19 research outputs found

    Incendios forestales, comportamiento de la vegetación y dinámica hídrica en la Reserva Natural de la Defensa La Calera. Cuenca del Río Suquía, Córdoba

    Get PDF
    Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Planificación y Manejo de Cuencas Hidrográficas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La Reserva Natural de la Defensa La Calera, constituye un lugar de referencia para evaluar el estado de la flora serrana y del Espinal. Se procedió a identificar y cuantificar la dinámica de la sucesión secundaria de las comunidades vegetales de los “espinillales” (bosquecillos de Acacia caven y A. aroma asociados a pastizales) luego de eventos de incendio, y su efecto en la dinámica hídrica. Se midió diversidad florística por el Método Fitosociológico de Braun Blanquet y se calculó el coeficiente de Lyapunov a fin de establecer la disimilitud entre sitios relevados. Se diseñó un modelo de estados y transición que permite interpretar comportamientos estructurales y dinámicos. A fin de estudiar los efectos en la dinámica hídrica se midieron las curvas de infiltración para los suelos quemados y suelos no quemados aledaños mediante un infiltrómetro de en distintas fechas post incendio. Se calcularon los caudales de escorrentía potenciales anuales diferenciando microcuencas dentro del área de la RNDLC, teniendo en cuenta diferentes condiciones de terreno que hacen variar al coeficiente de escorrentía, aplicando el Método Racional. Se puede asumir que los incendios ocurridos fueron de baja intensidad tal que permitieron el rebrote y supervivencia de las especies claves o indicadoras analizadas. La capacidad de infiltración se reduce a la mitad el año del incendio, aunque se recupera antes del año del siniestro cuando los incendios son de baja intensidad. Los eventos del año 2013 afectaron 1091,4 Has. y causaron una pérdida del 3% de retención de agua respecto a la línea base, incrementando los valores de escorrentía para toda la cuenca en estudio

    Changes in soil use: infiltration capacity in the center of Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Los suelos en el centro de Argentina han sufrido cambios considerables en las últimas cinco décadas como consecuencia de la habilitación de tierras para el uso agropecuario, industrial o habitacional, y disturbios antrópicos tales como los incendios forestales periódicos o invasión de especies exóticas. Estos cambios afectan las características edáficas e hidrológicas de estos suelos, modificando los ciclos hidrogeoquímicos de las cuencas hidrográficas. La capacidad de infiltración se modifica debido a la alteración de la porosidad, densidad y/o textura de los suelos a nivel superficial o subsuperficial como consecuencia de disturbios físico-químicos. En el presente trabajo evaluamos la capacidad de infiltración en suelos de los órdenes Molisol y Entisol presentes en el centro de Córdoba (Argentina), bajo el efecto de distintos tipos de uso, historia de disturbio y coberturas vegetales. Las mediciones de capacidad de infiltración se efectuaron mediante el método del anillo simple, obteniendo los valores que permitieron construir las curvas de infiltración. Se analizaron los valores de capacidad de infiltración inicial (Iini), infiltración básica (IB) y movimiento lateral del agua (ML). En Molisoles, la capacidad de infiltración se incrementa a medida que transcurre el tiempo desde la supresión de actividades agrícolas. Áreas desmontadas para ganadería, sin historia agrícola, poseen valores de capacidad de infiltración intermedia entre las de bosque nativo y áreas bajo agricultura reciente, por efecto del pisoteo. En suelos Entisoles azonales, los valores de capacidad de infiltración mejoran en el tiempo luego de la ocurrencia de incendios forestales. En suelos Entisoles intrazonales, el efecto de la ganadería reduce hasta cinco veces la capacidad de infiltración. Los Ustifluventes son particularmente susceptibles al pisoteo por su mayor plasticidad. En áreas invadidas por especies leñosas exóticas invasoras, los residuos vegetales acumulados reducirían los valores iniciales de capacidad de infiltración, acelerándose durante el tiempo de ensayo. Estos resultados pueden ser utilizados como insumos para la elaboración o ajuste de modelos hidrológicos para el centro de la Argentina.Soils in the center of Argentina have undergone considerable changes in the last five decades because of the qualification of land for agricultural, industrial or residential use, and to anthropic disturbances such as periodic forest fires or invasion of alien species. These changes affect edaphic and hydrological characteristics of these soils, modifying the hydrographic basin’s hydrogeochemical cycles. The infiltration capacity is modified due to soil porosity, density and/or texture alteration at the surface or subsurface level as a result of physical-chemical disturbances. In the present work we evaluate the infiltration capacity in soils of the Molisol and Entisol orders present in the center of Córdoba (Argentina), under the effect of different uses, disturbance history and vegetation cover. Infiltration capacity measurements were carried out using the single ring method, obtaining the values that allowed the construction of the infiltration curves. The initial infiltration capacity (Iini), basic infiltration (IB) and lateral movement of water (ML) values were analyzed. In Molisols, the infiltration capacity increased as time elapses since the suppression of agricultural activities. Cleared areas for livestock, without agricultural history, have intermediate rates of infiltration capacity between those of native forests and areas under recent agriculture, due to trampling. In azonal Entisols soils, the infiltration capacity improved over time after the occurrence of forest fires. In intrazonal Entisols soils, the effect of livestock reduced the infiltration capacity up to five times. The Ustifluvents are particularly susceptible to trampling because of their higher plasticity. In areas invaded by alien woody invasive species, the accumulated plant residues would be the cause of the reduced initial values of infiltration capacity, accelerating during the test time. These results can be used as inputs for the elaboration or adjustment of hydrological models for the center of Argentina.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Bernasconi Salazar, Javier R. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Cora, Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Artgentina.Fil: Cora, Amanda. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Arnulphi, Sebastián Abel. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil. Accietto, Ricardo Heriberto. El Cuenco - Equipo Ambiental; Argentina

    Comparison of Plasma Lipoprotein Composition and Function in Cerebral Amyloid Angiopathy and Alzheimer’s Disease

    Get PDF
    Cerebral amyloid angiopathy (CAA) refers to beta-amyloid (Aβ) deposition in brain vessels and is clinically the main cause of lobar intracerebral hemorrhage (ICH). Aβ can also accumulate in brain parenchyma forming neuritic plaques in Alzheimer's disease (AD). Our study aimed to determine whether the peripheral lipid profile and lipoprotein composition are associated with cerebral beta-amyloidosis pathology and may reflect biological differences in AD and CAA. For this purpose, lipid and apolipoproteins levels were analyzed in plasma from 51 ICH-CAA patients (collected during the chronic phase of the disease), 60 AD patients, and 60 control subjects. Lipoproteins (VLDL, LDL, and HDL) were isolated and their composition and pro/antioxidant ability were determined. We observed that alterations in the lipid profile and lipoprotein composition were remarkable in the ICH-CAA group compared to control subjects, whereas the AD group presented no specific alterations compared with controls. ICH-CAA patients presented an atheroprotective profile, which consisted of lower total and LDL cholesterol levels. Plasma from chronic ICH-CAA patients also showed a redistribution of ApoC-III from HDL to VLDL and a higher ApoE/ApoC-III ratio in HDL. Whether these alterations reflect a protective response or have a causative effect on the pathology requires further investigation

    ICAP-1 loss impairs CD8+ thymocyte development and leads to reduced marginal zone B cells in mice

    Get PDF
    ICAP-1 regulates β1-integrin activation and cell adhesion. Here, we used ICAP-1-null mice to study ICAP-1 potential involvement during immune cell development and function. Integrin α4β1-dependent adhesion was comparable between ICAP-1-null and control thymocytes, but lack of ICAP-1 caused a defective single-positive (SP) CD8+ cell generation, thus, unveiling an ICAP-1 involvement in SP thymocyte development. ICAP-1 bears a nuclear localization signal and we found it displayed a strong nuclear distribution in thymocytes. Interestingly, there was a direct correlation between the lack of ICAP-1 and reduced levels in SP CD8+ thymocytes of Runx3, a transcription factor required for CD8+ thymocyte generation. In the spleen, ICAP-1 was found evenly distributed between cytoplasm and nuclear fractions, and ICAP-1–/– spleen T and B cells displayed upregulation of α4β1-mediated adhesion, indicating that ICAP-1 negatively controls their attachment. Furthermore, CD3+- and CD19+-selected spleen cells from ICAP-1-null mice showed reduced proliferation in response to T- and B-cell stimuli, respectively. Finally, loss of ICAP-1 caused a remarkable decrease in marginal zone B- cell frequencies and a moderate increase in follicular B cells. Together, these data unravel an ICAP-1 involvement in the generation of SP CD8+ thymocytes and in the control of marginal zone B-cell numbers

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Ahora / Ara

    Get PDF
    La cinquena edició del microrelatari per l’eradicació de la violència contra les dones de l’Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere «Purificación Escribano» de la Universitat Jaume I vol ser una declaració d’esperança. Aquest és el moment en el qual les dones (i els homes) hem de fer un pas endavant i eliminar la violència sistèmica contra les dones. Ara és el moment de denunciar el masclisme i els micromasclismes començant a construir una societat més igualitària. Cadascun dels relats del llibre és una denúncia i una declaració que ens encamina cap a un món millor

    Efectos hidrológicos de los incendios en la cuenca del río Dolores-San Marcos (Córdoba, Argentina)

    No full text
    Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022El método hidrológico del Número de Curva (NC) del Servicio de Conservación de Recursos Naturales de los Estados Unidos (NRCS) permite obtener la escorrentía superficial acumulada (o lluvia neta acumulada) desde el comienzo del aguacero hasta un instante dado. El NC puede estimarse a partir de información espacial sobre el suelo y las coberturas del terreno. En este trabajo se estudió una cuenca serrana y semi-urbana del departamento Punilla, provincia de Córdoba, afectada por incendios. La teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) fueron utilizados para diagnosticar el estado de la cuenca y estimar el NC previo y posterior al fuego. Se utilizó información actualizada y de libre difusión de IDECOR y se procesaron imágenes MODIS para determinar el área quemada. Los incendios ocurridos en 2020 sobre la cuenca del río Dolores afectaron 2836 ha de Bosque Nativo y el NC de toda la cuenca se incrementó 2.5 puntos por encima del valor original (situación pre-fuego). Después de los incendios, el caudal pico de escorrentía en el punto de salida de la cuenca se incrementó en un 50%, mientras que el tiempo al pico en los puntos de control se adelantó entre 5 y 15 minutos. Bajo estas condiciones, se verían favorecidos los procesos erosivos e incluso inundaciones, contribuyendo a la degradación de las cuencas afectadas.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    The Novel Role of SOX2 as an Early Predictor of Cancer Risk in Patients with Laryngeal Precancerous Lesions

    No full text
    The SOX2 gene located at 3q26 is frequently amplified and overexpressed in multiple cancers, including head and neck squamous cell carcinomas (HNSCC). The tumor-promoting activity and involvement of SOX2 in tumor progression has been extensively demonstrated, thereby emerging as a promising therapeutic target. However, the role of SOX2 in early stages of tumorigenesis and its possible contribution to malignant transformation remain unexplored. This study investigates for the first time SOX2 protein expression by immunohistochemistry and gene amplification by real-time PCR using a large series of 94 laryngeal precancerous lesions. Correlations with the histopathological classification and the risk of progression to invasive carcinoma were established. Nuclear SOX2 expression was frequently detected in 38 (40%) laryngeal dysplasias, whereas stromal cells and normal adjacent epithelia showed negative expression. SOX2 gene amplification was detected in 18 (33%) of 55 laryngeal dysplasias. Univariate Cox analysis showed that SOX2 gene amplification (p = 0.046) and protein expression (p < 0.001) but not histological grading (p = 0.432) were significantly associated with laryngeal cancer risk. In multivariate stepwise analysis including age, tobacco, histology, SOX2 gene amplification and SOX2 expression, SOX2 expression (HR = 3.531, 95% CI 1.144 to 10.904; p = 0.028) was the only significant independent predictor of laryngeal cancer development. These findings underscore the relevant role of SOX2 in early tumorigenesis and a novel clinical application of SOX2 expression as independent predictor of laryngeal cancer risk in patients with precancerous lesions beyond current WHO histological grading. Therefore, targeting SOX2 could lead to effective strategies for both cancer prevention and treatment

    Buenas prácticas ganaderas, agrícolas y forestales : para los establecimientos productivos de Pampa de Olaen y Pampa de Ayampitín, provincia de Córdoba

    No full text
    Ante los desequilibrios ambientales producidos por desconocimiento de las pautas básicas de manejo de los sistemas agropecuarios, los incendios reiterados y la política económica cortoplacista imperante en el país, la Fundación San Roque decidió encargar la elaboración de una Cartilla de Buenas Prácticas Ganaderas, Agrícolas y Forestales para prestar asistencia técnica a los productores que arriendan los puestos y parcelas en la Pampa de Olaen y Pampa de Ayampitín. La Cartilla está redactada con un lenguaje técnico sencillo, comprensible para los diferentes actores vinculados a la producción agropecuaria, y organizada en tres secciones principales: caracterización ambiental y productiva, zonificación donde se distinguen los distintos ambientes y pautas y recomendaciones de manejo según las limitantes, potencialidades y requerimientos de cada zona. La caracterización ambiental incluye breves descripciones del clima, geología, geomorfología e hidrología del predio, así como un detallado panorama de los suelos, con sus unidades cartográficas y su capacidad de uso, todo esto volcado en mapas georreferenciados. Se describe la vegetación, con los distintos estratos presentes: bosque, matorral/romerillal y pastizal de altura, su composición, distribución y estado de conservación. En íntima relación con la vegetación se describen los sistemas productivos, y se realiza el diagnóstico de las principales problemáticas observadas. La zonificación del predio se implementó mediante imágenes satelitales a través del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés), resultando en siete zonas representativas de las distintas características de la vegetación y tipos de usos del suelo. Los puestos y parcelas se ordenaron en una tabla, de acuerdo a los porcentajes de las diversas coberturas representadas. Las pautas y recomendaciones de manejo (Buenas Prácticas – BP) se ordenaron, al sólo efecto de facilitar la lectura, en BP Agrícolas referidas al cuidado del suelo, BP Ganaderas y BP Forestales. No obstante, la ganadería es, en general, el denominador común en todos los sistemas, y por eso, las BP siempre hacen alusión al manejo ganadero y su vinculación con los distintos ambientes.Fil: Becerra, Miguel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Topografía; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Despósito, Cristian Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal; Argentina.Fil: Deza, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Ganchegui, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Rumiantes Menores; Argentina.Fil: Jewsbury, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Taxonómica; Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.Fil: Negro, Gustavo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Topografía; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina
    corecore