63 research outputs found

    Presentación: Prácticas de archivo: teorías, materialidades, sensibilidades

    Get PDF
    En las últimas dos décadas el archivo se tornó en tema predilecto de discusión que excedió ampliamente el terreno originario de la disciplina histórica: la antropología social, la crítica literaria, la sociología cultural, los feminismos, los estudios culturales y los estudios visuales participaron ampliamente de esta profusión. El debate alcanzó a las prácticas de archivación, a los archivos de la disciplina histórica como autoridad y límite de lo enunciable, a los archivos de Estado como mí..

    Estudios Culturales en México: notas para una genealogía desobediente

    Get PDF
    Este trabajo intenta una genealogía de los estudios culturales en México, tratando de diferenciar a los estudios “sobre la cultura” de los estudios culturales. Hace un repaso sobre los temas de la antropología mexicana y su “obsesión identitaria”, la crónica y el ensayo, los estudios de cultura/comunicación y las derivas latinoamericanas, para terminar con algunas preguntas que abre la propuesta de la crítica poscolonial en conjunción con los estudios culturales. Aquí, el estudio de la raza, de la cultura beatificada como “sospecha” y de la conquista como estrctura latinoamericana, emergen como preocupaciones centrales de los estudios culturales críticos en México

    The coloniality dispute: representation, temporality, mediation

    Get PDF
    Bajo la rúbrica “colonialidad”, “giro decolonial”, “poscolonialismo”, se cifran tensiones notorias. Para Quijano al menos, colonialidad era una noción que disputaba una forma de entender el horizonte histórico lidiaba por una potencia de futuro. Era un concepto enmovimiento y en disputa que resaltaba la ambivalencia de toda formación social con rúbricas coloniales. Este artículo se centra en analizar algunos problemas que surgen de esa apropiación en el giro decolonial, su poca atención a la forma y a los aparatosde representación, así como en analizar la inquietud notoria del giro decolonial por ponderar una axiomática de la acción contra una fenomenología de las prácticas que, ante todo, sitúe lo político en una zona de indeterminación. ¿Cómo recuperar la potencia crítica de la colonialidad sin transformarlo en un concepto omnicomprensivo? ¿Cómo disputar los tentadores dogmatismos salvacionistas que compelen a “abandonar las lógicas sistémicas” o “rescatar las posiciones identitarias” para re-historizar el debatesobre la persistencia colonial desde la indeterminación de todo campo político?.Under the rubric "coloniality", "decolonial turn", "postcolonialism", there are notorious tensions. For Quijano at least, coloniality was a notion that disputed a way of understanding a historical horizon and, in fact, fought for a potential future. It was a concept in movement that highlighted the ambivalence of any social formation with colonial seals. This article focuses on analyzing some problems arising from this appropriation in the decolonial turn, its inattention to form and apparatuses of representation, as well as on analyzing the notorious concern of the decolonial turn to ponder an axiomatics of action against a phenomenology of practices that, above all, situates the political in a zone of indeterminacy. How to recover the critical power of coloniality without transforming it into an all-encompassing concept; how to dispute the tempting salvationist dogmatisms that compel to "abandon systemic logics" or "rescue identity positions" in order to re-historicize the debate on colonial persistence from the indeterminacy of every political field?.Fil: Añon, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rufer, Mario. Universidad Autónoma Metropolitana; Méxic

    Introdução: Pensando o colonial

    Get PDF
    A algunas décadas de la circulación de la crítica poscolonial anglosajona y del giro decolonial latinoamericano, los editores de este dossier –reunidos en algunas mesas en congresos previos entre 2015 y 2017– nos preguntamos: ¿Qué es lo colonial en los estudios poscoloniales y en el giro decolonial? En producciones de diferente tenor argumentativo leemos aseveraciones similares: para la crítica poscolonial, el «pos» no afirmaría un radical «después» de la colonia, sino que funcionaría como afirmación bajo tachadura, el prefijo como forma de hablar de la marca que la colonia impone en sociedades del presente. Ciertos exponentes del giro decolonial han sugerido la necesidad de pensar en las continuidades entre orden colonial, formación de Estados nacionales y ordenamientos republicanos del presente. No obstante, consideramos que es necesario poner en discusión que la persistencia de lo colonial no puede resumirse como una serie de continuidades inalterables. Dichas continuidades han sido ocultadas por los discursos de quiebre de las élites criollas en los momentos genésicos de la nación latinoamericana; o suprimidas por instauraciones performativas: mestizaje, ciudadanía, igualdad, hibridez, república.Fil: Catelli, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Rufer, Mario Alberto. Universidad Autonoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.; MéxicoFil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentin

    Detection of cannabinoid receptor type 2 in native cells and zebrafish with a highly potent, cell-permeable fluorescent probe.

    Get PDF
    Despite its essential role in the (patho)physiology of several diseases, CB2R tissue expression profiles and signaling mechanisms are not yet fully understood. We report the development of a highly potent, fluorescent CB2R agonist probe employing structure-based reverse design. It commences with a highly potent, preclinically validated ligand, which is conjugated to a silicon-rhodamine fluorophore, enabling cell permeability. The probe is the first to preserve interspecies affinity and selectivity for both mouse and human CB2R. Extensive cross-validation (FACS, TR-FRET and confocal microscopy) set the stage for CB2R detection in endogenously expressing living cells along with zebrafish larvae. Together, these findings will benefit clinical translatability of CB2R based drugs

    Introduction: The uses of heritage and the postcolonial condition in Latin America

    No full text
    Kaltmeier O, Rufer M. Introduction: The uses of heritage and the postcolonial condition in Latin America. In: Kaltmeier O, Rufer M, eds. Entangled Heritages. Postcolonial perspectives on the uses of the past in Latin America. New York, NY: Routledge; 2016: 1-12

    Encantos perdurables, ordenamientos persistentes, o Genealogías de la modernidad

    No full text

    El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia

    No full text
    This article analyzes the connection of the modern writing of history with the domination of the conqueror, the sovereignty imposed by war and the concealment of this connection. At the same time, this paper postulates that the shift of other forms of relation with time towards «cultura» constitutes the double episteme of this original formula of domination. The test is structured in four parts:  1. A study of the relationship between writing and conquest; 2. A work on the link between the writing of history and the theory of sovereignty, between the writing of history and colonialism; 3. A study of the procedures that relegated in culture the  non-linear forms of relationship with time; 4. An approach of the mechanisms of historicism which prevent the thought of anachronism, asynchrony or repetition as subordinate historical logics.Cet article analyse le lien de l’écriture moderne de l’histoire avec la domination du conquéreur, avec la souveraineté imposée par la guerre et avec l’occultation du lien en question. De plus, on tente de montrer que le déplacement d’autre formes de relation entre le temps et la «culture» constitue le double épistémique de cette formule originelle de domination. Pour ce faire, ce texte s’organise selon 4 parties: 1. Une étude du rapport entre écriture et conquête; 2. Un travail sur le lien entre écriture de l’histoire et théorie de la souveraineté, entre écriture de l’histoire et colonialité; 3. Une étude des procédures qui ont relégué de la culture toute forme non linéaire de rapport au temps; 4. Une analyse mécanismes de l’historicisme qui empêchent de penser l’anachronisme, l’asynchronie ou la répétition en tant que logiques historiques subalternes. subalternes. lalasouveraineté, entre écriture de l’histoire et colonialité ; 3. Une étude des procédures qui ont relégué de la culture toute forme non linéaire de rapport au temps ; 4. Une analyse mécanismes de l’historicisme qui empêchent de penser l’anachronisme, l’asynchronie ou la répétition en tant que logiques historiques subalternes. Este artículo analiza el vínculo de la escritura moderna de la historia con el dominio conquistador, con la soberanía impuesta por la guerra y con el ocultamiento de ese vínculo. Al mismo tiempo, postula que el desplazamiento de otras formas de relación con el tiempo hacia la «cultura», constituye el doble epistémico de esa fórmula original de dominio. El texto se estructura en cuatro partes: 1. Un estudio de la relación entre escritura y conquista; 2. Un trabajo sobre el vínculo entre escritura de la historia y teoría de la soberanía, entre escritura de la historia y la colonialidad; 3. Un estudio de los procedimientos que relegaron en la cultura a las formas no lineales de relación con el tiempo, 4. Un abordaje de los mecanismos del historicismo que impiden pensar al anacronismo, la asincronía o la repetición como lógicas históricas subalternas

    Reseña

    No full text
    “¿Qué es una guerra?”, se pregunta Claudia Zamparo. “La guerra son las armas que retornan de noche”. Esa imagen condensa como una estampa el libro más reciente de Richard Kernaghan. La guerra como duración, una porción de uno mismo escurrida entre las palmas, una foto doblada en una bolsa de mano. Y un relato que persiste porque cambia de forma. “No tiene nada que ver con las armas. O sí, las armas que nos traicionaron para siempre porque no se fueron de los sueños, de las pesadillas” (Zamparo, 1992, p. 2)
    corecore