110 research outputs found

    Amicus curiae brief presented to the Inter-American Court of Human Rights in the case of IV v. Bolivia

    Get PDF
    The IV v. Bolivia case examines the rights of a Bolivian migrant woman who was given a tubal ligation (sterilized) without her informed consent. In this amicus curiae, Ciara O'Connell (University of Sussex) and Diana Guarnizo-Peralta and Cesar Rodriguez-Garavito (Dejusticia) intervene in order to explain how the medical field frequently becomes a place where discrimination is exercised against women in the form of gender stereotyping and "paternalistic control." This amicus requests that the Inter-American Court issue reparation provisions in order to guarantee non-repetition of these women's reproductive rights violations. The suggested reparations consist of the adoption of education programs aimed at training medical students and medical professionals, as well as the general population, and reform of internal rules and manuals on informed consent so that they comply with international standards

    Los derechos laborales en el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados

    Get PDF
    La protección de los derechos laborales está hoy en día en el centro de los debates académicos y políticos sobre globalización. Al mismo tiempo que la integración económica y el desarrollo orientado hacia las exportaciones se han difundido alrededor del mundo en las últimas tres décadas, gobiernos, académicos y activistas se han ocupado cada vez mas de los efectos de tales procesos en las condiciones de trabajo, particularmente en los países en desarrollo

    Los derechos laborales en el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados

    Get PDF
    La protección de los derechos laborales está hoy en día en el centro de los debates académicos y políticos sobre globalización. Al mismo tiempo que la integración económica y el desarrollo orientado hacia las exportaciones se han difundido alrededor del mundo en las últimas tres décadas, gobiernos, académicos y activistas se han ocupado cada vez mas de los efectos de tales procesos en las condiciones de trabajo, particularmente en los países en desarrollo

    Programa de educación y sensibilización para promover el autocuidado y prevención de riesgos laborales para los vendedores formales en la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot 2019

    Get PDF
    La realización del presente trabajo ha tenido como objetivo principal el de educar y sensibilizar a los vendedores formales de la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot para promover autocuidado y prevención de riesgos laboralesLa realización del presente trabajo ha tenido como objetivo principal el de educar y sensibilizar a los vendedores formales de la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot para promover autocuidado y prevención de riesgos laborales, en donde de acuerdo con las evidencias arrojadas por el trabajo anterior “Programa de Educación y Concientización para Promover el Autocuidado y Prevención de Riesgos Laborales para los Vendedores Formales en La Galería Principal de la Plaza de Mercado del Municipio de Girardot” llevado a cabo por Díaz y Gómez (2018), se determinó que existe una población de 400 comerciantes en total, el proyecto estuvo enfocado en el costado izquierdo de la Galería Principal de la plaza de mercado, se tomó entonces una muestra aproximada de 59 trabajadores de los cuales en primera instancia se les aplicaron las entrevistas y encuestas a 59 de estos para poder interactuar con ellos sus necesidades y expectativas en cuanto al manejo que le dan al riesgo laboral específicamente en el autocuidado, seguidamente para medir el nivel de autocuidado se les realizó una entrevista a 63 personas. De acuerdo con las características y los criterios que se evidenciaron en el trabajo se determinaron una serie de necesidades fundamentales en donde claramente éstas han influido de manera significativa en relación a la falta de una cultura de autocuidado y prevención de riesgos laborales en los trabajadores y vendedores de la Galería Principal en la Plaza de Mercado del municipio de Girardot, pero lo importante en consideración es la percepción sobre las características de la prevención y el riesgo que deben poseer estos trabajadores, es por esto que es notoria la importancia que representa en identificar cómo se encuentran informados en relación al manejo de estos temas que tienen un grado de importancia en el desarrollo de sus trabajos y así mismo llegar a estructurar el programa, en donde se impartieron un total ocho (8) capacitaciones, las cuales para su consideración fueron las siguientes: El primero que se realizó fue una obra de teatro en donde se dramatizó la importancia que representa el pago de la seguridad social en los trabajadores independientes, en la obra de teatro se representaba las ventajas y desventajas de utilizar las herramientas de este contexto. La segunda capacitación fue un taller tipo diálogo en donde se enseñaban la identificación de los riesgos por áreas y sugerencias de mejoras para las personas involucradas en este aspecto. La tercera capacitación a través de un folleto que manejaba la relación con los Actos Inseguros y las Condiciones Seguras en las áreas comunes del Mercado de Girardot; l La cuarta capacitación fue relacionada con el orden y aseo de la empresa en donde se les explicó a través de un folleto instructivo mediante cinco pasos para llevarlo a cabo. La quinta capacitación estuvo relacionada con la sensibilización en las personas activas en el Trabajo, La sexta capacitación se relacionó con la Importancia de los Elementos de Protección Personal para prevenir Riesgos, este ítem fue de gran significado porque el personal manifiesta que no tienen un conocimiento adecuado sobre este tema. La séptima capacitación fue la importancia que representa el mantener hábitos saludables en la empresa como el no fumar en horas laborales, hacer pausas activas La última capacitación que es la octava fue la de mantener al día los esquemas del control de incendios como el manejo adecuado de los extintores. Por lo tanto, y según lo desarrollado hasta el momento en este trabajo, podría ser asumido como un reto y ofrecerles a los comerciantes y trabajadores del Mercado de Girardot el llegar a fortalecer de alguna manera sus niveles de sensibilización y actitud ante esta problemática y poder evidenciarlo de manera efectiva.The main objective of carrying out this work was to educate and sensitize the formal vendors in the main gallery of the market place in the municipality of Girardot to promote self-care and prevention of occupational risks, where according to the evidence produced by The previous work "Education and Awareness Program to Promote Self-Care and Occupational Risk Prevention for Formal Sellers in the Main Gallery of the Market Square of the Municipality of Girardot" carried out by Díaz and Gómez (2018), determined that there is a population of 400 merchants in total, the project was focused on the left side of the Main Gallery of the market square, an approximate sample of 59 workers was then taken from which in the first instance the interviews and surveys were applied to 59 of these to be able to interact with them their needs and expectations regarding the management they give to the risk work specifically in self-care, then to measure the level of self-care, an interview was conducted with 63 people. In accordance with the characteristics and criteria that were evident in the work, a series of fundamental needs were determined, where clearly these have significantly influenced the lack of a culture of self-care and prevention of occupational risks in workers and vendors. of the Main Gallery in the Market Square of the municipality of Girardot, but what is important in consideration is the perception of the characteristics of prevention and the risk that these workers must possess, which is why the importance it represents in identifying how they are informed in relation to the management of these topics that have a degree of importance in the development of their work and also to structure the program, where a total of eight (8) trainings were given, which for their consideration were the following: The first to be performed was a play in which the importance of the payment of social security for independent workers was dramatized. In the play, the advantages and disadvantages of using the tools in this context were represented. The second training was a dialogue-type workshop where the identification of risks by areas and suggestions for improvements for the people involved in this aspect were taught. The third training through a brochure that dealt with the relationship with Unsafe Acts and Safe Conditions in the common areas of the Girardot Market; l The fourth training was related to the order and cleanliness of the company where it was explained to them through an instructional brochure with five steps to carry it out. The fifth training was related to raising awareness among people active at Work, The sixth training was related to the Importance of the Elements of Personal Protection to prevent Risks, this item was of great significance because the staff declares that they do not have adequate knowledge on this topic. The seventh training was the importance of maintaining healthy habits in the company such as not smoking during working hours, taking active breaks The last training that is the eighth was to keep up to date the fire control schemes such as the proper handling of fire extinguishers. Therefore, and as developed so far in this work, it could be assumed as a challenge and offer the merchants and workers of the Girardot Market to somehow strengthen their levels of awareness and attitude towards this problem and power. evidencing it effectively

    Programa de educación y sensibilización para promover el autocuidado y prevención de riesgos laborales para los vendedores formales en la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot 2019

    Get PDF
    La realización del presente trabajo ha tenido como objetivo principal el de educar y sensibilizar a los vendedores formales de la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot para promover autocuidado y prevención de riesgos laboralesLa realización del presente trabajo ha tenido como objetivo principal el de educar y sensibilizar a los vendedores formales de la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot para promover autocuidado y prevención de riesgos laborales, en donde de acuerdo con las evidencias arrojadas por el trabajo anterior “Programa de Educación y Concientización para Promover el Autocuidado y Prevención de Riesgos Laborales para los Vendedores Formales en La Galería Principal de la Plaza de Mercado del Municipio de Girardot” llevado a cabo por Díaz y Gómez (2018), se determinó que existe una población de 400 comerciantes en total, el proyecto estuvo enfocado en el costado izquierdo de la Galería Principal de la plaza de mercado, se tomó entonces una muestra aproximada de 59 trabajadores de los cuales en primera instancia se les aplicaron las entrevistas y encuestas a 59 de estos para poder interactuar con ellos sus necesidades y expectativas en cuanto al manejo que le dan al riesgo laboral específicamente en el autocuidado, seguidamente para medir el nivel de autocuidado se les realizó una entrevista a 63 personas. De acuerdo con las características y los criterios que se evidenciaron en el trabajo se determinaron una serie de necesidades fundamentales en donde claramente éstas han influido de manera significativa en relación a la falta de una cultura de autocuidado y prevención de riesgos laborales en los trabajadores y vendedores de la Galería Principal en la Plaza de Mercado del municipio de Girardot, pero lo importante en consideración es la percepción sobre las características de la prevención y el riesgo que deben poseer estos trabajadores, es por esto que es notoria la importancia que representa en identificar cómo se encuentran informados en relación al manejo de estos temas que tienen un grado de importancia en el desarrollo de sus trabajos y así mismo llegar a estructurar el programa, en donde se impartieron un total ocho (8) capacitaciones, las cuales para su consideración fueron las siguientes: El primero que se realizó fue una obra de teatro en donde se dramatizó la importancia que representa el pago de la seguridad social en los trabajadores independientes, en la obra de teatro se representaba las ventajas y desventajas de utilizar las herramientas de este contexto. La segunda capacitación fue un taller tipo diálogo en donde se enseñaban la identificación de los riesgos por áreas y sugerencias de mejoras para las personas involucradas en este aspecto. La tercera capacitación a través de un folleto que manejaba la relación con los Actos Inseguros y las Condiciones Seguras en las áreas comunes del Mercado de Girardot; l La cuarta capacitación fue relacionada con el orden y aseo de la empresa en donde se les explicó a través de un folleto instructivo mediante cinco pasos para llevarlo a cabo. La quinta capacitación estuvo relacionada con la sensibilización en las personas activas en el Trabajo, La sexta capacitación se relacionó con la Importancia de los Elementos de Protección Personal para prevenir Riesgos, este ítem fue de gran significado porque el personal manifiesta que no tienen un conocimiento adecuado sobre este tema. La séptima capacitación fue la importancia que representa el mantener hábitos saludables en la empresa como el no fumar en horas laborales, hacer pausas activas La última capacitación que es la octava fue la de mantener al día los esquemas del control de incendios como el manejo adecuado de los extintores. Por lo tanto, y según lo desarrollado hasta el momento en este trabajo, podría ser asumido como un reto y ofrecerles a los comerciantes y trabajadores del Mercado de Girardot el llegar a fortalecer de alguna manera sus niveles de sensibilización y actitud ante esta problemática y poder evidenciarlo de manera efectiva.The main objective of carrying out this work was to educate and sensitize the formal vendors in the main gallery of the market place in the municipality of Girardot to promote self-care and prevention of occupational risks, where according to the evidence produced by The previous work "Education and Awareness Program to Promote Self-Care and Occupational Risk Prevention for Formal Sellers in the Main Gallery of the Market Square of the Municipality of Girardot" carried out by Díaz and Gómez (2018), determined that there is a population of 400 merchants in total, the project was focused on the left side of the Main Gallery of the market square, an approximate sample of 59 workers was then taken from which in the first instance the interviews and surveys were applied to 59 of these to be able to interact with them their needs and expectations regarding the management they give to the risk work specifically in self-care, then to measure the level of self-care, an interview was conducted with 63 people. In accordance with the characteristics and criteria that were evident in the work, a series of fundamental needs were determined, where clearly these have significantly influenced the lack of a culture of self-care and prevention of occupational risks in workers and vendors. of the Main Gallery in the Market Square of the municipality of Girardot, but what is important in consideration is the perception of the characteristics of prevention and the risk that these workers must possess, which is why the importance it represents in identifying how they are informed in relation to the management of these topics that have a degree of importance in the development of their work and also to structure the program, where a total of eight (8) trainings were given, which for their consideration were the following: The first to be performed was a play in which the importance of the payment of social security for independent workers was dramatized. In the play, the advantages and disadvantages of using the tools in this context were represented. The second training was a dialogue-type workshop where the identification of risks by areas and suggestions for improvements for the people involved in this aspect were taught. The third training through a brochure that dealt with the relationship with Unsafe Acts and Safe Conditions in the common areas of the Girardot Market; l The fourth training was related to the order and cleanliness of the company where it was explained to them through an instructional brochure with five steps to carry it out. The fifth training was related to raising awareness among people active at Work, The sixth training was related to the Importance of the Elements of Personal Protection to prevent Risks, this item was of great significance because the staff declares that they do not have adequate knowledge on this topic. The seventh training was the importance of maintaining healthy habits in the company such as not smoking during working hours, taking active breaks The last training that is the eighth was to keep up to date the fire control schemes such as the proper handling of fire extinguishers. Therefore, and as developed so far in this work, it could be assumed as a challenge and offer the merchants and workers of the Girardot Market to somehow strengthen their levels of awareness and attitude towards this problem and power. evidencing it effectively

    Auto-concepto en personas con discapacidad intelectual en contextos de inclusión

    Get PDF
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo describir el auto-concepto de dos personas con discapacidad intelectual que asisten a una fundación con el fin de aportar elementos que favorezcan el análisis de la inclusión educativa de esta población. Para lograrlo se recurrió a una metodología cualitativa, utilizando entrevistas semi-estructuradas y un dibujo de ellos mismos, esto basado en los tipos de auto-concepto propuestos por García y Musitu (2014). Por medio de esta investigación el lector podrá conocer aspectos fundamentales de la vida de personas con discapacidad a partir de su propio relato.This research aims to describe the self-concept of two people with intellectual disabilities who attend a foundation in order to contribute elements that favor the analysis of the educational inclusion of this population. To achieve this we used a qualitative methodology, using semistructured interviews and a drawing of themselves, based on the types of self-concept proposed by García and Musitu (2014). Through this research the reader will be able to know important aspects of the life of people with disabilities from their own narrationPsicólogo (a)Pregrad

    Propuesta de Supply Chain Management y Logística para la empresa Suministros y Transportes Anca S.A.S

    Get PDF
    Dentro de los anexos encontramos tablas y figuras correspondientes al desarrollo de la propuesta a la empresa Suministros y Transportes Anca S.A.S, tales como: (a) Tabla de Proveedores, (b) Tabla Clientes, (c) Figura de Tipos de Vínculos de Procesos, (d) Tabla de Tipos de Vínculos de Procesos, (e) Diagrama de Vínculos de la Red, (f) Representación Gráfica de los Procesos Según Enfoque GSCF, (g) Mapa de proceso Plan, (h) Mapa de Proceso Source, (i) Mapa de Proceso Make, (j) Mapa de Proceso Deliver, (k) Mapa de Proceso Return, (l) Mapa de proceso Enable, (m) Diagrama de Flujo de Información, (n) Diagrama de Flujo de Servicios, (o) Diagrama de Flujo de Dinero, (p) Cuadro Sinóptico de Aspectos más Importantes Conpes 3547 Política Nacional Logística, (q) Formato de la Encuesta Aplicada para Gestión de Inventarios, (r) Formato de la Encuesta Aplicada para Gestión de Aprovisionamiento, (s) Formato de Evaluación y/o Reevaluación de Proveedores, (t) Mapa Conceptual de Mega Tendencias en Supply Chain Management y Logística.Dentro de esta propuesta se identifica la estructura organizacional enfocada en Supply Chain Management de la empresa, con el fin de evaluar y proponer estrategias adecuadas para la implementación y mejora de los procesos logísticos aplicados actualmente, enfocados en la estandarización de procesos y aplicación de modelos aplicables a los aspectos generales de la cadena de suministro y logística. Al estructurar los procesos estratégicos como son: (a) Customer Relationship Management (Administración de las Relaciones con el Cliente.), (b) Customer Service Management (Administración del Servicio al Cliente), (c) Demand Management (Administración de la Demanda), (d) Order Fulfillment (Ordenes Perfectas), (e) Manufacturing Flow Management (Administración de Flujo de Manufactura), (f) Procurement (Compras), Desarrollo y Comercialización de Productos, (g) Administración del retorno, integrándolos con las buenas practicas propuesta en el modelo APICS-SCOR, el cual está conformado por los siguientes procesos: (a) Plan (planificar), (b) Source (suministro), (c) Make (hacer), (d) Deliver (entregar), (e) Return (devoluciones), (f) Enable (habilitar).Within this proposal, the organizational structure focused on Supply Chain Management of the company is identified, in order to evaluate and propose adequate strategies for the implementation and improvement of the logistics processes currently applied, focused on the standardization of processes and the application of applicable models. to the general aspects of the supply chain and logistics. By structuring strategic processes such as: (a) Customer Relationship Management, (b) Customer Service Management, (c) Demand Management , (d) Order Fulfillment (Perfect Orders), (e) Manufacturing Flow Management (Manufacturing Flow Management), (f) Procurement (Purchasing), Product Development and Marketing, (g) Return Management, integrating them with the good practices proposed in the APICS-SCOR model, which is made up of the following processes: (a) Plan (plan), (b) Source (supply), (c) Make (make), (d) Deliver (deliver), (e) Return (returns), (f) Enable (enable)

    Zentyal server 6.2 servidor de administración de servicios de red en gnu/linux

    Get PDF
    Imagen 1. Instalación Zentyal 6.2. Ilustración propia,Imagen 2. Selección nombre de máquina. Ilustración propia,Imagen 3. Progreso Instalación. Ilustración propia,Imagen 4. Finalización Instalación. Ilustración propia,Imagen 5. Ventana escritorio Zentyal 6.2. Ilustración propia,Imagen 6. Acceso Zentyal 6.2. Ilustración propia,Imagen 7. Gestión de Software. Ilustración propia,Imagen 8. Selección de paquetes. Ilustración propia,Imagen 9. Paquetes instalados. Ilustración propia,Imagen 10. Panel de control DNS. Ilustración propia,Imagen 11. Configuración DNS. Ilustración propia,Imagen 12. Panel de control DHCP. Ilustración propiaImagen 13. Configuración módulo. Ilustración propia,Imagen 14. Componentes, ilustración propia.,Imagen 15. Instalación paquetes, ilustración propia.,Imagen 16. Configuración general proxy, ilustración propia.,Imagen 17. Interfaces de red, ilustración propia,Imagen 18. Configuración de red, ilustración propia,Imagen 19. Crear objeto, ilustración propia,Imagen 20. Agregar usuarios, ilustración propia,Imagen 21. Miembros - Agregar usuarios, ilustración propia,Imagen 22. Añadir nuevo, ilustración propia,Imagen 23. Ingreso datos, ilustración propia,Imagen 24. Pantalla principal objetos, ilustración propia,Imagen 25. Configuración general, ilustración propia,Imagen 26. Reglas de acceso, ilustración propia,Imagen 27. Ingreso objeto creado, ilustración propia,Imagen 28. Evidencia de cambios, ilustración propia,Imagen 29.Configuración proxy navegador, ilustración propia,Imagen 30. Rechazo conexiones, ilustración propia,Imagen 31. Selección de módulos, ilustración propia,Imagen 32. Configuración de interfaces, ilustración propia,Imagen 33. Dashboard, ilustración propia.,Imagen 34. Configuración de direccionamiento DHCP. Ilustración propia,Imagen 35. Asignación de IP por DHCP. Ilustración propia,Imagen 36. Ejecución de comando ifconfig Ubuntu,Imagen 37. Acceso a panel de administración Zentyal desde Ubuntu. Ilustración propia.,Imagen 38. IP. Ilustración propia.,Imagen 39. Panel de filtrados. Ilustración propia.,Imagen 40. Panel de administración de reglas de filtrados cortafuegos. Ilustración propia.,Imagen 41. Creación de regla de bloqueo Facebook e Instagram. Ilustración propia.,Imagen 42. Reglas de filtrado creadas, panel cortafuegos. Ilustración propia,Imagen 43. Navegación a Facebook bloqueada, Ilustración Propia.,Imagen 44. Navegación Instagram, bloqueada. Ilustración propia.,Imagen 45. Creación de usuario, Ilustración Propia,Imagen 46. Configuración LDAP Ilustración propia.,Imagen 47. Configuración Dominio Ilustración propia.,Imagen 48. Configuración Rangos Ilustración propia.,Imagen 49. Configuración red máquina virtual Ilustración propia.,Imagen 50. Creación de carpeta Ilustración propia,Imagen 51. Modulo ficheros Ilustración propia.Imagen 52. Control de acceso Ilustración propia.,Imagen 53. Verificación de acceso Ilustración propia.,Imagen 54. Creación certificado Ilustración propia,Imagen 55. Creación VPN Ilustración propia,Imagen 56. Creación nuevo certificado Ilustración propia,Imagen 57. Verificación estado. Ilustración propia,Imagen 58. Configuración VPN. Ilustración propia.,Imagen 59. Creación servicio Ilustración propia,Imagen 60. Configuración servidor VPN .Ilustración propia,Imagen 61. conexión cliente Ilustración propia,Imagen 62. Configuración conexión. Ilustración propia,Imagen 63. Descarga cliente Ilustración propia,Imagen 64. Conexión cliente con servidor VPN Ilustración propia,Imagen 65. Conexión establecida con servidor VPN. Ilustración propia,Imagen 66. No conexión Ilustración propia,Imagen 67. Acceso por navegador Ilustración propia,Imagen 68. Prueba conexión Ilustración. propia,Imagen 69. Conexión establecida. Ilustración propiaEl objetivo de este trabajo fue formular soluciones bajo GNU/Linux que permita dar respuesta a los requerimientos específicos del cliente. Usando como sistema operativo Zentyal Server 6.2 con el que se implementaran los servicios y plataformas tales como, Controlador de Dominio, DHCP Server, DNS Server, Proxy, Cortafuegos, File Server y Print Server, VPN.The objective of this work was to formulate solutions under GNU / Linux that allow to respond to the specific requirements of the client. Using Zentyal Server 6.2 as the operating system with which services and platforms such as Domain Controller, DHCP Server, DNS Server, Proxy, Firewall, File Server and Print Server, VPN will be implemente

    Insertion of T4-lysozyme (T4L) can be a useful tool for studying olfactory-related GPCRs.

    Get PDF
    The detergents used to solubilize GPCRs can make crystal growth the rate-limiting step in determining their structure. The Kobilka laboratory showed that insertion of T4-lysozyme (T4L) in the 3rd intracellular loop is a promising strategy towards increasing the solvent-exposed receptor area, and hence the number of possible lattice-forming contacts. The potential to use T4L with the olfactory-related receptors hOR17-4 and hVN1R1 was thus tested. The structure and function of native and T4L-variants were compared. Both receptors localized to the cell membrane, and could initiate ligand-activated signaling. Purified receptors not only had the predicted alpha-helical structures, but also bound their ligands canthoxal (MW = 178.23) and myrtenal (MW = 150.22). Interestingly, the T4L variants had higher percentages of soluble monomers compared to protein aggregates, effectively increasing the protein yield that could be used for structural and function studies. They also bound their ligands for longer times, suggesting higher receptor stability. Our results indicate that a T4L insertion may be a general method for obtaining GPCRs suitable for structural studies

    Fonoaudiología en salas de urgencias: Perspectiva desde una revisión documental

    Get PDF
    Emergency rooms are spaces with coordinate protocols and sequential diagnostic and therapeutic actions. Emergency rehabilitation professionals contribute    to decision-making on hospitalization or egress behaviors, home plans, diagnostic aids, and referral to specialists. The purpose of this literature analysis was to identify international evidence, about the phono-audiologist in the emergency room and his professional actions with patients, family members and health teams. Materials and methods. Evidence was reviewed from the Ebsco, PubMed, Scielo, Elsevier and Web of Science databases, from January 2015 to September 2020, with search terms:  speech language pathology, speech therapy, emergency room in Spanish and English. They selected documents informing about emergency room rehabilitation processes, including actions from speech therapy. Sand analyzed 51 documents according to inclusion criteria. The evidence shows the incursion of speech therapy work in a non-traditional context, motivated by the needs in clinical decision-making in interdisciplinary dialogue, mainly under conditions of dysphagia and swallowing disorders. Professional actions in this context include the promotion and prevention of emergency room admissions, up to critical, acute, and end-of-life care. This context represents professional challenges towards clinical judgment skills, professional scientific argumentation, use of detection tools and interdisciplinary work. that make the difference between aspects such as egress and hospitalization, a treatment or procedure and in some cases, between life and death.Las salas de urgencias son espacios con protocolos coordinados y actuaciones diagnósticas y terapéuticas secuenciales. Los profesionales de rehabilitación en urgencias aportan a la toma de decisiones sobre conductas de hospitalización o egreso, planes caseros, ayudas diagnósticas y remisión a especialistas. El propósito de este análisis de literatura fue identificar evidencia internacional, sobre el fonoaudiólogo en sala de urgencias y sus acciones profesionales con pacientes, familiares y equipos de salud. Materiales y métodos. Se revisó evidencia de las bases de datos Ebsco, PubMed, Scielo, Elsevier y Web of Science, entre enero de 2015 hasta septiembre de 2020, con términos de búsqueda: speech language pathology, speech therapy, emergency room en español e inglés. Se seleccionaron documentos que informaran sobre procesos de rehabilitación en salas de urgencias, que incluyeran acciones desde fonoaudiología. Se analizaron 51 documentos según criterios de inclusión. La evidencia muestra la incursión del trabajo fonoaudiológico en un contexto no tradicional, motivado por las necesidades en la toma de decisiones clínicas en diálogo interdisciplinar, principalmente en condiciones de disfagia y alteraciones deglutorias. Las acciones profesionales en este contexto incluyen la promoción y prevención de ingresos a sala de urgencias, hasta la atención en condiciones críticas, agudas y al final de la vida. Este contexto representa retos profesionales hacia habilidades de juicio clínico, argumentación científico profesional, uso de instrumentos de detección y trabajo interdisciplinar. que hacen la diferencia entre aspectos como el egreso y la hospitalización, un tratamiento o procedimiento y en algunos casos, entre la vida y la muerte
    corecore