11 research outputs found

    Las fábricas de la charla en Chile

    Get PDF
    Este artículo expone los resultados preliminares de la investigación doctoral en Antropología, orientada a conocer la materialidad y la subjetividad del trabajo de los call centers en Chile. Un salario definido por metas inalcanzables, el maltrato, el cansancio de nuevo tipo, la doble extracción del valor productivo y reproductivo de las mujeres trabajadoras y su entorno familiar, la explotación de las capacidades subjetivas, entre otros aspectos, dan cuenta de las nuevas formas que asume la precarización del trabajo. Las fábricas de la charla en Chile son un claro ejemplo de las formas que asume la organización del trabajo en el escenario laboral contemporáneo.This article presents the preliminary results of PhD’s research aimed at discovering the subjetivity and materiality of the work in the Call Centers focus in Chile. A salary defined with unattainable goals, abuse, and exhaustion of a new type of double extraction: productive and reproductive value as women’s workers and their families. Also the exploitation of subjective capacities, among other things, show new forms that asssumes job’s insecurity and precariousness. The talking factories as a clear example of the forms which take place by the organization of work in the contemporary labor conditions scene

    Materialidad y subjetividad del trabajo: apuntes preliminares sobre los call centers en Chile

    Get PDF
    .

    Cultura del trabajo en las operadoras telefónicas de la Compañía de Teléfonos de Chile, CTC: 1970-1998

    Get PDF
    [spa] El objeto central de este estudio es el análisis de la cultura laboral de las operadoras telefónicas de la Compañía de Teléfonos de Chile entre 1970 y 1998. Como procedimiento metodológico general se utilizó una aproximación histórico-antropológica que incorporó las relaciones entre hombres y mujeres como una categoría analítica transversal. Se utilizaron fuentes escritas y orales: documentación oficial de la empresa, documentos del Archivo histórico nacional, periódicos, revistas y documentos sindicales, y entrevistas en profundidad a operadoras telefónicas. La cultura laboral de las operadoras telefónicas se caracterizó por una organización del trabajo basada en el estricto control de los tiempos de trabajo, de los cuerpos y la estandarización del habla. Los constantes cambios tecnológicos intensificaron el trabajo de las telefonistas y generaron su progresiva obsolescencia como sector laboral hasta su desaparición. Las operadoras telefónicas permanentes y reemplazantes tuvieron diferentes condiciones laborales, formas de organización sindical y adscripción de clase que permitieron mayores niveles de explotación de la fuerza de trabajo femenina. La cultura laboral de las telefonistas se constituyó en la diferenciación del trabajo obrero y agrícola, en la valoración de su labor como una “profesión” de mayor estatus, “adecuada para las mujeres”, y en relaciones de ayuda mutua entre mujeres más relevantes que el reconocimiento de compartir una clase común. La apropiación empresarial de habilidades reconocidas socialmente como “femeninas”, la división sexual del trabajo en el ámbito laboral y doméstico, los salarios promedio más bajos de las telefonistas, las formas de control del trabajo y del comportamiento de las mujeres, fueron elementos de la cultura laboral de las operadoras telefónicas que dan cuenta de la interacción mutua entre la subordinación que el sistema patriarcal imponía a las mujeres y la explotación de la fuerza de trabajo femenina[eng] The aim of this research is the analysis of telephone operators’ work culture at the Chilean Telephone Company) between 1970 and 1998. Methodologically, we have used a historic-anthropological approach that includes men-women relations as transversal analytical category. We have used written an oral sources: Company’s official documents, files from Chile’s National Historical Archive, newspapers, magazines, Union documents, as well as in-depth interviews to telephone operators. Telephone operators’ work culture was characterized by work organization based on the strict control of working times, of the bodies and of a standardization of speech. Constant technological changes intensified the operators’ work and generated their progressive redundancies as a labour sector until their eventual disappearance. Permanent and substitute telephone operators underwent different laboring conditions, union organization and class identification that fostered increasing levels of female labour exploitation. The telephonists’ labour culture arose from the differentiation of rural and industrial work, the valuing of their work as deserving a “professional” higher status, “better suited to women” and mutual help among women relationships that were more relevant than acknowledging to belonging to a common working class. The Company’s appropriation of skills socially recognized as “feminine”, gender-based division of labour in both work and domestic reals, lower salary averages, control forms over work and personal behaviour of the women were elements in the work culture of telephone operators that account for the two-way interaction between subordination imposed by patriarchal system on the women and the exploitation of the female labour force

    El género en cuestión y el “ser social mujer”.

    Get PDF
    El concepto de género logra instalarse como pensamiento hegemónico en el feminismo occidental, en el marco de las derrotas de los movimientos sociales y las transiciones a las democracias formales en América Latina, desdibujando los debates sobre el trabajo, sus relaciones con el trabajo reproductivo y el aporte al valor del trabajo doméstico.Planteamos aquí una crítica al extendido y omniabarcante concepto de género, asumido como la única explicación de toda opresión y explotación de las mujeres. Los cambios en la subordinación de las mujeres como una modificación en la cultura, entendida ésta en su acepción más restringida; la preeminencia de los atributos biológicos que devela el carácter naturalista, y al fondo, esencialista de este concepto; el carácter ahistórico que no considera cómo cada época cambia también nuestras formas de relacionamiento sexual y de comprensión del mismo; la  ausencia del análisis de la dominación colonial que cuestiona la imposición histórica de la lógica binaria de los sexos, son algunos de los elementos analíticos que ponen al género en cuestión.Sostenemos que los seres humanos estamos insertos en una imbricación entre las relaciones económico-sociales-coloniales y las relaciones generizadas, donde obviamente, está comprendida la mujer como un ser social. Desde este enfoque nos parece relevante la categoría de trabajo en sus dimensiones ontológicas y también en su devenir en la etapa actual del capitalismo, en donde la hegemonía del trabajo inmaterial crea nuevas formas de generación de valor, con consecuencias profundas para la sociedad en general, y en especial para las mujeres del sur. 

    Educación ambiental y sociedad. Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad

    Get PDF
    EL LIBRO PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEL LIBRO PRESENTA DIFERENTES TRABAJOS QUE ESTUDIAN EL TEMA D ELA SUSTENTABILIDAD, ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA TRANSDISCIPLINANINGUN

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Las fábricas de la charla en Chile: apuntes preliminares sobre la materialidad y la subjetividad del trabajo en los call centers

    No full text
    Este artículo expone los resultados preliminares de la investigación doctoral en Antropología, orientada a conocer la materialidad y la subjetividad del trabajo de los call centers en Chile. Un salario definido por metas inalcanzables, el maltrato, el cansancio de nuevo tipo, la doble extracción del valor productivo y reproductivo de las mujeres trabajadoras y su entorno familiar, la explotación de las capacidades subjetivas, entre otros aspectos, dan cuenta de las nuevas formas que asume la precarización del trabajo. Las fábricas de la charla en Chile son un claro ejemplo de las formas que asume la organización del trabajo en el escenario laboral contemporáneo

    Las Fábricas de la charla en Santiago de Chile: materialidad y subjetividad del trabajo en los call centers

    Get PDF
    El escenario laboral chileno se caracteriza en las últimas décadas por la profundización de la flexibilidad y la precariedad del trabajo generada por las políticas neoliberales. En este contexto se propuso analizar la organización del trabajo y la configuración de la subjetividad laboral en los call centers subcontratistas en Santiago de Chile, considerando las relaciones de género como una categoría central. Como procedimiento metodológico se utilizó la etnografía crítica y un enfoque histórico que permitió vincular lo general y lo particular enfatizando en la relación entre el contexto global en que se insertan las fábricas de la charla y la perspectiva de los propios sujetos/as. El trabajo de campo consideró la observación directa en los call centers y la realización de cuarenta entrevistas en profundidad a teleoperadores/as y supervisores/as de doce call centers y doce entrevistas a expertos/as (dirigentas sindicales, investigadores/as y empresarios). Los call centers subcontratistas iniciaron sus actividades en Chile a fines de la década del 90' como parte de los procesos de deslocalización de las empresas multinacionales en busca de países del capitalismo periférico con menores costos de fuerza de trabajo y políticas estatales de atracción de capitales extranjeros. En Chile, al igual que en los otros países latinoamericanos, la industria se ha caracterizado por un rápido crecimiento y un explosivo aumento de la fuerza de trabajo compuesta mayoritariamente por mujeres jóvenes. Si bien los salarios y la estabilidad laboral parecen relativamente mayores que en otros empleos del sector servicios, la precarización del trabajo en los call centers se basa en el maltrato por los clientes y supervisores/as, en el cansancio de "nuevo tipo" y en la intensificación del trabajo provocada por la explotación de una amplia diversidad de capacidades humanas subjetivas. La apropiación de las habilidades de comprender, convencer, resolver problemas, seducir, entre otras, muestra cómo en el capitalismo cognitivo se tiende a incorporar cada vez más las facultades vitales de los trabajadores/as al proceso productivo, especialmente del habla que se posiciona como núcleo central del trabajo en los call centers. La medición del tiempo de conexión, el script o guión, el Tiempo Medio de Operación TMO, el control de calidad, el logro de metas y el control de los supervisores/as, dan cuenta de una rígida organización del trabajo que permite disciplinar el habla y los cuerpos y aumentar la productividad de los trabajadores/as. La apropiación de las habilidades subjetivas, el despojo de las cualidades más significativas del habla, el consumo y los procesos de individualización que se evidencian en las fábricas de la charla permiten constatar que el extrañamiento no desaparece sino que se transforma y asume nuevas y diversificadas modalidades. Las empresas de call centers muestran una gran agilidad para movilizar sus capitales a nivel mundial, explotar intensivamente la fuerza de trabajo a través del taylorismo telefónico, apropiarse del trabajo productivo y reproductivo de una fuerza de trabajo femenina masiva y de las mujeres de su red familiar y utilizar los roles y valores culturales asociados a lo "femenino". A esta explotación intensiva de las capacidades humanas subjetivas de la fuerza de trabajo se opone una débil organización laboral.In the last decades the labor Chilean scene is characterized by the deepening of the flexibility and precariousness works generated by the neoliberal politics. In this context it proposed to analyze the organization of the work and configuration of the labor subjectivity, in the call centers as subcontractors in Santiago de Chile, through considering the gender relationships as a central category. As methodological procedure were used the critical ethnography and a historical approach, both together allow us to relate the general with the particular by emphasizing the relation between the global context in which the factories talking are insert and the perspective of their own subjects. The fieldwork considered the direct observation in the call centers and we forty interviews to the teleoperators and supervisors in twelve centers and twelve more interviews to experts in the matter (womens syndicalist leaders, researchers and enterprisers). The subcontractors all centers initiated their activities in Chile at the end of 90s' as part of the process of relocation of the multinational companies. They were searching countries of the peripheral capitalism that were allowing state policies of attraction of the foreign capital and therefore minor costs of the workforce. In Chile like others Latin-american countries, the industry has been characterized by a fast growing and an explosive increasing of the workforce composed in its majority by young women. In spite of the labor stability and the wages are seems to be relatively better than in other employments of the services sector, the precarization of the work in the call centers is based in the mistreatment by the clients and supervisors; the weariness of " new type " and the intensification of works provoked by the exploitation of a wide diversity of human subjective capacities. The cognitive capitalism have the tendency to use and incorporated as part of the production the vital faculties of workers as parts in the productivity process such abilities as understanding, convincing, solve problems, seduce, among others. The speech is positioned as central core of the work in the call centers. The measurement of time connections, script, Average Time of Operation TMO, quality control, the achievement of goals and the control of the supervisors give us the account of a rigid work organization that allows to discipline the speech and the bodies to increase productivity of the workers. Therefore, the appropriation of the subjective skills, the spoliation of the most significant qualities of the speech, the consumption and the processes of individualization demonstrated that the talking factories allow stating that the wonder does not disappear but it transforms and assumes new and diversified modalities. The companies of call centers show a great agility to mobilize their capitals worldwide, exploit intensively the workforce through telephonic taylorism, appropriate the productive and reproductive work of a massive female workforce and from the women family network and using the roles and cultural values associated with the "feminine". To this intensive exploitation of the subjective human capacities of the workforce is opposed a weak labor organization

    Español

    No full text
    Ensay
    corecore