1,473 research outputs found

    Cronología histórica a la transformación de la ciudad con relación a la movilidad

    Get PDF
    Artículo de gradoPresenta de forma cronológica una serie de sucesos y acontecimientos que marcaron la historia y evolución del transporte público en la ciudad de Bogotá, a partir de tres escalas, la primera, la ciudad en general, la segunda un acercamiento a la avenida Caracas y la última, directamente en la unidad de actuación urbanística que se interviene con el proyecto de la estación del metro en el tramo entre las calles 41 y 45 además de la renovación urbana en torno a esta. Con las transformaciones urbanas causadas por las intervenciones relacionadas con la infraestructura viaria y el transporte público. Este sector ha tenido una pérdida paulatina de sus bienes y servicios ecosistémicos que se suma al déficit cuantitativo y cualitativo que se agrava por la contaminación y presencia de comercio informal en un espacio ocupado por residentes y una alta población flotante propia de su carácter universitario, lo que trae consigo falta de apropiación por parte de la comunidad.Introducción 1. Hipótesis 2. Objetivos 3. Metodología 4. Resultados 5. Discusión 6. Conclusiones Referencias AnexosPregradoArquitect

    Perfil antropométrico y aptitud física de los árbitros pertenecientes a la Asociación y a la Corporación de Árbitros de Fútbol de Risaralda

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de aptitud física y perfil antropométrico de los árbitros de la asociación y de la corporación departamental de árbitros de fútbol de Risaralda. La población estuvo constituida por 12 árbitros, todos de sexo masculino. El promedio de edad fue de 26.2 años, estatura 170 cm, masa corporal 63,2 Kg. Las variables de masa corporal, estatura, pliegues cutáneos, circunferencias corporales y diámetros óseos, fueron medidas con la finalidad de estimar la composición corporal y determinar el somatotipo de los árbitros. Para estimar la composición corporal se utilizaron 6 pliegues cutáneos, 4 perímetros corporales y 4 diámetros óseos. Para evaluar las variables relacionadas con la aptitud física se utilizó la nueva batería de test físicos de la FIFA, que determina evaluar al árbitro en primera instancia en cuanto a su capacidad anaeróbica al ejecutar carreras rápidas (6 x 40 m), y a su vez medir la capacidad de potencia aérobica en la segunda prueba. Adicional a esto se estimó la potencia aérobica máxima específica a través del test de Leger. Con respecto a los datos de composición corporal, los resultados indicaron que el porcentaje graso fue de 9 %, con un somatotipo promedio de 2,4 - 2,7 - 3,1, registrando una clasificación de tipo central ya que ningún componente difiere más de media unidad. Los resultados relacionados a la aptitud física mostraron que los árbitros de Risaralda cubrieron, en promedio, 5,2 segundos el test anaeróbico, mientras que en el segundo, todos cubrieron cómodamente la distancia de 4000 metros. La potencia aérobica máxima los árbitros registraron un promedio de 39,9, lo cual indica un Vo2 Max malo. La mayor acumulación de grasa en árbitros puede ser una limitante del rendimiento físico durante el partido, también es una limitante en el rendimiento el bajo nivel del Vo2 Max

    Lineamientos de participación comunitaria en el manejo de un área protegida, como alternativa de manejo incluyente del territorio: una aproximación desde el conflicto ambiental por la conservación de la naturaleza en la cuenca media del Río Otún

    Get PDF
    La cuenca del río Otún, de vital importancia para el Municipio de Pereira por ser fuente abastecedora de agua potable, ha sido objeto de transformaciones en sus ecosistemas de media y alta montaña, con motivo de los asentamientos humanos desde fines del siglo XIX. No obstante, las medidas de conservación y protección de su naturaleza, iniciadas en la década de los años 30´s, rivalizaron con las actividades productivas de dichos asentamientos, generando desacuerdos, enfrentamientos y choques con la institucionalidad encargada de dichas medidas. Esto derivó en un paulatino despoblamiento de la cuenca media del río Otún, a la par de la recuperación de la cobertura boscosa, razones que explican el actual paisaje de esta parte de la cuenca. Esto se identificó a partir de la búsqueda y representación histórica de la configuración del territorio, por medio de un diagnóstico de la dinámica territorial de la vereda La Suiza desde fines del siglo XIX, siendo éste el resultado del primer momento investigativo. Posterior a ello, la definición de un conflicto ambiental histórico por la conservación de la naturaleza, se usó como elemento de análisis en un segundo momento, el cual sirvió a su vez de base argumental para el propósito y momento último de este trabajo: proponer lineamientos de participación comunitaria en la vereda La Suiza en el manejo del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya -SFFOQ- como alternativa de manejo incluyente de un territorio en el que destacan las áreas naturales protegidas como estrategia de conservación de la naturaleza.The valley of the Otún river, of vital importance to the town of Pereira for being a source of supply of drinkable water, has been subjective to transformations in its ecosystems of middle and high mountains, with the motive of human establishment since the end of the 19th century. Nonetheless, the measures of conservation and protection of nature, initialized during the decade of the 30´s, vie with productive activities of such establishments, generating disagreements, confrontations and collisions with the institution in charge of such measures. This derived in a slow, but steady, emigration of the middle height valley of the Otún river, simultaneous with the recovery of the forest cover, reasons which explain the actual scenery of this part of the valley. This was identified from the search and historical representation of the shapes of the territory, through a dynamical diagnosis of the territory of “vereda La Suiza” since the end of the 19th century, this also being the result of the first investigative moment. Subsequently, the establishment of a historically environmental conflict for the conservation of nature was used as an element of analysis during the second investigative moment, which at the same time served as a base of argument for the motive and conclusion of this thesis: propose a general purpose of community participation of inhabitants of the “vereda La Suiza” with the management of the “Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya -SFFOQ-” as an alternative management including a territory which emphasizes the protected natural areas as a strategy to conserve nature

    Desarrollo de un modelo matemático para el posicionamiento de un buque dentro del Canal de Panamá

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalEl desarrollo de este trabajo de grado, se realizó tras la observación de una problemática encontrada en la visita realizada al Canal de Panamá. La problemática tiene que ver con los choques que se presentan entre los buques y las paredes de las esclusas al interior del canal y tras su paso por el mismo. Identificado el problema, se planteó la idea de desarrollar un modelo matemático que permita comprender mejor los movimientos que realiza un buque dentro de las esclusas y así poder controlar estos movimientos con el fin de darle el posicionamiento ideal y que a su paso por el canal no tengan ningún tipo de inconveniente.Visita Técnica InternacionalINTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN 6. MARCO TEORICO 7. MISIÓN ACADÉMICA 8. METODOLOGÍA 9. DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS 10. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO 11. IMPLEMENTACIÓN 12 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoIngeniero Electrónic

    Análisis del impacto tecnológico, legal y económico de IPTV en las condiciones actuales del mercado colombiano de las telecomunicaciones

    Get PDF
    La tecnología conocida como "Internet Protocol Television" (IPTV) proporciona ricos servicios multimedia sobre redes IP y es ampliamente considerada como la nueva aplicación estrella a través de Internet. Está generando un gran interés, especialmente en los potenciales proveedores del servicio, quienes están anhelando desarrollar modelos de negocio exitosos que aseguren su supervivencia en este mercado emergente. El creciente interés por IPTV está siendo impulsado por los notables avances de las tecnologías digitales y dispositivos electrónicos de consumo, las tecnologías de redes de banda ancha, los servicios web, así como mayores demandas de entretenimiento por parte de los consumidores y los proveedores de contenido. En Colombia, la televisión IP aún no se ha posicionado de forma amplia y definitiva. Algunas empresas del mercado local han incursionado en este nuevo mercado desde hace unos cuatro años, empezando con UNE EPM Telecomunicaciones en el año 2008, seguida años más tarde por otras compañías como EMCALI, ETB y Telefónica Telecom [Muñoz, Martínez, Paz, 2009]. Pero, de cualquier manera, falta gran parte del camino para poder decir que la IPTV es un servicio totalmente establecido en el país. Varias adecuaciones tecnológicas, legales y del mercado se han generado a partir del momento en que la televisión IP dio su primer paso en Colombia, y muchas más están por venir considerando que, de una u otra forma, esta nueva tecnología terminará estableciéndose en el mercado local, como ha sucedido con muchas otras anteriormente

    Vida material y espiritual en los curatos de San Salvador y Sonsonate en el último cuarto del siglo XVIII

    Get PDF
    This research analyzes a set of provisions taken by Archbishop Cayetano Francos y Monroy regarding the management of the monies and goods of the fraternities and brotherhoods in the parishes of San Salvador and Sonsonate in the former kingdom of Guatemala. This analysis is based on the pastoral visits carried out in 1781, 1782, 1790, and 1791. The methodology consisted of analyzing and contextualizing the content of the pastoral visit reports, focusing in particular on information regarding the monies and goods of those corporate entities. The study reveals that the ceremony celebrating the pastoral visit reaffirmed the value and supremacy of spiritual power in the villages of San Salvador and Sonsonate. It demonstrates that the economy of the parishes and fraternities upheld the sacred time and space of those villages. This study also presents information about some of the resistance processes engaged in by parishioners against the provisions taken by the Archbishop.La presente investigación analiza un conjunto de disposiciones, tomadas por el arzobispo Cayetano Francos y Monroy, en torno a la administración y el uso del dinero y los bienes de las cofradías y hermandades, en los curatos de San Salvador y Sonsonate, en el antiguo Reino de Guatemala, a partir de las visitas pastorales que realizó en los años de 1781, 1782, 1790 y 1791. La metodología consistió en el análisis y la contextualización del contenido de los autos de las visitas pastorales, prestando especial interés a la información concerniente al dinero y los bienes de aquellas corporaciones. El estudio revela que la ceremonia de la visita pastoral reafirmaba el valor y la supremacía del poder espiritual en los pueblos de San Salvador y Sonsonate; demuestra que la economía de las cofradías y hermandades sostenía el tiempo y el espacio sacros de los pueblos; al mismo tiempo expone algunas resistencias de los parroquianos a las disposiciones tomadas por el arzobispo

    La materia económica en «La Florida del Inca» y los «Comentarios reales»: testimonio colonial y discurso historiográfico

    Get PDF
    oai:oai.revistahipogrifo.com:article/377Si bien el Inca Garcilaso de la Vega no escribió tratados sino obras de historia política, las referencias económicas en La Florida del Inca (1605) y las dos partes de los Comentarios reales (1609, 1617) ofrecen un testimonio indirecto de algunos de los procesos económicos del colonialismo temprano. Este artículo sintetiza las menciones de Garcilaso al comercio, los precios y los bienes materiales, y las sitúa dentro de la evolución de su manera de escribir historia y dentro de sus opiniones sobre la historia del Nuevo Mundo (incluyendo tanto interpretaciones de procesos históricos como recuerdos personales)
    corecore