1,899 research outputs found

    Periodic Energy Transport and Entropy Production in Quantum Electronics

    Get PDF
    The problem of time-dependent particle transport in quantum conductors is nowadays a well established topic. In contrast, the way in which energy and heat flow in mesoscopic systems subjected to dynamical drivings is a relatively new subject that cross-fertilize both fundamental developments of quantum thermodynamics and practical applications in nanoelectronics and quantum information. In this short review, we discuss from a thermodynamical perspective recent investigations on nonstationary heat and work generated in quantum systems, emphasizing open questions and unsolved issues.Fil: Ludovico, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Internacional de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Arrachea, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Centro Internacional de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Moskalets, Michael. Kharkiv Polytechnic Institute; UcraniaFil: Sánchez, David. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Españ

    Temporal changes in the expression of the translocator protein TSPO and the steroidogenic enzyme 5a-reductase in the dorsal spinal cord of animals with neuropathic pain: effects of progesterone administration

    Get PDF
    Neuropathic pain is a frequent complication of spinal cord injury (SCI), still refractory to conventional treatment. The presence and biological activity of steroidogenic regulatory proteins and enzymes in the spinal cord suggests that neurosteroids locally generated could modulate pain messages. In this study we explored temporal changes in the spinal expression of the 18kDa translocator protein TSPO, the steroidogenic acute regulatory protein (StAr) and the steroidogenic enzyme 5-reductase (5α-RI/II) in an experimental model of central chronic pain. Male Sprague-Dawley rats were subjected to a SCI and sacrificed at different time points (1, 14 or 28 days). The development of mechanical and cold allodynia was assessed. Injured animals showed an early increase in the mRNA levels of TSPO and 5α-RII, whereas in the chronic phase a significant decrease in the expression of 5α-RI and 5α-RII was observed, coinciding with the presence of allodynic behaviors. Furthermore, since we have shown that progesterone (PG) administration may offer a promising perspective in pain modulation, we also evaluated the expression of steroidogenic proteins and enzymes in injured animals receiving daily injections of the steroid. PG-treated did not develop allodynia and showed a marked increase in the mRNA levels of TSPO, StAR, 5α-RI and 5α-RII 28 days after injury. Our results suggest that in the acute phase after SCI, the increased expression of TSPO and 5α-RII may represent a protective endogenous response against tissue injury, which is not maintained in the chronic allodynic phase. PG may favor local steroidogenesis and the production of its reduced metabolites, which could contribute to the antiallodynic effects observed after PG treatment. Fil: Coronel, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Sánchez Granel, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Raggio, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Adler, Natalia Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: de Nicola, Alejandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Labombarda, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; ArgentinaFil: Gonzalez, Susana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Bioquímica Humana; Argentin

    Generando responsabilidad en el aula a través de la Ciencia Ficción: Una lectura crítica feminista de The Female Man de Joanna Russ

    Get PDF
    Florencia Gutiérrez Repetto. Universidad de GranadaAdelina Sánchez Espinosa. Universidad de GranadaRecepción: 08.05.2019 | Aceptado: 30.10.2019Correspondencia a través de ORCID: Florencia Gutierrez Repetto 0000-0002-2972-6759Financiación: Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada (2017): “Beca de Iniciación a la Investigación para estudiantes de Grado”Literature can be a powerful tool in promoting ethical response-ability within the classroom if analysed from feminist perspectives. Besides, when certain literary subgenres, such as Science Fiction, are approached from feminist methodologies the potentialities are multiplied. Feminist close reading, which foregrounds gender as critical concept and considers a number of external factors to the production and reception of a text, may be a way of helping students to develop their critical abilities when they are faced with any kind of text. In this paper, we take Joanna Russ’s The Female Man (1975) as a case study in order to show how feminist close reading may widen the range of interpretations of a text, mainly by considering, on the one hand, the context of production of that text —written at the peak of the so-called second wave feminism— and, on the other, the location from which it is analysed. The result is an alternative, “oppositional” reading of the novel which attempts to overcome the shortcomings of the ideological stances that gave shape to it and restore its potential for a 21st-century context. To that end, a literary critic needs to display the pressures at work in the crafting and understanding of a text, which seems essential in the process of resisting the dominant meanings foisted on the reader. As a result, the critic is able to question a text and the alleged authority of its author. We aim at illustrating that, in the context of the classroom, this process may be of use in the upbringing of ethically responsible/response-able adults, which is, indeed, an essential task given current neoliberal individualism.Resumen: La literatura puede resultar una poderosa herramienta en la promoción de una responsabilidad ética dentro del aula, especialmente si se analiza desde perspectivas feministas. Asimismo, cuando se examinan determinados subgéneros literarios, como la ciencia ficción, utilizando metodologías feministas, sus potencialidades se multiplican. Una lectura crítica feminista, que prioriza el género como concepto crítico y tiene en cuenta factores externos a la producción y recepción del texto, puede ser una manera de ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades críticas a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de texto. En este artículo, tomamos la novela de Joanna Russ The Female Man (1975) como caso de estudio para mostrar cómo una lectura crítica feminista puede ampliar el abanico de interpretaciones de un texto, al considerar, por un lado, el contexto de producción de un texto (en este caso, escrito en pleno auge de la llamada segunda ola feminista) y, por otro, la ubicación desde la que se analiza. El resultado de este proceso es una lectura alternativa y “oposicional” de la novela, que pretende superar las limitaciones propias de las posiciones ideológicas que dieron forma al texto y, a su vez, restaurar el potencial de éste para hacerlo válido en el siglo XXI. Con este fin, el crítico ha de exponer las presiones que se ejercen en la creación y en la comprensión de un texto, esenciales a la hora de resistir los significados dominantes que se intentan imponer al lector. Como consecuencia de esto, se hace posible el cuestionamiento del texto y de la supuesta autoridad de su autor. Nuestro objetivo es ilustrar cómo, en el contexto del aula, este proceso puede ser útil en la formación de adultos responsables, algo que es, sin duda, una tarea fundamental dado el individualismo neoliberal que se impone en nuestros días

    Protocolo de Enfermería en cirugía de desprendimiento de retina regmatógeno

    Get PDF
    El desprendimiento de retina es una patología que, sin tratamiento, afecta la agudeza visual de forma rápida y en ocasiones de forma irreversible, por lo que se trata de una urgencia quirúrgica. La técnica quirúrgica consiste en adosar la neurorretina al EPR y aplicar algún tipo de tratamiento para sellar definitivamente dichas soluciones de continuidad. Esta cirugía requiere una formación muy específica del personal de enfermería del área quirúrgica por lo que resulta necesario elaborar protocolos de actuación. Nuestro objetivo es desarrollar un protocolo de actuación de enfermería para el personal del área quirúrgica sobre la cirugía del desprendimiento de retina. Se realizó una búsqueda de publicaciones desde marzo hasta junio de 2018, en libros y las bases de datos PubMed, repositorio de la UVA y Google Académico, a través de las palabras clave: protocolo de actuación de enfermería, cuidados de Enfermería, oftalmología y desprendimiento de retina. Se realiza un repaso anatómico y a continuación se describen los cuidados de enfermería en el periodo preoperatorio, intraoperatorio (incluyendo la descripción de la cirugía) y en el postoperatorio inmediato. La cirugía del desprendimiento de retina es una de las cirugías oftalmológicas mas compleja, específica y que requiere mas formación y personal del área quirúrgica mas cualificado. Este protocolo proporciona formación específica para que el profesional de enfermería pueda desarrollar su trabajo de forma estandarizada, mejorando con esto la calidad asistencial.Departamento de EnfermeríaMáster en Enfermería Oftalmológic

    Probing the energy reactance with adiabatically driven quantum dots

    Get PDF
    The tunneling Hamiltonian describes a particle transfer from one region to another. Although there is no particle storage in the tunneling region itself, it has an associated amount of energy. The corresponding energy flux was named reactance since, such as an electrical reactance, it manifests itself in time-dependent transport only. We show here that the existence of the energy reactance leads to the universal response of a mesoscopic thermometer, a floating contact coupled to an adiabatically driven quantum dot

    COSO I y COSO II

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación surge como consecuencia de la dificultad de abordar e integrar los conceptos de los Informes COSO I y COSO II por parte de los alumnos de la cátedra de Sistemas Administrativos de Información Contable de la carrera de Contador Público Nacional y Perito Partidor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Por esta razón, se consideró la posibilidad de alcanzar un material de estudio que permita a los alumnos afianzar los contenidos teóricos y prácticos de los Informes COSO I y COSO II, integrar los conocimientos de dichos informes en un único documento que sirva para consolidar los mismos en la mencionada cátedra, su ampliación en el devenir de la carrera de Contador Público Nacional y Perito Partidor, y su posterior perfeccionamiento en el campo profesional.Fil: Bertani, Elizabeth Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Polesello, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Sánchez Mendoza, María Macarena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Troila, Jorge Aníbal. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    Validación de la evapotrasnpiración real y potencial del producto MOD16_A2 en la Pampa Húmeda Argentina

    Get PDF
    La evaporación (Ev) representa la cantidad de agua que, en forma de calor latente, se transfiere a la atmósfera, proveniente del suelo y las masas de agua. En un suelo con cubierta vegetal, existe además otra aportación de agua a la atmósfera: la transpiración (T) de las plantas. En ellas se dan tres caminos para perder vapor de agua, en base a lo cual se distinguen tres tipos de T: estomática, cuticular y lenticular. Dado que la cutícula presenta un fuerte carácter hidrófobo, y que las lenticelas son mucho menos abundantes que los estomas, la T estomática es la responsable de la mayor parte del agua transpirada (Botella y Campos, 1993). La Ev y la T, son dos procesos físicos muy similares que consisten en el paso de agua desde un estado líquido a un estado de vapor, forma en la cual escapa hacia la atmósfera, diferenciándose únicamente uno del otro en el tipo de superficie evaporante (Brasa, 1997). En la naturaleza, ambos ocurren simultáneamente, sin que sea fácil distinguirlos. Por ello, se engloban bajo el término de evapotranspiración (ET). A través de teledetección se pueden estimar distintos parámetros del planeta Tierra de manera indirecta, como es el caso de la ET. Así pues, parte de este trabajo se centra en determinar la ET mediante teledetección. Para ello se empleará el producto MOD16_A2 del sensor MODIS a bordo del satélite EOS-Terra, que posee una resolución espacial de 1 km, una resolución temporal de 8 días y se encuentra a escala global

    Performance of Tetranychus urticae and Neoseiulus californicus on strawberry cultivars and assessment of the effect of glandular trichomes

    Get PDF
    Fil: Gugole Ottaviano, María Fernanda. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores (CEPAVE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Sánchez, Norma Elba. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores (CEPAVE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Roggiero, Martha Florencia. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores (CEPAVE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Greco, Nancy Mabel. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores (CEPAVE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Evaluation of the MOD16A2 evapotranspiration product in an agricultural area of Argentina, the Pampas region

    Get PDF
    The Pampas Region is a big plain of approximately 520,000 km2 in Argentina. It is essential to estimate evapotranspiration (ET) in this region since the primary productivity is directly linked to water availability. Information provided by satellite missions allows monitoring the spatial and temporal variability of ET. In the current study, we evaluated the version 006 of MOD16A2 product (MOD16A2.006) of Potential Evapotranspiration (ETp) and Actual Evapotranspiration (ETa) in Argentinian Pampas Region (APR). MOD16A2.006 product was compared with Crop Evapotranspiration (ETc), calculated with local measurements from the Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), and Crop Coefficient (Kc) data (function of Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)) in seven stations in the APR from 2009 to 2018. We evaluated ETa at two temporal scales: accumulated values (mm) per growth stages (soybean crop), and 8-day accumulated values (mm8d−1). The results showed a systematic overestimation around 65% for ETp(MOD16A2.006) (found and eliminated by means of a linear function) and underestimation (in most stations) for ETa(MOD16A2.006) in accumulated values per growth stages. Respect to mm8d−1, no systematic error was observed, but the relationship ETa(ORA) − ETa(MOD16A2.006) for soybean crop behaves similarly throughout APR

    La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, para niños y jóvenes (ICF-CY) : Un sistema nosológico específico en el marco de los derechos humanos

    Get PDF
    En este trabajo presentamos el nuevo sistema nosológico elaborado por la OMS, 2007, Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, para Niños y Jóvenes (ICF-CY) en el marco de los derechos humanos. Desde la infancia a la adolescencia el sujeto humano atraviesa momentos marcados por cambios dinámicos, de transformación personal tales como la adquisición de capacidades mentales y físicas, con un progresivo avance hacia la autonomía. Las manifestaciones de la discapacidad son diferentes de la de los adultos en naturaleza, intensidad y consecuencias. El reconociendo de los problemas de salud y desarrollo infantiles, ha llevado a la OMS, a elaborar un sistema nosológico derivado, específico, ICF-CY, con funciones y estructura acorde a la población a la que va dirigida, cumpliendo los objetivos establecidos, particularmente de prevención.Trabajo publicado en Memorias de las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Problemáticas actuales: Aportes de la investigación en Psicología. Tomo II. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2008.Facultad de Psicologí
    corecore