530 research outputs found

    Centros comerciales a cielo abierto en las centralidades tradicionales del conurbano bonaerense

    Get PDF
    Con distintas denominaciones y acentos en determinadas políticas urbanas, los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) han servido como modelo de intervención en numerosas ciudades de EUA y Europa desde los años setenta hasta la actualidad. En Latinoamérica, las propuestas de revitalización y preservación patrimonial de los centros históricos durante los ’90 no han ignorado estas experiencias, pero no es hasta esta década que se instala la discusión en torno a las cuestiones relacionadas con su financiamiento e impacto en la actividad económica y mercado de suelo, así como con los modos de gerenciamiento y promoción del comercio de calle frente a la competencia de las grandes superficies comerciales -y también del comercio ilegal-. En este marco y dentro de un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se han venido formulando desde inicios de los 2000 una serie de acuerdos entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y diversos municipios del Conurbano Bonaerense, a fin de impulsar la transformación de sus áreas centrales tradicionales bajo el modelo de CCCA. La presente ponencia se propone analizar de manera comparativa estas acciones urbanas: su patrón de distribución territorial, tamaño y tipo de operaciones, grado de realización, actores intervinientes y articulación con otras políticas públicas locales, a fin de reflexionar sobre la “imagen” urbana, perfil comercial y prácticas sociales que éstas promueven, así como sus alcances y limitaciones frente a las diferentes formas y procesos de la centralidad metropolitana, y capacidad de vinculación con otras políticas urbanas de escala territorial.With different names and accents in certain urban policies, the Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) have served as model of intervention in numerous cities in USA and Europe since the 1970s to the present. In Latin America, the proposals for revitalization and heritage preservation of historic centers during the ' 90s have not ignored these experiences, but it is not until this decade that it settled the discussion of issues related to its financing and impact on economic activity and the land market and also the management and promotion of trade in street facing competition from superstores – as well as illegal trade-. Within this framework and in a program financed by the IDB, since the beginning of the 2000 there has been made a series of agreements between the Argentina Chamber of the SME and various municipalities in greater Buenos Aires in order to promote the transformation of their traditional core areas under the model of CCCA. The present paper proposes a comparative analysis about these urban actions: its pattern of distribution territorial, size and type of operations, grade of realization, actors involved and articulation with others local public policies, in order to think about the urban "image", commercial profile and social practices that they promote, as well as their reaches and limitations facing the different forms and processes of metropolitan centrality, and the capacity to link them with other urban policies of territorial scale

    El rol de los científicos en la interface hombre-naturaleza en las áreas protegidas MaB

    Get PDF
    According to the theory of social metabolisms, human-nature interaction can generate “waste” that can act as environmental passives. The impact of scientists’ interaction with nature during their field researches is rarely ever discussed on literature. In this paper, we evaluate the externalities produced by scientific research on fauna based on a zoning system of a Man and Biosphere Reserve (MaB) in order to determine incompatibilities. We assume that the MaB zoning systems could prevent the generation of this type of waste done by scientists. We systematized all documents referred to Ñacuñán MaB Reserve in Argentina (60 years of records) and created a digital library. Afterward, we spatialized the investigations related to fauna and contrasted them with the current zoning system. The results showed that most of the researches were manipulatives and were conducted at the transition zone, followed by the northern core zone. Scientists do not always respect the activities allowed by zone. Sampling sites are frequently selected according to the proximity of their accommodation rather than to the permitted activities. Therefore, it is necessary to formulate new policies to avoid scientists’ liabilities and to encourage the build of knowledge and research on less studied zones, to promote conservation and sustainable development of MaB reserves.Según la teoría de los metabolismos sociales, la interacción humano-naturaleza puede generar “residuos” que pueden actuar como pasivos ambientales. El impacto de los científicos que interactúan con la naturaleza en sus investigaciones de campo, raramente es discutido en la literatura. En este artículo, evaluamos las externalidades producidas por los científicos en sus investigaciones sobre fauna en función del sistema de zonificación de las Reservas del Hombre y la Biosfera (MaB) con el objetivo de determinar incompatibilidades. Suponemos que los sistemas de zonificación de MaB podrían evitar la generación de este tipo de residuos por parte de los científicos. Para ello se sistematizaron todos los documentos referidos a la Reserva MaB Ñacuñán en Argentina (más de 60 años de registros) y se creó una biblioteca digital. Luego espacializamos las investigaciones referidas a fauna y se contrastaron con el sistema de zonificación actual. Los resultados mostraron que la mayor parte de las investigaciones fueron manipulativas y se localizaron en la zona de transición, seguida de la zona del núcleo norte. Los científicos no siempre respetaron las actividades permitidas por zona, seleccionando sus sitios de muestro en función de la proximidad a su alojamiento. Por ello es necesario formular políticas para evitar las responsabilidades de los científicos y para orientar la generación de conocimientos en las zonas menos estudiadas a efectos de promover la conservación y el desarrollo sustentable de las Reservas MaB

    Propuesta del diseño de un sistema de control interno para obtener la eficiencia en el proceso productivo y mejorar el costo beneficio de la Empresa Dulce Pastelería EIRL en el periodo 2015-2016

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se evaluó la existencia de problemas del control interno, demostrando un déficit tanto en operaciones, funciones y procedimientos con el control en las distintas áreas, principalmente en el área de producción; para mejorar el uso de estos recursos y mejorar su eficiencia se propuso un diseño de sistema de control interno, el cual será el más adecuado para la empresa Dulce Pastelería EIRL para que contribuya con la productividad y rentabilidad de la misma , además de subsanar las debilidades existentes en el área de producción y de todas las operaciones realizadas por el personal que labora en dicha empresa, destacando la importancia que constituye para toda organización contar con un eficiente manejo de sus procesos. Dentro de ese contexto, se usará la auditoría operativa, sus técnicas y procedimientos

    Efecto del número de plantas por golpe, en diferentes distanciamientos, en el rendimiento de dos híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L. (Poaceae)

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se realizó en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo, La Libertad. Tuvo como objetivo determinar el efecto de dos densidades de siembra (D1: 88867 plantas/ha y D2: 66665 plantas/ha) en el rendimiento de dos híbridos de maíz amarillo duro (H1: INIA 605 Y H2: DK 7508), a partir de diferentes distanciamientos entre golpes y número de plantas por golpe: 15 cm (1 planta/golpe), 20 cm (1 planta/golpe), 30 cm (2 plantas/golpe) y 40 cm (2 plantas/golpe) a un distanciamiento entre surcos de 75 cm. El diseño experimental utilizado fue Parcelas Divididas, con 8 tratamientos y 4 repeticiones. En el estudio se observó que en promedio la densidad de 88867 plantas/ha obtuvo mayor rendimiento que la densidad de 66665 plantas/ha, con una diferencia de 1.16 t/ha. El híbrido que obtuvo mejores rendimientos fue DK 7508 con un promedio de 13.36 t/ha. El tratamiento que logró un mayor rendimiento fue la combinación H2G3 (DK 7508 x 30 cm – 2 plantas/golpe, 88867 plantas/ha) con 14.56 t/ha, sin diferencias estadísticas con los tratamientos del mismo híbrido, pero superiores a las combinaciones del híbrido INIA 605. En las mediciones de mazorca como: longitud de mazorca, perímetro de mazorca, ancho de grano, grosor de grano y longitud de grano no se encontraron diferencias estadísticas, en el factor densidad, al igual que en floración masculina, floración femenina y altura de planta. Sin embargo, en diámetro basal de planta se encontraron efectos altamente significativos, mientras que en altura de mazorca y diámetro medio de planta hubo diferencias significativas en las densidades estudiadas

    Filling the Gaps to Solve the Extensin Puzzle

    Get PDF
    Extensins (EXTs) are highly repetitive plant O-glycoproteins that require several post-translational modifications (PTMs) to become functional in plant cell walls. First, they are hydroxylated on contiguous proline residues; then they are O-glycosylated on hydroxyproline and serine. After secretion into the apoplast, O-glycosylated EXTs form a tridimensional network organized by inter- and intra-Tyr linkages. Recent studies have made significant progress in the identification of the enzymatic machinery required to process EXTs, which includes prolyl 4-hydroxylases, glycosyltransferases, papain-type cysteine endopeptidases, and peroxidases. EXTs are abundant in plant tissues and are particularly important in rapidly expanding root hairs and pollen tubes, which grow in a polar manner. Small changes in EXT PTMs affect fast-growing cells, although the molecular mechanisms underlying this regulation are unknown. In this review, we highlight recent advances in our understanding of EXT modifications throughout the secretory pathway, EXT assembly in cell walls, and possible sensing mechanisms involving the Catharanthus roseus cell surface sensor receptor-like kinases located at the interface between the apoplast and the cytoplasmic side of the plasma membrane. This review describes recent progress in our understanding of extensin post-translational modifications throughout the secretory pathway, extensin secretion and assembly in the cell walls, and possible sensing mechanisms at the interface between the apoplast and the cytoplasmic side of the cell surface.Fil: Marzol, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Borassi, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bringas, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Sede, Ana Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Rodríguez Garcia, Diana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Capece, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Estevez, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentin

    Acompañamiento pedagógico y grupos de interaprendizaje en el desempeño docente - Ugel 03- Lima, 2015

    Get PDF
    La investigación que lleva por título “Acompañamiento pedagógico y grupos de interaprendizaje en el desempeño docente - Ugel 03 - Lima, 2015”, consideró a docentes del segundo grado de IE estatales de EBR, tuvo como objetivo principal determinar la influencia del acompañamiento pedagógico y los grupos de interaprendizaje (Gias) en el desempeño docente en el marco de la estrategia de soporte pedagógico. Se trata de una investigación de tipo básica, diseño no experimental, transversal – correlacional, método de análisis cuantitativo. La muestra es no probabilística; estuvo conformada por 215 docentes del segundo grado de EBR, los instrumentos de investigación cumplieron con dos requisitos, validez y confiabilidad que se realizó antes de aplicar encuestas y recojo de fichas del desempeño docente, se utilizó criterios a través del juicio de expertos, teniendo una aceptable confiabilidad de 96% en los 3 instrumentos, fueron adaptados directamente de MINEDU. El método de análisis utilizado fue análisis de regresión logística ordinal, cuyos datos fueron trabajados en el sistema SPSS, versión 22. Los resultados obtenidos al realizar la prueba hipótesis general: ajuste de los datos p_valor (significación)igual a 0.000 frente a 0.05 (p_valor<α); el modelo de regresión logística ordinal p_valor 0,753 frente a α igual 0.05; pseudo coeficiente (Nagalkerke) donde la variabilidad del desempeño docente se debe al 50.7% del acompañamiento pedagógico y de los grupos de interapredizaje en las IIEE de la Ugel 03, Lima, 2015, se implica la dependencia de una variable sobre la otra

    Fitoremediación con especies nativas en suelos contaminados por plomo

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaPese a la elevada contaminación de plomo en el suelo, hay muchas especies vegetales que han desarrollado estrategias para prosperar bajo condiciones adversas, lo cual las convierte en especies potenciales para ser utilizadas en procesos de fitorremediación. En este estudio, se recolectaron 37 muestras vegetales de 12 sitios localizados en la ciudad de La Oroya y lago Junín (departamentos de Cerro de Pasco y Junín - Perú), lugares con pasivos mineros, seleccionando 2 especies pertenecientes a los géneros Calamagrostis y Nicotiana para su cultivo bajo 3 niveles de plomo 700 ppm, 1000 y 1200 ppm, debido a su elevada concentración de plomo encontrada en campo (3180 ppm radicular y 143 ppm aérea, y 1883 ppm en flores y 2136 ppm en Tallos respectivamente). Junto a estas fue cultivado Vetiver (Vetiveriazizanoides) a fin de comparar su potencial fitorremediador con el de las especies nativas mencionadas en invernadero bajo un diseño factorial con nivel de significancia de 0.01% durante 60 días en la Universidad Agraria - Lima. Del estudio se concluyó que la Nicotianatiene un mejor potencial de fitorremediación por su desarrollo de biomasa aérea, la elevada concentración de biomasa (276.7 ppm en zona radicular, y 96.5ppm en zona aérea), extracción del metal (0.3 mg de Pb), capacidad de natural de translocar el metal hacia las partes aéreas e inmovilización del metal en la raíz (Factor de Translocación: 0.39) y a su mejor adaptación a otras condiciones climáticas. Se pudo corroborar también la hipótesis de que las plantas nativas son las más adecuadas para fitorremediar espacios naturales. Estos resultados podrían mejorarse con condiciones climáticas más favorables para las especies nativas así como un mayor tiempo de evaluación. Podría incluirse también algunos otros metales pesados en la evaluación a fin de determinar si estas plantas pueden usarse para fitorremediar suelos con contaminación polimetálicaDespite the high pollution of lead in soils, there are many plant species that have developed strategies to grown under adverse conditions, making them potential species for phytoremediation purposes. In this study, they were collected 37 plant samples in 12 points located in La Oroya and la Junín Lake, departments of Cerro de Pasco and Junín – Peru, places with environmental liabilities, selecting 2 species of the genus of CalamagrostisandNicotiana for their cultivation under 3 levels of lead pollution 700 ppm, 1000 ppm and 1200 ppm, due to the high concentration of lead found during field evaluation (3180 ppm roots and 143 ppm air biomass, y 1883 ppm in flowers and 2136 ppm in shoots respectively). With these ones, it was cultivated Vetiveriazizanoidesin order to compare its potential for phytoremediation with the native species above mentioned in greenhouse under a factorial design with a level of significance of 0.01% during 60 days in the Agraria University – Lima. It was concluded from this study that Nicotiana has the best potential for phytoremediation due to its development of air biomass, high concentration of lead in the biomass (276.7 ppm in roots and 96.5 ppm in shoot and leaves), extraction of metal (0.3 mg of Pb), natural capacity of translocation of lead into the air biomass and immobilization of it in the root (Translocation factor FT: 0.39), and a better adaptation to different weather conditions. It was confirmed the hypothesis that native species are the most appropriated for phytoremediation of natural areas. The results obtained can be improved with weather conditions more favorable for native species and more time for evaluation. It could be included as well the evaluation of other heavy metals in order to determine if those native plants can be used in phytoremediation of those ones in polluted soilsTesi

    Diversity and functional properties of lactic acid bacteria isolated from wild fruits and flowers present in northern Argentina

    Get PDF
    Lactic acid bacteria (LAB) are capable of converting carbohydrate substrates into organic acids (mainly lactic acid) and producing a wide range of metabolites. Due to their interesting beneficial properties, LAB are widely used as starter cultures, as probiotics, and as microbial cell factories. Exploring LAB present in unknown niches may lead to the isolation of unique species or strains with relevant technological properties. Autochthonous rather than allochthonous starter cultures are preferred in the current industry of fermented food products, due to better adaptation and performance of autochthonous strains to the matrix they originate from. In this work, the lactic microbiota of eight different wild tropical types of fruits and four types of flowers were studied. The ability of the isolated strains to produce metabolites of interest to the food industry was evaluated. The presence of 21 species belonging to the genera Enterococcus, Fructobacillus, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, and Weissella was evidenced by using culture-dependent techniques. The isolated LAB corresponded to 95 genotypically differentiated strains by applying rep-PCR and sequencing of the 16S rRNA gene; subsequently, representative strains of the different isolated species were studied for technological properties, such as fast growth rate and acidifying capacity; pectinolytic and cinnamoyl esterase activities, and absence of biogenic amine biosynthesis. Additionally, the strains' capacity to produce ethyl esters as well as mannitol was evaluated. The isolated fruit- and flower-origin LAB displayed functional properties that validate their potential use in the manufacture of fermented fruit-based products setting the background for the design of novel functional foods.Fil: Ruiz Rodríguez, Luciana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Mohamed, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Bleckwedel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: De Vuyst, Luc. Vrije Unviversiteit Brussel; BélgicaFil: Hebert, Elvira Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Mozzi, Fernanda Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentin
    corecore