2,836 research outputs found

    Functional first order definability of LRTp

    Get PDF
    The language LRTp is a non-deterministic language for exact real number computation. It has been shown that all computable rst order relations in the sense of Brattka are denable in the language. If we restrict the language to single-valued total relations (e.g. functions), all polynomials are denable in the language. This paper is an expanded version of [12] in which we show that the non-deterministic version of the limit operator, which allows to dene all computable rst order relations, when restricted to single-valued total inputs, produces single-valued total outputs. This implies that not only the polynomials are denable in the language but also allcomputable rst order functions

    El discurso solidario. Análisis de los mensajes enviados a la telemaratón de tv3 a favor de las personas con enfermedades poco frecuentes

    Get PDF
    Discourse of solidarity. Analysis of the short messages sent to the TV3 Telethon in favour of people affected by infrequent diseases. The social debate on health and illness has an important presence in mass media. In this debate it is normal to find diverse discourse types from the point of view of valuation. Discourses may offer a positive, negative, non-positive or non-negative valuation of the topic concerning or of the actors involved. One of these types of discourse is that of engagement or the discourse of solidarity. In the present article, we analyse how spectators of the so famous Catalonian Telethon, called La Marató and that took place on the 13th December 2009, express their solidarity. That year the telethon was addressed to the medical investigation of rare diseases (RD), which are those that affect less than 5 for 10.000 inhabitants. Many of them are genetic and scarcely 10 per cent have treatment. 422 short messages (SMS) were sent to the programme. We will analyse all the messages ordered in the following way: those sent by people affected by a RD (28 in total), by relatives of these people (21 in total), by persons without any relation with these types of pathologies (30 from the beginning of the telethon, 30 from the central part and 30 from the end of the programme). In total, 139 SMS will be our last selection. Following the orientations of Critical Discourse Analysis, we will pay particular attention to the discursive materialization of two main dimensions: implication (that includes acts of awareness, of request or offer, of gratefulness or of recognition) and information (that comprises, fundamentally, acts of identification, of location, of greeting and of farewell).El debate social sobre la salud y la enfermedad tiene una presencia importante en los medios de comunicación. En este debate es normal encontrar tipos discursivos diversos desde el punto de vista valorativo; es decir, discursos en los se ofrece una mirada positiva, negativa, no positiva o no negativa en torno al tema del que se habla o a propósito de quienes pueden ser considerados actores protagonistas de ese tema. Uno de esos tipos de discurso es el comprometido o solidario. En el presente artículo, analizamos cómo expresan la solidaridad los espectadores de La Marató emitida por TV3 de Cataluña el día 13 de diciembre de 2009. Ese año, la recaudación fue dirigida a la investigación médica de las enfermedades poco frecuentes (EPF), que son aquellas que afectan a menos de 5 por 10.000 habitantes y que suelen ser crónicas y graves. Muchas de ellas son genéticas y apenas un 10 por ciento tienen tratamiento. Fueron enviados 422 mensajes de texto (SMS) al programa. Analizaremos todos los mensajes mandados por las personas afectadas por una EPF (28 en total) y por familiares de estas personas (21 en total), además de mensajes enviados por personas sin vinculación a este tipo de patologías (30 al comienzo del telemaratón, 30 en la parte central y 30 al final). En total, 139 SMS. Siguiendo las orientaciones del Análisis Crítico del Discurso, prestaremos especial atención a la materialización discursiva de dos dimensiones: la orientada a la implicación (que incluye actos de sensibilización, de petición u ofrecimiento, de agradecimiento o de reconocimiento) y la orientada a la información (que puede incorporar, fundamentalmente, actos de identificación, de localización, de salutación y de despedida)

    Social and digital empowerment of vulnerable library users of the Murcia Regional Library, Spain

    Get PDF
    This research is based on two qualitative techniques applied to further understand the levels of digital risk or empowerment of vulnerable users visiting Murcia Regional Library. Library users and staff, social workers, and the three most recent library managers were interviewed; participatory observation was applied. We studied the exclusion factors of users, their motivation for using library services, and their information and digital competencies. We conclude that these persons use the library primarily as a center for both leisure and media Internet purposes and also occasionally to study or job search. Nevertheless, and above all, they value the library as a comfortable, normalized, and inclusive space, in which they feel integrated and where, without limits, they can stay for leisure or practical purpose

    Mapas socioconductuales de la selección francesa en el mundial de fútbol de francia 98

    Get PDF
    El estudio que presentamos pretende comprobar la posible existencia de estructuras de relación que un equipo de fútbol pueda configurar dentro de la propia actividad competitiva. Para ello, codificaremos las interacciones motrices que los jugadores de un mismo equipo han desarrollado en cada uno de los enfrentamientos registrados. Como estrategia novedosa, haremos uso de la metodología observacional y del análisis secuencial en la búsqueda de transiciones de interacción colaborativa que, eneradas por los jugadores del mismo equipo, se establecen por encima de las probabilidades estimadas por el azar. Dichas relaciones excitatorias permitirán configurar mapas socioconductuales. Además, mediante unos indicadores sociométricos confeccionados para tal efecto, caracterizaremos la estructura de relación generada en cada partido disputado.The research we submit, tries for proving the posible existence of relationship structures that a team of football can give form into the characteristic competitive activity. We will codify the motive interactions that the football players of a same team have expound in each one of the registred confrontations. As a novel strategy, we will use the sequencial analysis in the search of the transitions of the collaborative interaction that, generated by the football players of the same team, are established above the probabilities considered by the chance. These stimulant relationships will allow to give form to the sociobehavioral networks. Besides, we will characterize the structure of the relationship in each played match, by some sociometric indicators

    Social and digital empowerment of vulnerable library users of the Murcia Regional Library, Spain

    Get PDF
    Para conocer el grado de empoderamiento o riesgo de exclusión digital de los usuarios en situación vulnerable que acuden a la Biblioteca Regional de Murcia se diseñó una investigación cualitativa basada en dos técnicas: la entrevista (a usuarios, a personal bibliotecario, a técnicos de entidades sociales y a los tres últimos directores de la biblioteca) y la observación participante. Estudiamos los factores de exclusión de los sujetos, sus motivaciones para utilizar los servicios bibliotecarios y su valoración de los mismos, así como su nivel de acceso a las tecnologías y su competencia digital. Se concluye que estas personas, aunque utilizan la biblioteca primeramente como centro de conexión a Internet con fines tanto de ocio como de comunicación y de estudio o búsqueda de empleo, valoran también la socialización que logran en la biblioteca como espacio confortable, normalizado e inclusivo en el que se sienten integrados y donde se desenvuelven sin limitaciones para fines lúdicos o funcionales. AbstractThis research is based on two qualitative techniques applied to further understand the levels of digital risk or empowerment of vulnerable users visiting Murcia Regional Library. Library users and staff, social workers, and the three most recent library managers were interviewed; participatory observation was applied. We studied the exclusion factors of users, their motivation for using library services, and their information and digital competencies. We conclude that these persons use the library primarily as a center for both leisure and media Internet purposes and also occasionally to study or job search. Nevertheless, and above all, they value the library as a comfortable, normalized, and inclusive space, in which they feel integrated and where, without limits, they can stay for leisure or practical purposes

    Propuesta de clasificación, mediante TIG, de la cobertura vegetal en sistemas arenosos áridos

    Get PDF
    Este trabajo forma parte de un diagnóstico sobre la dinámica sedimentaria eólica de la isla de La Graciosa (islas Canarias, España), desarrollado al amparo de un proyecto de I+D+i. Como premisa de partida se considera que la evolución reciente de la cobertura vegetal es un excelente indicador de cambios ambientales, naturales o antrópicos, producidos en los sistemas arenosos, especialmente cuando éstos son áridos. Con base en esta premisa, el objetivo es diseñar un procedimiento para evaluar la cobertura vegetal en sistemas arenosos áridos, mediante el tratamiento digital de imágenes aéreas. El desarrollo metodológico se basa en la utilización de una ortofoto multiespectral de febrero de 2009, con una resolución espacial de 10 centímetros. La reclasificación estadística de los valores capturados por la banda verde permite discriminar las coberturas vegetación y arena. La vegetación es vectorizada a una geometría de puntos y se calcula su densidad para distintas áreas de vecindad. Se comparan los resultados con los obtenidos mediante otros métodos tradicionales, desarrollados con apoyo de trabajo de campo. Se valora la eficacia del cálculo de densidad de vectores, así como el uso de bandas visibles, en la caracterización de la cobertura vegetal, siempre que se den unas condiciones ambientales específicas. Se discute la mayor rapidez y objetividad en la generación de la información, con respecto a otros métodos basados en el análisis visual. Los resultados obtenidos suponen un avance en la caracterización de la cobertura vegetal en sistemas arenosos áridos.Esta investigación ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales (centro “isla de la Graciosa”), del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, gestionado a través de la Fundación Universitaria de Las Palmas. Sus resultados se enmarcan, así mismo, en los proyectos “SEJ2007-64959” y “CSO2010-18150”, financiados por el Plan Nacional de I+D+i del Gobierno de España, con participación de fondos FEDER

    Sobre la región de accesibilidad de ciertas iteraciones de tercer orden

    Get PDF
    La región de accesibilidad de los procesos iterativos cuando se aplican a la resolución de ecuaciones no lineales adquiere cierto interés a la hora de elegir un proceso iterativo. Sabemos, a priori, que cuanto mayor es el orden de convergencia de los procesos iterativos, menor es su región de accesibilidad. Nosotros aquí presentamos una simple modificación de las iteraciones clásicas de tercer orden de manera que podamos considerar, para cada una de ellas, la misma región de accesibilidad que para el método de segundo orden más conocido, el método de Newton
    corecore