931 research outputs found

    The Interaction Between PDE and Graphs in Multiscale Modeling

    Full text link
    In this article an upscaled model is presented, for complex networks with highly clustered regions exchanging some abstract quantities in both, microscale and macroscale level. Such an intricate system is approximated by a partitioned open map in R2\mathbb{R}^{2} or R3\mathbb{R}^{3}. The behavior of the quantities is modeled as flowing in the map constructed and thus it is subject to be described by partial differential equations. We follow this approach using the Darcy Porous Media, saturated fluid flow model in mixed variational formulation.Comment: 14 pages, 4 figure

    Smart movement detection for Android phones

    Get PDF

    Phragmipedium longifolium

    Get PDF
    Epiphytic, caespitose herb, up to 50 cm tall including the inforescence. Leaves linear to lanceolate, glabrous, margins fnely revolute, emarginate, minutely apiculate, oblique, 15–45 × 2–5 cm. Inforescence a spicate raceme, 30–40 cm tall, with 3 to 6 consecutive fowers; foral bracts lanceolate, 7–8 cm longUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    Impacto del mercado ilegal de cigarrillos en la industria legal en el Valle de Aburrá

    Get PDF
    La actual investigación se centra en encontrar los efectos que ha tenido el contrabando de cigarrillos sobre la industria legal de los mismos en el Valle de Aburrá -- Para esto, se utiliza un modelo de regresión simple en el cual la variable dependiente es el consumo aparente de cigarrillos legales y se utiliza el precio de los cigarrillos ilegales como bien sustituto -- Al realizar las estimaciones, se encontró que para los segmentos de precios medios y bajos el comportamiento del contrabando es contrario a lo esperado -- Las elasticidades en este caso actúan negativamente y concluye que este fenómeno se debe a cambios entre segmentos de precio por parte de los consumidores y el efecto que tiene la intervención estatal en el segment

    El "análisis de los caracteres", signos ambiguos y la idea de "sustitución" según Leibniz

    Get PDF
    Nuestro propósito en este escrito será investigar el tema de la "sustitución" en Leibniz en el contexto de lo que este autor denomina ars inveniendi (arte inventivo). Consideraremos, más específicamente, la utilización de algunas herramientas simbólicas empleadas en sus trabajos matemáticos a la luz de una serie de fragmentos filosóficos del autor inmediatamente posteriores a su estancia en París (1672 - 1676), período en el que se trazan las bases fundamentales del cálculo infinitesimal

    Optimización de armaduras espaciales de acero utilizando algoritmos genéticos auto-adaptados : una primera aproximación.

    Get PDF
    En las últimas décadas, la optimización estructural mediante metaheurísticas ganó acogida en la comunidad científica; sin embargo, para garantizar buenos resultados se requiere una correcta selección de los parámetros de la metaheurísticas. En este trabajo se propone un algoritmo genético multi-cromosoma auto-adaptado para optimizar armaduras de acero tridimensionales. Las variables de diseño corresponden a las secciones asignadas a cada elemento en la armadura. El objetivo es la minimización del peso de la armadura, considerando desplazamientos y esfuerzos máximos como restricciones. El algoritmo propuesto se aplicó a la optimización de dos armaduras, produciendo diseños que pesan hasta un 35% menos que el mejor diseño inicial y son valores comparables al resultado obtenidos en otros trabajos. No obstante, la adaptación de los parámetros permite mayor robustez cuando se desea optimizar diferentes tipos de armadura y evita las ejecuciones del algoritmo de optimización que son necesarias para la calibración de sus parámetros

    Propuesta para la implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), en el sector de Chapinero Alto, Bogotá, Colombia

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEn este trabajo se desarrollan conceptos básicos de la hidrología y la hidráulica, son necesarios para lograr la propuesta para la implementación de un dren filtrante, un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS), en la zona de Chapinero Alto, Bogotá. Colombia. Para esto, se realizó un análisis hidrológico e hidráulico que permitió el dimensionamiento de la estructura. El análisis hidrológico está compuesto por los siguientes procedimientos: completar los datos faltantes, el análisis de dobles masas, la determinación de propiedades geométricas del sitio, el cálculo de los tiempos de concentración, las gráficas IDF, el cálculo de la precipitación media, del caudal pico y de la infiltración sub superficial; con el fin de calcular los parámetros mínimos necesarios para continuar con el análisis hidráulico, dónde el objetivo es dimensionar la estructura según las condiciones del sectorGLOSARIO. 1. INTRODUCCIÓN. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3. OBJETIVOS. 4. JUSTIFICACIÓN. 5. DELIMITACIÓN Y ALCANCE. 6. ANTECEDENTES. 7. MARCO REFERENCIAL. 8. METODOLOGÍA. 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS. 10. CONCLUSIONES. 11. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Estudio para mejoramiento del proceso administración de la seguridad institucional correspondiente a la Vicerrectoría Administrativa y financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo está orientado a la propuesta de mejoramiento de procesos, resultados e indicadores que miden un proceso, es importante porque permite identificar oportunidades de mejora en la Vicerrectoría Administrativa y Financiera en el proceso “Administración de la Seguridad Institucional”. El objetivo de esta investigación es una propuesta de mejora del proceso “Administración de la Seguridad Institucional” de la Universidad Tecnológica de Pereira, se fundamenta en el estudio integral del mejoramiento de procesos administrativos que partió de la descripción del trabajo realizado en la dependencia Gestión de Servicios Institucionales y posterior a ello un análisis del funcionamiento actual del servicio de la Seguridad Institucional en algunos factores que influyen en el rendimiento del proceso, como la optimización del tiempo, gestión de los recursos, prestación del servicio, riesgos. Con el objetivo de tener un servicio de óptima calidad, que pueda ser brindado en la Universidad Tecnológica de Pereira. Con la propuesta de mejoramiento le permitirá a la Institución mejorar en dicho proceso para que la comunidad Universitaria pueda estar en condiciones e instalaciones seguras
    corecore