504 research outputs found

    Propuesta en formación docente para la utilización de portales educativos en el aula de clase con estudiantes de séptimo grado en el área de ciencias naturales de la Institución Educativa Gonzálo Mejía Echeverri

    Get PDF
    Este proyecto como su nombre lo indica es una propuesta en formación docente para la utilización didáctica de portales educativos en el entorno escolar del grado séptimo en el área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverri, con el fin de aprovechar académicamente el tiempo en las clases cuando los docentes hacen uso de las herramientas tecnológicas como complemento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de ello, se identifican varias categorías que permiten direccionar al docente frente al uso de las herramientas que brinda el portal educativo, estás son: Educación y TIC que dan cuenta de nuevos escenarios que emplea el docente para la expansión y renovación del conocimiento, Aprendizaje y TIC la cual integra modelos de aprendizaje como el constructivismo social, el aprendizaje autónomo, el aprendizaje a través del juego y el aprendizaje a lo largo de la vida que permiten al estudiante reconocerse como un sujeto con capacidades comunicativas enfocadas al trabajo colaborativo y al fortalecimiento de su propia estructura mental; y los Portales Educativos en el que se contemplan el desarrollo de aspectos como comunicación educativa, acceso y validación de la información y los ambientes virtuales de aprendizaje; los cuales posibilitan en el estudiante procesos de interactividad con sus pares, docentes y objetos virtuales de aprendizaje. De este modo, el docente tendrá elementos que le permitirán seleccionar por medio de un sistema de evaluación relacionado en una plantilla d que le ayudará a considerar su pertinencia dentro del aula y utilizarlo como una herramienta que complementa y mediatiza sus actividades de enseñanza con propósito de aprendizaje. Esto dado que el sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación y desarrollo tecnológico, por las modificaciones en las relaciones sociales y por una nueva concepción de los vínculos entre educación, tecnología y sociedad. Dentro del sistema educativo se enmarcan y establecen ambientes de aprendizaje, también llamados ambientes educativos; que se conciben como una construcción y reflexión diaria, un sujeto que actúa e interactúa con el ser humano y lo transforma. Es así que los portales educativos se convierten en una herramienta que complementa la labor educativa mediando en los procesos de enseñanza aprendizaje; pero es importante del mismo modo, que los docentes reconozca su propio rol como facilitadotes no dejando en manos de la herramienta todo el quehacer educativo ya que ellas por si solas no generan procesos significativos

    Análisis del esquema de seguimiento y control interno en los fondos de servicio para los establecimientos educativos del departamento del Meta vigencia 2008 2011

    Get PDF
    La elaboración del análisis del esquema de seguimiento y control interno en los Fondos de Servicio para los establecimientos educativos del departamento del Meta vigencia 2008 2011, tiene como objetivo analizar la gestión administrativa y financiera de los establecimientos educativos del departamento del Meta, establecer los aspectos generales de los fondos de servicios educativos (FOSE), mostrar los aspectos presupuestales y contables de los fondos de servicios educativos (FOSE), analizar el sistema de control de interno en los fondos de servicios educativos de los establecimientos educativos del departamento del Meta, vigencia 2008 2011. El trabajo es importante ya que contribuye al desarrollo del planteamiento el problema y los objetivos propuestos, mediante bases teóricas y la aplicabilidad de la metodología analítica

    ENSA dataset: a dataset of songs by non-superstar artists tested with an emotional analysis based on time-series

    Get PDF
    This paper presents a novel dataset of songs by non-superstar artists in which a set of musical data is collected, identifying for each song its musical structure, and the emotional perception of the artist through a categorical emotional labeling process. The generation of this preliminary dataset is motivated by the existence of biases that have been detected in the analysis of the most used datasets in the field of emotion-based music recommendation. This new dataset contains 234 min of audio and 60 complete and labeled songs. In addition, an emotional analysis is carried out based on the representation of dynamic emotional perception through a time-series approach, in which the similarity values generated by the dynamic time warping (DTW) algorithm are analyzed and then used to implement a clustering process with the K-means algorithm. In the same way, clustering is also implemented with a Uniform Manifold Approximation and Projection (UMAP) technique, which is a manifold learning and dimension reduction algorithm. The algorithm HDBSCAN is applied for determining the optimal number of clusters. The results obtained from the different clustering strategies are compared and, in a preliminary analysis, a significant consistency is found between them. With the findings and experimental results obtained, a discussion is presented highlighting the importance of working with complete songs, preferably with a well-defined musical structure, considering the emotional variation that characterizes a song during the listening experience, in which the intensity of the emotion usually changes between verse, bridge, and chorus

    Emotional classification of music using neural networks with the MediaEval dataset

    Get PDF
    The proven ability of music to transmit emotions provokes the increasing interest in the development of new algorithms for music emotion recognition (MER). In this work, we present an automatic system of emotional classification of music by implementing a neural network. This work is based on a previous implementation of a dimensional emotional prediction system in which a multilayer perceptron (MLP) was trained with the freely available MediaEval database. Although these previous results are good in terms of the metrics of the prediction values, they are not good enough to obtain a classification by quadrant based on the valence and arousal values predicted by the neural network, mainly due to the imbalance between classes in the dataset. To achieve better classification values, a pre-processing phase was implemented to stratify and balance the dataset. Three different classifiers have been compared: linear support vector machine (SVM), random forest, and MLP. The best results are obtained with the MLP. An averaged F-measure of 50% is obtained in a four-quadrant classification schema. Two binary classification approaches are also presented: one vs. rest (OvR) approach in four-quadrants and binary classifier in valence and arousal. The OvR approach has an average F-measure of 69%, and the second one obtained F-measure of 73% and 69% in valence and arousal respectively. Finally, a dynamic classification analysis with different time windows was performed using the temporal annotation data of the MediaEval database. The results obtained show that the classification F-measures in four quadrants are practically constant, regardless of the duration of the time window. Also, this work reflects some limitations related to the characteristics of the dataset, including size, class balance, quality of the annotations, and the sound features available

    Law and Social Vulnerability: Asylum, Undeclared Work and Abuses in Access to Rental Housing

    Get PDF
    [Resumen]: En el presente Trabajo de Fin de Grado se van a analizar las diversas circunstancias experimentadas por una pareja de nacionalidad peruana desde su llegada a España: la petición formal de protección internacional y denegación de dicha solicitud; la consideración de inhabitable de una vivienda en régimen de alquiler, arrendada por quien no tenía poder para ello; y la imposición de condiciones de trabajo no adecuadas por parte de un empresario.Por lo tanto, con base en las cuestiones planteadas, se dará solución a las diferentes situaciones que Jesús y Laura han padecido, en pleno auge de la pandemia COVID-19. Estas cuestiones se pueden agrupar en los tres siguientes bloques: un bloque de Derecho civil contractual, con repercusión en sede penal (conformado por las Cuestiones 1ª y 2ª); un bloque de Derecho laboral, que contempla también aspectos de índole penal (conformado por las Cuestiones 3ª y 4ª); y un bloque de Derecho internacional público, con ciertas notas características de Derecho de extranjería (conformado por la Cuestión 5ª).Traballo fin de grao (UDC.DER). Dereito. Curso 2020/202

    Los ojos del tacto

    Full text link
    Este proyecto trata sobre una serie esculto¿rica do¿nde se investiga la representacio¿n del cuerpo humano y que esta¿ desarrollada a trave¿s de una diversidad de materiales y distintos procesos de elaboracio¿n. Tiene como ti¿tulo Los Ojos del Tacto y considera como fin, expresar la importancia de las manos a la hora de apreciar una obra de arte mediante el sentido del tacto, ya que nuestras manos consiguen ver ma¿s que nuestros propios ojos. Adema¿s, este proyecto trata de averiguar conceptos importantes como el valor de la materia y las texturas en la escultura, que hacen que el proyecto adopte un cara¿cter personal y una bu¿squeda que quiere destacar la anatomi¿a de esta parte del cuerpo. Uno de los objetivos fundamentales es provocar el acercamiento del espectador hacia la obra, intentando utilizar el tacto como herramienta principal para terminar de captar la esencia de la escultura.This project is about a sculptural series where the representation of the human body is investigated and that is developed through a diversity of materials and different elaboration processes. It has the title The Eyes of Touch and considers as an end to express the importance of the hands when it comes to appreciating a work of art through the sense of touch, since our hands get to see more than our own eyes. In addition this project tries to find out important concepts such as the value of the material and the textures in the sculpture, which make the project adopt a personal character and a search that wants to highlight the anatomy of this part of the body. One of the main objectives is to provoke the viewer an approach to the work, trying to use touch as the main tool to finish to capture the essence of sculpture.Beltrán Alonso, S. (2018). Los ojos del tacto. http://hdl.handle.net/10251/110032TFG

    La predicción del desempeño académico de los estudiantes de ingeniería usando los resultados de la prueba icfes y datos demográficos

    Get PDF
    Introduction: This paper is part of a research project that aims to construct a predictive model for students’ academic performance, as result of an iterative process of experimentation and evaluation of the pertinence of some data mining techniques. Methodology: This paper was written in 2016 in the Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, and presents a comparative analysis of the performance and relevance of the J48 and Random Forest algorithms, in order to identify the most influential demographic and icfes score variables, as well as the classification rules, to predict the first year academic performance of the Engineering Faculty students, in Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Results: The analysis process was carried out on 7,644 students’ records, and it was developed in two phases. Firstly, the data needed to feed the mining process was extracted and prepared. Secondly, the data mining process itself was implemented through preprocessing data and executing the classification algorithms available in Weka. Some significant variables and rules to predict academic performance are found, according to the studied population characteristics. Conclusions: The academic risk seen as the cause of the desertion phenomenon must be studied as a phenomenon itself. Establishing its causes facilitates the creation of preventive strategies for the accompaniment of students through their process, aimed to mitigate the risk of both phenomena.Introducción: este trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es construir un modelo predictivo para el rendimiento académico de los alumnos, como resultado de un proceso iterativo de experimentación y evaluación de la pertinencia de algunas técnicas de minería de datos.Metodología: este trabajo fue escrito en el 2016 en la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia y presenta un análisis comparativo del desempeño y relevancia de los algoritmos J48 y Random Forest para identificar las variables más influyentes, demográficas y de resultados del icfes, así como las reglas de clasificación, para predecir el desempeño académico del primer año de los estudiantes de la Facultad deIngeniería, en la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Resultados: el proceso de análisis se realizó con 7644 expedientes de estudiantes, y se desarrolló en dos fases. En primer lugar, se extrajeron y prepararon los datos necesarios para alimentar el proceso de minería de datos. En segundo lugar, se implementó el proceso de minería de datos mediante el pre-procesamiento de datos y la ejecución de los algoritmos de clasificación disponibles en Weka. Se hallaron algunas variables significativas y reglas para predecir el rendimiento académico, según las características de la población estudiada. Conclusiones: el riesgo académico, visto como la causa del fenómeno de deserción, debe ser estudiado como un fenómeno en sí mismo. Establecer sus orígenes facilita la creación de estrategias preventivas para el acompañamiento de los estudiantes durante su proceso, que mitiguen el riesgo de ambos fenómenos

    Estudio de la imagen de marca Rolly Go realizado en un grupo de jóvenes chilenos pertenecientes a un estrato socio-económico C3 D en Santiago de Chile

    Get PDF
    Trabajo de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2009PregradoPublicist
    • …
    corecore