573 research outputs found

    El monólogo humorístico como tipo de discurso. El dinamismo de los rasgos primarios

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo el análisis de las estrategias narrativas empleadas por los humoristas Andreu Buenafuente y Eva Hache. De acuerdo con la Teoría General del Humor Verbal de Attardo y Raskin (1991) y Ruiz Gurillo (2012), la estrategia narrativa incluye aspectos relacionados con el género, el tipo de texto y el registro utilizado, aunque el análisis se centra en este último. Así, se considerarán rasgos, propuestos por Val.Es.Co. para el reconocimiento de la conversación coloquial, como la planificación, la inmediatez, el cara a cara, la retroalimentación o el dinamismo con la audiencia. Este artículo muestra una aplicación de los mismos a otros géneros, como el del monólogo humorístico.This paper has as its aim to analyze the narrative strategy used by the comedians Andreu Buenafuente and Eva Hache. In accordance with the General Theory of Verbal Humor of Attardo and Raskin (1991) y Ruiz Gurillo (2012), the narrative strategy includes aspects related to the genre, the type of text and the register utilized, but the analysis mainly focuses particularly on the last one. Thus, it is worth considering features that were proposed by Val.Es.Co. research group in order to recognize a colloquial conversation: the planning, the immediacy, the face-to-face, the feedback, or the dynamism with the audience. This article shows an application of these features to other genres such as humorous monologue.Este artículo ha sido posible gracias al Proyecto I+D FFI2012-30941 “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español”

    Unravelling noun strings: toward an approach to the description of complex noun phrases in technical writing

    Get PDF
    In this article we go into a thorough analysis of complex noun compounds in technical texts. We understand that a noun compound is a unit consisting of two or more nouns, plus such other parts of speech as are necessary, that together express a "single no un" idea or concept. We have analysed various examples taken randomly from different engineering publications in order to describe their use and, rather often, abuse in this context. The typology and main characteristics of complex noun compounds in ESP communication are discussed. Noun strings are not only specifically useful for enabling more concise, accurate and precise communication, but also because they often help to fill terminology gaps which refer to new concepts, improvements or discoveries. Besides, their semantic potential and high specialization are characteristics very much valued by technical writers.En este artículo hemos llevado a cabo un análisis pormenorizado del uso de los nombres compuestos complejos en textos de carácter técnico. Entendemos por nombre compuesto una unidad formada por dos o más sustantivos, más las unidades del lenguaje que sean necesarias, que conjuntamente expresen una única idea o concepto. Hemos analizado varios ejemplos cogidos al azar de distintas revistas de ingeniería con el fin de describir su uso, y a menudo abuso, en este contexto. Hemos llevado a cabo un estudio de la tipología y de las principales características de los nombres compuestos complejos en IFE. Estas estructuras no son sólo especialmente útiles por permitir una comunicación más precisa y concisa, sino que también con frecuencia contribuyen a llenar vacíos terminológicos

    Parody as evaluation: about a television sketch in Spanish

    Get PDF
    En este artículo se analiza un sketch televisivo, procedente del programa Saturday Night Live español. El sketch es un tipo de parodia muy relacionada con la sátira (Simpson, 2003:123). Como texto humorístico, se observan los rasgos de la sátira y de la parodia como tal. El repaso a la bibliografía sobre humor y en especial de la General Theory of Verbal Humor —GTVH— (Attardo, 2001a y 2008) permite contemplar las diversas fuentes de conocimiento propuestas desde la situación de la parodia y determinar que es el blanco de la burla la más importante. La discusión teórica se completa con el examen de diversas teorías sobre la sátira y la parodia, como las de Rossen-Knill & Henry, 1997; Pueo, 2002; Simpson, 2003. Todo ello conduce a la idea de que en la parodia el elemento primordial es el acto cómico. Para lograrlo, el hablante o escritor emplea diversos elementos evaluativos. Así, en primer lugar, se examina la evaluación como parte de la narración (Labov y Waletzky, 1967). Ahora bien, dicha concepción de evaluación ha de ser completada necesariamente con la que la entiende como procedimiento (Kotthoff, 2003; Partington, 2007 y 2011). En este caso, tanto las marcas (elementos kinésicos, sonrisa,…) como los indicadores del humor (fraseología, polisemia, pseudoabarcadores,…) son elementos evaluativos.This article has as its aim to analyze a TV sketch from the Spanish Saturday Night Live show. The sketch is a type of parody very closely related to satire (Simpson, 2003:123). As a humorous text, it shows the features characterizing both satire and parody. A review of the bibliography on humor and especially of the General Theory of Verbal Humor —GTVH— (Attardo, 2001a and 2008) permits to study the different knowledge resources proposed from the parody situation and determine which target is the most important. The theoretical discussion is completed with the examination of several theories about satire and parody, such as those of Rossen-Knill & Henry, 1997; Pueo, 2002; or Simpson, 2003. All of this leads to the idea that the comic act is the essential element in parody. The speaker or writer uses a variety of evaluative elements in order to achieve it. Thus, evaluation is firstly analyzed as a part of the narration (Labov & Waletzky 1967). However, that evaluation concept must necessarily be completed with the one which understands evaluation as a procedure (Kotthoff, 2003; Partington, 2007 and 2011). In this case, both the markers (kinesic elements, smile,...) and indicators of humor (phraseology, polysemy, pseudocomprehensive elements,...) are evaluative elements.This research was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness through the grant FFI2012-30941 "Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español [Linguistic innovations of humor: textual genres, identity and Spanish learning]. For further information visit http://dfelg.ua.es/griale/ and http://humoria.blogspot.co

    Causas del abandono de la lactancia materna en España (2005-2015). Revisión bibliográfica

    Get PDF
    Introducción: la lactancia materna es la mejor elección a nivel nutricional, higiénica y económica. Proporciona innumerables beneficios tanto a la madre como al niño. Sin embargo, las tasas de inicio y duración siguen por debajo de las actuales recomendaciones internacionales. La decisión de abandonar precozmente la Lactancia Materna es un fenómeno multifactorial que atraviesa todos los niveles socioeconómicos, culturales e individuales. Los profesionales sanitarios se encuentran en una situación privilegiada para influir de forma positiva en su actuación y así poder detectar y solventar las nuevas dificultades a las que la mamá se enfrenta. Objetivos: El objetivo general de nuestro trabajo es poder analizar las principales causas de abandono precoz de la lactancia materna en nuestro país, en base a las actuales recomendaciones de la OMS y para ello pretendemos conocer la prevalencia y duración de lactancia materna en nuestro país, estableciendo las fechas de destete. Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos y motores de búsquedas. Los artículos, documentos, guías, páginas webs y encuestas están comprendidos entre 2008 y 2019. Se ha incluido un artículo de 2005 por la gran extensión de datos que aporta. Resultados y discusión: son innumerables los factores que intervienen en la decisión de elegir y mantener lactancia natural. La incorporación al mundo laboral tras la baja maternal y la hipogalactia son las dos principales causas de abandono en nuestro país. El tabaco constituye un importantísimo factor de riesgo tanto para su inicio como para su mantenimiento. Otras causas son, problemas asociados a la salud de la madre, del niño y el apoyo desde el sistema sanitario. Conclusiones: las tasas de abandono de la lactancia materna ocurren al primer mes, tercero, cuarto y sobre todo al sexto, relacionadas con los estados de crecimiento del niño y la falta de información de la madre respecto a la hipogalactia, a la incorporación del trabajo y otras. Promocionar y apoyar la lactancia materna reduce las tasas de abandono ya que permite a los profesionales actuar sobre ellas.Grado en Enfermerí

    Mars is fun! On humor, appreciation and emotions in children

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo proponer un acercamiento pragmático a la apreciación del humor. La bibliografía sobre psicología ha mostrado que los niños disfrutan de las historias divertidas, humorísticas y fantásticas. Sin embargo, la apreciación del humor ha sido escasamente investigada desde una perspectiva productiva. Nuestro corpus está compuesto por 149 narraciones humorísticas de escolares de nueve y diez años . Así, los informantes de nuestro corpus se sitúan en el estadio 5 de acertijos y chistes (McGhee, 2002), lo que representa un punto de inflexión hacia el humor adulto. Concretamente, los niños desarrollan un sentido del humor (Thorson y Powell, 1993) en el que la apreciación del humor es el mecanismo más importante. En consecuencia, se describirán los tipos de apreciación del humor (Klein, 2003: 7; Orekoya et al., 2014), así como lo divertido, la fantasía y las emociones implicadas.This paper has as its aim to propose a pragmatic approach to humor appreciation. Psychological literature has shown that children enjoy funny, humorous and fantastic stories. However, humor appreciation has been poorly investigated from a productive perspective. Our corpus is composed by 149 humorous narratives in Spanish written by nine- and ten-year-old schoolchildren. In terms of humor development, the informants of our corpus find themselves at the fifth stage of Riddles and Jokes (McGhee, 2002), which represents a turning point in their passage to transition to adult humor. In particular, children develop a personal sense of humor (Thorson & Powell, 1993) within which humor appreciation stands out as the most important mechanism. Thus, the types of humor appreciation (Klein, 2003: 7; Orekoya et al., 2014) will be described, as well as funniness, phantasy and emotions implicated.Este trabajo ha sido posible gracias al Proyecto I+D FFI2012-30941: “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español”

    Mars est amusant! À propos d’humour, appréciation et émotions chez les enfants

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo proponer un acercamiento pragmático a la apreciación del humor. La bibliografía sobre psicología ha mostrado que los niños disfrutan de las historias divertidas, humorísticas y fantásticas. Sin embargo, la apreciación del humor ha sido escasamente investigada desde una perspectiva productiva. Nuestro corpus está compuesto por 149 narraciones humorísticas escritas en español por escolares de nueve y diez años de edad. Desde el punto de vista del desarrollo del humor, los informantes de nuestro corpus se sitúan en el estadio 5 de acertijos y chistes (McGhee, 2002), lo que representa un punto de inflexión hacia el humor adulto. En concreto, los niños desarrollan un sentido del humor (Thorson y Powell, 1993) en el que la apreciación del humor se revela como el mecanismo más importante. En consecuencia, se describirán los tipos de apreciación del humor (Klein, 2003: 7; Orekoya et al., 2014), así como lo divertido, la fantasía y las emociones implicadasThis paper has as its aim to propose a pragmatic approach to humor appreciation. Psychological literature has shown that children enjoy funny, humorous and fantastic stories. However, humor appreciation has been poorly investigated from a productive perspective. Our corpus is composed by 149 humorous narratives in Spanish written by nine- and ten-year-old schoolchildren. In terms of humor development, the informants of our corpus find themselves at the fifth stage of Riddles and Jokes (McGhee, 2002), which represents a turning point in their passage to transition to adult humor. In particular, children develop a personal sense of humor (Thorson & Powell, 1993) within which humor appreciation stands out as the most important mechanism. Thus, the types of humor appreciation (Klein, 2003: 7; Orekoya et al., 2014) will be described, as well as funniness, phantasy and emotions implicated.Cet article a pour objectif de proposer une approche pragmatique à l’appréciation de l’humour. La bibliographie sur la psychologie a montré que les enfants s’amusent avec les histoires drôles, humoristiques et fantastiques. Cependant, l’appréciation de l’humour a été faiblement traitée d’un point de vue productif. Notre corpus est composé par 149 narrations humoristiques écrites en espagnol par des élèves âgés de neuf ou dix ans. Du point de vue du développement de l’humour, les informateurs de notre corpus se situent au stade 5 de devinettes et blagues (McGhee, 2002), ce qui représente un point d’inflexion vers l’humour adulte. Plus concrètement, les enfants développent un sens de l’humour (Thorson et Powell, 1993) dans lequel l’appréciation de l’humour se révèle comme le mécanisme le plus important. En conséquence, seront décrits les genres d’appréciation de l’humour (Klein, 2003: 7; Orekoya et al. 2014), ainsi que le divertissement, la fantaisie et les émotions impliquées

    Infiriendo el humor. Modelo de análisis para el español

    Get PDF
    This article examines humor in Spanish, according to a pragmatic model. Thus, a neo-gricean explanation (Rodríguez Rosique, 2009; 2013) shows that the transgression of Quality may alter the standard working of Conversational Principles through e.g. prosodic markers. Thus, the explicit transgression of Quality (through a humorous mode) may affect to the Quantity-, Manner- or/and Informativity-Principles. Indicators like quantifiers (a buenas horas), marked expressions, such as phraseological units (¡que le parta un rayo [a alguien]!) or code-switching –technical/informal register (¡me la suda!/melasuda/melasudina), polysemy (coronas) or paronomy (Estatut/vermut) are implicated to obtain humorous effects.Este artículo examina el humor en español, de acuerdo con un modelo pragmático. Así, una explicación neogriceana (Rodríguez Rosique, 2009; 2013) muestra que la transgresión de la Cualidad puede alterar el trabajo estándar de los principios conversacionales, por medio de, por ejemplo, las marcas prosódicas. De hecho, la transgresión explícita de la Cualidad (por medio de un modo humorístico) puede afectar a los Principios de Cantidad, Manera y/o Informatividad. Se implican indicadores como los cuantificadores (a buenas horas), las expresiones marcadas como las unidades fraseológicas (¡que le parta un rayo [a alguien]!), el cambio de código –registro técnico/informal (¡me la suda!/melasuda/melasudina), la polisemia (coronas) o la paronimia (Estatut/vermut), con el objeto de obtener los efectos humorísticos

    Un ejemplo de aplicación práctica del plan piloto ECTS en la asignatura de Derecho Civil I

    Get PDF
    La autora de esta ponencia coordina desde hace varios años la docencia ECTS en el área de Derecho civil de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad que viene participando desde el año 2003 en una Experiencia Piloto de implantación del sistema europeo de transferencia de créditos. El objetivo de esta ponencia consiste pues en describir, desde su condición de coordinadora y de profesora de esta área académica, cómo se organiza, planifica y desarrolla la docencia según el sistema del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a partir de una signatura modelo de 6 créditos: Derecho civil I

    Las "marcas discursivas" de la ironía

    Get PDF
    Este artículo examina los marcadores del discurso como marcas de ironía en español. El grupo de investigación GRIALE (http://www.griale.es) ha investigado los indicadores y las marcas de la ironía, de acuerdo con una interpretación neogriceana (véase Levinson 2000, Rodríguez Rosique 2009, Ruiz Gurillo y Padilla eds. 2009). En contraposición a otros modelos pragmáticos, tales como el eco en la Teoría de la Relevancia (Wilson y Sperber 2004, Wilson 2006), la explicación neogriceana muestra que la ironía es una ICP que invierte los principios pragmáticos (C>M>I). La transgresión de la cualidad puede alterar el trabajo estándar de los principios conversacionales por medio de, por ejemplo, los marcadores del discurso. Un enunciado irónico en español puede mostrar diferentes indicadores y marcas (prosodia, risas, cuantificadores, unidades fraseológicas, polisemia, etc.). Los marcadores del discurso pueden guiar las inferencias irónicas a través sus significados: oposición, consecuencia, acuerdo, etc.This article examines discourse markers as ironic markers in Spanish. The GRIALE group (http://www.griale.es) has investigated the markers and indicators of irony, according to a neo-gricean interpretation (see Levinson 2000, Rodríguez-Rosique 2009, Ruiz-Gurillo & Padilla. eds. 2009). As opposed to other pragmatic models, such as echo in Relevance Theory (Wilson & Sperber 2004, Wilson 2006), a neo-gricean explanation shows that irony is a PCI that reverses pragmatic principles (Q>M>I). The transgression of Quality may alter the standard works of Conversational Principles through e.g. discourse markers. An ironic statement in Spanish may show several markers and indicators (prosody, laughter, quantifiers, phraseological units, polysemy, etc.). Discourse markers may guide ironic inferences through their meanings: opposition, consequence, agreement, etc.Este artículo ha sido posible gracias al Proyecto de Investigación FFI2008-00179/FILO “Aplicaciones a la clase de español como lengua extranjera de la ironía y el humor”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado con fondos FEDER (2008-2011)

    Inferring humor. A model of analysis for Spanish

    Get PDF
    Este artículo examina el humor en español, de acuerdo con un modelo pragmático. Así, una explicación neogriceana (Rodríguez Rosique, 2009; 2013) muestra que la transgresión de la Cualidad puede alterar el trabajo estándar de los principios conversacionales, por medio de, por ejemplo, las marcas prosódicas. De hecho, la transgresión explícita de la Cualidad (por medio de un modo humorístico) puede afectar a los Principios de Cantidad, Manera y/o Informatividad. Se implican indicadores como los cuantificadores (a buenas horas), las expresiones marcadas como las unidades fraseológicas (¡que le parta un rayo [a alguien]!), el cambio de código –registro técnico/informal (¡me la suda!/melasuda/melasudina), la polisemia (coronas) o la paronimia (Estatut/vermut), con el objeto de obtener los efectos humorísticos.This article examines humor in Spanish, according to a pragmatic model. Thus, a neo-gricean explanation (Rodríguez Rosique, 2009; 2013) shows that the transgression of Quality may alter the standard working of Conversational Principles through e.g. prosodic markers. Thus, the explicit transgression of Quality (through a humorous mode) may affect to the Quantity-, Manner- or/and Informativity-Principles. Indicators like quantifiers (a buenas horas), marked expressions, such as phraseological units (¡que le parta un rayo [a alguien]!) or code-switching –technical/informal register (¡me la suda!/melasuda/melasudina), polysemy (coronas) or paronomy (Estatut/vermut) are implicated to obtain humorous effects.Este trabajo ha sido posible gracias al Proyecto I+D FFI2012-30941: “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español”
    corecore