650 research outputs found

    The evaluation of teaching in México: experiences on mid superior education

    Full text link
    La Educación Media Superior (ems) en México es un nivel educativo con un impacto trascendente en la vida de quienes tienen la oportunidad de vivir esa experiencia, en aspectos sociales, económicos, políticos y culturales. Actualmente este subsistema se encuentra en un proceso de transformación que implica grandes retos para las autoridades educativas y directivos, así como una gran responsabilidad para los maestros que conviven diariamente con los jóvenes estudiantes. Una preocupación de los cambios buscados en la ems tiene que ver con los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, y de las posibilidades de su evaluación. Los procesos de evaluación del desempeño docente tienen relevancia por el potencial de mejora de la actividad, con mayor urgencia en el contexto de la reforma que plantea un cambio sustancial en el perfil de los docentes y los estudiantes. Este trabajo representa un acercamiento a las prácticas de evaluación que se desarrollan en diferentes instituciones del subsistema; en la primera parte se describen las características principales de la ems y de la reforma, así como los rasgos más destacados de los docentes. En la segunda se hace una exploración sobre la evaluación de la docencia a partir del análisis de algunos cuestionarios de opinión estudiantil empleados actualment

    Propuesta en formación docente para la utilización de portales educativos en el aula de clase con estudiantes de séptimo grado en el área de ciencias naturales de la Institución Educativa Gonzálo Mejía Echeverri

    Get PDF
    Este proyecto como su nombre lo indica es una propuesta en formación docente para la utilización didáctica de portales educativos en el entorno escolar del grado séptimo en el área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverri, con el fin de aprovechar académicamente el tiempo en las clases cuando los docentes hacen uso de las herramientas tecnológicas como complemento en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de ello, se identifican varias categorías que permiten direccionar al docente frente al uso de las herramientas que brinda el portal educativo, estás son: Educación y TIC que dan cuenta de nuevos escenarios que emplea el docente para la expansión y renovación del conocimiento, Aprendizaje y TIC la cual integra modelos de aprendizaje como el constructivismo social, el aprendizaje autónomo, el aprendizaje a través del juego y el aprendizaje a lo largo de la vida que permiten al estudiante reconocerse como un sujeto con capacidades comunicativas enfocadas al trabajo colaborativo y al fortalecimiento de su propia estructura mental; y los Portales Educativos en el que se contemplan el desarrollo de aspectos como comunicación educativa, acceso y validación de la información y los ambientes virtuales de aprendizaje; los cuales posibilitan en el estudiante procesos de interactividad con sus pares, docentes y objetos virtuales de aprendizaje. De este modo, el docente tendrá elementos que le permitirán seleccionar por medio de un sistema de evaluación relacionado en una plantilla d que le ayudará a considerar su pertinencia dentro del aula y utilizarlo como una herramienta que complementa y mediatiza sus actividades de enseñanza con propósito de aprendizaje. Esto dado que el sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación y desarrollo tecnológico, por las modificaciones en las relaciones sociales y por una nueva concepción de los vínculos entre educación, tecnología y sociedad. Dentro del sistema educativo se enmarcan y establecen ambientes de aprendizaje, también llamados ambientes educativos; que se conciben como una construcción y reflexión diaria, un sujeto que actúa e interactúa con el ser humano y lo transforma. Es así que los portales educativos se convierten en una herramienta que complementa la labor educativa mediando en los procesos de enseñanza aprendizaje; pero es importante del mismo modo, que los docentes reconozca su propio rol como facilitadotes no dejando en manos de la herramienta todo el quehacer educativo ya que ellas por si solas no generan procesos significativos

    ENSA dataset: a dataset of songs by non-superstar artists tested with an emotional analysis based on time-series

    Get PDF
    This paper presents a novel dataset of songs by non-superstar artists in which a set of musical data is collected, identifying for each song its musical structure, and the emotional perception of the artist through a categorical emotional labeling process. The generation of this preliminary dataset is motivated by the existence of biases that have been detected in the analysis of the most used datasets in the field of emotion-based music recommendation. This new dataset contains 234 min of audio and 60 complete and labeled songs. In addition, an emotional analysis is carried out based on the representation of dynamic emotional perception through a time-series approach, in which the similarity values generated by the dynamic time warping (DTW) algorithm are analyzed and then used to implement a clustering process with the K-means algorithm. In the same way, clustering is also implemented with a Uniform Manifold Approximation and Projection (UMAP) technique, which is a manifold learning and dimension reduction algorithm. The algorithm HDBSCAN is applied for determining the optimal number of clusters. The results obtained from the different clustering strategies are compared and, in a preliminary analysis, a significant consistency is found between them. With the findings and experimental results obtained, a discussion is presented highlighting the importance of working with complete songs, preferably with a well-defined musical structure, considering the emotional variation that characterizes a song during the listening experience, in which the intensity of the emotion usually changes between verse, bridge, and chorus

    Emotional classification of music using neural networks with the MediaEval dataset

    Get PDF
    The proven ability of music to transmit emotions provokes the increasing interest in the development of new algorithms for music emotion recognition (MER). In this work, we present an automatic system of emotional classification of music by implementing a neural network. This work is based on a previous implementation of a dimensional emotional prediction system in which a multilayer perceptron (MLP) was trained with the freely available MediaEval database. Although these previous results are good in terms of the metrics of the prediction values, they are not good enough to obtain a classification by quadrant based on the valence and arousal values predicted by the neural network, mainly due to the imbalance between classes in the dataset. To achieve better classification values, a pre-processing phase was implemented to stratify and balance the dataset. Three different classifiers have been compared: linear support vector machine (SVM), random forest, and MLP. The best results are obtained with the MLP. An averaged F-measure of 50% is obtained in a four-quadrant classification schema. Two binary classification approaches are also presented: one vs. rest (OvR) approach in four-quadrants and binary classifier in valence and arousal. The OvR approach has an average F-measure of 69%, and the second one obtained F-measure of 73% and 69% in valence and arousal respectively. Finally, a dynamic classification analysis with different time windows was performed using the temporal annotation data of the MediaEval database. The results obtained show that the classification F-measures in four quadrants are practically constant, regardless of the duration of the time window. Also, this work reflects some limitations related to the characteristics of the dataset, including size, class balance, quality of the annotations, and the sound features available

    Análisis del esquema de seguimiento y control interno en los fondos de servicio para los establecimientos educativos del departamento del Meta vigencia 2008 2011

    Get PDF
    La elaboración del análisis del esquema de seguimiento y control interno en los Fondos de Servicio para los establecimientos educativos del departamento del Meta vigencia 2008 2011, tiene como objetivo analizar la gestión administrativa y financiera de los establecimientos educativos del departamento del Meta, establecer los aspectos generales de los fondos de servicios educativos (FOSE), mostrar los aspectos presupuestales y contables de los fondos de servicios educativos (FOSE), analizar el sistema de control de interno en los fondos de servicios educativos de los establecimientos educativos del departamento del Meta, vigencia 2008 2011. El trabajo es importante ya que contribuye al desarrollo del planteamiento el problema y los objetivos propuestos, mediante bases teóricas y la aplicabilidad de la metodología analítica

    Law and Social Vulnerability: Asylum, Undeclared Work and Abuses in Access to Rental Housing

    Get PDF
    [Resumen]: En el presente Trabajo de Fin de Grado se van a analizar las diversas circunstancias experimentadas por una pareja de nacionalidad peruana desde su llegada a España: la petición formal de protección internacional y denegación de dicha solicitud; la consideración de inhabitable de una vivienda en régimen de alquiler, arrendada por quien no tenía poder para ello; y la imposición de condiciones de trabajo no adecuadas por parte de un empresario.Por lo tanto, con base en las cuestiones planteadas, se dará solución a las diferentes situaciones que Jesús y Laura han padecido, en pleno auge de la pandemia COVID-19. Estas cuestiones se pueden agrupar en los tres siguientes bloques: un bloque de Derecho civil contractual, con repercusión en sede penal (conformado por las Cuestiones 1ª y 2ª); un bloque de Derecho laboral, que contempla también aspectos de índole penal (conformado por las Cuestiones 3ª y 4ª); y un bloque de Derecho internacional público, con ciertas notas características de Derecho de extranjería (conformado por la Cuestión 5ª).Traballo fin de grao (UDC.DER). Dereito. Curso 2020/202

    Los ojos del tacto

    Full text link
    Este proyecto trata sobre una serie esculto¿rica do¿nde se investiga la representacio¿n del cuerpo humano y que esta¿ desarrollada a trave¿s de una diversidad de materiales y distintos procesos de elaboracio¿n. Tiene como ti¿tulo Los Ojos del Tacto y considera como fin, expresar la importancia de las manos a la hora de apreciar una obra de arte mediante el sentido del tacto, ya que nuestras manos consiguen ver ma¿s que nuestros propios ojos. Adema¿s, este proyecto trata de averiguar conceptos importantes como el valor de la materia y las texturas en la escultura, que hacen que el proyecto adopte un cara¿cter personal y una bu¿squeda que quiere destacar la anatomi¿a de esta parte del cuerpo. Uno de los objetivos fundamentales es provocar el acercamiento del espectador hacia la obra, intentando utilizar el tacto como herramienta principal para terminar de captar la esencia de la escultura.This project is about a sculptural series where the representation of the human body is investigated and that is developed through a diversity of materials and different elaboration processes. It has the title The Eyes of Touch and considers as an end to express the importance of the hands when it comes to appreciating a work of art through the sense of touch, since our hands get to see more than our own eyes. In addition this project tries to find out important concepts such as the value of the material and the textures in the sculpture, which make the project adopt a personal character and a search that wants to highlight the anatomy of this part of the body. One of the main objectives is to provoke the viewer an approach to the work, trying to use touch as the main tool to finish to capture the essence of sculpture.Beltrán Alonso, S. (2018). Los ojos del tacto. http://hdl.handle.net/10251/110032TFG

    Impacto de la modalidad de diálisis sobre la morbimortalidad del paciente trasplantado tras el fracaso del injerto renal

    Get PDF
    1. Introducción: El trasplante renal es el tratamiento de elección de la enfermedad renal crónica terminal mejorando la calidad de vida y la supervivencia del paciente en comparación con las otras alternativas de tratamiento sustitutivo renal. Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas, la inmunosupresión y el manejo global del paciente trasplantado la supervivencia del injerto a corto-medio plazo ha mejorado pero no así la supervivencia a largo plazo, por lo que sigue habiendo un alto porcentaje de pacientes cada año que vuelven a diálisis. Se desconoce en la actualidad cual es la mejor técnica de diálisis para esos pacientes. Por un lado, la libertad que les ha otorgado el trasplante renal, podría hacerlos mejor candidatos a terapias domiciliarias como es la diálisis peritoneal (DP) , en vez de la hemodiálisis hospitalaria o en centros concertados (HD), pero por otro lado, la inmunosupresión acumulada, los antecedentes de cirugía abdominal, la pérdida rápida de la función renal residual y la presencia de acceso vascular permeable, hace que en la actualidad la mayoría de pacientes que pierden el injerto inicien diálisis mediante HD. 2. Hipótesis de trabajo: En este trabajo nos hemos planteado las siguientes hipótesis: H0: Hipótesis nula; La DP como opción de diálisis, en términos de morbilidad y mortalidad no es diferente a la HD para los enfermos trasplantados que pierden el injerto y reinician diálisis. H1: Hipótesis alternativa; La DP como opción de diálisis, en términos de morbilidad y mortalidad es diferente a la HD para los enfermos trasplantados que pierden el injerto y reinician diálisis. Asumiendo un error alfa=0.05 y beta de=0.8, con el análisis estadístico de nuestra serie de pacientes de esperamos poder aceptar la hipótesis nula de que la DP no es diferente a la HD en términos de morbimortalidad para los enfermos trasplantados que inician diálisis. 3.Objetivos: Objetivo principal: - Analizar el impacto de la modalidad de diálisis (HD y DP) sobre la mortalidad y los ingresos hospitalarios en pacientes con fracaso del injerto renal. Objetivos secundarios: - Analizar los factores de riesgo que se asocian a la mortalidad y a los ingresos hospitalarios en las dos técnicas dialíticas. - Analizar comparativamente en las dos técnicas de diálisis: • Supervivencia de cada una de las técnicas. Motivos de salida de la técnica. • Complicaciones cardiovasculares • Complicaciones infecciosas • Evolución del injerto no funcionante: Embolización y trasplantectomía • Retrasplante 4. Criterios de inclusión y exclusión del estudio: Criterios de inclusión y exclusión para la cohorte de pacientes trasplantados que iniciaron DP: Criterios de inclusión: - Pacientes trasplantados que presentaron disfunción del injerto e iniciaron DP en hospitales pertenecientes al Registro de Levante de DP desde enero del año 2000 a diciembre del año 2013. - Pacientes mayores de 18 años. Criterios de exclusión: - Pacientes trasplantados en los que el injerto fracasase en menos de 3 meses. - Pacientes cuyos datos no se hubieran reportado correctamente al Registro del Levante de DP. Criterios de inclusión y exclusión para la cohorte de pacientes trasplantados que iniciaron HD: Criterios de inclusión: - Pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Dr. Peset y que tras el trasplante presentaron disfunción precoz o tardía del injerto e iniciaron HD en el Hospital Universitario Dr. Peset, en sus hospitales de origen o en centros de HD concertados dependientes del Hospital entre enero del año 2000 y diciembre del año 2013. - Pacientes mayores de 18 años. Criterios de exclusión: - Pacientes trasplantados en los que el injerto fracasó dentro de los primeros 3 meses de evolución. - Pacientes que iniciaron HD en hospitales o Centros a los que no se pudo tener acceso a la historia clínica. 5. Método estadístico: Los resultados de las variables se muestran mediante frecuencia absoluta y relativa para las variables cualitativas o categóricas. Las variables continuas se muestran mediante la media ± desviación estándar y si la distribución de la variable no es normal, mediante mediana y el rango intercuartil. Las variables cualitativas se compararon mediante las pruebas de Fisher y de Chi cuadrado. Las variables no categóricas se compararon mediante el test de la t de Student si la distribución era normal o el test de Mann-Whitney si la distribución de la variable no era normal. La supervivencia del paciente se analizó mediante la realización de curvas de Kaplan-Meier, comparando los resultados mediante el test de log-rank. Las tasas crudas de mortalidad se compararon mediante el test de Wilcoxon (Geham) El seguimiento se caracterizó mediante la media y la mediana del tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de diálisis y la finalización del estudio. El efecto de la modalidad de diálisis sobre la supervivencia y sobre los ingresos hospitalarios se exploró mediante un modelo de riesgos competitivos en el que el cambio de modalidad de diálisis, el trasplante y la recuperación de función renal se definieron como riesgos competitivos, al considerar que podrían estar comportándose en el modelo como eventos competitivos al evitar que ocurriese el evento de interés (la muerte o el ingreso del paciente). Inicialmente se realizó un modelo estimativo mediante el análisis de riesgos competitivos para medir el efecto de la modalidad de diálisis, HD vs DP, sobre la supervivencia del paciente y el tiempo libre de ingreso hospitalario. Se estableció un modelo máximo en los que se incluyeron variables presentes en el momento del inicio de diálisis y variables presentes a lo largo del seguimiento que pudieran tener algún efecto (riesgo o protector) sobre la variable resultado (supervivencia del paciente y tiempo libre de ingreso). Se seleccionaron aquellas variables con sentido clínico sobre el evento de estudio y que cumplieran la asunción de riesgo proporcional. El riesgo proporcional se evaluó previamente mediante las gráficas que representan el logaritmo de tiempo para distintos valores de cada una de las variables. El modelo máximo inicial en cada caso, incluyó un número de variables, junto a sus posibles interacciones, que no superó el 10% del número de exitus (en caso de analizar la supervivencia) o el 10% del número de ingresos (en caso de analizar los ingresos hospitalarios). El modelo final se construyó tras una estrategia “backwards” o hacia atrás. El criterio para evaluar la confusión fue un cambio en más del 10% del coeficiente del sub Hazard Ratio (sHR) de la variable de interés (modalidad de diálisis) al comparar un modelo ajustado por el posible confusor y uno sin ajustar. Finalmente se realizó un modelo predictivo mediante el análisis de riesgos competitivos para determinar que variables resultaban predictoras del tiempo hasta el evento de un paciente. Se evaluó la asunción de proporcionalidad de cada una de las variables, tal y como se ha descrito en el modelo estimativo y se respetó la introducción de un número de variables que no superó el 10 % del número de eventos (muertes o ingresos hospitalarios). 6. Resultados: Sección I: Análisis de las características basales de toda la serie de pacientes que inician diálisis tras fracaso del injerto (n=175) . Se incluyeron en el estudio 175 pacientes trasplantados renales con fracaso del injerto renal que iniciaron diálisis entre enero del año 2000 y diciembre del año 2013. De estos 175 pacientes, 86 (49,1%) iniciaron diálisis mediante DP y 89 (50,9%) lo hicieron mediante HD. En la siguientes tablas, se describen las principales características analíticas y demográficas de los dos grupos. Características clínicas y analíticas basales de toda la serie que inicia diálisis tras fracaso del injerto (n=175) y separadas por grupos DP (n=86) y HD (n=89). Datos analíticos y clínicos sobre el inicio de diálisis, seguimiento y salidas del estudio de todos los pacientes (n=175) y separadas por grupos. Comparativa entre DP (n=86) y HD (n=89). 5.2 Sección II: Resultados del análisis de mortalidad: En la serie global a lo largo de todo el seguimiento hubo 38 muertes (21% de los pacientes que iniciaron el estudio), 10 en el grupo de DP y 28 en el grupo de HD. No hubo diferencias en la comparación de las causas de muerte en ambos grupos de diálisis (HD y DP). La supervivencia de toda la serie de pacientes fue del 93% al año y del 70% a los cinco años. No hubo diferencias en la supervivencia entre el grupo en DP y el de HD al año ni a los 5 años: 95% en DP vs 92% en HD al año y 69%. El modelo máximo diseñado para estimar el impacto de la modalidad de diálisis sobre la supervivencia, incluyó la variable de interés (modalidad de diálisis HD ó DP), la edad, la comorbilidad vascular, el uso no óptimo del acceso y la embolización del injerto (Tabla 5). Según este modelo, ajustado para la edad y el uso no óptimo del acceso, el efecto estimado sobre la supervivencia de la modalidad de diálisis se define por un sHR[DP/HD] de 0,36 (IC 95 %: 0,148 - 0,900, p = 0,028) a los 5 años en ambos grupos, test de Log Rank p=0.27). La incidencia acumulada de muerte ajustada por el modelo de riesgo competitivo fue al año de 3% para DP y del 11% para HD y a los 5 años de 8% para DP y de 21% para HD, p=0,028. 5.3 Sección III: Resultados del análisis de los ingresos hospitalarios. La tasa cruda de ingresos hospitalarios para la serie global fue de 0,88 ingresos por año en riesgo (1 ingreso cada 14 meses). Separados por grupos de diálisis, la tasa cruda de ingresos para el grupo de DP fue de 0,7 ingresos/paciente/año en riesgo (1 ingreso cada 17 meses) y de 1 ingreso/paciente/año en riesgo (1 ingreso cada 12 meses) en el grupo de HD. p=0,001. Durante todo el seguimiento se analizaron un total de 439 ingresos en 129 pacientes (74%). La causa más frecuente de ingreso a lo largo de todo el seguimiento fue la causa cardiovascular con 121 ingresos (28%) seguida por la causa infecciosa con 96 (22,2%) ingresos. La intolerancia al injerto fue causa de 62 ingresos (14,3%) y las complicaciones de la técnica de diálisis causaron 59 ingresos (13,6%) siendo 93 ingresos restantes (21,5%) debidos a causas diversas, las dos más frecuentes fueron la hemorragia digestiva y la paratiroidectomía. No encontramos diferencias significativas entre las causas de ingreso en ambos grupos de diálisis (DP y HD). Las causas más frecuentes de ingreso en ambos grupos de diálisis fueron: la causa cardiovascular (34% de todos los ingresos en el grupo de DP y 25% en el grupo de HD), la causa infecciosa (19% en el grupo de DP y 24% en el grupo de HD). No hubo diferencias en el resto de causas de ingreso, p = 0,254. Diseñamos un modelo estadístico con las variables disponibles para tratar de evaluar su capacidad de predicción del ingreso hospitalario del paciente que inicia diálisis. El modelo inicial incluyó la edad, el uso no óptimo del acceso, la comorbilidad vascular, la DM y la modalidad de diálisis. El modelo predictivo final, estableció que la variable que predecía la probabilidad de ingreso hospitalario del paciente en nuestra serie era la modalidad de diálisis, que en caso de la DP presentó un sHR[DP/HD] 0,52 (IC 95 %: 0,369-0,743, p = <0,001). 5.4 Sección IV: Resultados del síndrome de intolerancia al injerto y embolización del injerto. Durante todo el seguimiento, 44 pacientes (25,1%) ha presentado algún episodio de intolerancia al injerto. El tiempo medio hasta la aparición de la intolerancia fue de 10 ± 9 meses, con una mediana de 8 meses (RIQ 5 - 13 meses) tras el inicio de diálisis. La incidencia acumulada para la serie global fue del 19% a los 12 meses y del 27% a los 24 meses (Figura 13a). Separada por grupos de diálisis fue de fue del 32% a los 12 meses y del 42% a los 24 meses para HD y de 10% a los 12 meses y 17% a los 24 meses para DP. En el análisis multivariante, tras ajuste por edad y por aclaramiento de creatinina al inicio de diálisis, la DP seguía asociándose en menor frecuencia a la aparición de un síndrome de intolerancia al injerto, HR 0,307 ( IC 95% 0,142-0,758, p=0.009) (Tabla 17). 5.5 Sección V. Resultados del trasplante tras el inicio de diálisis: De toda la serie de pacientes que iniciaron diálisis tras fracaso del injerto, 88 pacientes (50,2%) se incluyeron en lista de espera para un nuevo trasplante. De éstos, 41 acabaron el seguimiento sin trasplantarse, 17 cambiaron de técnica antes del trasplante y 27 (15,4%) se trasplantaron estando en la técnica en la que iniciaron diálisis, 3 pacientes murieron estando activos en lista de espera. El tiempo medio hasta el retrasplante fue de 26 ± 24 meses y con una mediana de 22 meses (RIQ 4-35 meses). Los pacientes que se trasplantaron fueron más jóvenes (39 ± 11 vs 50 ± 13, años, p=0,000) y en mayor porcentaje mujeres (63% vs 46%, p=0.008) respecto a los que no se trasplantaron. En el análisis multivariante, tras el ajuste por edad y por comorbilidad cardiovascular, la modalidad de diálisis no resultó ser un factor de riesgo para recibir un trasplante renal. Sólo la edad resultó ser un factor asociado a la probabilidad de recibir un trasplante renal, de tal modo que los pacientes de mayor edad presentaron menor probabilidad de trasplantarse (HR 0,969, IC 95% 0,941-0,997, p=0,032). 7. Discusión y Conclusión: El presente trabajo analiza los resultados de morbilidad y mortalidad de una serie de pacientes trasplantados que inician diálisis por fracaso del injerto renal. El hallazgo principal ha sido que en nuestra serie, la DP tras ajuste por edad y resto de comorbilidades, ha sido más ventajosa en términos de morbilidad y mortalidad que la HD cuando fracasa el injerto renal. El resultado más novedoso, no publicado anteriormente en otros trabajos de ámbito nacional, ha sido que presentar un acceso no óptimo al inicio de diálisis, considerando como acceso no óptimo en DP, el catéter peritoneal utilizado antes de los 28 días tras el implante y en HD, el uso de catéter venoso central, constituyó un factor de riesgo de muerte independiente. Otro dato relevante ha sido el posible beneficio de la embolización del injerto renal en el caso de que aparezca intolerancia al mismo sobre la mortalidad. Por lo tanto, consideramos que a los pacientes trasplantados que pierden el injerto debemos ofrecerles la DP como alternativa de diálisis, al igual que lo haríamos a un paciente con fracaso de sus riñones nativos con la previsión de disponer de un acceso óptimo para diálisis tanto para DP como para HD. Si el paciente, ya en diálisis, presentara intolerancia al injerto, la embolización del mismo podría mejorar su supervivencia en el futuro

    José Candón-Mena y David Montero Sánchez (Eds.). Del Ciberactivismo a la Tecnopolítica. Movimientos sociales en la era del escepticismo tecnológico. Salamanca: Comunicación Social, 2021

    Get PDF
    Del Ciberactivismo a la Tecnopolítica. Movimientos sociales en la era del escepticismo tecnológico es una obra colectiva coeditada por José Candón Mena y David Montero Sánchez que nace de las reflexiones y sinergias generadas bianualmente en el Congreso Internacional Move.net desde 2015, un encuentro consolidado en su cuarta edición como referente para quienes examinamos con atención los vínculos establecidos entre Movimientos Sociales y TIC. Al tratarse de una obra situada y cuya comprometida con el cambio social, la mirada crítica está presente en cada uno de los textos y en conjunto consiguen mostrar la complejidad y el dinamismo que adoptan en la actualidad los usos políticos de la tecnología, con un lenguaje accesible y multitud de ejemplos. Además del notorio protagonismo de los movimientos sociales y de prácticas activistas innovadoras, se analizan problemáticas, desafíos y tendencias que hacen peligrar los pilares democráticos de las sociedades actuales

    La predicción del desempeño académico de los estudiantes de ingeniería usando los resultados de la prueba icfes y datos demográficos

    Get PDF
    Introduction: This paper is part of a research project that aims to construct a predictive model for students’ academic performance, as result of an iterative process of experimentation and evaluation of the pertinence of some data mining techniques. Methodology: This paper was written in 2016 in the Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, and presents a comparative analysis of the performance and relevance of the J48 and Random Forest algorithms, in order to identify the most influential demographic and icfes score variables, as well as the classification rules, to predict the first year academic performance of the Engineering Faculty students, in Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Results: The analysis process was carried out on 7,644 students’ records, and it was developed in two phases. Firstly, the data needed to feed the mining process was extracted and prepared. Secondly, the data mining process itself was implemented through preprocessing data and executing the classification algorithms available in Weka. Some significant variables and rules to predict academic performance are found, according to the studied population characteristics. Conclusions: The academic risk seen as the cause of the desertion phenomenon must be studied as a phenomenon itself. Establishing its causes facilitates the creation of preventive strategies for the accompaniment of students through their process, aimed to mitigate the risk of both phenomena.Introducción: este trabajo forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es construir un modelo predictivo para el rendimiento académico de los alumnos, como resultado de un proceso iterativo de experimentación y evaluación de la pertinencia de algunas técnicas de minería de datos.Metodología: este trabajo fue escrito en el 2016 en la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia y presenta un análisis comparativo del desempeño y relevancia de los algoritmos J48 y Random Forest para identificar las variables más influyentes, demográficas y de resultados del icfes, así como las reglas de clasificación, para predecir el desempeño académico del primer año de los estudiantes de la Facultad deIngeniería, en la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Resultados: el proceso de análisis se realizó con 7644 expedientes de estudiantes, y se desarrolló en dos fases. En primer lugar, se extrajeron y prepararon los datos necesarios para alimentar el proceso de minería de datos. En segundo lugar, se implementó el proceso de minería de datos mediante el pre-procesamiento de datos y la ejecución de los algoritmos de clasificación disponibles en Weka. Se hallaron algunas variables significativas y reglas para predecir el rendimiento académico, según las características de la población estudiada. Conclusiones: el riesgo académico, visto como la causa del fenómeno de deserción, debe ser estudiado como un fenómeno en sí mismo. Establecer sus orígenes facilita la creación de estrategias preventivas para el acompañamiento de los estudiantes durante su proceso, que mitiguen el riesgo de ambos fenómenos
    corecore