748 research outputs found

    Diagnóstico sobre las capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de la facultad de tecnología de la universidad tecnológica de Pereira en los periodos comprendidos entre el segundo semestre de 2019 y primero del 2021

    Get PDF
    La presente tesis tuvo por finalidad realizar un diagnóstico sobre las capacidades investigativas y emprendedoras de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira en los periodos comprendidos entre el segundo semestre de 2019 y primero del 2021 con el fin de mejorar y potencializar las capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de los programas de la Facultad de Tecnología, de tal manera que se evidencie a través de ellos, el aporte al desarrollo de la región. Se partió entonces de estudiar e indagar sobre los dos conceptos determinantes de la tesis, el emprendimiento y la investigación, consiguiente a ello se identificaronlas capacidades emprendedoras e investigativas de los estudiantes de los programas de la Facultad de Tecnología, por medio de la aplicación de un instrumento estructurado que permitió reconocer las virtudes y falencias que se presentan en la facultad en relación con los estudiantes, visto desde diferentes perspectivas por parte de la población académica y los integrantes de los entes de apoyo pertenecientes a los grupos de investigación y vicerrectoría de investigaciones, con lo cual se llegó a establecer la línea base de desarrollo de la investigación, donde luego se analizaron detalladamente los resultados arrojados para así proponer alternativas encaminadas a mejorar dichas capacidades. Entre una de las alternativas, crear un banco de proyectos es una de las más viables y que permitirá potenciar las capacidades reales de investigación y emprendimiento de los estudiantes de Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira.The purpose of this thesis was to carry out a diagnosis of the investigative and entrepreneurial capacities of the students of the Faculty of Technology of the Technological University of Pereira in the periods between the second semester of 2019 and the first of 2021 in order to improve and enhance the entrepreneurial and investigative capacities of the students of the programs of the Faculty of Technology, in such a way that the contribution to the development of the region is evidenced through them. It was then started to study and inquire about the two determining concepts of the thesis, entrepreneurship and research, consequently the entrepreneurial and investigative capacities of the students of the programs of the Faculty of Technology were identified, through the application of a structured instrument that made it possible to recognize the strengths and weaknesses that are presented in the faculty in relation to students, seen from different perspectives by the academic population and the members of the support entities belonging to the research groups and vice rector for research , with which the research development baseline was established, where the results obtained were then analyzed in detail in order to propose alternatives aimed at improving said capacities. Among one of the alternatives, creating a bank of projects is one of the most viable and one that will allow to enhance the real capacities of research and entrepreneurship of the students of the Faculty of Technology of the Technological University of Pereira.PregradoTecnólogo(a) IndustrialTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................. 2 1.1 ANTECEDENTES DE LA IDEA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......... 2 1.1.1 InnovaTESemillero de investigación en emprendimiento ....................... 3 1.1.2 Semillero de investigación en emprendimiento ...................................... 3 1.1.3 Formación de emprendimiento y el fortalecimiento de la idea de negocio en la “Fundación Funjar”................................................................................. 4 1.1.4 Semilleros de invetigación, una estrategia para la formación de investigadores................................................................................................. 4 1.1.5 Formación para la investigación, Creaciónc Desarrollo e Innovación, Universidad del Bosque .................................................................................. 5 1.1.6 La ruta de emprendimiento .................................................................... 6 1.1.7 Diagnóstico del fomento al emprendimiento en la Universidad Tecnológica de Pereira en el periodo comprendido entre enero de 2006 y diciembre de 2011 ....................................................................................................................... 6 1.1.8 Colombia construye y siembre futura ..................................................... 6 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................... 7 1.2.1 Formación del problema......................................................................... 9 1.2.2 Sistematización del problema................................................................. 9 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 10 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 10 2.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................... 10 3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 11 3.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ........................................................................ 11 3.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA........................................................... 12 3.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA...................................................................... 12 4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 13 4.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 13 4.1.1 Teoría general de sistemas .................................................................. 13 4.1.1.1 Enfoque sistémico............................................................................. 14 4.1.1.2 Ecosistemkas .................................................................................... 14 4.1.1.2.1 Importancia de la investigación en los Ecosistemas ....................... 14 4.1.1.2.2 Ecosistemas de emprendimiento.................................................... 15 4.1.2 Emprendimiento ................................................................................... 16 4.1.2.1 Emprendimiento social ...................................................................... 18 4.1.3 Emprendedor ....................................................................................... 20 4.1.4 La investigación ................................................................................... 22 4.1.4.1 La investigación histórica .................................................................. 23 4.1.4.2 La investigación descriptiva............................................................... 23 4.1.4.3 La investigación experimental ............................................................23 4.1.5 ............................................................................................................. 23 4.1.5.1 Los estudios exploratorios................................................................. 24 4.1.5.2 Los estudios descriptivos .................................................................. 24 4.1.5.3 Los estudios correlacionales ............................................................. 24 4.1.5.4 Los estudios explicativos................................................................... 24 4.1.6.............................................................................................................. 24 4.1.6.1 El conocimiento científico.................................................................. 25 4.1.6.2 La ciencia.......................................................................................... 25 4.1.7 Ventajas de la investigación ................................................................ 26 4.1.8 Formación............................................................................................ 27 4.1.8.1 La formación investigativa y la investigación formativa...................... 27 4.2 MARCO LEGAL ......................................................................................... 29 4.3 MARCO CONCEPTUAL............................................................................. 30 4.3.1 Concepto de sistema ........................................................................... 30 4.3.2 El emprendimiento ............................................................................... 30 4.3.3 La investigación ................................................................................... 31 4.3.4 Semilleros de investigación.................................................................. 31 4.4 MARCO ESPACIAL ................................................................................... 31 4.5 MARCO TEMPORAL .................................................................................. 31 5. DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................. 32 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 32 5.1.1 Investigación Exploratoria .................................................................... 32 5.1.2 Investigación Descriptiva...................................................................... 32 5.2 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN .............................................................. 32 5.3 MUESTRA.................................................................................................. 33 5.4 INTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................................................................................... 35 6. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ......................................................... 35 6.1 GRUPO DE INTERES................................................................................. 36 6.1.1 Docentes (A1) ...................................................................................... 36 6.1.2 Estudiantes (A2)................................................................................... 36 6.1.3 Semilleros (A3)..................................................................................... 36 6.1.4 Egresados (A4) .................................................................................... 36 6.1.5 Entes de apoyo (A5) ............................................................................ 36 6.2 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO, CRITERIO DE INVESTIGACIÓN...... 38 6.3 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO, CRITERIO DE EMPRENDIMIENTO . 39 6.4 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO, CRITERIO DE COMPONENTES...... 40 6.5 DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO, CRITERIO DE VALORACIÓN.......... 41 7. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EN LOS PERÍODOS COMPRENDIDOS ENTRE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2019 Y PRIMERO DEL 2021.................................. 43 7.1 ANALISIS DEL CRITERIO DE INVESTIGACIÓN CON SUS RESPECTIVOS VALORES ........................................................................................................ 43 7.2 ANALISIS DE INVESTIGACIÓN (VALORES CRITICOS) .................................. 44 7.3 ANALISIS DE INVESTIGACIÓN (VALORES MEDIOS) .................................... 46 7.4 ANALISIS DE INVESTIGACIÓN (VALORES ALTOS) ...................................... 47 8. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EN LOS PERÍODOS COMPRENDIDOS ENTRE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2019 Y PRIMERO DEL 2021.................................. 48 8.1 ANALISIS DEL CRITERIO DE EMPRENDIMIENTO CON SUS RESPECTIVOS VALORES .............................................................................. 48 8.2 ANALISIS DE EMPRENDIMIENTO (VALORES CRITICOS) ............................. 49 8.3 ANALISIS DE EMPRENDIMIENTO (VALORES MEDIOS)................................ 51 8.4 ANALISIS DE EMPRENDIMIENTO (VALORES ALTOS )................................. 52 9. ROPONER ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS E INVESTIGATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EN LOS PERIODOS COMPRENDIDOS ENTRE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2019 Y PRIMERO DEL 2021..................................................... 53 9.1 ANÁLISIS DEL CRITERIO DE COMPONENTES CON SUS RESPECTIVOS VALORES ........................................................................................................ 53 9.2 ANALISIS DE COMPONENTES (VALORES CRITICOS) .................................. 55 9.3 ANALISIS DE COMPONENTES EMPRENDIMIENTO (VALORES MEDIOS) ... 56 9.4 ANALISIS DE COMPONENTES (VALORES ALTOS) ...................................... 57 9.5 PROPUESTA DE ALTERNATIVAS............................................................ 58 9.5.1 Alternativa I. Establecimiento de un programa de formación en investigación y emprendimiento .................................................................... 58 9.5.2 Alternativa II. Creación de una red de semilleros de investigación y emprendimiento de la Facultad de Tecnología.............................................. 58 9.5.3 Alternativa III. Ferias de emprendimiento e investigación para la Facultad de Tecnología ............................................................................................... 58 9.5.4 Alternativa IV. Banco de proyectos....................................................... 59 10. CONCLUSIONES ......................................................................................... 60 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 62 WEBGRAFÍA....................................................................................................... 6

    Development and Validation of a Scale to Measure Manic Symptoms: Mania Scale of the Universidad Nacional de Colombia (EMUN)

    Get PDF
    Objetivo: Desarrollar un instrumento que permita medir de manera confiable y válida el síndrome maniaco. Método: Estudio observacional, analítico y prospectivo. El pretest de los ítems se realizó con 15 pacientes con trastornos psiquiátricos en fase aguda, admitidos para tratamiento. El análisis factorial se realizó con 95 pacientes diagnosticados con trastorno episodio actual bipolar maniaco o mixto. Para la confiabilidad interevaluador y la prueba-reprueba se realizó con 41 pacientes psiquiátricos en fase aguda admitidos para tratamiento. La sensibilidad al cambio y la validez de concurrencia se realizó con 25 pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar episodio actual maniaco o mixto. Resultados: Se construyó una escala con 19 ítems. En la primera fase del proceso se delimitaron 5 facto-res que contribuyeron para el 67% de la varianza total. Los factores incluidos en la escala fueron llamados activación física, activación psíquica, activación autonómica y sus efectos y polaridad depresión-megalomanía. Todos estos factores mostraron adecuados niveles de consistencia interna. El coeficiente de correlación de concordancia de Lin mostró adecuados puntajes en la confiabilidad interevaluador y prueba-reprueba. El coeficiente de correlación de Pearson entre los puntajes totales de la escala EMUN y la Escala de Evaluación de Manía de Bech estuvo entre 0,61 y 0,92. Conclusiones: Se desarrolló una escala de 16 ítems para evaluar el síndrome maniaco. Tiene una adecuada validez de contenido y define 4 dominios adecuadamente cubiertos por estos ítems. Los resultados indican que la EMUN es confiable y válida para medir la gravedad de la manía. Esta escala es un instrumento confiable y consistente a través del tiempo.Q4Artículo original516-537Objective: To develop an instrument that allows a valid and reliable measurement of the manic syndrome. Method: Observational, analytic, and prospective study. 15 psychia-tric patients admitted to acute phase treat-ment (pretest of the items). 95 patients diag-nosed as bipolar disorder, manic or mixed episode (factor analysis). 41 psychiatric patients admitted to acute phase treatment (test-retest and inter-rater reliability). 25 patients with a diagnosis of bipolar disorder, current episode manic or mixed (sensitivity to change and concurrent validity). Results: An initial 19-item scale has been assembled. In a first step the procedure delimited 5 factors accounting for 67% of the total variance. Fac-tors included in the scale were called physical activation, psychic activation, autonomic activation and its effects, and depression-megalomania polarity. All of these factors showed adequate levels of internal consis-tency. Lin’s concordance correlation coeffi-cient revealed adequate scores for interrater reliability and test-retest reliability. Pearson correlation coefficient between total scores on the EMUN and the MRS ranged from 0.61 to 0.92. Conclusions: A 16-item scale for manic syndrome has been developed. This scale has an adequate content validity and defines 4 domains adequately covered by the items. Results indicate the EMUN is both reliable and valid measuring severity of mania. This scale is a reliable instrument that performs consistently over time

    Tendencias Sobre Política Pública y Gestión Educativa Respecto al Concepto de Formación por Competencias en las Instituciones Educativas Públicas

    Get PDF
    The objective of this review article was to trace the main investigations carried out in the international context on the trends that have been registered about public policy and educational management regarding the concept of training by competencies in public educational institutions, alluding to the importance that imparting a quality education represents for society, but from the same constitutional precepts, Methodologically, qualitative documentary research of a panoramic type was carried out, which obeyed the qualitative paradigm, which starts from characterizing behaviors and perceptions, the which were addressed in most of the studies analyzed. From the documentary, the techniques obeyed external sources, which allowed an exploratory description of the subject; It is also worth highlighting a trend in the development of qualitative methodologies aimed at establishing perceptions of their participating subjects. It was possible to conclude that both academia and public and private organizations should continue in the same direction under the mutual interest of preparing and forming more integral beings with an emphasis on human development, that is, from training to do towards training of being.El objetivo del presente artículo de revisión consistió en rastrear las principales investigaciones llevadas a cabo en el contexto internacional sobre las tendencias que se vienen registrando acerca de la política pública y gestión educativa respecto al concepto de formación por competencias en las instituciones educativas públicas, aludiendo a la importancia que representa para la sociedad impartir una educación de calidad, pero desde los mismos preceptos constitucionales, Metodológicamente, se llevó a cabo la investigación documental cualitativa de  tipo panorámica, la cual obedeció al paradigma cualitativo, que parte de caracterizar comportamientos y percepciones, las cuales fueron abordadas en la mayoría de los estudios analizados. Desde lo documental, las técnicas obedecieron a fuentes externa, que permitieron una descripción exploratoria del tema; es de destacar, igualmente, una tendencia en el desarrollo de metodologías cualitativas orientadas a establecer percepciones de sus sujetos participantes. Se logró concluir que, tanto academia como organizaciones públicas y privadas, deben continuar en la misma dirección bajo el interés mutuo de preparar y formar seres más íntegros con un énfasis en el desarrollo humano, esto es, desde una formación para el hacer hacia una formación del ser

    Carnivorans at the Great American Biotic Interchange: new discoveries from the northern neotropics

    Get PDF
    We report two fossil procyonids, Cyonasua sp. and Chapalmalania sp., from the late Pliocene of Venezuela (Vergel Member, San Gregorio Formation) and Colombia (Ware Formation), respectively. The occurrence of these pre-Holocene procyonids outside Argentina and in the north of South America provides further information about the Great American Biotic Interchange (GABI). The new specimens are recognized in the same monophyletic group as procyonids found in the southern part of the continent, the "Cyonasua group,” formed by species of Cyonasua and Chapalmalania. The phylogenetic analysis that includes the two new findings support the view that procyonids dispersed from North America in two separate events (initially, previous to the first major migration wave—GABI 1—and then within the last major migration wave—GABI 4—). This involved reciprocal lineage migrations from North to South America, and included the evolution of South American endemic forms

    Formación continuada docente: desafíos y oportunidades para una educación de calidad

    Get PDF
    This paper aims to present a literature review in relation to the continuing education of teachers with their pedagogical practice, with special emphasis on the Dialogical Pedagogical Education, understood as a type of documentary research on how different authors have dealt with a specific topic (Gomes, 2019. p.1). ) The information used for this literature review was obtained through a bibliographic search in databases and academic search engines such as: SCIELO, REDALYC, HIGHBEAM, DIALNET and GOOGLE ACADEMIC, which initially yielded a total of 195 products related to the topic. After applying the selection criteria, 52 references were included. After an analysis of the information, it can be concluded that there are some successful continuous teacher training practices, such as Dialogical Pedagogical Training. This practice, centered on dialogue, allows teachers to reflect on their pedagogical practice and encourages collaboration between teachers and their students, in addition to promoting a constructivist approach to learning, where students actively participate in the teaching-learning process. Despite the efforts made to date to improve teacher training in Colombia, there are still many important challenges, such as the consolidation of a teacher training subsystem that guarantees resources to finance graduate studies. Also required is the implementation of rigorous continuing education programs for teachers, so that they can keep abreast of new educational trends and didactic tools appropriate to the Colombian reality, in order to ensure quality education for all Colombians.El presente trabajo pretende presentar una revisión bibliográfica en relación de la formación continuada de maestros con su práctica pedagógica, haciendo un especial énfasis en la Formación Pedagógica Dialógica, entendido este artículo como un tipo de investigación documental acerca de la forma en que diferentes autores han tratado un tema específico (Gomes, 2019. pág.1) La información usada para esta revisión de literatura se obtuvo mediante una búsqueda bibliográfica en bases de datos y buscadores académicos tales como: SCIELO, REDALYC, HIGHBEAM, DIALNET y GOOGLE ACADÉMICO, lo que arrojó un total de 195 productos relacionados con el tema. Luego de aplicar los criterios de selección se incluyeron 52 referencias. Luego de un análisis de la información, se puede concluir que existen algunas prácticas exitosas de formación continua para maestros, como la Formación Pedagógica Dialógica. Esta práctica, centrada en el diálogo, permite que el profesor reflexione sobre su práctica pedagógica e incentiva la colaboración entre maestros y sus alumnos, además de promover un enfoque constructivista del aprendizaje, donde los estudiantes participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de los esfuerzos realizados hasta la actualidad para mejorar la formación de docentes en Colombia, todavía hay muchos desafíos importantes, como la consolidación de un subsistema de formación docente que garantice recursos para el financiamiento de estudios de posgrado. También se requiere la implementación de programas de formación continua rigurosos para los maestros, para que puedan estar al tanto de las nuevas tendencias educativas y de las herramientas didácticas adecuadas a la realidad colombiana, con el fin de garantizar una educación de calidad para todos los colombianos

    Aula Invertida: Descripción de una experiencia de aprendizaje multisectorial en salud

    Get PDF
    Presentations are usually offered at academic events, which attract the attention of participants, but fundamental messages are quickly forgotten. In this sense, the strategy based on the pedagogical principles of the flipped classroom or Coworking allows participants, in multidisciplinary teams, to solve problems by learning and consolidating their knowledge and other areas, while they are accompanied and moderated by experts. In this work, the experience of a flipped classroom in the “IV Workshop de Investigación en Salud” has been described. The workshop was part of the “I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Servicio del Desarrollo Territorial 2019” held on December 2-4 Organized by Centro de Servicios de Salud, SENA, Regional Antioquia in Medellín, Colombia. Flipped classroom activity was setup to resolve, in multidisciplinary teams, four problems related to diseases of interest in the Colombian context: chronic obstructive pulmonary disease (COPD), diabetes mellitus, breast cancer and adult alone or in a vulnerable state. The impact and reaction of the participants and the teams formed was highlighted, as well as the desire to overcome, empowerment and resistance despite their own barriers and those established by the moderators as the activity progressed. Finally, the moderators have followed the profiles of the participants, identifying their strengths and weaknesses, this has been an important source of information for decision making. Keywords: Reverse classroom, coworking, digital transformation, health, pathology.En los Congresos habitualmente se ofrecen conferencias magistrales, que atraen la atención de los asistentes, pero los mensajes fundamentales rápidamente se olvidan. En este sentido, la estrategia basada en los principios pedagógicos del aula inversa o Coworking permite a los participantes, en equipos multidisciplinarios, resolver problemas aprendiendo y afianzando conocimientos propios y de otras áreas, mientras son acompañados y moderados por expertos. En este trabajo, se describe la experiencia de un aula invertida en el IV Workshop de Investigación en Salud en el marco del I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Servicio del Desarrollo Territorial 2019 celebrado en los días 2-4 de diciembre organizada por el Centro de Servicios de Salud, SENA, Regional Antioquia, en la ciudad de Medellín, Colombia. La actividad de aula invertida se configuró para resolver, en equipos multidisciplinarios, cuatro problemas relacionados con patologías de interés en el entorno colombiano: diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de mama y el adulto solo o en estado vulnerable. Se destaca el impacto y reacción de los participantes y los equipos conformados, así como el deseo de superación, empoderamiento y la resiliencia a pesar de sus propias barreras y las que el grupo moderador establecían a medida que avanzaba la actividad. Finalmente, los moderadores permiten llevar a cabo el seguimiento de los perfiles de los integrantes, identificando fortalezas y debilidades tanto individuales como colectivas, las cuales son importante fuente de información en el momento de toma de decisiones. Palabras clave: Aula Inversa, coworking, transformación digital, salud, patología

    Teoría y dogmática constitucional del derecho procesal

    Get PDF
    Los capítulos de este libro son el producto del Congreso Internacional de Derecho Procesal y Justicias, organizado por el área de Derecho Procesal, el Grupo lnterdisciplinario Estudios de Derecho (Gried) y la Coordinación de Posgrados y Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, realizado los días 6 y 7 de octubre de.2011 en la Sede de Investigación Universitaria -SIU-, de esta institución

    Propuesta de cuadro de mando integral de tecnologías de la información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – ODEI Lambayeque

    Get PDF
    Esta investigación tiene por objeto presentar un modelo de Cuadro de Mando Integral de tecnologías de la información o CMI –TI, como se le denominará en adelante, a fin de determinar la factibilidad de la aplicación de las perspectivas del CMI - TI (IT BSC) dentro de la organización gubernamental INEI – ODEI Lambayeque y proveer de herramientas que sirvan de apoyo a los directivos en la evaluación periódica de los objetivos establecidos y el análisis de la situación en tiempo real. Es importante señalar que esta tesis está fundamentada en el pilar medición del desempeño de las tecnologías de información que pertenecen al marco de gobierno de COBIT, siendo el CMI TI uno de estos pilares, que cuenta con cuatro perspectivas asignadas como la orientación al usuario, la contribución al negocio, la excelencia operacional y la orientación al futuro. El tipo de investigación que se realizó fue de carácter cuantitativo, siendo a su vez prospectiva, transversal y observacional; y desarrollada a un nivel descriptivo, por lo que no requirió de una contrastación de hipótesis, así mismo los métodos de recolección de datos considerados como cuestionarios, encuestas, checklist, reportes del sistema, entre otros, permitieron determinar la variable principal, que en adelante será denominada gestión estratégica de tecnologías de información. Gracias a las herramientas de procesamiento de información se realizaron tabulaciones con los principales descriptivos, gráficos estadísticos para la presentación de resultados, a fin de brindar una propuesta sólida de CMI – TI en el INEI ODEI Lambayeque

    METODOLOGÍA DE CALIBRACIÓN DE DOS MODELOS DE SIMULACIÓN DEL TRANSPORTE DE AGUA EN EL SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

    Full text link
    [ES] El uso de modelos de simulación de la dinámica del agua en el suelo requiere del conocimiento de un gran número de parámetros, algunos de los cuales son difíciles de medir y es necesaria su calibración a partir de medidas experimentales. Por ello, es conveniente elegir aquellos parámetros que mayor incidencia tienen en los procesos a estudiar, simplificando con ello el proceso de calibración del modelo. En este trabajo se propone la utilización de métodos de análisis de sensibilidad global para determinar los parámetros más influyentes en los errores de la predicción del contenido de humedad del suelo de dos modelos de simulación con diferente grado de complejidad, LEACHM y EU-Rotate_N. Se ha hecho uso de los valores medidos de la humedad del suelo en dos ensayos de cultivo de coliflor en dos años consecutivos, utilizando los datos del primer ensayo para la calibración de ambos modelos y los datos del segundo ensayo para evaluar la capacidad predictiva de los mismos una vez calibrados. Los resultados muestran que es posible obtener buenas predicciones calibrando solo un número reducido de parámetros.Este trabajo ha sido subvencionado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad mediante el proyecto INIA-RTA 2011–00136-C04-01.Sánchez De Oleo, C.; Jaramillo Gonzalez, CX.; Illera Gómez, I.; Lidón Cerezuela, AL.; Ramos Mompó, C.; Ginestar Peiro, D. (2015). METODOLOGÍA DE CALIBRACIÓN DE DOS MODELOS DE SIMULACIÓN DEL TRANSPORTE DE AGUA EN EL SUELO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS. En XXXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS. Valencia 16-18 junio de 2015. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/CNRiegos.2015.1424OC

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42
    corecore