257 research outputs found

    El gobierno corporativo en la cooperativa de Trabajo Asociado Recuperar

    Get PDF
    En consonancia con lo definido por la Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios, o CICOPA, las cooperativas de trabajo asociado CTA, funcionan bajo los postulados definidos en los principios y valores cooperativos y los modelos de gestión, en donde se vincula el trabajo personal de los asociados y sus aportes económicos, con el propósito de orientarlos a la producción de bienes y servicios en forma autogestionaria. En esta investigación se pretende mostrar, por medio de un estudio de caso en profundidad, como en el país es posible implementar la figura del Gobierno Corporativo para el logro y cumplimiento de los objetivos y las metas organizacionales, en una cooperativa de trabajo asociado, denominada Recuperar (CTA). En este sentido Recuperar (CTA) se ha consolidado, logrando una sostenibilidad económica y social, producto de una administración con proyección empresarial y solidaria, que responde a las necesidades de los asociados y al cumplimiento del modelo de Gobierno Corporativo como se muestra a lo largo de esta investigación.In line with that defined by the International Organization of Industrial Production Cooperatives, Handicraft and Services, or CICOPA, the CTA worker cooperatives, operate under the principles defined in the cooperative principles and values and management models, where link the individual work of partners and their economic contributions, in order to orient them to the production of goods and services on a self-administration. This research aims to show, through a case study in depth, and in the country to deploy the figure of Corporate Governance for the attainment and achievement of the objectives and organizational goals in a worker cooperative, called Lost (CTA). In this sense Recall (CTA) has been established, achieving economic and social sustainability, the product of an administration with business projections and solidarity that meets the needs of partners and compliance with corporate governance model as shown along of this research

    Propuesta para el manejo de conflictos laborales en el área de Mantenimiento de la Universidad Central del Ecuador

    Get PDF
    El ser humano a través de la historia ha experimentado situaciones en los que se ha encontrado en conflicto, ya sea por una idea o una decisión que se ha tomado, más aún cuando la persona considera que tiene una mejor idea. Con base a este argumento el presente trabajo de investigación intenta brindar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué manera se puede contribuir para mitigar los conflictos laborales en el área de Mantenimiento de la Universidad Central del Ecuador? Investigación que se la llevó a cabo a través de un estudio cualitativo, en el que se utilizó herramientas de recolección de la información como: entrevistas estructuradas a informantes calificados y líderes informantes de grupos de trabajo, y reuniones de grupos llamados comúnmente como grupos focales, los mismos que permitieron rescatar del personal del área de Mantenimiento su sentir, su opinión, su experiencia, su actitud y pensamientos con respecto al tema de conflictos laborales. Las técnicas de recolección de la información tuvieron la participación de tres entrevistados y nueve participantes para el grupo focal, lo que permitió profundizar y sustentar el proyecto de investigación. Posterior a la aplicación de las entrevistas, el grupo focal y el análisis de los resultados, se determinó ocho dimensiones relevantes que aquejan a los trabajadores del área de Mantenimiento de la UCE, y lo que se pretendió fue mejorar y fortalecer cada una de las dimensiones que los participantes manifestaron tener problemas. Cabe mencionar que estas dimensiones tienen mucho que ver más con su actitud, que con su aptitud como se lo ilustra a través del modelo del iceberg de Martha Alles y HayGroup, es por ello que se realizó una descripción de las competencias conductuales que deberían poseer los colaboradores del área de Mantenimientos de la UCE, ya que al no existir estas competencias conductuales en el manual de clasificación de puestos del Código de Trabajo, se tomó del diccionario de competencias laborales del Ministerio de Trabajo del Ecuador las competencias conductuales que deberían poseer. Como conclusión fue necesario un plan de acción que mitigue los conflictos que afectan las relaciones laborales en el área de Mantenimientos de la UCE

    Evaluación de una intervención en la planeación estratégica en un servicio de rehabilitación universitario

    Get PDF
    Esta investigación se desarrolla en el Servicios de Rehabilitación Humana - SERH, escenario de practica académica de la Universidad del Valle; el escenario de practica inicia desde el segundo semestre del año 2017 una intervención en su planeación estratégica, basándose en el modelo propuesto por uno de los máximos exponentes en el tema. La investigación midió en dos momentos (2018b y 2019b) el impacto que esta intervención tuvo en: el cumplimiento de los criterios básicos de calidad para centros de practica formativa, la Satisfacción de los usuarios y la Productividad institucional.MaestríaMAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE SALU

    Sistema categorial para la gestión integral del conocimiento y la innovación en las organizaciones

    Get PDF
    Debido a la naturaleza multidisciplinaria de la gestión del conocimiento y la de la innovación sólo unos pocos estudios han tratado de investigar sus relaciones e integración -- El objeto del presente trabajo es construir un sistema categorial que integre la gestión del conocimiento y la de la innovación y brinde elementos que apoyen el análisis y el entendimiento de la misma en las organizaciones -- La investigación se aborda a través de la elaboración de un estado del arte que da cuenta de los diferentes autores, enfoques, perspectivas y tendencias en el estudio de la gestión del conocimiento y la de la innovación en veinte años (1995-2015) en diferentes disciplinas, que presentan una significativa producción y diversidad que evidencia un vacío en la integración de los dos tipos mencionados de gestión -- Este análisis da paso a la construcción de un sistema categorial compuesto por dos niveles -- El primero, o de primer orden, es el más general y está constituido por dos categorías: enfoques blando y duro, el segundo, o de segundo orden, es una desagregación de las categorías del primer orden, el sistema categorial propuesto, permite entender las diversas formas en que se ha integrado la gestión del conocimiento con la de la innovación: aquellas que ven la gestión del conocimiento como algo más general y de soporte para la gestión de la innovación; por otro lado, las que ven a la gestión de la innovación como la que debe ser más general e incluyen la gestión del conocimiento para que la soporte; por último, aquéllas en las que ambas gestiones deben ser trabajadas en forma integral -- La última es la que se desarrolla en mayor grado en la investigación y se deja planteado que es necesario profundizar en ell

    Espaços que habitamos: relatos sobre o trânsito pelo antigo Instituto Pedagógico Nacional e a Universidade Pedagógica Nacional atual

    Get PDF
    This article presents a series of reflections on architecture based on the testimonies of two teachers who studied and worked at the old building of the Instituto Pedagógico Nacional and the current building of Universida Pedagógica Nacional. These reflections will be accompanied by a number of images that are complemented by part of the history that took place in this space and that shows how inhabiting that space is perceived, the teachers’ relationship with it, their experiences there, and how studying and working there influenced or not some of their life decisions regarding their academic career. These stories, along with those of other graduates of the school and some of the university’s current students are part of the work on school architecture that the authors develop as a teaching practice in the Colombian Pedagogical Museum of Universidad Pedagógica Nacional.En este artículo se presentan reflexiones sobre arquitectura de acuerdo con los testimonios de dos maestras que estudiaron y trabajaron en la construcción antigua del Instituto Pedagógico Nacional y en la actual edificación de la Universidad Pedagógica Nacional. Dichas reflexiones estarán acompañadas de imágenes que se complementan con parte de la historia que se ha tejido en dicho espacio y que deja ver la percepción que se tiene de este en cuanto a su habitar, la relación de estas maestras con él, sus vivencias allí y la manera como su paso por él influyó o no en algunas de las decisiones de vida que tomaron luego de su recorrido académico. Estos relatos, junto con los de otras egresadas del colegio y de algunos estudiantes actuales de la Universidad forman parte del trabajo sobre arquitectura escolar que las autoras desarrollan como práctica docente en el Museo Pedagógico Colombiano de la Universidad Pedagógica Nacional.Neste artigo, apresentam-se reflexões sobre arquitetura segundo os testemunhos de duas professoras que estudaram e trabalharam na construção antiga do Instituto Pedagógico Nacional e na atual edificação da Universidade Pedagógica Nacional. Essas reflexões contêm imagens que complementam parte da história tecida nesse espaço e que permite ver a percepção que se têm dele no tocante a seu habitar, a relação dessas professoras com ele, suas vivências alí e a forma como sua experiência nesse lugar influiu ou não em algumas das decisões de vida que tomaram depois de sua experiência acadêmica. Esses relatos, assim como os de outras graduadas do colégio e de alguns estudantes atuais da Universidade, fazem parte do trabalho sobre arquitetura escolar que as autoras desenvolvem como prática docente no Museu Pedagógico Colombiano da Universidade Pedagógica Nacional

    A governança corp orativa na cooperativa de trabalho associado Recuperar CTA

    Get PDF
    In the associated work cooperative (Spanish acronym: CTA) Recuperar [Recover], the effectiveness of the coordination between the corporate management and the connection of the associates to the effective and efficient solution of a prioritized social problem for a city, such as recycling of waste, has been demonstrated through this research. Therefore, this article shows how, on the basis of corporate management, this organization has attained an economic and social projection which has made it possible to fulfill the needs of its members, establishing a resultsoriented managerial culture which has contributed to the permanence of said organization in the solidarity sector, as an example of management and social projection. The methodology used is a qualitative study based on the analysis of various aspects in order to establish the mechanisms of corporate management. The results make it possible to observe that its growth and permanence over time has been obtained through coherence with cooperative values, equality, and solidarity with the market needs; participation and democratic control, and also, identity, autonomy, and independence for its membersEn la cooperativa de trabajo asociado Recuperar (CTA) se ha logrado demostrar, a través de esta investigación, la efectividad de la concertación entre el gobierno corporativo y la vinculación de los asociados a la solución eficaz y eficiente de un problema social prioritario para una ciudad, como ha sido el reciclaje de las basuras. Es por ello que en este artículo se evidencia cómo, a partir del Gobierno Corporativo , esta organización ha logrado una proyección económica y social que le ha permitido cumplir las necesidades de los asociados, estableciendo una cultura gerencial y de resultados, por medio de lo cual se ha logrado la permanencia de dicha organización en el sector solidario, como un ejemplo de gestión y proyección social. La metodología utilizada es un estudio de corte cualitativo a partir del análisis de los diferentes aspectos para establecer los mecanismos de Gobierno Corporativo. Los resultados permiten observar que su crecimiento y permanencia en el tiempo se ha obtenido, a través de la coherencia con los valores cooperativos, la igualdad y la solidaridad con las exigencias del mercado; la participación y el control democrático; de igual forma la identidad, autonomía e independencia por parte de sus asociados.Na cooperativa de trabalho associado Recuperar (CTA), se conseguiu demonstrar, através dessa investigação, a eficácia da concertação entre a governança corporativa e a vinculação dos associados para a solução eficaz e eficiente de um problema social prioritário para uma cidade, como tem sido a reciclagem dos resíduos. É por isso que este artigo revela como, a partir da governança corporativa, essa organização conseguiu uma projeção econômica e social que lhe permitiu atender as necessidades dos associados, estabelecendo uma cultura de gestão e resultados através da qual se conseguiu a permanência dessa organização no setor da solidariedade, como um exemplo de gestão e divulgação social. A metodologia usada é um estudo de tipo qualitativo a partir da análise dos diferentes aspectos para estabelecer os mecanismos de Governança Corporativa. Os resultados permitem observar que seu crescimento e permanência no tempo foram obtidos, através da coerência com os valores cooperativos, a igualdade e a solidariedade com as exigências do mercado; a participação e o controle democrático; da mesma forma, a identidade, a autonomia e a independência de seus associados

    Evaluación en lenguas extranjeras: discursos y prácticas

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre discursos y prácticas evaluativas, cuyo fin es cualificar a los profesores de lenguas extranjeras de dos universidades colombianas en la evaluación de los aprendizajes. Principalmente se encontró: convivencia confusa de las evaluaciones sumativa y formativa; imprecisa definición del constructo lingüístico expresado en habilidades; énfasis excesivo en el área organizativa de la lengua a expensas del área pragmática; demasiada importancia a aspectos no lingüísticos; poca discriminación entre lo que se valora y lo que se mide en decisiones de promoción, y escasa consideración de muchas de las cualidades de las tareas evaluativas. Además, la falta de estabilidad laboral de los profesores, de directrices claras, de consenso, y de registros formales y sistemáticos de los resultados de las evaluaciones, contribuye a la dudosa promoción de los estudiantes.ABSTRACT: This article presents the results of a piece of research on foreign language teachers’ assessment discourse and practices carried out in two Colombian universities, with the aim of qualifying such practices. The main findings include: the confusing coexistence of summative and formative assessment; the imprecise definition of the linguistic construct in terms of skills; excessive emphasis on the organizational —not the pragmatic— area of language knowledge; the importance of non-linguistic aspects in pass/fail decisions; the indiscriminate use of assessment and testing, and the scarce consideration of several assessment task qualities. Additionally, the lack of teachers’ work stability, of clear assessment guidelines and agreement, and of formal and systematic recording of assessment results, contributes to teachers passing students without the required communicative competence

    Nivel de satisfacción de los internos frente al servicio penitenciario, de un establecimiento carcelario en el nordeste Antioqueño

    Get PDF
    RESUMEN: esta investigación parte de la necesidad del Semillero de Penitenciario de la Universidad de Antioquia por darle una mirada psicosocial al fenómeno de prisionalización, y determinar desde la psicología cuál es la percepción de los privados de la libertad frente el servicio penitenciario. Este estudio tiene como finalidad el análisis del concepto “nivel de satisfacción”, la revisión y adecuación de la herramienta “Encuesta para medir la situación de los derechos humanos de los jóvenes privados de la libertad en las cárceles del orden municipal del departamento de Antioquia”. Método esta investigación se realizó desde una perspectiva que la ubica en el paradigma de la investigación cualitativa, el uso de la encuesta la posiciona en un modelo mixto. En cuanto al aspecto cuantitativo es de tipo descriptiva y transversal y desde lo cualitativo es índole inductiva ya que privilegia la experiencia particular de veintiséis (26) privados de la libertad de un establecimiento carcelario del nordeste Antioqueño.ABSTRACT: This study starts with the need of the Penitentiary Research “Semillero” of Universidad de Antioquia in order to give a psychosocial look at the phenomenon of imprisonment and determine, from a psychological point of view, what the perception of the prisoners is with respect to the penitentiary services. This study seeks for analyzing the concept of “level of satisfaction”, and the revision and adaptation of the tool “interview to measure the situation of the young prisoners’ human rights in the jails of Antioquia”. Method: This research was carried out from a perspective that places it in the qualitative research paradigm; the use of the survey places it in a mixed model. Concerning the quantitative aspect, it is a descriptive type and cross-sectional study; and, regarding the qualitative aspect, it is an inductive study since it privileges the particular experience of 26 prisoners from a jail in the northeast of Antioquia

    Evaluation in foreign language learning: towards fair and democratic practices

    Get PDF
    RESUMEN: La falta de coherencia encontrada entre la evaluación y la promoción en lenguas extranjeras se abordó en esta investigación-acción interinstitucional con la consolidación de un Sistema consensuado de Evaluación. La implementación de dicho Sistema en cursos de inglés para principiantes en tres programas de extensión para adultos, demostró que la variedad de tipos y formas de evaluación, la rigurosidad y la sistematicidad, y el diseño meticuloso de instrumentos, formatos y tareas de evaluación, transforman las prácticas evaluativas en justas y democráticas, y benefician a estudiantes, profesores e instituciones.ABSTRATC: The lack of congruence found between evaluation and pass/fail decisions in foreign languages was addressed in this interinstitutional action research project through the consolidation of a collaboratively designed evaluation system. The implementation of the system in English beginner courses of three adult extension programs revealed that a variety of evaluation types and forms; rigor and systematicity; and the meticulous design of evaluation instruments, forms, and tasks made evaluation practices fair and democratic and benefited students, teachers, and institutions

    Structural Modification of Polymers Functionalized with Mango Leaf Extract by Supercritical Impregnation: Approaching of Further Food and Biomedical Applications

    Get PDF
    Identifying new polymers from natural resources that can be effectively functionalized can have a substantial impact on biomedical devices and food preservation fields. Some of these polymers would be made of biodegradable, renewable and compostable materials, and present the kind of porosity required to effectively carry active compounds that confer on them the desired properties for their intended applications. Some natural extracts, such as mango leaf extract, have been proven to have high levels of antioxidant, antimicrobial or anti-inflammatory properties, making them good candidates for controlled-release applications. This work intends to investigate the supercritical impregnation of different types of polymers (ABS, PETG, TPU, PC and PCL) with mango leaf extract. The influence of temperature and pressure on the polymers' structure (swelling and foaming processes) and their different behaviors have been analyzed. Thus, TPU and PC experience minimal structural modifications, while PETG, PCL and ABS, on the other hand, suffer quite significant structural changes. TPU and PETG were selected as the representative polymers for each one of these behaviors to delve into mango leaf extract impregnation processes. The bioactive capacity of the extract is present in either impregnated polymer, with 25.7% antioxidant activity by TPU processed at 35 degrees C and 100 bar and 32.9% antioxidant activity by PETG impregnated at 75 degrees C and 400 ba
    corecore