51 research outputs found

    Pertinencia del saber ser (componente actitudinal) del perfil del egresado de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario con énfasis en promoción y organización social de la Extensión Universitaria de Darién en el mercado laboral del sector público de la provincia de Darién.

    Get PDF
    Esta investigación es de naturaleza cualitativa, de tipo descriptivo. Su propósito es de obtener fundamentos que faciliten un análisis sobre la pertinencia de los rasgos del saber ser (componente actitudinal) que debe poseer el perfil del egresado de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario de la Extensión Universitaria de Darién en el mercado laboral del sector publico de la Provincia de Darién. Para analizar los datos se utilizó la Estadística Descriptiva para los datos cuantitativos y el Análisis de Contenido para los datos cualitativos. El análisis de los hallazgos consideró pertinentes para el ejercicio de la profesión de los egresados los rasgos propuestos en el perfil del plan de estudios 2003. No obstante requieren actualmente otros rasgos en este componente como son mantener buenas relaciones con los superiores iguales subalternos y con el publico a disposición para trabajar en equipo expresar hábitos y actitudes de integridad personal (honradez tolerancia, respeto y otros) hábitos y actitudes de puntualidad terminar la tarea iniciada asumir liderazgo en grupos de trabajo actitud de superación permanente actitud de autodominio y autocontrol y tomar decisiones en situaciones imprevistas. Se reveló además que 53% de los egresados laboran en las instituciones publicas pero sólo el 15% ejercen la profesión, a pesar de que sus directores conocen el campo laboral que corresponde a la Licenciatura, que la gran mayoría de los egresados (78%) y un alto porcentaje de los profesores (83%) no conocen los rasgos del saber ser (componente actitudinal) del perfil del egresado que aproximadamente (83%) de los profesores no incorporan los rasgos en la elaboración los programas de las asignaturas por desconocimiento aun conociendo su importancia en la formación del egresado

    Análisis para el financiamiento de estudios de posgrados a los partícipes de FONDOPROViDA, mediante una línea de crédito

    Get PDF
    La presente investigación se enfoca en el análisis de las principales necesidades financieras tanto del Fondoprovida como de sus socios en lo referente a financiar estudios de cuarto nivel para así determinar las mejores alternativas de crédito que el fondo podría ofrecer con el fin de dar mayor facilidad a sus socios cumpliendo todas sus expectativas en un contexto de continuos cambios y nuevas tecnologías de la sociedad moderna.EconomistaCuenc

    Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y epidemiológicos

    Get PDF
    It was performed a literature review of neonatal congenital heart disease until the neonatal stage in order to characterize some clinical and epidemiological aspects: the concept, the clinical- practical classification, the incidence, the causes of congenital heart disease, the classification all of them  take into account the genetic and molecular mechanism invoked, the relevant characteristics of the critical period of embryonic development of the cardiovascular system, prenatal diagnosis of congenital heart disease, advances in the genetic control of morphogenesis of the heart, the current state and prospects of prenatal diagnosis of congenital heart disease in Cuba, as well as some aspects of monitoring of infants with congenital heart disease. Congenital heart disease have a broad representation in the pediatric clinic, and today, are very frequent subject of debate in the world medical literature, with special attention to their causes, as in 90% of cases the pathogenesis is unknown. Despite the recent great progress conjugates and molecular biology and experimental embryology cause cardiac abnormalities, in many cases, is a question and many aspects are controversial, so their research is an ongoing challenge. Congenital heart disease is a health problem because most cardiovascular malformations diagnosed in the neonatal period are serious defects that cause death before the first birthday. There have been significant advances in diagnostic imaging of congenital heart disease, but in the years progress should not only be aimed at finding factors associated with the etiology and directed to prevention, but also the prenatal treatment, which should intensified with cardiac surgery in the fetus. Interventional Cardiology and cardiac surgery have great therapeutic impact, so the literature review is a scientific and social contribution.Se realizó una revisión bibliográfica de las cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos: el concepto, la clasificación clínico-práctica, la incidencia, las causas de las cardiopatías congénitas, la clasificación -se tienen en cuenta el mecanismo genético y molecular invocado-, las características relevantes del período crítico del desarrollo embrionario del aparato cardiovascular, el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas, los avances en el control genético de la morfogénesis del corazón, el estado actual y las perspectivas del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas en Cuba, así como algunos aspectos del seguimiento de los neonatos con cardiopatías congénitas. Las cardiopatías congénitas tienen una amplia representación en la clínica pediátrica y, en la actualidad, son motivo muy frecuente de debate en la bibliografía médica mundial, con especial atención a su etiología, pues en el 90% de los casos se desconoce su patogenia. A pesar de los recientes y grandes progresos conjugados de la Biología molecular y la Embriología experimental la causa de las anomalías cardíacas, en muchos casos, es una interrogante y numerosos aspectos son controvertidos, por lo que su investigación constituye un reto permanente. Las cardiopatías congénitas son un problema de salud pues la mayoría de las malformaciones cardiovasculares diagnosticadas en la etapa neonatal son defectos graves  que causan la muerte antes del primer año de vida. Se han producido importantes avances en el diagnóstico por imágenes de las cardiopatías congénitas, pero en los próximos años los avances no solo deben estar encaminados a la búsqueda de factores asociados a su etiología y orientados a su prevención, sino también al tratamiento prenatal, que debe intensificarse con la intervención quirúrgica cardíaca en el feto. La Cardiología intervencionista y la intervención quirúrgica cardíaca tienen gran impacto terapéutico, por lo que la revisión bibliográfica tiene una contribución científica y social

    El canto coral como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan al mejoramiento del clima de aula en los grados décimo y segundo de dos instituciones educativas distritales de Bogotá

    Get PDF
    207 páginas incluye ilustraciones y fotografías.​Pensar en una sociedad más justa y democrática, fue el derrotero que nos motivó a direccionar nuestra labor pedagógica, hacia el reconocimiento de nuestros estudiantes no sólo desde sus capacidades cognitivas y físicas, sino también las emocionales y sociales, detectando así, la necesidad de fortalecer las relaciones interpersonales desde el contexto educativo, específicamente el aula de clase. El objetivo de este estudio fue poner en evidencia la importancia del canto coral como estrategia pedagógica innovadora, en el desarrollo de habilidades sociales, en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, Débora Arango Pérez (Bosa) y Usaquén (Usaquén), con el fin de generar vínculos cálidos y de sana convivencia al interior del aula de clase, que necesariamente redundaran en el mejoramiento de las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes y entre pares, siendo esta, una de las problemáticas señaladas en el diagnóstico inicial. La población intervenida la conformaron 35 adolescentes entre los 14 y 19 años de edad del grado décimo y 35 niños entre los 7 y 11 años de edad del grado segundo.

    El desarrollo turístico en México. Revisión general y casos de estudio

    Get PDF
    Libro colectivoEl libro se compone de 16 capítulos y dos partes, una donde se presentan dos propuestas teóricas basadas en la teoría del desarrollo, una de carácter general, con un enfoque explicativo de los diversos abordajes que se han realizado desde la década de 1950 sobre la construcción del concepto “desarrollo desde diversas visiones, momentos históricos y espacios geográficos”, con una correlación con los proyectos de planeación del desarrollo en Latinoamérica de forma particular en México y sus efectos en la generación de proyectos asociados al turismo. El otro capítulo, “Panorama general sobre el desarrollo del turismo en México. Evolución y crisis”, sigue una estructura similar en términos teóricos, aborda de forma más específica la relación del desarrollo con la actividad turística en México, haciendo una descripción de las acciones desarrolladas y su explicación a partir de cada una de las aportaciones teóricas del desarrollo. En la segunda parte se presentan las diversas propuestas realizadas en regiones y destinos turísticos, los cuales pasaron por procesos de selección y aceptación para que se tuviera el mayor rigor académico, condición indispensable para una obra realizada por investigadores comprometidos con los mejores estándares de calidad.Universidad de Guadalajara, campus Centro Universitario de la Costa Academia Mexicana de Investigación Turística A.C. Red Internacional de Investigación Turística, UAEMe

    Propuesta organización física y digital de la colección Los casos de estudio del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE)

    Get PDF
    El presente trabajo está orientado a describir la propuesta a utilizar para la organización física y digital de la Colección de Casos de Estudios del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), los cuales se utilizan como método de enseñanza para los alumnos de esta institución multinacional privada de enseñanza superior. El método de enseñanza utilizado por los docentes del INCAE se basa en el uso de Casos de Estudio. Un Caso de Estudio es la descripción de una situación real, la cual leen individualmente los estudiantes antes de clases para su posterior discusión y análisis en equipo, bajo la moderación de un profesor. El INCAE cuenta con una biblioteca especializada en materia de negocios. Dentro de su acervo bibliográfico se encuentra la colección de Casos de Estudios. Los Casos de Estudio han sido de gran utilidad en el desarrollo de los conocimientos de los estudiantes del Campus Francisco de Sola (CFDS) siendo realmente un éxito en el proceso de aprendizaje que se implementa con la realización de esta dinámica creando y motivando a los alumnos a enfrentarse a casos que pueden ocurrir y ayudándoles a resolver cualquier situación que se les presente. La biblioteca del INCAE tiene como reto organizar un aproximado de 24,000 Casos de Estudio, los cuales quedaron en un total desorden debido a que el Departamento de Servicios Educativos Anciliarios (SEA) quienes los tenían bajo su cargo anteriormente no les dieron el tratamiento organizativo adecuado, dejándolos en un estado de desorden, sin personal para proceder a su organización y sin herramientas que permitan procesar la información. Para esto la biblioteca del INCAE deberá replantear la situación y elaborar una estrategia de organización evaluando las fortalezas y debilidades para poder dar solución a la problemática que enfrenta

    Salud sexual y reproductiva de las mujeres de Rioverde

    Get PDF
    Con el objetivo de caracterizar la situación actual de la salud sexual y reproductiva de las mujeres del cantón Rioverde, se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con un enfoque cuali-cuantitativo. Participaron mujeres de 7 grupos representativos de la diversidad poblacional pertenecientes a 6 parroquias de este cantón, con edades comprendidas entre 12 y 49 años, durante el mes de marzo 2015. Los temas abordados en la entrevista trataron sobre la clasificación de las mujeres según el trabajo que realizan, planificación familiar, fecundidad, control prenatal y embarazo, asistencia recibida durante el parto y postparto, cuidado infantil, violencia en la pareja, conocimientos, actitudes y prácticas sobre Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y Tuberculosis. Se utilizó el programa SPSS v.15 para el análisis de los datos. El 19,7% de las mujeres eran jóvenes entre 20 a 24 años de edad. El 50,4 % de la población investigada se declaró en unión libre con predominio de las parroquias Lagarto, Montalvo y Rocafuerte. El 66 % eran amas de casa. Un 83,3 % era víctima de violencia psicológica. Del total de entrevistadas, un 45,5 % tenía conocimientos sobre las ETS. Ante las diversas manifestaciones de violencia familiar y elevado porcentaje de embarazos en adolescentes, se hace necesario la implementación de estrategias para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres de Rioverde

    Diseño de un Plan de Negocio turístico para la construcción de un Hostal y la reconstrucción del Restaurante El Ranchón ubicado en la playa de Huehuete, Municipio de Jinotepe durante el período de Agosto-Diciembre del año 2007

    Get PDF
    El presente documento contiene los resultados de un estudio de mercado que se realizó en el Municipio de Jinotepe, Diriamba y San Marcos con el fin de determinar la demanda, oferta, precios y canales de comercialización que tendrá el servicio turístico que se pretende ofertar en la playa de Huehuete, además integra proyecciones de precios y de demanda en condiciones actuales y futuras de la infraestructura vial. Según los resultados obtenidos de este estudio de mercado se ha realizado el diseño del servicio turístico, siendo este la reconstrucción del Restaurante “EL Ranchón” y el diseño de un hostal. En este diseño se especifica el tamaño, la infraestructura, condiciones y características de cada uno de estos servicios. Posteriormente se presenta un plan financiero que determina la rentabilidad que tendrá el servicio turístico en la playa de Huehuete, considerando las condiciones del mercado y la inversión que requiere este negocio. Es importante mencionar que el único negocio turístico que existe en la playa de Huehuete es el negocio de Don Segundo Cruz, el cual ha existido por más de 25 años. Esta situación se constituye en una oportunidad de mercado porque es el único oferente en la zona. Planes de negocio turístico Esta playa es visitada por un gran número de turistas nacionales y extranjeros, siendo uno de los principales destino para recrearse y vacacionar en las diferentes temporadas del año, principalmente en semana santa. Según el estudio de mercado el 26% de la población que visita la zona costera del Departamento de Carazo, prefiere visitar la playa de Huehuete; lo que indica que existe una demanda de los servicios turísticos existentes en la zona. El servicio más demandado por los visitantes, es el servicio de alimentación, el cual se adquiere principalmente en los restaurantes. Con respecto al servicio de hospedaje no tiene mucha demanda por parte de la población encuestada, sin embargo en la playa de Huehuete el 41% de los visitantes solicitan este servicio. La demanda se caracteriza por ser cíclica o estacional, ya que la población visita la zona únicamente en verano y días festivos del año. Todo lo anterior indica que el servicio turístico que se pretende ofertar tiene demanda potencial que puede aprovecharse a través de la oferta de un servicio de excelente calidad que genere satisfacción a los clientes reales y potenciales. Planes de negocio turístico En cuanto al diseño del servicio turístico, este esta dirigido al negocio de Don Segundo Cruz Calderón conocido popularmente como bar y restaurante el Ranchón. Este diseño contiene la infraestructura, recursos y elementos necesarios para brindar una variedad de servicios que satisfagan las necesidades y exigencias de los clientes y así mismo desarrollar el turismo en la zona. En las visitas que se realizaron en la zona en estudio se logro identificar el estado actual en que se encuentra el negocio y los recursos disponibles que posee, teniendo área suficiente para la reconstrucción del restaurante y construcción de un hostal que brinda el servicio de hospedaje. La ubicación geográfica del negocio es de gran relevancia para el turismo porque esta ubicado en la costa del pacifico nicaragüense, lo que ayuda al desarrollo económico, social y cultural del municipio de Jinotepe al convertirse en uno de los destinos turísticos. En cuanto a la planificación financiera, este esta orientado a la obtención de información financiera del Hostal y Restaurante el Ranchón para los años 2008, 2009,2010. Además contiene un plan de ventas físico y monetario donde se especifican los ingresos por servicio en el día y el de valores la cantidad monetaria a recibir y de igual manera se relaciona con el de compras debido a que según las ventas efectuadas se comprara los insumos para abastecer a los clientes
    corecore