74 research outputs found

    Spanish Future in evaluative contexts: a case of mirativity?

    Get PDF
    The present paper focuses on those cases where future occurs in evaluative contexts with the aim of unraveling the relationship between future and mirativity in Spanish. More specifically, it is argued that the mirative value arises when the meaning of future –distance forward– is projected over the utterance. This happens when certain discourse circumstances are met; in other words, when the information appearing in future has just been activated. It is precisely the projection of distance over the utterance when the information has been previously activated that is shared by the different discursive values of future. The peculiarity of the examples regarded as mirative here stems from their occurrence in evaluative environments, which triggers a number of consequences related to surprise and an ‘unprepared mind.’This research was supported by the Valencian Autonomous Region Government, under grant GV/2014/089, and by the Spanish Ministry of Economy and Competiveness, under grants FFI2013-45693-R and FFI2012-30941

    El valor aspectual de los verbos reversativos: claves pragmáticas para un proceso de verbalización

    Get PDF
    El valor reversativo es un tipo de oposición entre verbos que puede manifestarse léxica o morfológicamente. En el caso del español, el reversativo es uno de los valores más productivos del prefijo des- cuando se une a bases verbales para formar otros verbos mediante derivación. Tradicionalmente se ha asumido que este valor se desencadena cuando el prefijo se une a bases télicas, por lo que, en consecuencia, se deduce que el derivado es también télico. El propósito de este artículo es explicar el comportamiento de los verbos reversativos debido a su carácter marcado, en el sentido de que aluden a un estado anterior. El tipo de oposición entre el estado resultante de la base y el estado resultante del derivado se refleja en la imagen verbal del derivado. Asimismo, se mostrará cómo, en muchas ocasiones, un principio de refuerzo pragmático contribuye a la telicidad y ayuda a perfilar la imagen aspectual del verbo reversativo. Desde una perspectiva más general, este trabajo plantea la importancia de tener en cuenta los principios pragmáticos en el análisis de las categorías gramaticales.The reversative value is a kind of opposition between verbs which may manifest lexical or morphologically. In the case of Spanish, the reversative is one of the most productive values of the prefix des- when it joins to verbal bases in order to create new verbs. Traditionally it has been assumed that this value is triggered when the prefix is adhered to telic bases, and as consequence the reversative is also conceived as telic. The aim of this paper is to explain the behavior of reversative verbs in terms of their “marked” nature, in the sense that they allude to a previous state. The kind of opposition between the base verb and the derived verb is in a way reflected in the verbal image of the reversative. More generally, this paper highlights the importance of pragmatic principles in the analysis of grammatical categories.Este trabajo se enmarca en el seno del Proyecto Emergente “El aspecto verbal en español: Aplicaciones sintácticas, semánticas y pragmáticas en casos de verbalización” (GRE11-17), concedido por la Universidad de Alicante, y del Proyecto “Clases verbales y alternancias en la estructura argumental” (FFI2010-19946), concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación

    The islamic settlement in the kura of Fahs al‐Ballūt: an archaeological approach

    Get PDF
    Fahs al‐Ballūt es una de las kuwar en las que se dividía al‐Ándalus y cuyos límites son casi coincidentes con la comarca actual de Los Pedroches. Su poblamiento en época islámica es prácticamente desconocido, debido a la falta de estudios sobre la zona, consecuencia de la carencia de información en las fuentes escritas, así como de la mala conservación de sus restos arqueológicos. Por ello, intentamos establecer un esquema básico sobre este tipo de poblamiento, así como aportar algunas propuestas de investigación que nos permitan, en un futuro, adentrarnos aún más en el análisis de su articulación territorial y paisaje.Fahs al‐Ballut is one of the kuwār in which al‐Ándalus was divided. Its borders are nearly coincident the current region of Los Pedroches. Its settlement in the Islamic period is practically unknown due to the shortage of studies about the area, consequence of the lack of information in document, as well as poor preservation of archaeological remains. Therefore we try to diagram this type of settlement and make some proposal of investigation. These will allow us in the future progress in the analysis of their territorial articulation and landscape

    Del yo al nosotros: las prácticas como marco de un aprendizaje dialéctico

    Get PDF
    Una de las ventajas del EEES reside en llevar al aula distintas modalidades de trabajo práctico. Las prácticas se convierten, por tanto, en un instrumento de aprendizaje adecuado y funcionan como una “ilustración” en perspectiva de la teoría. En este sentido, exigen la participación activa y dinámica de los alumnos, que “construyen” su propio proceso de aprendizaje mediante una estrategia dialéctica en la que desarrollan sus destrezas comunicativas. Esta experiencia la hemos podido comprobar en dos asignaturas que impartimos en la Universidad de Alicante, con contenidos dispares, pero cuya dinámica de funcionamiento resulta semejante: Teoría de la Literatura I (del grado de Español: Lengua y Literaturas) y El español y sus entornos comunicativos (de la licenciatura de Publicidad y RR.PP.). El objetivo de esta comunicación es ofrecer un análisis contrastivo de nuestros resultados, que reflejan la forma en que los textos materializan nociones teóricas que forman parte de los contenidos de las mencionadas asignaturas. Más allá del valor ejemplificador de las tareas que exponemos, las prácticas constituyen, en el modelo que planteamos, la herramienta más valiosa para llevar a término las competencias transversales que se detallan en las respectivas guías docentes.One of the advantages of the EEES consists in the opportunity to develop different types of practical tasks in the classroom. These practical tasks turn into an appropriate tool for learning and work as a visual image of theoretical contents. Thus, they require the dynamic participation by the part of the students, who build their own learning through a dialectic strategy in which they improve their communicative skills. We have tested this hypothesis in two courses that we teach at The University of Alicante: Teoría de la Literatura I (that belongs to the degree in Español: Lengua y 712 Literaturas) and El español y sus entornos comunicativos (that belongs to the degree in Publicidad y RR.PP.). The aim of this paper is to offer a contrastive analysis of our results, which show the importance of the texts to exemplify theoretical contents of the aforementioned courses. In our model, the practical tasks represent the most valuable tool to carry our successfully the transverse competences which are detailed in our respective learning plans

    El valor escalar en los verbos prefijados con des-

    Get PDF
    El propósito de este artículo es demostrar que una interpretación escalar de las formaciones con des- permite ofrecer una explicación unitaria a diversos valores que hasta ahora no habían sido conectados. Este trabajo se centra en los casos de prefijación verbal, es decir, en aquellos en los que des- se une a bases verbales para dar lugar a nuevos verbos. Desde la óptica escalar, se explicará cómo se puede vincular el valor más productivo (el reversativo) con el más marginal (el intensivo). Igualmente, esta perspectiva permitirá dar cuenta de distintas clases de reversativos, en función del tipo de cambio que denoten. Finalmente, se analizará también el carácter marcado de la negación afijal en términos escalares, fuertemente vinculado con la informatividad, y que podrá tener distintas consecuencias en función de la naturaleza de la base.This paper shows that a scalar interpretation of des- formations may offer a unified explanation of several values that had not been connected so far. Specifically, this article focuses on verbal prefixation, that is, on those cases in which the prefix des- is adhered to verbal bases in order to form new verbs. From this point of view, it will be shown that the most productive value (the reversative) is linked to the less productive one (the intensive). Similarly this perspective may establish different kinds of reversative verbs, according to the type of change that they convey. Finally, the marked character of affixal negation will be also analyzed in scalar terms, closely related to informativity, and it will show how its consequences will depend on the nature of the base verb.Este trabajo se incluye en el marco del proyecto emergente "El aspecto verbal en español: aplicaciones sintácticas, semánticas y pragmáticas en casos de verbalización" (GRE11-17), financiado por Universidad de Alicante, y en el del proyecto nacional "Clases verbales y alternancias en la estructura argumental: aplicaciones al español como lengua extranjera / español como lengua segunda" (FFI2010-19946), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

    Valores epistémicos de las categorías verbales en español: Cuando la pragmática se integra en la gramática

    Get PDF
    En este trabajo se propone que los valores epistémicos a los que dan lugar las categorías verbales son de naturaleza distinta pero complementarios, y que pueden ser explicados pragmáticamente. De manera más específica, se demostrará, por un lado, que el carácter hipotético que se desprende de las proposiciones en subjuntivo es un valor de irrealidad desencadenado como una implicatura conversacional de cantidad; por otro lado, se asumirá que la distancia que expresan las formas temporales puede transmitir la postura epistémica del hablante con respecto a la proposición

    Las construcciones condicionales concesivas en español

    Get PDF

    Las industrias culturales y creativas en la Comunidad de Madrid

    Get PDF
    Este trabajo se basa en el análisis de las estadísticas culturales dentro del marco del proyecto "La transformación de las industrias culturales y creativas (ICC) en España: cambio digital, competitividad, empleo y contribución al bienestar social en el horizonte 2020" (CSO2013-42822-R, IP M. Murciano) y se centra en los datos relativos a la Comunidad de Madrid durante siete años. Se plantea un estudio descriptivo y de carácter exploratorio sobre la contribución socioeconómica de las industrias culturales y creativas en la Comunidad de Madrid

    Privatización, servicio público y digitalización. El caso de 7 TV

    Get PDF
    Esta investigación contribuye al estudio sobre los procesos de privatización que experimentan los medios audiovisuales públicos en el actual contexto de convergencia digital. Mediante un estudio de caso de la televisión pública regional 7 TV de Murcia, que se realizó mediante una revisión documental complementada con entrevistas a expertos, se analiza si la privatización integral en la gestión de la televisión autonómica ha impulsado su desarrollo digital, permitiendo una mejora en sus acciones de transparencia y rendición de cuentas y favoreciendo la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los resultados evidencian que, pese al conocimiento preciso de los cambios que deben acometerse ante la inminente transformación del sector audiovisual, la 7 TV se halla en una fase incipiente de cambio, anclada a un sistema de producción y distribución continuista que produce iniciativas modestas y en el que la participación ciudadana está muy limitada.This research contributes to the study of the privatization processes experienced by public audiovisual media in a context of digital convergence. We conducted a case study of 7 TV, which was carried out by means of document analysis complemented with in-depth interviews. The goal is to analyze a regional public television, examining whether the complete privatization of this public service has promoted its digitalization, improving its transparency and accountability, and favoring citizens' participation in decision-making. The main finding is that, despite being aware of the changes that must be undertaken to face the imminent transformation of the audiovisual sector, 7 TV is in an incipient phase of this process, anchored to a conservative production and distribution system that produces modest initiatives and where citizens' participation is highly limited

    Horror en el hipermercado: poesía y publicidad

    Get PDF
    El libro refleja la poliédrica resonancia que la publicidad ha adquirido en la poesía española desde la Transición democrática hasta nuestros días. El volumen presenta una introducción teórica que aborda el fenómeno comparatista entre poesía y publicidad (partiendo de la noción del conocimiento compartido y del concepto de tópico publicitario y literario) y una amplia muestra antológica, dividida en núcleos temáticos, que ilustra la rentabilidad del diálogo interdisciplinar entre estos ámbitos.En conformidad con las condiciones del contrato de edición de "Ediciones Universidad de Valladolid", esta monografía se publicará inicialmente en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto
    corecore