3,010 research outputs found

    Transformación de una autoclave obsoleta en un biorreactor piloto para la investigación de la degradación microbiana de un sustrato orgánico y la obtención de energía renovable

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Química, 2014Problemas de salud en la población, fuertes impactos ambientales tanto a las aguas como a la atmósfera y al suelo e impactos económicos negativos en términos de devaluación de suelos son algunos de los problemas que se relacionan con el crecimiento exponencial de la generación de residuos sólidos tanto en Costa Rica como en el resto del mundo en las últimas década. La finalidad de este proyecto fue trasformar una autoclave obsoleta en un biorreactor piloto y aplicar esta tecnología limpia a un sustrato de interés, determinado la calidad de los productos generados. Con la construcción de este biorreactor se contaría institucionalmente con un equipo adecuado para realizar estudios de las calidades, y condiciones de los productos obtenidos en un biorreactor, lo que permitiría impulsar proyectos a mayor escala en manejo de residuos sólidos y biocombustibles en diferentes sectores. Para la trasformación de la autoclave en biorreactor se aprovecharon componentes ya existentes en su sistema, instalaron otros accesorios fundamentales para el funcionamiento de este equipo y se realizaron pruebas de ajuste. También se realizaron análisis de composición tanto del sustrato como del digestato generado en el tratamiento. Como resultado se obtuvo un biorreactor funcional, con los componentes necesarios para realizar una digestión anaerobia controlada. También se desarrolló un manual de uso del equipo. La composición del digestato mostró su potencial como fertilizante, con concentraciones altas en fosforo, potasio y nitrógeno. Dentro de las principales conclusiones se tiene que se logró aprovechar una autoclave de desecho y extenderle su vida útil como biorreactor, que el costo de inversión en la trasformación de este equipo es menor que el requerido para la compra de un equipo similar y el digestato obtenido después de la digestión es rico en macronutrientes como fósforo, potasio y nitrógeno.Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Transformación social y territorial del sistema agrario ejidal en la región del Alto Lerma

    Get PDF
    En este trabajo se exponen evidencias empíricas que configuran el proceso de transformación social y territorial del sistema agrario ejidal en la región del Alto Lerma. Las tendencias de cambio se analizan en los sistemas de cultivo, en el uso de la tierra, en la ocupación y en la organización social de la población. La sensibilidad al cambio es la respuestacolectiva construida a partir de estrategias individuales variadas, las cuales son desarrolladas por cada ejidatario para enfrentar el deterioro de su forma de vida. Se analizan los resultados obtenidos a partir de 439 cuestionarios aplicados en parcelas seleccionadas en el año agrícola 2001-2002

    Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿En que fallamos?

    Get PDF
    En este artículo se estudia la evolución de la educación primaria en Colombia durante el siglo diecinueve, y los factores que determinaron su desarrollo. Se exploran los posibles orígenes del fracaso y del lento progreso de la educación, los cuales llevaron a que Colombia a finales de ese siglo fuera uno de los países más atrasados del mundo en materia educativa. Se analiza también el comportamiento de la educación regional y cómo las disparidades entre los Estados tendieron a converger. Para estos propósitos, se ensamblaron y recopilaron series de frecuencia anual, tanto a nivel agregado como regional, sobre diferentes indicadores educativos cubriendo el mayor número de años posibles. Las principales razones, entre muchas, del fracaso en la masificación de la educación primaria en el siglo diecinueve en Colombia se pueden agrupar bajo el hecho que en Colombia no se presentó una estructura adecuada de incentivos que llevará a la expansión de la educación en el país dada la organización económica, política y social prevaleciente. Peor aún, a lo largo del siglo no se presentaron cambios en esta estructura de incentivos.Historia económica, siglo XIX, educación, Colombia, incentivos, Classification JEL: A20; I21; N36

    Efectos de la regulación sobre el funcionamiento de los mercados de gas natural en Colombia

    Get PDF
    El desarrollo y la consolidación del sector de gas natural en Colombia es reciente y ha cobrado mayor fuerza en los últimos años debido a la importancia de este hidrocarburo como fuente alternativa en la generación eléctrica, gracias al menor costo y al efecto menos contaminante que produce en el ambiente.50 p.Contenido parcial: Descripción del sector de gas natural en Colombia -- Marco regulatorio del sector de gas natural en Colombia -- Análisis de la estructura del sector de gas natural en Colombia -- Problemas de incentivos a que da lugar la regulación

    EFECTOS SOCIOTERRITORIALES DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA AGRICULTURA DEL MAÍZ: EL CASO DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL ATLACOMULCO DEL ESTADO DE MÉXICO. 1990-2015

    Get PDF
    La reestructuración del sector agrario nacional, inducida por las políticas neoliberales implementadas a finales de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, lejos de incentivar la siembra de maíz y considerando el principio de las ventajas comparativas, ha tratado de orientar el camino de la agricultura mexicana hacia la producción de cultivos más competitivos en el mercado internacional, entre los cuales no figura el maíz. Aunado a lo anterior, también ha propuesto un esquema de producción en el que sólo los grandes y medianos productores de maíz han logrado insertarse en el nuevo modelo agrícola, dejando un tanto a la deriva a los pequeños productores. El DDR Atlacomulco, ubicado en la porción noroccidental del estado de México, se ha caracterizado por ser un área tradicionalmente importante en la producción de maíz, y a partir del análisis estadístico de sus factores de producción durante el periodo comprendido entre 1990 y 2015, en el presente trabajo se determinan cuáles han sido los principales cambios dentro de la actividad maicera en el marco de la implementación de las políticas neoliberales en la agricultura. Asimismo, se hace una reflexión de la situación del DDR Atlacomulco con respecto a las perspectivas señaladas por algunos autores con relación al posible destino de la agricultura del maíz a nivel nacional como consecuencia del giro neoliberal del campo mexicano. Como resultado del trabajo se observa que la siembra de maíz no ha perdido su papel preponderante dentro de las actividades agrícolas de la región aunque ha sufrido cambios y presenta una ligera, pero constante, disminución, además de que se reconoce que la estructura laboral agrícola se ha reconfigurado con el paso del tiempo

    Mediación Familiar en clave comparada: Argentina y México

    Get PDF
    The following article, entitled: “Family Mediation in comparative key: Argentina and Mexico”, analyzed the juridical norms related to family mediation in the Chaco Province, Argentina and Nuevo Leon State, Mexico. It was used the qualitative approach, based on the study, analysis, critical view, and comparison between the legislations of both States and theoretical scientific investigations indexed in vLex, Dialnet and Scopus to ensure the accuracy of the information. It was found that the juridical design established for family mediation not only obstructs its conception as a method to access to daily justice, but also the lack of specific regulations makes difficult to work with. From the comparative study, it was concluded the necessity of introducing juridical proceedings and good practice in the familiar mediation professional activity in the Mexican juridical system, especially the conception of the mandatory prejudicial mediation in family conflicts with children involved.El presente artículo, titulado: “Mediación Familiar en clave comparada: Argentina y México”, tuvo como objetivo analizar las disposiciones normativas vinculadas con la mediación familiar en la Provincia del Chaco, Argentina y el Estado de Nuevo León, México. Se siguió el enfoque cualitativo, basado en el estudio, análisis, crítica y comparación entre las legislaciones de ambos Estados y fuentes doctrinales obtenidas de vLex, Dialnet y Scopus para asegurar la veracidad de la información proporcionada. Se encontró que el diseño normativo previsto para la mediación familiar imposibilita que sea concebida como método para acceder a la justicia cotidiana, así como que carece de una regulación específica. Del estudio comparado, se concluyó la necesidad de incorporar cuestiones jurídicas y buenas prácticas en el ejercicio de la mediación familiar dentro del ordenamiento jurídico mexicano, sobre todo la concepción de la mediación prejudicial obligatoria en conflictos familiares con intervención de personas menores de edad

    Tamizaje Fitoquímico en las hojas frescas de laurelillo [Cordia inermis (Mill.) I. M. Johnst.]. Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos. UNAN-León. Agosto–Octubre 2010

    Get PDF
    La medicina alternativa se ha practicado desde los albores de la humanidad a través de tentativas y desaciertos, que comprenden la suma de todos los conocimientos y prácticas que pueden ser explicados o no, empleadas en la prevención, diagnóstico y eliminación de desbalances físicos, mentales o sociales, obtenidas exclusivamente sobre la experiencia práctica y observación transmitida de generación en generación, de forma oral o escrita. La Fitoquímica se encarga del estudio de los componentes orgánicos que son sintetizados y acumulados por las plantas, así como de sus estructuras químicas, su biosíntesis, metabolismo, distribución y función biológica. Con la realización del Tamizaje Fitoquímico puede conocerse que tipo de metabolitos están presentes. Esto permite hacer referencia sobre posibles efectos fisiológicos que pudieran manifestarse a largo plazo por el consumo de una planta, y como consecuencia, su utilidad potencial ya sea en la medicina o la industria farmacéutica. Tomando en cuenta que no existen estudios fitoquímicos precedentes en esta especie, pero si en las especies del género Cordia, se investigará la presencia de los metabolitos presentes en las hojas frescas de Cordia inermis

    Consideraciones en torno al Liber Contemplationis in Deum

    Get PDF
    El objetivo de este breve trabajo ha sido presentar algunas características que nos han llamado la atención del amplísimo Liber Contemplationis in Deum. Estos aspectos son, desde un punto de vista formal, el uso de esquemas, generalmente como paralelismos muy cuidados en todo el Liber; la pasión desbordante que se refleja en la ampulosidad y variedad de adjetivos con los que invoca a Dios; y, sobre todo y subyacente en todo el texto, la continua manifestación de su hondo pesar y de su arrepentimiento como pecador, la necesidad de hacer partícipes de su fe a los infieles yel canto a la esperanza en la misericordia y piedad de Dios, expresado en el punto culminante de los capítulos.The aim of this brief study is to offer some characteristics that have caught our attention in the very broad Liber contemplationis in Deum. These aspects are, from a formal point of view, the use of schemes, generally in the form of very carefully designed parallel patterns throughout the Liber; the overwhelming passion that is reflected in the wealth and variety of adjectives that invoke God; and above all, and underlying all the text, the continuous manifestation of Llull's deep regret and repentance as a sinner, the need to share his faith with infidels and the song of hope andtrust in the mercy and pity of God, which marks the culminating points of each chapter

    Considerações a respeito do Liber Contemplationis in Deum

    Get PDF
    El objetivo de este breve trabajo ha sido presentar algunas características que nos han llamado la atención del amplísimo Liber Contemplationis in Deum. Estos aspectos son, desde un punto de vista formal, el uso de esquemas, generalmente como paralelismos muy cuidados en todo el Liber; la pasión desbordante que se refleja en la ampulosidad y variedad de adjetivos con los que invoca a Dios; y, sobre todo y subyacente en todo el texto, la continua manifestación de su hondo pesar y de su arrepentimiento como pecador, la necesidad de hacer partícipes de su fe a los infieles yel canto a la esperanza en la misericordia y piedad de Dios, expresado en el punto culminante de los capítulos.El objetivo de este breve trabajo ha sido presentar algunas características que nos han llamado la atención del amplísimo Liber Contemplationis in Deum. Estos aspectos son, desde un punto de vista formal, el uso de esquemas, generalmente como paralelismos muy cuidados en todo el Liber; la pasión desbordante que se refleja en la ampulosidad y variedad de adjetivos con los que invoca a Dios; y, sobre todo y subyacente en todo el texto, la continua manifestación de su hondo pesar y de su arrepentimiento como pecador, la necesidad de hacer partícipes de su fe a los infieles yel canto a la esperanza en la misericordia y piedad de Dios, expresado en el punto culminante de los capítulos.The aim of this brief study is to offer some characteristics that have caught our attention in the very broad Liber contemplationis in Deum. These aspects are, from a formal point of view, the use of schemes, generally in the form of very carefully designed parallel patterns throughout the Liber; the overwhelming passion that is reflected in the wealth and variety of adjectives that invoke God; and above all, and underlying all the text, the continuous manifestation of Llull’s deep regret and repentance as a sinner, the need to share his faith with infidels and the song of hope andtrust in the mercy and pity of God, which marks the culminating points of each chapter.El objetivo de este breve trabajo ha sido presentar algunas características que nos han llamado la atención del amplísimo Liber Contemplationis in Deum. Estos aspectos son, desde un punto de vista formal, el uso de esquemas, generalmente como paralelismos muy cuidados en todo el Liber; la pasión desbordante que se refleja en la ampulosidad y variedad de adjetivos con los que invoca a Dios; y, sobre todo y subyacente en todo el texto, la continua manifestación de su hondo pesar y de su arrepentimiento como pecador, la necesidad de hacer partícipes de su fe a los infieles yel canto a la esperanza en la misericordia y piedad de Dios, expresado en el punto culminante de los capítulos

    Technology Implementation: Teacher Age, Experience, Self-Efficacy, and Professional Development as Related to Classroom Technology Integration

    Get PDF
    The purpose of this quantitative study was to identify the combination of factors that pertain to the implementation of new technologies in the classroom. Specifically, the study was an analysis of the age of the teacher, years of teaching experience, quality of professional development, and teacher self-efficacy as defined by Bandura (1997) to examine the manner in which these factors relate to implementing new technologies in the classroom. Participants in this study were located in 2 different school districts in East Tennessee. All data were collected through an online survey distributed to K-5 teachers by way of email from school principals. The analysis of data was based on the responses of 124 teachers from these 2 school districts. Research revealed that teacher age, years of teaching experience, teacher gender, and the hours a teacher spent in technology professional development did not play a significant role in the self-efficacy by teachers. Findings also indicated that teacher age, years of teaching experience, teacher gender, and the hours spent in technology professional development did not play a significant role in the classroom technology use by teachers. However, the research indicated that the self-efficacy of teachers is significantly positively related to classroom technology use by teachers
    corecore