264 research outputs found

    Modelización del tiempo de respuesta en un mecanismo de cinemática paralela

    Get PDF
    La modelización y simulación de una cadena cinemática paralela para el doblado de gasas como caso de estudio ha permitido identificar la influencia de emplear accionamientos seleccionados bajo diferentes metodologías. El modelamiento matemático planteado en esta investigación se desarrolló por medio de una formulación basada en el principio del trabajo virtual. Esta formulación presenta como ventaja una mejor escritura del modelo dinámico, lo que resulta conveniente al momento de resolver el sistemas de ecuaciones diferenciales durante la simulación, porque en esta los diferenciales de las variables dependientes se presentan de forma explícita, lo que facilita la inversión del modelo. Además la escritura del modelo dinámico es semejante a la del modelo tradicional para manipuladores seriales, lo que facilita la utilización de leyes de control desarrolladas para estos manipuladores, en los robot paralelos. La validación del modelamiento matemático se realizó inicialmente para dos trayectorias simples una vertical y otra horizontal y luego para toda la trayectoria planteada en la aplicación tomada como caso de estudio, los resultados obtenidos muestran que la metodología de constantes de tiempo electromecánica permite validar la capacidad de un actuador para responder a las exigencias planteadas y que los accionamientos obtenidos por la metodología energía cinética doble y potencia transitoria e implementados en el modelo matemático generan un tiempo de respuesta mucho menor que cuando se implementan los accionamientos obtenidos por la metodología clásica.MaestríaMagister en Ingeniería Mecánic

    Producción científica de los docentes de cursos de investigación en facultades de medicina de Latinoamérica: ¿se está dando ejemplo?

    Get PDF
    Cada vez se habla más de la importancia de la investigación científica en el pregrado de medicina, en favor de animar a un número cada vez mayor de estudiantes a inclinarse en un futuro hacia una especialidad en investigación o a desarrollar actividades de investigación en cualquier especialidad. Esto aumentaría la cantidad y calidad de la investigación, que constituye una herramienta valiosa para mejorar la salud de la población. A pesar de la importancia que tiene en la actualidad la investigación estudiantil, existen reconocidas dificultades para llevar a cabo dicha actividad. En Latinoamérica, es común escuchar que muchos estudiantes manifiestan que los cursos de investigación científica en sus facultades (metodología de la investigación, bioestadística, redacción científica) son tediosos y llegan a desanimar a aquellos que tienen pensado dedicarse a la investigación. Esta situación es preocupante y podría estar limitando la investigación estudiantil en dicha región y el interés de los futuros médicos en el tema

    ¿Es el endomarketing una herramienta de valor en la cooperación entre áreas internas de una organización?

    Get PDF
    La profundización de un concepto como endomarketing y su aplicabilidad son aspectos importantes, dada la revolución de la gestión del desempeño que está en pleno desarrollo en las organizaciones de diferentes geografías, donde se está reevaluando cada aspecto de sus programas para contribuir a la alineación entre áreas y para garantizar mayor productividad y un mejor clima laboral. La mayoría de las personas que tenemos un empleo y que pertenecemos a un área de la empresa en la que laboramos, entendemos desde la misma experiencia que si hay un factor de motivación directo y que existe una sensibilidad frente al proceso del otro, el grado de error es menor a la hora de ejecutar una acción o de implementar cualquier proceso. El objetivo de la presente investigación es determinar y analizar si la aplicación de estrategias de endomarketing favorecen tanto la cooperación entre áreas internas de las organizaciones como su impacto dentro del desempeño de las necesidades de las mismas, con el fin de abordar las ideas, las experiencias y los resultados que se logran al aplicarlo. A través de entrevistas a cinco participantes en Bogotá y Medellín y usando una metodología cualitativa de corte interpretativo, se encuentran evidencias de la gestión que se realiza con el endomarketing para la cooperación, y del escenario en el que se desarrollan estas estrategias dentro de las organizaciones.The deepening of a concept such as endomarketing and its applicability are important aspects given the performance management revolution that is in full development in organizations from different geographies, where it has been reassessing every aspect of this programs to contribute to the alignment between areas, higher productivity and better working environment. The majority of people who have a job and belong to an area of the company where we work, we understand from the same experience that if there is a direct motivation factor and there is a sensitivity to the process of the other, the degree of error is lower when it comes to execute an action or implement any process. The objective of the present research is to determine and analyze whether the application of endomarketing strategies favors both cooperation between internal areas of organizations and their impact on the performance of their needs, in order to address ideas, experiences and results that are achieved by applying it. Through interviews with five participants in Bogotá and Medellin, and using a qualitative interpretive methodology, there is evidence of the management carried out with endomarketing for cooperation and the scenario in which these strategies are developed within organizations

    Equilibrio entre la innovación y el gasto público sanitario. El caso particular de los medicamentos biosimilares

    Get PDF
    Biosimilar medicines have been commercialized in the European regulatory territory for thirteen years. Its commercialization has not been exempted from multiple criticisms, especially the confusions about its erroneous equivalence with generic medicines and the doubts generated regarding its possibility of interchangeability and substitution. In this work we expose that, the development of biosimilar medicines introduces competition in the pharmaceutical market, and, innovation in the health sector is encouraged. In addition, given that biosimilar medicines are distributed at lower prices than the original biological medicines, they also facilitate the accessibility of treatments to patients, and contribute to the sustainability of public health systems.Los medicamentos biosimilares vienen siendo comercializados en el territorio regulatorio europeo desde hace trece años. Su comercialización no ha estado exenta de múltiples críticas, especialmente las confusiones en torno a su errónea equiparación con los medicamentos genéricos y las dudas generadas en cuanto a su posibilidad de intercambiabilidad y sustitución. En este trabajo exponemos que, gracias al desarrollo de los medicamentos biosimilares, se introduce competencia en el mercado farmacéutico y se fomenta la innovación en el sector sanitario. Además, dado que los medicamentos biosimilares se distribuyen a unos precios más económicos con respecto a los medicamentos biológicos originales, también facilitan la accesibilidad de los tratamientos a los pacientes y contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios públicos

    Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores basado en el Proceso de Análisis Jerárquico y en un Modelo de Programación Lineal Entera Mixta

    Get PDF
    Context: Organizations today must select suppliers effectively to provide a timely response to the needs of their customers and thus ensure their competitiveness. The objective of this study was to establish a systematic procedure for the selection of suppliers linking the hierarchical analysis process (AHP) and a mixed integer/linear programming (MILP). Method: A literature review was carried out in the Science Direct, Engineering Information, ProQuest and Scopus databases, which allowed identifying the most used techniques by academics, businessperson and researchers, for the selection of suppliers. The mathematical models for the AHP and the MILP were selected. The AHP was performed by means of simulation with the Montecarlo method and the MILP was validated through sensitivity analysis. In the MILP the parameters provided by Ruiz, Mendoza and Ablanedo were used, from which it was modified for different lots quantities. Results: The parameters that feed the MILP model were changed by the simulations when performing the AHP, the changes made to the parameters showed that the mathematical model is valid. It was possible to propose a procedure for the selection of suppliers that improves the effectiveness in decision making. Conclusions: The selection of suppliers is an essential aspect to guarantee the quality of the products and services provided by the organizations, therefore, the proposed procedure provides criteria for the decision of the suppliers considering units, capacities, costs and lot number.Contexto: Las organizaciones en la actualidad deben seleccionar proveedores de forma eficaz para dar una respuesta oportuna a las necesidades de sus clientes y de esta manera garantizar su competitividad. El objetivo de este estudio fue establecer un procedimiento para la selección de proveedores vinculando el proceso análisis jerárquico (AHP) y un modelo de programación lineal entera mixta (MILP). Método: Se efectuó una revisión de literatura en las bases de datos Science Direct, Engineering Information, ProQuest y Scopus, que permitió identificar las técnicas más utilizadas por los académicos, empresarios e investigadores, para la selección de proveedores. Se seleccionaron los modelos matemáticos para el AHP y el MILP. El AHP se realizó por medio de simulación con el método de Montecarlo y el MILP se validó a través de análisis de sensibilidad. En el MILP se usaron los parámetros proporcionados por Ruiz, Mendoza y Ablanedo, el cual se modificó para diferentes cantidades de lotes. Resultados: Los parámetros que alimentan el modelo MILP se cambiaron por los simulados al realizar el AHP, los cambios realizados a los parámetros demostraron que el modelo matemático es válido. Se logró proponer un procedimiento para la selección de proveedores que mejore la eficacia en la toma de decisiones. Conclusiones: La selección de proveedores es un aspecto esencial para garantizar la calidad de los productos y servicios proporcionados por las organizaciones, por lo tanto, el procedimiento propuesto proporciona criterios para la toma decisión de los proveedores considerando unidades, capacidades, costos y número de lote

    Simulación del flujo de calor para el re-diseño de un horno de cocción de pan

    Get PDF
    In the bread industry of our country, it is very common to find production processes that are directly and indirectly affected by the low level of technology that exists in terms of the design and construction of the ovens. This fact is reflected in the inconveniences that take place during the baking process. Baking is a process that plays an important role in the quality of the product, which is mainly influenced by the temperature during batch cooking. Therefore, this paper shows the evaluation temperature profiles and flow velocity inside the oven and verifies the problems that arise in the heat transfer of the breads by means of the computational tool CFD (Computational Fluid Dynamics), in order to propose three alternatives for redesigning the oven that result in improvements in the distribution of the flow and the processes of heat transfer and momentum inside it, in order to establish a comparative framework that allows selecting the most optimal proposal for the baking process.En la industria panificadora de nuestro país, es muy común encontrar procesos de producción que se ven afectados de forma directa e indirecta por el bajo nivel de tecnificación que existe en cuanto al diseño y construcción de los hornos. Hecho que se ve reflejado en los inconvenientes que tienen lugar durante el proceso de horneo. La cocción es un proceso que juega un papel importante en la calidad del producto, el cual es influenciado principalmente por la temperatura durante la cocción por lotes. Por lo tanto, en el presente artículo se muestra la evaluación de los perfiles de temperatura y velocidad del flujo al interior del horno y se verifican los problemas que se presentan en la transferencia de calor de los panes mediante la herramienta computacional CFD (Computational Fluid Dynamics), para de esta manera proponer tres alternativas de rediseño del horno que redunden en mejoras de la distribución del flujo y los procesos de transferencia de calor y momentum en su interior, a fin de establecer un marco comparativo que permita seleccionar la propuesta más óptima para el proceso de cocción.En la industria panificadora de nuestro país, es muy común encontrar procesos de producción que se ven afectados de forma directa e indirecta por el bajo nivel de tecnificación que existe en cuanto al diseño y construcción de los hornos. Hecho que se ve reflejado en los inconvenientes que tienen lugar durante el proceso de horneo. La cocción es un proceso que juega un papel importante en la calidad del producto, el cual es influenciado principalmente por la temperatura durante la cocción por lotes. Por lo tanto, en el presente paper se muestra la evaluación de la distribución de calor al interior del horno y se verifican los problemas que se presentan en la transferencia de calor de los panes mediante la herramienta computacional CFD (Dinámica de Fluidos computacional), para de esta manera proponer tres alternativas de rediseño del horno que redunden en mejoras de la distribución del flujo y los procesos de transferencia de calor y momentum en su interior, a fin de establecer un marco comparativo que permita seleccionar la propuesta más óptima para el proceso de cocción.In the bread industry of our country, it is very common to find production processes that are directly and indirectly affected by the low level of technology that exists in terms of the design and construction of the ovens. This fact is reflected in the inconveniences that take place during the baking process. Baking is a process that plays an important role in the quality of the product, which is mainly influenced by the temperature during batch cooking. Therefore, this paper shows the evaluation temperature profiles and flow velocity inside the oven and verifies the problems that arise in the heat transfer of the breads by means of the computational tool CFD (Computational Fluid Dynamics), in order to propose three alternatives for redesigning the oven that result in improvements in the distribution of the flow and the processes of heat transfer and momentum inside it, in order to establish a comparative framework that allows selecting the most optimal proposal for the baking process

    Producción científica de los docentes de cursos de investigación en facultades de medicina de Latinoamérica: ¿se está dando ejemplo?

    Get PDF
    [VertigO] est fière, encore cette année, d’être partenaire des Rencontres internationales du documentaire de Montréal et tout spécialement avec son volet ÉcoCaméra. Louise Vandelac, co-directrice de la revue est l’une des instigatrices du volet Écocaméra, tandis qu'Eric Duchemin, co-directeur et rédacteur en chef a été membre du jury de l'édition 2007. Les RIDM est un évènement importante pour la revue, car il s’associe à notre objectif de « participer au développement d’une éducation de qua..

    Obtención y caracterización de aislados proteicos de colza

    Get PDF
    Se ha diseñado un proceso de obtención de aislados proteicos a partir de harina de colza desengrasada. El método incluye la extracción básica de las proteínas solubles seguido de una precipitación acida en el punto isoeléctrico. El precipitado es lavado con agua (pH 4.5), etanol y acetona, obteniéndose un aislado proteico con un 86% de proteína y reduciéndose el contenido en polifenoles y azúcares solubles en más de un 90% respecto a la harina desengrasada. El aislado final presenta unas características físico-químicas que lo hacen atractivo para su uso en alimentación y obtención de hidrolizados proteicos

    Optimización del consumo energético en climatización mediante interfaces en tiempo real

    Get PDF
    España presenta el escenario propicio para considerar la gestión activa de la demanda a nivel residencial. Por un lado, el consumo eléctrico doméstico contribuye significativamente a la punta de demanda del sistema. Por otro lado, la legislación española vigente establece un plan de sustitución de los contadores actuales de baja tensión por contadores inteligentes (smart meters) y una reforma en paralelo del sistema tarifario eléctrico. La climatización es el primer servicio en cuanto a consumo global de energía en un edificio. Por ello, cualquier actuación encaminada a la mejora de la eficiencia en climatización implica un gran ahorro energético y una disminución en la emisión de contaminantes a la atmósfera. La adopción de hábitos de consumo más responsables y racionales se fortalece a medida que el usuario es consciente de su propio consumo y del precio de la energía eléctrica. En esta línea, la computación en la nube (cloud computing en inglés) juega un papel primordial, permitiendo el acceso a la información desde cualquier localización y la interacción a distancia entre los sistemas de climatización, las suministradoras eléctricas y el usuario final propietario del sistema de climatización. El objetivo de esta ponencia es manifestar la ineficacia de las actuales facturas periódicas en la toma de decisiones para el control del consumo energético. La alternativa a esta forma de difusión de la información es la monitorización en tiempo real. La evolución tecnológica de las interfaces de optimización del consumo energético en climatización facilita el almacenamiento y la monitorización de la información (consumo del equipo de climatización, coste de la energía, condiciones climáticas exteriores, preferencias del usuario, etc), a través de dispositivos sencillos, manejables e intuitivos. Con un coste de inversión mínimo, estas interfaces se convierten en una herramienta, que empleada de forma correcta, permiten alcanzar ahorros energéticos importantes que oscilan entre el 3% y el 10%
    corecore