453 research outputs found

    Seminario CCNA: Diseño de una red básica en una PYME

    Get PDF
    La tecnología cuenta con herramientas muy potentes que ayudan a los profesionales a ser más productivos, en la ingeniería de telecomunicaciones existen algunas certificaciones internacionales que pueden contribuir a que un profesional sea tenido en cuenta o descartado definitivamente. Actualmente algunas certificaciones de fabricantes de equipos de tecnología son muy significativas en las telecomunicaciones, pero entre todas ellas sobresalen las del fabricante Cisco System. Estas enseñan fundamentos de configuración de equipos de comunicaciones, un profesional con estas certificaciones demuestra que conoce los fundamentos de configuración de los equipos, aunque lamentablemente sea triste aceptarlo no todos los profesionales son competentes en afrontar los desafíos. Actualmente Cisco System en su nivel de certificación CCNA incluye laboratorios y eventos que se pueden presentar en el mundo laboral real, permitiendo crear profesionales más integrales y la Universidad Cooperativa de Colombia crear ingenieros profesionales en redes y telecomunicaciones.Diseño de una red basica en una PYME. -- Agradecimientos. -- Dedicatoria. -- 1. Introducción. -- 2. Marco Teórico. -- Equipos Activos. -- Tipos de equipos. -- 3. Diseño de la red. -- Proyecto. -- Solicitud. -- Recolección de información. -- Datos generales del proyecto. -- Nomenclatura nombre equipos en red. -- Direccionamiento IP. -- Diagnostico requerimientos. -- Servicios. -- Departamentos. -- Perfiles. -- Ancho de banda. -- Perfiles. -- Políticas. -- Seguridad. -- Arquitectura. -- Modelo. -- Diagrama. -- Servicios. -- Equipos Disponibles. -- UTM. -- UTM Sophos. -- NGFW. -- Sophos Firewall. -- Servidores. -- HPE ProLiant MicroServer Gen10 Plus. -- HPE ProLiant DL20 Gen10. -- HPE ProLiant ML30 Gen10. -- HPE ProLiant ML110 Gen10. -- HPE ProLiant DL160 Gen10. -- HPE ProLiant DL180 Gen10. -- HPE ProLiant DL345 Gen10 Plus. -- HPE ProLiant DL360 Gen10. -- HPE ProLiant DL380 Gen10. -- Conmutadores (Switch). -- HPE FlexNetwork de la serie 5130 HI. -- Conmutador HPE FlexNetwork de la serie 5130 HI. -- Conmutadores de la serie Aruba 2540. -- Conmutadores Arubad de la serie 2530. -- HPE OfficeConnect de la serie 1950. -- Aruba Instant On de la serie 1930. -- HPE OfficeConnect de la serie 1820. -- Conmutadores HPE OfficeConnect de la serie 1420. -- Router. -- UFiber EdgeRouter Infinity. -- Ufiber EdgeRouter X. -- AVM Fritz!Box 5491. -- AVM Fritz!Box 5530. -- Transceiver. -- Aruba – HPE Transceiver SFP+ LC 10GBase-LR. -- 4. Análisis de resultados y simulación. -- Montaje en packet Tracert. -- Sede Principal. -- Sucursal. -- 5. Conclusiones. -- 6. Bibliografía. -

    Diseño de un prototipo de teléfono público de prepago 197 ICE

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Electrónica). Instituto Tecnológico de Costa Rica.Escuela de Ingeniería Electrónica, 2006.El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), tiene como objetivo el desarrollo y prestamo de servicios en telecomunicaciones. Con el fin de promover el bienestar de los habitantes del pai­s, pretende entre otras cosas realizar mejoras al sistema de telefoni­a publica. Este proyecto nacio como una medida ante la posible interrupción del servicio de telefoni­a publica, debido a la dependencia de la Institucion con la empresa privada a la que se le alquilaba el equipo telefonico. El problema radica en la carencia de una segunda opcion que le permita al ICE mantener la red de telefonÃia publica habilitada en caso de la finalizacion del contrato. La solucion planteada consiste en el diseño de un prototipo de telefono publico que, ademas de contar con las funciones basicas, integre algunas otras, como el despliegue de la informacion en una pantalla LCD, lectura de codigo de barras para capturar la informacion de una tarjeta de prepago y un modulo que le permita una comunicacion de datos en doble via. Ademas, el diseño se oriento a un sistema de bajo consumo de corriente de li­nea, para evitar limitaciones en el radio de trabajo desde el armario. El desarrollo de este proyecto le permite al ICE contar con su propio diseño de telefono publico, el cual podra ser sometido a modificaciones segun sean las necesidades del servicio telefonico

    Requisitos de las causales de admisión del recurso extraordinario de casación, por violación indirecta de la ley sustancial por error de hecho en Colombia : Análisis a partir de los recursos interpuestos ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral, durante el periodo 2010-2015-01

    Get PDF
    Al indagar en el universo de las investigaciones para saber si el presente trabajo podría iniciarse con expectativas de éxito, se han encontrado una serie de estudios que desmenuzan el tema de la casación y que lo vislumbran desde diversas perspectivas, en su mayoría, en sintonía con el carácter demasiado formal o en exceso teórico si se quiere, que el mismo tiene por su naturaleza y que es precisamente lo que esta investigación pretende desmitificar. La presente investigación se ubica en los pronunciamientos de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia, en el período comprendido entre los años 2010 y 2014, para lo cual se dispondrá de la recolección organizada y sistematizada de la información de dicho intervalo. Esto facilitará descubrir aciertos y errores comunes en los escritos de casación presentados ante la Corte Suprema; así mismo, facilitará la revisión y el análisis de la alta Corte sobre los mismos, lo cual permitirá una observación concreta de los argumentos expuestos en el auto de inadmisión, que a la postre servirán para corregir los constantes yerros que se cometen y que impiden el éxito del recurso en estudio. Finalmente, vale precisar que adelantar la presente investigación abre la posibilidad para emprender el debate metodológico sobre el recurso de casación que puede considerarse suficientemente ilustrado desde la teoría pero que presenta en la práctica la debilidad de su alcance efectivo por parte de los ciudadanos. Esta consideración le otorga un especial valor al presente emprendimiento, pues lo convierte en una posible herramienta de uso común por parte de los colombianos, que, de una u otra manera, se vean en la necesidad de interponer un recurso de casación y por ello, el informe final que se desprenda del presente estudio, debe constituirse en una herramienta al alcance de todos. Es con base en lo expuesto, como este proyecto desarrolla 5 capítulos, en el primero se aborda el tema de las generalidades, naturaleza y fines de la casación, así como el recurso en la legislación de otros países, en el segundo se hace una profunda revisión doctrinal y jurisprudencial sobre el tema de las causales o motivos para recurrir en casación desarrollando los principales conceptos a la luz de los pronunciamientos de la Sala de Casación Civil Familia. En el tercer capítulo se aborda el tema de los requisitos de admisibilidad del recurso de casación y en el cuarto se hace una revisión estadística y un análisis sobre los autos proferidos por la Sala de Casación Civil Familia de la Corte Suprema de Justica en el periodo comprendido entre 2010 y 2015, finalmente se desarrolla un capítulo final donde se procura establecer los requisitos del recurso con base los que de manera más recurrente se desconocen por parte de los recurrentes y que llevan al fracaso del recurso

    Diseño y construcción de un hidrocooler para cerezas

    Get PDF
    105 p.El presente trabajo de titulación tiene como objetivos diseñar y construir un Hidrocooler para el enfriamiento de cerezas para la empresa Agricom. Este equipo, tiene la función de mantener la fruta a una temperatura que permita su conservación por mayor tiempo y a su vez de mantener sus propiedades organolépticas. Para lograr estos objetivos, el diseño se subdividirá en tres partes, en primer lugar el cálculo termodinámico del proceso de enfriamiento, luego el cálculo del proceso abordado desde la transferencia de calor y finalmente se realiza el diseño de la estructura soportante del Hidrocooler, el cual será respaldado usando el software ANSYS. El diseño se concreta con las fases de construcción, montaje y puesta en funcionamiento del Hidrocooler en la empresa. PALABRAS CLAVES: diseño, construcción, hidrocooler, enfriamiento, software de diseño./ABSTRACT: This titulation work has as main goals the design and build a hidrocooler for cooling cherries requested by the Agricom company. This equipment has the function of keeping the fruit at a temperature that allows preservation for longer time and keeps their organoleptic properties. To achieve these objectives, the design is subdivided into three parts, first the thermodynamic calculation of the cooling process, then the calculation process approached from heat transfer and finally the design of the supporting structure of hidrocooler, which will be backed up using the ANSYS software. The design is concreter with the phases of construction, installation and commissioning of the hidrocooler in the company. KEYWORDS: design, construction, hidrocooler, cooling, software Design

    Tipo de tratamiento asociado a la satisfacción de la calidad de servicio en pacientes de odontología del Centro de Salud de Chilca 2018

    Get PDF
    A nivel mundial existe la preocupación de la prestación de servicio en las distintas instituciones de servicio, la calidad es un indicador fundamental de posicionamiento y de competitividad. El objetivo del presente estudio fue determinar el tipo de tratamiento asociado a la satisfacción de la calidad de servicio en pacientes de odontología del centro de salud de Chilca 2018, dicha investigación es transversal, descriptivo, correlacional y prospectivo, que incluye un muestreo de 148 pacientes a quienes se brinda atención en el Centro de Salud de Chilca, donde se consideró los criterios de selección, a quienes se les aplicó una encuesta que fue validado mediante juicio de experto, los resultados fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS versión 24, obteniendo así que 58(39.2%) tenían 23-28 años de edad, 112(75.7%) eran del sexo femenino, su nivel de instrucción de secundaria fue 98(66.2%), el tipo de tratamiento de restauración fue encontrado en 69(46.6%), concluyendo que los pacientes se encontraban medianamente satisfactorio respecto a la calidad del servicio en 67(45.3%)

    Análisis del impacto del uso de la plataforma YouTube para el aprendizaje de solución de ecuaciones de primer grado.

    Get PDF
    El presente trabajo contiene 26 gráficas de pastel que muestran el cambio paulatino en el uso de las tecnologías y una gráfica final que muestra el mejoramiento en el desempeño académico de los estudiantes.El uso de las tecnologías en la Educación es fundamental para el desarrollo de habilidades que todo estudiante debe desarrollar con el objetivo de obtener las competencias que lo hagan competitivo en un mundo globalizado. Las instituciones educativas, especialmente las oficiales no utilizan adecuadamente las herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza – aprendizaje, por diferentes motivos. Se hace necesario implementar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje con el objetivo de brindar las herramientas a los estudiantes para que más motivados se tornen más autónomos en sus procesos educativos. Este documento presenta los resultados del trabajo de grado realizado en la modalidad de Proyecto aplicado, inscrito en la línea de investigación Pedagogías Mediadas de la ECEDU, se basó en la metodología mixta y se realizó en la institución educativa Fulgencio Lequerica Vélez de la ciudad de Cartagena con estudiantes de grado 9°, con los cuales se utilizó la plataforma YouTube para desarrollar habilidades, basados en los aprendizajes de solución de ecuaciones lineales.The use of technologies in Education is essential for the development of skills that every student must develop in order to obtain the competencies that make them competitive in a globalized world. Educational institutions, especially official ones, do not adequately use technological tools for the teaching-learning process, for different reasons. It is necessary to implement the use of ICT in the teaching-learning process with the aim of providing the tools to students so that they become more motivated and more autonomous in their educational processes. This document presents the results of the degree work carried out in the Applied Project modality, registered in the line of research Mediated Pedagogies of the ECEDU, and which was based on the mixed methodology and was carried out at the Fulgencio Lequerica Vélez educational institution in the city from Cartagena with 9th grade students, with whom the YouTube platform was used to develop skills, based on learning about how to solve linear equations

    PLAZO PROCESAL DE PROCESOS INMEDIATOS (DELITO INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA) Y CARGA PROCESAL DE LOS JUZGADOS PENALES, HUANCAYO, 2020

    Get PDF
    Esta investigación científica ofrece una visión sobre la relación que existe entre la inobservancia del plazo procesal de los procesos inmediatos por el delito de incumplimiento de obligación alimentaria, y la carga procesal de los Juzgados Penales de Huancayo, durante el año 2020. Se divide en 4 capítulos, que abordan el planteamiento del problema y objetivo de la investigación, marco teórico, metodología, y resultados. El análisis expone que el incumplimiento de los plazos procesales establecidos para los procesos inmediatos, provoca dilación y carga procesal, que contraviene la finalidad de los procesos inmediatos, que se funda en el principio de celeridad procesalTesi

    Diseño del procedimiento de comprobación de registros de usuarios

    Get PDF
    El presente producto integrador fue realizado en el Centro Acuático Olímpico Universitario (CAOU), debido a la necesidad de plasmar en este, de manera física (evidencia), el proceso que se lleva a cabo dentro de la institución entre dos de las seis coordinaciones que existen en la organización, la coordinación docente y la coordinación administrativa, con la certificación que fue consolidada entre los años 2014 y 2015, la cual promueve la evolución constante de los sistemas de documentación y operación de las dependencias que así lo requieren. Por esta razón es necesario documentar dichos procesos los cuales requieren de nuevas actualizaciones que permitan la maduración de los sistemas de gestión. El registro de usuarios, se llevaba a cabo dentro del CAOU, pero sin estar oficialmente documentado, siendo una tarea prioritaria que exigía la necesidad de ser realizada a través del diseño de un proceso, con una secuencia de pasos necesarios, que fueron identificados a través de las prácticas profesionales en colaboración con la coordinación administrativa y la coordinación docente. Este producto integrador consta de un marco teórico, que pretende proporcionar los elementos conceptuales que enmarquen el contexto del proyecto titulado “Diseño del Procedimiento de Comprobación de Registros de Usuarios”, en el cual se integran diferentes conceptos relacionados con la investigación, los niveles de aplicación, los propósitos, objetivos generales y específicos del producto integrador, además de contar con el anexo donde se desglosa el proceso docente administrativo. Para poder consolidar este proyecto dentro de las prácticas profesionales realizadas fue necesario aplicar una serie de estrategias, una de las cuales fue el análisis FODA que sirve para determinar cuáles son las ventajas y desventajas de las tareas realizadas, y las áreas de oportunidad; otra estrategia es la entrevista al personal docente de la organización que fue de gran utilidad para la consolidación del proceso de la cual se muestran sus resultados. Cabe resaltar que el objetivo de este producto integrador es el diseño del proceso docente-administrativo, plasmarlo de manera física para proponerlo como una acción de mejora en la próxima revisión de la certificación ISO 9001-2015. Para poder concretar este trabajo existió la necesidad de identificar y evidenciar claramente el procedimiento que fue definido a detalle, revisado por la administración del centro acuático y aprobado por la dirección del mismo, para poder desarrollar esto se plantearon una serie de indicadores, de los cuales se tomó la decisión de solo dejar la entrega de cheque de compensación en tiempo y forma. La creación de este proceso condujo a la identificación de diversos productos como: la nómina de instructores, el reporte global que va dirigido al director, además del cheque normativo que se les otorga como compensación a los instructores. Se identificaron los posibles productos no conformes, como: el cheque entregado fuera de tiempo y la nomina incorrecta

    Aplicación de las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática en el puente sobre el intercambio vial Huaura, Lima

    Get PDF
    RESUMEN Si se trata de verificar las condiciones estructurales de un puente nuevo recién construido antes de la puesta en servicio es donde se requieren aplicar las pruebas de carga conforme a la normatividad nacional, dicha normativas obligan la aplicación de las pruebas de carga en puentes nuevos, pero no indica el procedimiento para realizar dichas pruebas. Es en este sentido que recurrimos a las recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera del Ministerio de Fomento de España, documento que detalla el procedimiento para realizar las pruebas de carga estáticas y dinámicas. Se presenta en esta tesis la aplicación de las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática en el puente sobre el Intercambio vial Huaura del tramo Huacho – Pativilca de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte. Para mejor entendimiento de la presente tesis, el desarrollo se realizó mediante tres objetivos específicos: Se presenta el procedimiento para realizar la prueba de carga estática basándose en las recomendaciones españolas para la realización de pruebas de carga estática de recepción de puentes en carretera. Desarrollar la Memoria de Cálculo de la prueba de carga estática. Determinar las deflexiones máximas y remanentes así como también comparar con las obtenidas teóricamente. Una vez obtenidos y evaluados los datos, se analizan los resultados concluyendo la conformidad de la construcción del puente y asegurando que este es capaz de soportar las cargas con las que el puente fue diseñado recomendando que el puente puede ser puesto en servicioABSTRACT If it is a question of verifying the structural conditions of a newly constructed bridge before commissioning, it is necessary to apply load tests in accordance with national regulations, which require the application of load tests on new bridges, but it does not indicate the procedure to perform such tests. It is in this sense that we resort to the “recomendaciones para la realización de pruebas de carga de recepción en puentes de carretera” of the Ministry of Public Works of Spain, a document that details the procedure to perform the static and dynamic load tests. This thesis presents the application of the Spanish recommendations for the realization of static load tests on the bridge over the Huaura road interchange of the Huacho - Pativilca section of the Red Vial 5 of the Panamericana Norte. For a better understanding of this thesis, the development was made through three specific objectives: The procedure to carry out the static load test is presented, based on the Spanish recommendations for carrying out static load tests for the reception of bridges on the road. Develop the Calculation Memory of the static load test. Determine the maximum and remaining deflections as well as compare them with those obtained theoretically. Once the data has been obtained and evaluated, the results are analyzed by concluding the construction of the bridge and ensuring that it is capable of supporting the loads with which the bridge was designed, recommending that the bridge can be put into service

    Simulación numérica del transporte tridimensional de frentes de contaminantes en cuerpos de agua superficiales

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación, es la implementación eficiente del método de avance cuántico (ACUA), en un modelo orientado al transporte de frentes de contaminantes. Primeramente se reconceptualiza el ACUA como un método de tipo cuántico, y luego se realiza un análisis probabilístico para demostrar que en problemas tridimensionales, se requiere que la secuencia de vectores para el muestreo sea equidistribuida. Para generar los vectores, se propone un procedimiento de replicación simétrica. Según el análisis estadístico y los experimentos numéricos realizados, las secuencias unidimensionales y bidimensionales así generadas, son mejores que las previamente reconocidas como óptimas. Asimismo, se propone una secuencia tridimensional con buenas cualidades estadísticas. En esta tesis se replantea el ACUA como un método en diferencias finitas, y se propone un esquema tridimensional sin separación dimensional de operadores. Al realizar un análisis numérico del esquema propuesto, se muestra que el esquema es consistente, estable y convergente. Asimismo, se deduce la estructura de la difusión numérica, y se conforma que el esquema no introduce oscilaciones ni amortigua la solución. Dado que el ACUA tiene validez al interior de una celda computacional, se propone un modelo (RASTREO ACUA) que integra globalmente las soluciones locales. El modelo se evaluó mediante experimentos numéricos, tomando como referencia el esquema veleta (upwind) de primer orden. En este sentido, se muestra que el RASTREO ACUA es más preciso que el esquema veleta, destacando su capacidad para conservar el 100% de la masa, y su elevada correlación con la solución teórica, la cual es cercana a 1. Finalmente, se concluye que el RASTREO ACUA es capaz de simular satisfactoriamente el transporte de frentes. Otra conclusión, derivada de su clasificación como un esquema veleta, es que el ACUA puede aprovechar las mejoras que han beneficiado a los esquemas veleta, ampliando así sus perspectivas de desarrollo
    corecore