180 research outputs found

    Characterization of the phenology, oil content and quality in olive (Olea europaea L.) from an old orchard in the Metropolitan Area of Buenos Aires

    Get PDF
    La producción de olivo (Olea europaea L.) ocupa tradicionalmente grandes áreas en la cuenca mediterránea,donde se lo cultiva desde tiempos remotos. Sin embargo, existen otras áreas no tradicionales alrededor delmundo, con diferentes condiciones edafo-climáticas que pueden modificar el comportamiento de variedadesde olivo para mesa y aceite. El objetivo del trabajo fue caracterizar el fin de la floración, el cuaje, la dinámicade crecimiento de frutos y la acumulación y calidad de aceite, de árboles de olivo de 70 años cultivadosen el Área Metropolitana de Buenos Aires creciendo en condiciones de cultivo tradicional (100 pl/ha) y ensecano durante el ciclo productivo 2014/2015. Los árboles se agruparon, según los registros de plantacióny características morfológicas, en 4 grupos diferentes: Frantoio (F), Leccino (L), Q (Arbequina) y A (materialen colección). Los grupos mostraron diferencias en la fecha de final de floración (5 días entre el grupo A yQ que son el primero y último, respectivamente, en alcanzar dicho estado), mientras que el 40-50% de lasinflorescencias cuajaron en todos ellos. El peso seco final del fruto no mostró diferencias entre grupos aunquela tasa de crecimiento de fruto fue significativamente mayor en Q. El contenido final de aceite en el fruto fuemayor en el grupo F, asociado a una mayor tasa de acumulación de aceite. El grupo L tuvo la menor tasa deacumulación de aceite. La proporción de ácidos grasos varió entre grupos. Q presentó el mayor contenidode ácido oleico y el menor de linoleico, pero los cuatro grupos lograron valores dentro de los límites internacionales para aceite de oliva extra virgen. Los resultados indican que es posible obtener aceite de adecuadacalidad de un monte añoso en una zona no tradicional para el cultivo de esta especie.Olive production (Olea europaea L.) traditionally occupies large areas in the Mediterranean basin, where it has been cultivated since ancient times. However, there are other non-traditional areas around the world, with different edapho-climatic conditions that can modify the behavior of olive varieties. The aim of this work was to characterize the end of flowering, the fruit set, the dynamics of fruit growth and the accumulation and quality of oil, olive trees of 70 years grown in the Metropolitan Area of Buenos Aires growing in a traditional growe (100 pl / ha) and rainfed during the productive cycle 2014/2015. The trees were grouped, according to the records of planting and morphological characteristics, into 4 different groups named: F, L, Q and A. The groups showed differences in the end date of flowering (5 days between group A and Q which are the first and last, respectively, to reach this state), while 40-50% of the inflorescences set in all of them. The final dry weight of the fruit showed no differences between groups although the fruit growth rate was significantly higher in Q. The final oil content in the fruit was higher in group F, associated with a higher rate of oil accumulation. Group L had the lowest rate of oil accumulation. The proportion of fatty acids varied between groups. Q presented the highest oleic acid content and the lowest linoleic content, but the four groups achieved values within the international limits for extra virgin olive oil. The results indicate that it is possible to obtain oil of adequate quality from an old orchard in a non-traditional zone for the cultivation of this species.Fil: Hamze, Leila Mariam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García Inza, Georgina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Windauer, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentin

    Impacto del ambiente materno y la cosecha anticipada en la calidad de semillas de girasol

    Get PDF
    La calidad de semillas de girasol en Argentina puede optimizarse mediante la correcta elección de prácticas de manejo, como el adelanto en las fechas de siembra y/o la cosecha anticipada. El avance de las investigaciones en ese sentido, contribuirá a aumentar las capacidades técnicas del sector productivo de semillas híbridas de girasol, promoviendo su desarrollo competitivo.Fil: Szemruch, C.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Renteria, S.. PANNAR Seeds; ArgentinaFil: Ferrari, L.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentin

    El desafío de publicar más y mejor

    Get PDF
    La motivación para escribir esta reseña nace con la creación del Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud (IIPAAS) en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, hecho que aconteció el 25 de Agosto del 2015 por Resolución CAA/146. El IIPAAS se proyectó como un instituto interdisciplinario que promueve las interacciones entre los grupos de investigación vinculados a nuestra Facultad. La primera meta institucional fue su postulación como Centro Asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense (CIC) como estrategia para fortalecer las actividades de investigación y vincularse de manera directa con un organismo gubernamental de ciencia y técnica. En 2016, el IIPAAS calificó dentro de los 29 nuevos Centros Asociados a la CIC, junto a dos Institutos de la Facultad de Ingeniería, UNLZ (Ingeniería Industrial y Tecnología y Educación).Durante este proceso, se generó un espacio de recopilación de información, reflexión e introspección acerca del conocimiento científico y tecnológico generado en nuestra institución, las formas de difusión de dicho conocimiento a la sociedad, y la valoración que el sistema científico y tecnológico le otorga a las publicaciones como indicador de productividad. Como resultado del análisis, se identificaron fortalezas, oportunidades de mejora y áreas de vacancia que el IIPAAS y la FCA-UNLZ están llamados a atender. Esperamos que esta reseña sirva como línea de base y punto de partida para futuros análisis multidimensionales, más completos y exhaustivos, acerca del desafío de publicar más y mejor.Fil: Rondanini, Deborah Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lopez, Cesar Gabriel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Greizerstein, Eduardo Jose. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Rossi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Hybrid sunflower seed yield, composition and deterioration after chemical desiccation

    Get PDF
    The impact of chemical desiccation on yield showed contrasting results depending on seed moisture content at the time of application. Its effects on seed deterioration are still unknown and could be modified by seed composition. Objectives were to evaluate the impact of chemical desiccation on: i) hybrid sunflower seed yield and composition at harvest time, ii) seed deterioration during long-term storage and iii) the relationship between seeds deterioration and oil or oleic acid content. Six hybrids including low, mid and high oleic were evaluated in three experiments. Two treatments were applied on female lines at 27-30% seed moisture: (i) spraying with Paraquat and (ii) detaching heads with a knife. Control remained in the field until 10% seed moisture. Seeds were stored during 19 months under room and cold chamber conditions. Yield, number of seeds and hybrid seed composition (thousand seed weight, kernel percentage, oil and acid oleic content) were determined. Seed deterioration during storage was analyzed by germination and vigour. Paraquat advanced harvest by 35-43 days, without affecting yield or seed composition. During storage the germination of Paraquat treatments remained above that of control, without differences between storage conditions, while vigour remained above control only in cold chamber, for low oleic hybrids. Associations between deterioration (germination and vigour) and oil or oleic acid content, were not significant. Desiccation with Paraquat allows advanced harvest without yield losses or modifications in seed composition. The deterioration of desiccated seeds was lower and independent from oil and oleic acid content.EEA Hilario AscasubiFil: Szemruch, C.L. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Universidad de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud; ArgentinaFil: García, F.A. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aguirre, M. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Renteria, S.J. Advanta Semillas; ArgentinaFil: Rondanini, D.P. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria, Ambiente y Salud; Argentin

    Screen printing on cotton fabric using chitosan and alginate as natural thickening agent

    Full text link
    [EN] In the process of making a print on a fabric, several steps that require many materials and substances are involved. When the purpose is to create a pattern through the use of natural products, it is necessary to pay close attention, not only to the origin and method of extraction of the pigments that you intend to use, but also, for example, to the thickeners to be added to the paste for increasing the viscosity of the pastes and molding, to the stains to be applied for better color rendering on the fabric and to the final fixatives, designed to make the product durable. Thickeners are a fundamental step in the success of printing on fabrics. These agents are generally compounds with a high molecular weight whose task is to transfer to the fabrics the dyes and chemical compounds necessary to create the printing pattern, thanks to the plastic action that they give to the compound used. As far as the environmental consequences of the use of thickeners are concerned, starting from the analysis of the wastewater of the processes, it has emerged that the use of biodegradable additives and guar rubber on the fabrics is preferable, since they are less harmful to the ecosystem. In this work different natural compounds, chitosan and alginate, are used in order to increase the viscosity of the paste prepared for printing. Color measurement of each printed cotton simple was analized and it could be appreciated that alginate paste printed on pretreated fabric with chitosan reached good results.Rondanini, S.; Díaz-García, P.; Montava-Seguí, I.; Gisbert Paya, J.; Bou-Belda, E. (2020). Screen printing on cotton fabric using chitosan and alginate as natural thickening agent. Annals of the University of Oradea: Fascicle of Textiles, Leatherwork. 21(2):77-80. http://hdl.handle.net/10251/165395S778021

    1DLT: Rapid Deployment of Secure and Efficient EVM-Based Blockchains

    Get PDF
    Limited scalability and transaction costs are some of the critical issues that hamper a wider adoption of distributed ledger technologies (DLTs). That is particularly true for the Ethereum [Wood, 2014] blockchain, which, so far, has been the ecosystem with the highest adoption rate. Several solutions have been attempted in the last few years, most of which adopt the approach to offload transactions from the blockchain mainnet, a.k.a. Level 1 (L1), to a separate network. Such solutions are collectively known as Level 2 (L2) systems. While improving scalability, the adoption of L2 introduces additional drawbacks: users have to trust that the L2 system has correctly performed transactions or, conversely, high computational power is required to prove transactions’ correctness. In addition, significant technical knowledge is needed to set up and manage such an L2 system. To tackle such limitations, we propose 1DLT: a novel system that enables rapid deployment of an Ethereum Virtual Machine based (EVM-based) blockchain that overcomes those drawbacks

    Rapeseed stubble as a resource for bioenergy and biorefineries : effect of genotype and cultivation conditions on chaff and stalk biomass and quality

    Get PDF
    Fil: Wassner, Diego Fernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gagliardi Reolon, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gómez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, César G. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigación sobre Producción Agropecuaria Ambiente y Salud (IIPAAS). Buenos Aires, Argentina.Fil: Rondanini, Déborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.La abundancia y bajo precio de la biomasa residual de cultivos extensivos (rastrojo) determina que sea una materia prima atractiva para bioenergía y biorrefinerías. Los rastrojos están conformados por biomasa proveniente de diferentes órganos y pueden diferir en su composición química. En colza, el rastrojo está conformado por tallos y el pericarpio de las silicuas (vainas), cuyas características no se han analizado de manera separada hasta el presente, lo que impide determinar las posibilidades de optimizar su aprovechamiento en función de su composición. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la cantidad y la composición de la biomasa de tallos yvainas de 13 genotipos de colza en una variedad de condiciones de cultivo, para probar las siguientes hipótesis: 1) la cantidad de biomasa de rastrojo es altamente variable y no puede ser estimada a partir de los valores de rendimiento de grano, 2) la proporción entre rastrojo y grano y entre vaina a tallo cambian con el genotipo y las condiciones de crecimiento del cultivo, 3) la composición química de la vaina y el tallo es diferente lo que justifica un aprovechamiento separado. La biomasa seca total de rastrojo fue de entre 2-6 t ha-1 según genotipo y condiciones de cultivo. La relación vaina-tallo no estable y osciló entre 0.8-2.2. La biomasa del tallo es adecuada para producir energía, debido a su alto poder calórico (17-18 MJ kg-1) y bajo contenido de cenizas (6%).Las vainas tienen menos celulosa (menor a 38%) y lignina (mayor a 13%) y un contenido mayor de cenizas (5-14%), siendo más adecuadas para aprovechamientos de biorrefinería. Se concluye que la cantidad de rastrojo de colza es elevada lo que permite considerar su aprovechamiento económico, pero se recomienda considerar los tallos y las vainas por separado. Las diferencias encontradas entre genotipos aportan elementos para elegir materiales considerando el uso de la biomasa de rastrojo para bioenergía o biorrefinería.tbls., grafs

    Rapeseed: a crop with history in the Fauba

    Get PDF
    El cultivo de colza (Brassica napus L.) tiene una larga tradición en países de Asia y norte de Europa, siendo China, India, Alemania y Francia los principales países productores. En América, tuvo gran desarrollo particularmente en Canadá, siendo el principal exportador mundial de colza y los creadores del nombre canola (Canadian oillowacid). En la Argentina el cultivo se conoce desde antes de la Segunda Guerra Mundial y con el transcurso de los años ha ido creciendo como cultivo invernal alternativo en diferentes áreas de la Región Pampeana. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), su estudio se inició en la década del ?70 en las Cátedras Cultivos Industriales y Climatología Agrícola, donde se realizaron estudios pioneros de zonificación, aptitud climática en Argentina y ecofisiología del cultivo. En esta misma facultad, y con la incorporación de docentes-investigadores de las Cátedras de Cerealicultura, Producción Vegetal, Botánica Agrícola, Fisiología Vegetal, Sanidad Vegetal y Fertilidad y Fertilizantes, entre otros, se continúan y profundizan estudios sobre ecofisiología y manejo del cultivo, abordando aspectos novedosos relacionados con la generación del rendimiento, la calidad de grano y los beneficios del cultivo para la intensificación agrícola.Rapeseed crop (Brassica napus L.) has a long tradition in countries of Asia and northern Europe, being China, India, Germany and France the main producers. In America, rapeseed had great development particularly in Canada, being the world’s leading exporter and the creators of the name canola (Canadian oil low acid). In Argentina, the crop is known since before the World War II and over the years has grown as an alternative winter crop in different areas of the Pampean Region. In the Faculty of Agronomy, at the University of Buenos Aires (FAUBA), rapeseed was studied since the early 70s for the Industrial Crops and Agricultural Climatology Chairs. Who followed pioneered studies of adaptability and climatic aptitude in Argentina and studies on crop ecophysiology. Also, the incorporation of researcher from Cereals Crop , Vegetal Production, Agricultural Botany, Plant Physiology, Vegetable Health and Soil Fertility and Fertilizers, among others, continued and deepened studies on ecophysiology and crop management, boarding novel aspects related to grain yield generation, grain quality and crop benefits for agricultural intensification.Fil: Gomez, Nora Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Industriales; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mantese, Anita Ida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Menendez, Yesica Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    ¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CEBADA CERVECERA EN ARGENTINA EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS?

    Get PDF
    Barley is the fourth largest cereal crop in the world in terms of production volume, behind corn, rice and wheat (FAOSTAT, 2022). In South America, Argentina is the largest producer of barley (USDA, 2022), specializing in malting barley whose production has increased significantly and steadily since the late 1980s. The production volume of a crop depends on the area devoted to it and the yields achieved. Given the physical limitation of expanding the agricultural area, the key to increasing production lies in increasing the yield achieved per unit area. In this context, genetic improvement plays an important role in increasing yields per unit area. Year after year, there has been evidence of a sustained increase in barley yields in Argentina (BCR, 2022), associated with the process of genetic improvement and progress in the knowledge of the crop and the application of new production technologies (Abeledo et al., 2003; Satorre and Andrade, 2020). Previous studies determined that the rate of yield gain of malting barley in Argentina due to the effect of genetic improvement was 41 to 27 kg ha-1 yr-1, depending on the environmental condition and the period considered (Abeledo et al. considered (Abeledo et al., 2003; Giménez, 2017); with cultivars released up to the years 1998 and 2007, respectively. Until the 1990s in Argentina, the malting barley market was dominated by cultivars developed in breeding programs.El cultivo de cebada es el cuarto cereal del mundo por volumen de producción, detrás de maíz, arroz y trigo (FAOSTAT, 2022). En Sudamérica, la Argentina es el mayor productor de cebada (USDA, 2022), especializándose en cebada maltera cuya producción ha aumentado de forma notable y sostenida desde fines de la década del ’80. El volumen de producción de un cultivo depende de la superficie destinada al mismo y de los rendimientos logrados. Dada la limitación física de expandir el área agrícola, la clave para aumentar la producción radica en incrementar el rendimiento logrado por unidad de superficie. En este contexto, el mejoramiento genético cumple un rol destacado para lograr aumentos en rendimientos por unidad de área. Año a año se ha evidenciado un aumento sostenido en los rendimientos logrados de cebada en Argentina (BCR, 2022), asociado al proceso de mejoramiento genético y al avance en el conocimiento del cultivo y a la aplicación de nuevas tecnologías de producción (Abeledo et al., 2003; Satorre y Andrade, 2020). Estudios anteriores determinaron que la tasa de ganancia de rendimiento de cebada cervecera en Argentina por efecto del mejoramiento genético fue de 41 a 27 kg ha−1 año−1, dependiendo de la condición ambiente y el períodoconsiderado (Abeledo et al., 2003; Giménez, 2017); con cultivares liberados hasta los años 1998 y 2007, respectivamente. Hasta los años ’90 en Argentina el mercado de cebada maltera era dominado por cultivares desarrollados en programas de mejoramiento nacionales; sin embargo, a partir de fines de los ’90 se introdujeron al mercado nacional cultivares de alto potencial de rendimiento de origen europeo, y actualmente la mayoría de los materiales de cebada con destino para maltería son introducciones (Cattaneo, 2011). La demanda de cebada para malta es altamente específica en lo que a parámetros de calidad respecta. Parámetros como el calibre, el contenido de proteína, el extracto de malta, y el poder diastásico del grano, entre otras características, son cuidadosamente tenidos en cuenta por la industria maltera a la hora de ponderar un lote de cebada. Ello determina que el éxito productivo del cultivo de cebada cervecera dependa de lograr altos rendimientos junto con adecuadas variables de calidad maltera.No identificamos estudios recientes que hayan evaluado el rol del mejoramiento genético de cebada en Argentina durante los últimos años sobre el rendimiento y variables de calidad. Por ello, comprender el grado de avance en rendimiento y calidad como producto de la mejora genética y los factores que están detrás es requisito indispensable para orientar al proceso de mejora y priorizar de manera efectiva las investigaciones futuras. El objetivo general del trabajo fue estudiar las variaciones en el rendimiento y en variables de calidad en cultivares de cebada cervecera liberados al mercado comercial de Argentina en los últimos 40 años, los que fueron expuestos a diferentes condiciones ambientales mediante diferentes fechas de siembra

    Acelerando el secado de girasol mediante desecantes químicos

    Get PDF
    El girasol (Helianthus annuus) es el segundo cultivo oleaginoso en importancia en el país, después de la soja. El retraso en la cosecha de girasol produce pérdidas económicas, tanto de productividad como de calidad. La madurez fisiológica ocurre con 38% de humedad de los granos. La consiguiente pérdida de verdor y humedad del cultivo, permite alcanzar la madurez adecuada para la cosecha.Fil: Rondanini, Deborah Paola. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garcia, F. A.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Aguirre, M.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Marco, L.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Mazo, C.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Renteria, S.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Szemruch, C.. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentin
    corecore