251 research outputs found

    Maternaje en mujeres primerizas a partir de los cuarenta años

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo analizar y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, el maternaje en mujeres que tienen su primer hijo a partir de los cuarenta años, dado que el rol materno cumple una función central en la estructuración de la subjetividad de la madre, en la conformación psíquica temprana del niño, en las relaciones objetales y en la capacidad parental futura de este.La presente investigación tiene como objetivo analizar y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, el maternaje en mujeres que tienen su primer hijo a partir de los cuarenta años, dado que el rol materno cumple una función central en la estructuración de la subjetividad de la madre, en la conformación psíquica temprana del niño, en las relaciones objetales y en la capacidad parental futura de este

    Conocimientos, actitudes y practicas de riesgo de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fertil, hospital de tingo maria; huanuco, 2021

    Get PDF
    Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos con las actitudes y las prácticas de riesgo de infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil, Hospital de Tingo María; Huánuco, 2021”. Materiales y métodos “Se ejecutó con un patrón de 145 mujeres en etapa de fertilidad, teniendo un estudio relacional – prospectivo – analítico y transversal; resultados: El 44% tenían 30 años, el 54% convivían, el 56% son de la zona rural, el 78% son de religión católica, 45% tuvieron secundaria completa; el 43% se dedican a las labores de la casa, un 57% tuvieron su primer coito antes de la edad de 17 años, el 59%tuvieron una pareja sexual. El 58% presento buen conocimiento, el 23% conocimiento regular y el 19% conocimientos bajo, sobre infecciones de transmisión sexual. El 53% tuvieron nivel de conocimiento bueno, el 22% conocimiento regular y el 25% un conocimiento bajo sobre medidas preventivas. El 32% presento una actitud negativa y el 68% actitud positiva hacia las infecciones de transmisión sexual. El 65%presentaron practicas adecuadas y 35% presento practicas inadecuadas”. Conclusiones: se concluye que el nivel de conocimiento y la actitud tienen una relación alta, con un p valor de ,000 el cual es menor a 0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, hallando así una relación significativa entre ambos enunciados.Tesi

    Cuantificación de Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en agua, sedimento y plantas en el río Chimbo del cantón Marcelino Maridueña, Prov. Guayas.

    Get PDF
    El cadmio (Cd) y el plomo (Pb) son metales pesados tóxicos que generan enfermedades en humanos, animales y plantas. En Ecuador existen ríos contaminados por estos metales, por ello en el presente trabajo se determinó la concentración de Cd y Pb en el Río Chimbo. Para tal fin en marzo y septiembre de 2015 se tomaron 35 muestras en 5 estaciones. Se consideraron agua, sedimento y varias especies de plantas al azar. Para el análisis se empleó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica, por horno de grafito. Además se determinó Temperatura, Potencial de Hidrógeno, Sólidos Suspendidos Totales y Sólidos Disueltos Totales. El pH fluctuó entre 6,50 - 8,00 y la temperatura entre 18 y 30°C. La concentración de cadmio y plomo en agua no fue detectable. En sedimentos se encontraron concentraciones de 0,04-0,80 ppm (Cd) y 0,51-0,83 ppm (Pb), dentro de los límites máximos permisibles según la norma ecuatoriana y la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo sobrepasándose para Cd en la estación P1. Aunque las concentraciones de metales no fueron altas en el sedimento, se encontraban biodisponibles. La acumulación en las raíces se presentó en el siguiente orden: Gynerium sagittatum (0,93±0,24 ppm Cd y 1,27±0,80 ppm Pb)>Eleutheranthera ruderalis (0,42±0,00 ppm Cd; 1,01±0,00 ppm Pb)>Eichornia azurea (0,35±0,16 ppm Cd; 0,75±0,26 ppm Pb)>Pistia stratiotes (0,71±0,50 ppm Pb). En conclusión no se hallaron valores altos de Cd y Pb en el Río Chimbo, pero se propone el uso de las especies G. sagittatum y E. ruderalis como bioindindicadoras para monitoreos de contaminación por estos metales. Palabras clave:Cadmium (Cd) and lead (Pb) are toxic heavy metals that generate disease in humans, animals and plants. In Ecuador there are contaminated rivers by these metals, that´s why in this paper the concentration of Cd and Pb was determined in the Chimbo River. For that aim, in March and September, 2015, were taken 35 samples at 5 stations. Water, sediment and several species of plants were considered random. For analysis the technique of atomic absorption spectrophotometry was used by graphite furnace. In addition, temperature, pH, total suspended solids and total dissolved solids was determined. The pH ranged from 6.50 to 8.00 and the temperature between 18 and 30 ° C. The concentration of cadmium and lead in water was not detectable. Sediment concentrations were of 0.04 to 0.80 ppm (Cd) and 0.51 to 0.83 ppm (Pb) both of them within the maximum permissible limits, values found under Ecuadorian standard and WHO, and just in the P1 station Cd was surpassed. Although metal concentrations were not high in the sediment were bioavailable. Accumulation in roots was presented in the following order: Gynerium sagittatum (0.93 ± 0.24 ppm Cd and 1.27 ± 0.80 ppm Pb)>Eleutheranthera ruderalis (0.42 ± 0.00 ppm Cd; 1.01 ± 0.00 ppm Pb)>Eichornia azurea (0.35 ± 0.16 ppm Cd, 0.75 ± 0.26 ppm Pb)>Pistia stratiotes (0.71 ± 0.50 ppm Pb). In conclusion not high values of Cd and Pb in the Chimbo River were found, but the use of species G. sagittatum and E. ruderalis as bioindicators for monitoring contamination for these metals are proposed

    Diseño de una estructura organizacional para la administración tributaria ecuatoriana

    Get PDF
    Desde los años setenta, los gobiernos centrales de América Latina, en su proceso de hacer frente a las crisis fiscales, implementaron las más grandes reformas tributarias, enfocadas principalmente, en reformas legales. Con sistemas tributarios más sólidos, desde los años noventa la preocupación se enmarcó en las estructuras organizacionales que estas administraciones deberían tener. En el caso ecuatoriano, a finales de los años noventa se implantó una importante reforma del sistema tributario, tanto en el ámbito normativo, como en la administración de los tributos internos; pues a partir del año 1999 se crea, por Ley, una administración tributaria autónoma, en reemplazo de la Dirección General de Rentas (unidad orgánica del Ministerio de Finanzas), iniciando así un proceso total de cambio en la política tributaria. En la actualidad, la estructura organizacional de la administración ecuatoriana es rígida y no ajusta a las tendencias de las administraciones más desarrolladas, sobre todo en lo referente a los procesos primarios de una administración, los procesos del control tributario. En este sentido, este trabajo recoge en primer lugar el marco teórico existente sobre las consideraciones que los responsables de una administración tributaria deberían tener en cuenta al momento de definir su estructura, posteriormente analiza las tendencias de las administraciones más desarrolladas respecto a las definiciones de sus unidades de control y por último plantea una estructura adecuada, ajustada a las mejores prácticas internacionales y a las circunstancias especiales del Ecuador, para una redefinición de las unidades de control, tanto de la administración central como de las administraciones regionales. En la propuesta elaborada, se considera una Dirección Nacional que, mediante dos unidades principales, administre los procesos relacionados con los servicios y el control tributario, y que a diferencia de la situación actual, su estructura sea matricial en lugar de funcional

    Diseño de un plan de seguridad e higiene industrial para la Empresa Imporquivi Cia. Ltda.

    Get PDF
    La presente tesis fue desarrollada con la finalidad de que, una vez terminado el estudio se esté en capacidad de Diseñar un Plan de Seguridad e Higiene Industrial para la empresa IMPORQUIVI Cía. Ltda. y que a la vez represente una herramienta útil. La empresa en mención se dedica a la Importación y Comercialización de madera y sus complementos para la carpintería. El estudio inicia con la Identificación de los Riesgos, continua con la Evaluación de los mismos a través de una aplicación matemática que emplea tablas y cálculos para la determinación del Grado de Riesgo, método conocido como Matriz de William Fine. De ahí que los resultados obtenidos de dicha matriz son la base para desarrollar medidas preventivas y recomendaciones que nos permiten disminuir dichos los Riesgos.This thesis was developed with the aim that, once the study is completed is able to design a Plan Safety and Industrial Hygiene for the company IMPORQUIVI Co. Ltd. and both represent a useful tool. The company in question is engaged in import and marketing of wood and its accessories for woodworking. The study begins with the identification Risk Assessment continues with them through a mathematical application which uses tables and calculations for determining the level Risk Matrix method known as William Fine. Hence the results of this matrix are the basis for developing preventive measures and recommendations that allow us to reduce these Risks.Ingeniero IndustrialCuenc

    IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD DEL TALLER DE MAESTRANZA COMERCIAL TORNOCENTRO AREQUIPA SRLDA

    Get PDF
    EL MANTENIMIENTO EL MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EVOLUCIÓN DEL RCM LAS SIETE PREGUNTAS BÁSICAS DEL RCM FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DEL RCM BENEFICIOS AL APLICAR RCM ANÁLISIS DE CRITICIDAD TAXONOMÍA DE LOS EQUIPOS LA TEORÍA DE FALLAS EN MANTENIMIENTO ESTÁNDARES DE FUNCIONAMIENTO TIPOS DE FUNCIONES FALLAS FUNCIONALES CONSECUENCIAS OPERACIONALES PREVENCIÓN DE FALLAS OCULTAS SELECCIÓN DE TAREAS DE RCM LOS INDICADORES DE MANTENIMIENTO TEORÍA DE PROCESOS TEORÍA DE LA CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPO

    Technological research methodology to manage organizational change

    Get PDF
    Change is a process that is part of the nature of people; however, within organizations, it should be seen as an invention that will generate benefits in the markets. The main objective of this work is to design a technological methodology to manage change from seven administrative models. For this, a bibliographic review was carried out; the method applied was analysis-synthesis; the example technique was used to comment; the support instruments were a standard data collection form and a comparative table to analyze this data vertically and horizontally. The methodology was validated in the research units of a local university. The main results were 1) The change of management within organizations is an invention; 2) administrative models of change are used to manage it; 3) but, to be successful in managing change, the methodology of technological research is required in addition to the administrative process

    The acute effect of different intensity aerobic and resistance training exercise on the body image in adult women

    Get PDF
    The purpose of the study was to evaluate the acute effect of different intensity aerobic (AE) and resistance training (RT) exercises on BI in adult women. Participants were 62 adult women (19.47 ± 2.53 yr., range 18 a 33 yr.), who were randomly assigned to three sessions of either: 1) Control group, 2) Low-intensity AE, 3) High-intensity AE, 4) Low-intensity RT, or 5) High-intensity RT. Before and immediately following each experimental intervention, BI, body weight, and arm and leg circumferences were measured. Three familiarization sessions were performed every 7 days before the AE and RT experimental interventions. Also, 5-RM tests were performed one week before the RT experimental interventions. Data were analyzed using mixed 3-way ANOVA, mixed 4-way ANOVA, and post-hoc analysis. An acute effect of RT on BI was observed, regardless of the exercise intensity, women felt more muscular immediately following the RT session. Regardless of the exercise intensity, 30-min of acute RT exercise changed BI perception, contrary to 30 min AE

    Factores que dificultan el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel básico del Instituto de Idiomas de la UNSAAC año 2018

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuáles son los factores que dificultan el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel básico del Instituto de Idiomas de la UNSAAC año 2018. Para lo cual se ha optado por un diseño de investigación descriptivo – simple, el tipo de investigación fue Cualitativo No Experimental y la técnica de selección de la muestra fue de 100 estudiantes entre varones y mujeres de nivel básico del inglés, se llegó a las siguientes conclusiones: Existen factores que dificultan el aprendizaje del idioma ingles de los estudiantes del nivel básico del instituto de idiomas de la UNSAAC. Finalmente se concluye que el factor “textos utilizados” dificulta el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del nivel básico del instituto de idiomas de la UNSAAC

    Estrategias del marketing digital adaptadas a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica

    Get PDF
    Digital marketing has become a fundamental tool for SMEs, not only in the business field, but also to position themselves in the global market. Therefore, the following research has the purpose of bibliographically analyzing the digital marketing strategies adapted in small and medium-sized companies in Latin America during the last 15 years, using a qualitative, theoretical and transversal approach, through the use of base of recognized data. As results, the tools used in SMEs are obtained and based on them, the key success factors are identified and essential strategies are suggested to be considered for successful development in the market. The information obtained will help SMEs and other interest groups to identify the principles on which digital marketing is based, providing information regarding the strategies that can be adapted to them.   URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2185/version/2840El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las pymes, no sólo en el ámbito empresarial, sino para posicionarse en el mercado a nivel global. Por lo tanto, la siguiente investigación tiene el propósito de analizar bibliográficamente las estrategias de marketing digital adaptadas en pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica durante los últimos 15 años, utilizando un enfoque de carácter cualitativo, de tipo teórico y transversal, mediante el uso de base de datos reconocidas. Como resultados se obtiene las herramientas usadas en las pymes y en base a ellas se identifican los factores clave de éxito y se sugieren estrategias esenciales a considerarse para el desenvolvimiento exitoso en el mercado. La información obtenida servirá para que las pymes y otros grupos de interés, puedan identificar los principios en los que se basa el marketing digital, proporcionando información en cuanto las estrategias que puedan ser adaptadas en las mismas.     URL: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/2185/version/284
    corecore