawḍ y agdāl (siglos XII-XX).- 11. Restauración de la finca del Agdal de Marrakech: análisis de la vegetación y propuesta inicial de intervención.- 12. Las almunias de la Sevilla almohade: Buhayra y Aznalfarache.- 13. Abu Fihr: una finca real de época hafsí en TúnezLamia Hadda14. Los reales (riyāḍāt) de Valencia antes y después de la conquista cristiana.- 15. Reales y Rahales de la Murcia andalusí: la penetración de las élites urbanas en el medio rural.- 16. El Garví (Alcaraz, Albacete): ¿una almunia estatal alejada de los centros urbanos del poder?.- 17. Almunias en los reinos de Castilla y Aragón según la documentación medieval (siglos XI-XIII).- 18. Las almunias nazaríes a través de las fuentes árabes.- 19. El Alcázar Genil de Granada y su entorno: paisaje, poder, historia.- 20. La almunia del Generalife (Ŷannat al-‘Arīf).- 21. Creación, expansión y decadencia de las fincas nazaríes del entorno de la Alhambra.- 22. Fincas de recreo de la Granada nazarí según las fuentes castellanas: El Nublo, la Alberzana y cármenes de Aynadamar.- 23. Los estanques palatinos en el Occidente musulmán: la Favara de Palermo y el Albercón de Cartuja en Granada.- 24. Federico II y la naturaleza: loca solaciorum y masserie en la Apulia suabo-angevina
    corecore