18 research outputs found

    Pucará: Vida, salud y muerte en una hacienda mineral del virreinato del Perú

    Get PDF
    La economía del imperio español de los siglos XVI, XVII y XVIII estuvo sustentada principalmente en la explotación de metales preciosos en las minas de sus colonias americanas. A pesar de que se conoce de manera general el impacto que esta actividad tuvo en la vida y la salud de los trabajadores de las minas, existen muy pocos estudios detallados del tipo de daños que los procesos de obtención del metal produjeron en los cuerpos de las personas, ni tampoco la manera en que distintos segmentos de la población fueron afectados. Por otra parte, la mayoría de estudios sobre el trabajo en las minas coloniales se ha focalizado en la historia de grandes centros como Potosí y Huancavelica, existiendo pocos estudios sobre regiones con espacios de explotación y producción más pequeños, pero igualmente importantes para la economía colonial. Esta investigación es un aporte al conocimiento de la vida y salud de personas que trabajaron en uno de estos espacios de producción más pequeños, a partir del estudio bioarqueológico de una colección de restos humanos esqueletizados. Estos fueron exhumados durante trabajos de rescate arqueológico en la antigua hacienda Pucará, una hacienda mineral localizada en el partido de Huarochirí, que funcionó desde finales del siglo XVI, y cuyo apogeo ocurrió probablemente en el siglo XVIII. Utilizando los métodos usuales de la bioarqueología se hizo la reconstrucción del perfil biológico de cada esqueleto y se llevaron a cabo análisis de indicadores de estrés inespecífico, traumatismos, enfermedades infecciosas y malformaciones. El perfil demográfico de los ocupantes de la capilla presenta un fuerte sesgo hacia el sexo masculino de ascendencia americana, pero se encontraron igualmente restos de personas de ambos sexos, de todas las edades y de ascendencias americana, africana y probablemente europea. Los resultados de los análisis de hipoplasias lineales del esmalte mostraron mayor estrés fisiológico entre las niñas y entre infantes de probable ascendencia europea, tendencia que se revierte en el rango de 9 a 11 años, donde los niños con mayor estrés fueron los de ascendencia americana y sexo masculino. Los traumatismos también tuvieron una mayor frecuencia en este sexo y ascendencia. Otros indicadores, como la hiperostosis porótica, cribra orbital, indicadores de infección y malformaciones afectaron de manera más o menos similar a todos los grupos enterrados en la capilla. v Usando los postulados de la teoría de la construcción del nicho, se interpreta estos hallazgos como la construcción de un nicho negativo, es decir, desfavorable para la aptitud biológica de los individuos. Este nicho fue construido desde una ideología que organizaba a la sociedad en un rígido sistema de castas, en el que el poder económico era el medio para poder ascender o por lo menos sobrevivir. Todos los integrantes de este nicho contribuyeron a su construcción y reconstrucción, siendo igualmente todos afectados, unos más que otros, pero siempre de forma negativa, por las características ambientales descritas.The economy of the Spanish empire in the 16th, 17th and 18th centuries was mainly based on the exploitation of precious metals from the mines located on its American colonies. Although it is well known that this activity had an important impact on the life and health of mine workers, there are few studies that detail the type of lesions that the metal extraction processes produced in the bodies of those people, or the way in which different segments of the population were affected. Also, most studies are focused on the history of large centers such as Potosí and Huancavelica and not on regions with smaller exploitation and production spaces, that were also important for the colonial economy. This research is a contribution to the knowledge of the life and health of people who worked in one of these small centers. It is based on the bioarchaeological study of a collection of skeletonized human remains. These were exhumed during archaeological salvage work at the old Hacienda Pucará, a production space located in the Partido de Huarochirí. This Hacienda operated since the end of the 16th century, and its apogee probably occurred in the 18th century. Using the usual methods of bioarchaeology, the biological profile of each skeleton was reconstructed and analyzes of non-specific stress indicators, trauma, infectious diseases and malformations were carried out. The demographic profile of the occupants of the chapel is strongly biased toward males of American descent, but remains of both sexes, of all ages, and of American, African, and probably European ancestry were also found. The results of the analysis of linear enamel hypoplasias showed greater phisiological stress among girls and among children of probable European descent, a trend that reversed in the range of 9 to 11 years, where the children with the greatest stress were those of American descent and male sex. Injuries also had a higher frequency in this sex and ancestry. Other indicators, such as porotic hyperostosis, cribra orbitalia, infection, and malformations affected all the groups buried in the chapel in a similar way. Using the postulates of the niche construction theory, these findings are interpreted as the construction of a negative niche, that is, unfavorable for the biological fitness of individuals. This niche was built from an ideology that organized society in a rigid caste system, in which economic power was the mean to ascend or at least survive. All the vii members of this niche contributed to its construction and reconstruction, all being equally affected, some more than others, but always negatively, by the environmental characteristics described

    Pucará: Vida, salud y muerte en una hacienda mineral del virreinato del Perú

    Get PDF
    La economía del imperio español de los siglos XVI, XVII y XVIII estuvo sustentada principalmente en la explotación de metales preciosos en las minas de sus colonias americanas. A pesar de que se conoce de manera general el impacto que esta actividad tuvo en la vida y la salud de los trabajadores de las minas, existen muy pocos estudios detallados del tipo de daños que los procesos de obtención del metal produjeron en los cuerpos de las personas, ni tampoco la manera en que distintos segmentos de la población fueron afectados. Por otra parte, la mayoría de estudios sobre el trabajo en las minas coloniales se ha focalizado en la historia de grandes centros como Potosí y Huancavelica, existiendo pocos estudios sobre regiones con espacios de explotación y producción más pequeños, pero igualmente importantes para la economía colonial. Esta investigación es un aporte al conocimiento de la vida y salud de personas que trabajaron en uno de estos espacios de producción más pequeños, a partir del estudio bioarqueológico de una colección de restos humanos esqueletizados. Estos fueron exhumados durante trabajos de rescate arqueológico en la antigua hacienda Pucará, una hacienda mineral localizada en el partido de Huarochirí, que funcionó desde finales del siglo XVI, y cuyo apogeo ocurrió probablemente en el siglo XVIII. Utilizando los métodos usuales de la bioarqueología se hizo la reconstrucción del perfil biológico de cada esqueleto y se llevaron a cabo análisis de indicadores de estrés inespecífico, traumatismos, enfermedades infecciosas y malformaciones. El perfil demográfico de los ocupantes de la capilla presenta un fuerte sesgo hacia el sexo masculino de ascendencia americana, pero se encontraron igualmente restos de personas de ambos sexos, de todas las edades y de ascendencias americana, africana y probablemente europea. Los resultados de los análisis de hipoplasias lineales del esmalte mostraron mayor estrés fisiológico entre las niñas y entre infantes de probable ascendencia europea, tendencia que se revierte en el rango de 9 a 11 años, donde los niños con mayor estrés fueron los de ascendencia americana y sexo masculino. Los traumatismos también tuvieron una mayor frecuencia en este sexo y ascendencia. Otros indicadores, como la hiperostosis porótica, cribra orbital, indicadores de infección y malformaciones afectaron de manera más o menos similar a todos los grupos enterrados en la capilla. v Usando los postulados de la teoría de la construcción del nicho, se interpreta estos hallazgos como la construcción de un nicho negativo, es decir, desfavorable para la aptitud biológica de los individuos. Este nicho fue construido desde una ideología que organizaba a la sociedad en un rígido sistema de castas, en el que el poder económico era el medio para poder ascender o por lo menos sobrevivir. Todos los integrantes de este nicho contribuyeron a su construcción y reconstrucción, siendo igualmente todos afectados, unos más que otros, pero siempre de forma negativa, por las características ambientales descritas.The economy of the Spanish empire in the 16th, 17th and 18th centuries was mainly based on the exploitation of precious metals from the mines located on its American colonies. Although it is well known that this activity had an important impact on the life and health of mine workers, there are few studies that detail the type of lesions that the metal extraction processes produced in the bodies of those people, or the way in which different segments of the population were affected. Also, most studies are focused on the history of large centers such as Potosí and Huancavelica and not on regions with smaller exploitation and production spaces, that were also important for the colonial economy. This research is a contribution to the knowledge of the life and health of people who worked in one of these small centers. It is based on the bioarchaeological study of a collection of skeletonized human remains. These were exhumed during archaeological salvage work at the old Hacienda Pucará, a production space located in the Partido de Huarochirí. This Hacienda operated since the end of the 16th century, and its apogee probably occurred in the 18th century. Using the usual methods of bioarchaeology, the biological profile of each skeleton was reconstructed and analyzes of non-specific stress indicators, trauma, infectious diseases and malformations were carried out. The demographic profile of the occupants of the chapel is strongly biased toward males of American descent, but remains of both sexes, of all ages, and of American, African, and probably European ancestry were also found. The results of the analysis of linear enamel hypoplasias showed greater phisiological stress among girls and among children of probable European descent, a trend that reversed in the range of 9 to 11 years, where the children with the greatest stress were those of American descent and male sex. Injuries also had a higher frequency in this sex and ancestry. Other indicators, such as porotic hyperostosis, cribra orbitalia, infection, and malformations affected all the groups buried in the chapel in a similar way. Using the postulates of the niche construction theory, these findings are interpreted as the construction of a negative niche, that is, unfavorable for the biological fitness of individuals. This niche was built from an ideology that organized society in a rigid caste system, in which economic power was the mean to ascend or at least survive. All the vii members of this niche contributed to its construction and reconstruction, all being equally affected, some more than others, but always negatively, by the environmental characteristics described

    Caries dental y dieta en poblaciones prehispánicas de los valles de Palpa, costa sur del Perú (3500 a.C.-1000 d.C.)

    Get PDF
    La presente investigación explora la relación entre la salud dental y los cambios registrados por la arqueología y la paleoecología en las poblaciones prehispánicas que habitaron la parte norte de la cuenca del Río Grande de Nasca entre los años 3500 a. C. y 1000 d. C. Las investigaciones previas sobre la frecuencia de caries y desgaste dental en la costa sur son muy generales o arrojan resultados difíciles de interpretar, sugiriendo cambios en la dieta que no siempre resultan congruentes con los cambios registrados en el paleoclima de la región. Por otra parte, estudios de isótopos estables previos indican que se consumía maíz desde tiempos Paracas y que durante Nasca y el período de influencia Wari el consumo de alimentos marinos y proteína animal era limitado. De igual manera, estos estudios muestran que la amplitud de recursos vegetales a disposición de las poblaciones fue variable en el tiempo y en el espacio. Finalmente, los estudios osteológicos son pocos, y esbozan cambios importantes en los niveles de salud de los habitantes de estos valles a lo largo del tiempo, en tanto que los estudios de ADN revelan una mayor variedad de haplogrupos mitocondriales a partir de Nasca Con la finalidad de contribuir al conocimiento de aspectos biológicos de estas poblaciones en relación con los cambios culturales registrados, se analizaron las frecuencias de caries y grados de desgaste dental en una colección de 145 individuos procedentes de los valles de Palpa, correspondientes al Período Arcaico, a las culturas Paracas y Nasca (Horizonte Temprano y Período Intermedio Temprano, respectivamente) y a la etapa de influencia Wari durante el Horizonte Medio. En cada uno de los esqueletos se registraron las caries y los grados de atrición, y se hicieron estimaciones de sexo, edad y observaciones sobre el estado general de salud. Para el registro y cuantificación de las frecuencias de caries se empleó una adaptación del método propuesto por Hillson (1996, 2001), en tanto que para el estudio de la atrición se emplearon las escalas de Smith (1984) y Hillson (2001) ii Los resultados indican que durante el Arcaico existió una economía mixta que combinaba alimentos duros y fibrosos con alimentos cultivados y procesados, siendo el porcentaje de estos últimos mayor al esperado. Por otra parte, se percibe un aumento de las frecuencias de caries y de los niveles de atrición oclusal entre Paracas, Nasca y la etapa de influencia Wari durante el Horizonte Medio, con los picos más altos durante este período. Las causas de esto serían la introducción de alguna práctica cultural que provocó mayores niveles de desgaste entre Paracas y Nasca, y el aumento de alimentos cariogénicos o de la frecuencia de ingestión de los mismos durante el Horizonte Medio. Para la cultura Nasca además se encuentran diferencias en la salud oral que podrían estar relacionadas con diferencias de estatus. Finalmente este estudio demuestra la importancia de registrar y contabilizar separadamente los lugares de inicio de las caries así como las caries iniciales y las cavidades

    Caries dental y dieta en poblaciones prehispánicas de los valles de Palpa, costa sur del Perú (3500 a.C.-1000 d.C.)

    Get PDF
    La presente investigación explora la relación entre la salud dental y los cambios registrados por la arqueología y la paleoecología en las poblaciones prehispánicas que habitaron la parte norte de la cuenca del Río Grande de Nasca entre los años 3500 a. C. y 1000 d. C. Las investigaciones previas sobre la frecuencia de caries y desgaste dental en la costa sur son muy generales o arrojan resultados difíciles de interpretar, sugiriendo cambios en la dieta que no siempre resultan congruentes con los cambios registrados en el paleoclima de la región. Por otra parte, estudios de isótopos estables previos indican que se consumía maíz desde tiempos Paracas y que durante Nasca y el período de influencia Wari el consumo de alimentos marinos y proteína animal era limitado. De igual manera, estos estudios muestran que la amplitud de recursos vegetales a disposición de las poblaciones fue variable en el tiempo y en el espacio. Finalmente, los estudios osteológicos son pocos, y esbozan cambios importantes en los niveles de salud de los habitantes de estos valles a lo largo del tiempo, en tanto que los estudios de ADN revelan una mayor variedad de haplogrupos mitocondriales a partir de Nasca Con la finalidad de contribuir al conocimiento de aspectos biológicos de estas poblaciones en relación con los cambios culturales registrados, se analizaron las frecuencias de caries y grados de desgaste dental en una colección de 145 individuos procedentes de los valles de Palpa, correspondientes al Período Arcaico, a las culturas Paracas y Nasca (Horizonte Temprano y Período Intermedio Temprano, respectivamente) y a la etapa de influencia Wari durante el Horizonte Medio. En cada uno de los esqueletos se registraron las caries y los grados de atrición, y se hicieron estimaciones de sexo, edad y observaciones sobre el estado general de salud. Para el registro y cuantificación de las frecuencias de caries se empleó una adaptación del método propuesto por Hillson (1996, 2001), en tanto que para el estudio de la atrición se emplearon las escalas de Smith (1984) y Hillson (2001) ii Los resultados indican que durante el Arcaico existió una economía mixta que combinaba alimentos duros y fibrosos con alimentos cultivados y procesados, siendo el porcentaje de estos últimos mayor al esperado. Por otra parte, se percibe un aumento de las frecuencias de caries y de los niveles de atrición oclusal entre Paracas, Nasca y la etapa de influencia Wari durante el Horizonte Medio, con los picos más altos durante este período. Las causas de esto serían la introducción de alguna práctica cultural que provocó mayores niveles de desgaste entre Paracas y Nasca, y el aumento de alimentos cariogénicos o de la frecuencia de ingestión de los mismos durante el Horizonte Medio. Para la cultura Nasca además se encuentran diferencias en la salud oral que podrían estar relacionadas con diferencias de estatus. Finalmente este estudio demuestra la importancia de registrar y contabilizar separadamente los lugares de inicio de las caries así como las caries iniciales y las cavidades.Tesi

    Ancient mitochondrial DNA provides high-resolution time scale of the peopling of the Americas

    Get PDF
    The exact timing, route, and process of the initial peopling of the Americas remains uncertain despite much research. Archaeological evidence indicates the presence of humans as far as southern Chile by 14.6 thousand years ago (ka), shortly after the Pleistocene ice sheets blocking access from eastern Beringia began to retreat. Genetic estimates of the timing and route of entry have been constrained by the lack of suitable calibration points and low genetic diversity of Native Americans. We sequenced 92 whole mitochondrial genomes from pre-Columbian South American skeletons dating from 8.6 to 0.5 ka, allowing a detailed, temporally calibrated reconstruction of the peopling of the Americas in a Bayesian coalescent analysis. The data suggest that a small population entered the Americas via a coastal route around 16.0 ka, following previous isolation in eastern Beringia for ~2.4 to 9 thousand years after separation from eastern Siberian populations. Following a rapid movement throughout the Americas, limited gene flow in South America resulted in a marked phylogeographic structure of populations, which persisted through time. All of the ancient mitochondrial lineages detected in this study were absent from modern data sets, suggesting a high extinction rate. To investigate this further, we applied a novel principal components multiple logistic regression test to Bayesian serial coalescent simulations. The analysis supported a scenario in which European colonization caused a substantial loss of pre-Columbian lineages

    Reconstructing the Deep Population History of Central and South America

    Get PDF
    We report genome-wide ancient DNA from 49 individuals forming four parallel time transects in Belize, Brazil, the Central Andes, and the Southern Cone, each dating to at least 9,000 years ago. The common ancestral population radiated rapidly from just one of the two early branches that contributed to Native Americans today. We document two previously unappreciated streams of gene flow between North and South America. One affected the Central Andes by 4,200 years ago, while the other explains an affinity between the oldest North American genome associated with the Clovis culture and the oldest Central and South Americans from Chile, Brazil, and Belize. However, this was not the primary source for later South Americans, as the other ancient individuals derive from lineages without specific affinity to the Clovis-associated genome, suggesting a population replacement that began at least 9,000 years ago and was followed by substantial population continuity in multiple regions

    Climate change underlies global demographic, genetic, and cultural transitions in pre-Columbian southern Peru

    Get PDF
    Several archaeological studies in the Central Andes have pointed at the temporal coincidence of climatic fluctuations (both long- and short-term) and episodes of cultural transition and changes of socioeconomic structures throughout the pre-Columbian period. Although most scholars explain the connection between environmental and cultural changes by the impact of climatic alterations on the capacities of the ecosystems inhabited by pre-Columbian cultures, direct evidence for assumed demographic consequences is missing so far. In this study, we address directly the impact of climatic changes on the spatial population dynamics of the Central Andes. We use a large dataset of pre-Columbian mitochondrial DNA sequences from the northern Rio Grande de Nasca drainage (RGND) in southern Peru, dating from similar to 840 BC to 1450 AD. Alternative demographic scenarios are tested using Bayesian serial coalescent simulations in an approximate Bayesian computational framework. Our results indicate migrations from the lower coastal valleys of southern Peru into the Andean highlands coincident with increasing climate variability at the end of the Nasca culture at similar to 640 AD. We also find support for a back-migration from the highlands to the coast coincident with droughts in the southeastern Andean highlands and improvement of climatic conditions on the coast after the decline of the Wari and Tiwanaku empires (similar to 1200 AD), leading to a genetic homogenization in the RGND and probably southern Peru as a whole
    corecore