129 research outputs found

    Programa “Sonrisitas” de Salud Bucal dirigido a padres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N°086, San Juan Lurigancho, 2017.

    Get PDF
    La finalidad de la presente investigación es determinar el efecto de la aplicación del Programa “Sonrisitas” de salud bucal en los padres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N°086, San Juan de Lurigancho, 2017. El diseño metodológico de presente estudio fue de tipo cuasiexperimental el tipo de muestreo fue por conveniencia, el cual consistió en 130 padres y sus 130 hijos preescolares, ambos divididos en 65 para el grupo control y 65 para el grupo experimental, estudio de tipo aplicado de corte longitudinal debido a que los datos se obtuvieron en 2 tiempos un pre test y pos test mediante dos instrumentos , una prueba objetiva para medir el nivel de conocimientos de salud bucal de padres y una guía de observación para medir el índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) para los niños. La aplicación del Programa “Sonrisitas influyo de manera positiva en el estado de salud bucal de los niños de la Institución Educativa Inicial N°086, tanto el nivel de conocimientos de los padres como en la mejora del índice de higiene de los niños; puesto que hubo una diferencia significativa entre el postest y el pretest del grupo experimental (Prueba de U de Mann-Whitney:, Z= -5,561, p=0.00<0.05), también se apreció que el nivel de estado de salud bucal fue superior al nivel del grupo control con lo cual se concluye la intervención educativa mejora la salud bucal de niños preescolare

    Aislamiento de Porphyromonas gingivalis del biofilm dental en pacientes antes y después de un mes de tratamiento ortodóncico fijo

    Get PDF
    La ortodoncia ha evolucionado a lo largo de los años, con respecto a los accesorios y dispositivos también en el desarrollo de instrumentos de diagnóstico y planificación del tratamiento ortodóncico. Sin embargo, este progreso no ha sido capaz de eliminar uno de los efectos negativos relacionados con la acumulación de biofilm dental. En ortodoncia este problema es aún mayor debido a la presencia de ligas, accesorios y la resina muy utilizado para la unión de los soportes, lo que compromete la capacidad del paciente para eliminar eficazmente el biofilm dental, que de no ser removida adecuadamente, se convertirá en un sustrato que generará cambios cuantitativos en la flora microbiana. Esta relación causa - efecto es evidente, debido a que los aparatos ortodóncicos fijos hacen que la remoción mecánica de placa sea más difícil para el paciente, lo que aumenta la susceptibilidad a la enfermedad periodontal. Una adecuada motivación, control y educación en higiene oral permitirá minimizar los riesgos de daño periodontal en pacientes sanos y mantener condiciones de salud en pacientes previamente expuestos a aparatología ortodóncica ya que esta podría presentar mayor predisposición a una reacción adversa por acumulación de biofilm inducida por estos dispositivos. Así, este estudio tiene como objetivo aislar la Porphyromonas gingivalis en pacientes con pre y tratamiento ortodóncico fijo.Tesi

    Propuesta de intervención para disminuir el estrés académico en estudiantes de una Universidad de Chimbote, 2021

    Get PDF
    La investigación se ha desarrollado en base a la afectación que puede generar el estrés en el estilo de vida de los estudiantes y en su rendimiento y/o comportamiento dentro del ámbito académico. Ante ello, se contó con el siguiente objetivo general: Plantear una propuesta de intervención para disminuir el estrés académico en estudiantes de una Universidad de Chimbote, 2021. La metodología fue aplicada, con un diseño no experimental, contando con una muestra de 322 estudiantes y recolectando los datos por medio del cuestionario. Los resultados señalaron que, la propuesta de intervención para disminuir el estrés académico se ha encontrado conformado por un total de 9 sesiones de clase, las cuales han tenido un tiempo de 60 minutos y han servido para beneficiar a los estudiantes en cuanto al logro de objetivos académicos y el control de sus emociones. Mientras que, se concluyó que, el nivel de estrés académico se encontró en un nivel medio con una representación del 82.00%, para lo cual el nivel de estresores alcanzado fue del 75.80% en el nivel medio, contribuyendo bajo el mismo apartado en un 63.70% con la prevalencia de síntomas relacionados con el estrés

    Design de serious game para o ensino da Responsabilidade Social na Educação Superior

    Get PDF
    Management of university social responsibility requires the mainstreaming of contents on sustainable development and social responsibility in the academic field. In this context, this pedagogical experience explores the design of a serious game as a pedagogical tool to obtain an approximate and realistic knowledge of the concepts related to social responsibility, proposing the outline for historicization, referencing, and explaining processes for the design of social responsibility educational games aimed at undergraduate students. Its possible use as a platform for the creative development of students’ sustainable innovation and as a method of evaluating knowledge acquisition of social responsibility is discussed.La gestión de la responsabilidad social universitaria exige la transversalización de contenidos sobre desarrollo sostenible y responsabilidad social en el campo académico. En tal sentido, la presente experiencia pedagógica explora el diseño de un serious game como herramienta pedagógica para obtener un conocimiento aproximado y realista de los conceptos relacionados con la responsabilidad social, planteando el esbozo de procesos de historización, referenciación y explicación para el diseño de juegos educativos de responsabilidad social orientado a estudiantes de pregrado. Se discute su potencial como plataforma de desarrollo de la creatividad para la innovación sostenible en los estudiantes y sus posibilidades como método de evaluación de adquisición de conocimiento de la responsabilidad social.A gestão da responsabilidade social universitária requer a incorporação de conteúdos sobre desenvolvimento sustentável e responsabilidade social no campo acadêmico. Neste sentido, a presente experiência pedagógica explora o design um serious game como ferramenta pedagógica para uma compreensão aproximada e realista dos conceitos relacionados com a responsabilidade social, planejando o esboço de processos de historização, referência e explicação para design de jogos educativos em responsabilidade social voltada para alunos de graduação. Discute-se o seu potencial como plataforma para o desenvolvimento da criatividade para a inovação sustentável em estudantes e suas possibilidades como método de avaliação da aquisição de conhecimento de responsabilidade social

    Análisis de la ley n°31131 respecto a las infracciones a valores y bienes laborales y constitucionales. Lima-2021

    Get PDF
    La investigación que se presenta, denominada “Análisis de la ley N°31131 respecto a las infracciones a valores y bienes laborales y constitucionales”, incluye una revisión exhaustiva realizada a diferentes fuentes de información, con el fin de determinar la constitucionalidad de esta norma que fue publicada el 9 de marzo del 2021 y que según señala la propia ley, establece medidas para erradicar la discriminación en los regímenes laborales en el sector público, aparentemente en beneficio de los servidores bajo el Régimen Espacial de Contratación Administrativa de Servicios regulado por el D,Leg. N°1057, De la investigación que se realizó, tenemos que esta ley se presenta como uno de los tantos intentos de lograr la igualdad ante la ley, conforme la Constitución dispone, para los servidores que trabajan en las entidades del Estado, desconociendo incluso la política pública de un servicio civil meritocrático. Para la realización de este trabajo de investigación se hizo uso de la metodología a través de la aplicación de un enfoque cualitativo de tipo básico y se aplicó el diseño de teoría fundamentada. Adicionalmente fueron usados los instrumentos guía de entrevistas y guía de análisis documental para recolectar los datos y obtener toda la información más conveniente para confirmar el supuesto. Por último, se llegó a las conclusiones, siendo la más importante que, la Ley N° 31131, no logra el objetivo que se propone, en tanto las medidas que la propia ley establece, atentan contra el derecho de igualdad, y la discriminación laboral que pretende erradicar se mantiene pues se ven afectados los propios trabajadores en distintos niveles de oportunidad y remuneración, lo que como se dijo confirma el supuesto jurídico planteado respecto a la inconstitucionalidad de esta Ley

    Diseño y desarrollo de plataforma para visitas virtuales del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, con tecnologías de mLearning, georreferencia y realidad aumentada : en vínculo con el MUNA

    Get PDF
    Laintegracióndelatecnologíadigitalenlugaresdeinterésturístico y cultura la ayuda sensiblemente a que se produzcan cambios de consumo cultural,económico y educativo en estos contextos. La implementación de tecnología m-Learning a dispositivos móviles posibilita una mayor difusión y disfrute visual de los valores patrimoniales de un sitio, permitiendo que el visitante contemple en estos lugares los entornos físicos y virtuales de manera complementaria, y se convierta en una alternativa al aprendizaje de la cultura de un país (Correa,lbañez, & y Jimenez de Aberasturi, 2006)Las buenas prácticas internacionales demuestran que las nuevas tendencias de trabajo relacionado al ámbito patrimonial requieren un necesario ajuste a las formas tradicionales de pensar y desarrollar la cultura, buscando formas creativas para abordar el estudio del patrimonio cultural. La Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE desarrolló en 2016 el proyecto Diseño y Desarrollo de Plataforma para Visitas Virtuales del Museo Nacional de Antropología con Tecnologías de m-Learning, Georreferencia y Realidad Aumentada como una estrategia de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación, con el afándedaraconoceralosusuariosinformacióndetalladadelassalasdelMuseo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzman mediante medios electrónicos.La plataforma se desarrolló y está colocada en el sitio web del MUNA para su administración y funcionamiento

    Incidencia del proceso de desarrollo del talento humano en el desempeño de los trabajadores de Laboratorios RARPE S.A durante el año 2013

    Get PDF
    En Laboratorios RARPE S.A se estima que por medio de la capacitación, el perfil del trabajador se adecua al perfil de conocimientos, habilidades y actitudes requerido en su puesto de trabajo. La capacitación no debe confundirse con el adiestramiento, este último implica una transmisión de conocimientos que hacen apto al individuo ya sea para manejar un equipo o maquinaria

    Un ejercicio de acceso a la información sobre la eficiencia en el combate contra la trata de personas en México1

    Get PDF
    ResumenUn ejercicio de acceso a la información sobre la eficiencia en el combate a la trata de personas en México contiene tres apartados: Metodología, Acceso a la información, Procuración e impartición de justicia en materia de trata de personas, así como sus respectivas conclusiones. La trata de personas, denominada “la esclavitud del siglo xxi”, es el comercio de seres humanos que reviste distintas modalidades, entre ellas, la explotación sexual, la explotación laboral, la mendicidad forzada, la extracción de órganos, el matrimonio forzoso, trabajo o servicios forzados y la experimentación biomédica ilícita.El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad presenta este texto con el objetivo de describir parte de lo que sucede en la cadena de justicia en la materia, por lo que se generaron bases de datos estadísticos de la información oficial disponible sobre el número de víctimas que de 2010 a 2013 han detectado las procuradurías estatales; el número de detenidos y sentenciados por este delito; el perfil de las víctimas, y cómo y dónde se realiza el delito. Los resultados demuestran que hay un 2% de efectividad en relación con el número de víctimas, en contraste con el de sentencias condenatorias; y en contraste con el incumplimiento de las entidades y la federación, quienes no generan información estadística confiable y de fácil acceso, lo cual es su obligación. Lo anterior pone en evidencia la falta de una política pública contundente para combatir este fenómeno, debido a que no se cuenta con un diagnóstico oficial sobre las dimensiones y gravedad de este problema en nuestro país.AbstractAn exercise of access to information on the efficiency in combating trafficking in persons in Mexico, contains three sections: Methodology, Access to Information, Procurement and delivery of justice in human trafficking, and their respective conclusions. Trafficking known as slavery of the XXI century is the trade in human beings that takes different forms, including sexual exploitation, labor exploitation, organ removal, forced marriage, forced labor or services and illicit biomedical experimentation.Observatorio Nacional Ciudadano presents this text with the aim of describing what happens in the chain of justice in the matter, statistical databases of official information were generated to measure, with the available information, the number of victims from 2010 to 2013 the state prosecutors have detected, the number of detainees and convicted of this crime, the victim profile, how and where the offense is committed. The results show that there is a 2% success rate in relation to the number of victims in contrast to that of convictions; entities and federation fail to meet the obligation to generate reliable statistical information and easily accessible. This highlights the lack of a strong public policy to combat this phenomenon, because there is no official diagnosis of the extent and severity of this problem in our country

    Diseño e implementación de una aplicación móvil de turismo cultural para El Salvador : E-turismo

    Get PDF
    El presente artículo es fruto de una investigación realizada en asocio colaborativo entre la Universidad Tecnológica de El Salvador UTEC y la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE. Se conformaron equipos multidisciplinarios en las áreas técnicas de Antropología, Patrimonio Cultural, Comunicación y TIC. Se desarrolló una aplicación App para dispositivos móviles la cual tiene como objetivo promover a nivel nacional e internacional el turismo del patrimonio cultural de El Salvador. Se muestra el empleo de una técnica para toma de fotografías y diseño en combinación con diferente software para unir imágenes y formar una sola llamada panorámica. Luego estas panorámicas pasan a otro programa donde se conectan entre sí para formar los tours o recorridos virtuales; es en este momento donde los tours se enriquecen con imágenes, vídeo, audio y otros; en este caso con realidad aumentada para mejorar la experiencia del usuario. Los tours culturales serán accedidos por medio de una App creada especialmente para este fin. El usuario tendrá la oportunidad de conocer nueve lugares diferentes de interés cultural en El Salvador, a través de su móvil, tablet o computadora. La App le proveerá la posibilidad de navegar por los diferentes recorridos virtuales, conocer detalles informativos y formativos para sus futuros viajes a estos sitios
    corecore