125 research outputs found

    La propiedad privada y la situación de extrema necessitatis en la obra de Ockham

    Get PDF
    Proponemos un acercamiento a la teoría sobre la propiedad en el Opus nonaginta dierum, compuesto por Ockham como respuesta a los documentos que el papa Juan XXII redactara contra los Hermanos Menores. Estos afirmaban no ser propietarios, sino sólo tener un usus facti sobre bienes que eran propiedad de la Iglesia. Juan XXII replica indicando que usar bienes fungibles sin ser propietario de esos bienes es un acto injusto, es decir que va contra el derecho, porque sólo se usa justamente un bien fungible cuando se tiene un derecho de propiedad sobre ese bien, agregando que la propiedad privada es un derecho natural y divino y que no puede renunciarse. Ockham responde afirmando que la propiedad es un derecho surgido de convenciones humanas y, por ese motivo, no puede ser absoluto: el propietario puede renunciar a su derecho pero incluso, en caso de extrema necesidad, una persona puede consumir bienes que son propiedad de otro sin permiso del propietario para salvar su vida, y este acto es justo, porque la situación de extrema necesidad está por sobre el derecho positivo. El derecho de propiedad privada debe ceder ante la necesidad de quien no tiene lo necesario para sostener su vida

    Law, Private Property and Use in The 'Opus Nonaginta Dierum' of William of Ockham

    Get PDF
    Este artículo presenta la teoría ockhamista de la propiedad como respuesta a Juan XXII en el contexto de la disputa sobre la pobreza. En primer lugar, analizamos la doctrina de Juan sobre la propiedad como un derecho absoluto de origen divino, lo que significa que es ilícito separar la propiedad del uso de los bienes de consumo. En segundo lugar, describimos las variedades de usus  que define Ockham junto con el concepto de ius. Como un derecho ex iure positivo, la propiedad alcanza sus límites en los casos de extrema necessitas. This paper presents the ockhamist theory of property as a reply to John XXII in the context of the dispute about poverty. Firstly, we analyse John’s doctrine of property as an absolute right of divine origin, which means that it is illicit to separate property from use in consumable goods. Secondly, we describe the varieties of usus which Ockham defines, along with the concept of ius. As a right ex iure positivo, property reaches its limits in the cases of extreme necessitas

    La propiedad privada y la situación de extrema necessitatis en la obra de Ockham

    Get PDF
    Proponemos un acercamiento a la teoría sobre la propiedad en el Opus nonaginta dierum, compuesto por Ockham como respuesta a los documentos que el papa Juan XXII redactara contra los Hermanos Menores. Estos afirmaban no ser propietarios, sino sólo tener un usus facti sobre bienes que eran propiedad de la Iglesia. Juan XXII replica indicando que usar bienes fungibles sin ser propietario de esos bienes es un acto injusto, es decir que va contra el derecho, porque sólo se usa justamente un bien fungible cuando se tiene un derecho de propiedad sobre ese bien, agregando que la propiedad privada es un derecho natural y divino y que no puede renunciarse. Ockham responde afirmando que la propiedad es un derecho surgido de convenciones humanas y, por ese motivo, no puede ser absoluto: el propietario puede renunciar a su derecho pero incluso, en caso de extrema necesidad, una persona puede consumir bienes que son propiedad de otro sin permiso del propietario para salvar su vida, y este acto es justo, porque la situación de extrema necesidad está por sobre el derecho positivo. El derecho de propiedad privada debe ceder ante la necesidad de quien no tiene lo necesario para sostener su vida

    Parallel computing technologies in video stabilization for teaching purposes

    Get PDF
    [Abstract] In this paper, the development of a video-stabilization program is described as part of the training in the subject Parallel Architectures in the Degree in Computer Engineering of the University of Vigo. The purpose is to take advantage of the parallelism methodologies in processors to teach students about computer vision and use it in applications like vibration sensors for maintenance in Industry 4.0 or computer vision for the autonomous vehicle. The main tool to implement this program is the C programming language and the OpenCV libraryMinisterio de Economía y Competitividad; Project No 586035- EPP-1-2017-1-DZ-EPPKA2-CBHE-JPMinisterio de Ciencia y Tecnología; DPI2016-79278-C2-2-

    Quantifying Fundamental Vegetation Traits over Europe Using the Sentinel-3 OLCI Catalogue in Google Earth Engine

    Get PDF
    Thanks to the emergence of cloud-computing platforms and the ability of machine learning methods to solve prediction problems efficiently, this work presents a workflow to automate spatiotemporal mapping of essential vegetation traits from Sentinel-3 (S3) imagery. The traits included leaf chlorophyll content (LCC), leaf area index (LAI), fraction of absorbed photosynthetically active radiation (FAPAR), and fractional vegetation cover (FVC), being fundamental for assessing photosynthetic activity on Earth. The workflow involved Gaussian process regression (GPR) algorithms trained on top-of-atmosphere (TOA) radiance simulations generated by the coupled canopy radiative transfer model (RTM) SCOPE and the atmospheric RTM 6SV. The retrieval models, named to S3-TOA-GPR-1.0, were directly implemented in Google Earth Engine (GEE) to enable the quantification of the traits from TOA data as acquired from the S3 Ocean and Land Colour Instrument (OLCI) sensor. Following good to high theoretical validation results with normalized root mean square error (NRMSE) ranging from 5% (FAPAR) to 19% (LAI), a three fold evaluation approach over diverse sites and land cover types was pursued: (1) temporal comparison against LAI and FAPAR products obtained from Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) for the time window 2016–2020, (2) spatial difference mapping with Copernicus Global Land Service (CGLS) estimates, and (3) direct validation using interpolated in situ data from the VALERI network. For all three approaches, promising results were achieved. Selected sites demonstrated coherent seasonal patterns compared to LAI and FAPAR MODIS products, with differences between spatially averaged temporal patterns of only 6.59%. In respect of the spatial mapping comparison, estimates provided by the S3-TOA-GPR-1.0 models indicated highest consistency with FVC and FAPAR CGLS products. Moreover, the direct validation of our S3-TOA-GPR-1.0 models against VALERI estimates indicated good retrieval performance for LAI, FAPAR and FVC. We conclude that our retrieval workflow of spatiotemporal S3 TOA data processing into GEE opens the path towards global monitoring of fundamental vegetation traits, accessible to the whole research community.We gratefully acknowledge the financial support by the European Space Agency (ESA) for airborne data acquisition and data analysis in the frame of the FLEXSense campaign (ESA Contract No. 4000125402/18/NL/NA). The research was also supported by the Action CA17134 SENSECO (Optical synergies for spatiotemporal sensing of scalable ecophysiological traits) funded by COST (European Cooperation in Science and Technology, www.cost.eu, accessed on: 8 January 2022). This publication is also the result of the project implementation: “Scientific support of climate change adaptation in agriculture and mitigation of soil degradation” (ITMS2014+313011W580) supported by the Integrated Infrastructure Operational Programme funded by the ERDF

    An Optimal Switching Sequence Model Predictive Control Scheme for the 3L-NPC Converter with Output LC Filter

    Get PDF
    In some applications of microgrids and distributed generation, it is necessary to feed islanded or stand-alone loads with high-quality voltage to provide low total harmonic distortion (THD). To fulfil these demands, an LC filter is usuallyconnected to the output terminals of power electronics converters. A cascaded voltage and current control loop with pulse-width modulation schemes are used to regulate the voltages and currents in these systems. However, these strategies have some drawbacks, particularly when multiple-input–multiple-output plants (MIMO) are controlled using single-input–single-output (SISO) design methods. This methodology usually produces a sluggish transient response and cross–coupling between different control loops and state variables. In this paper, a model predictive control (MPC) strategy based on the concept of optimal switching sequences (OSS) is designed to control voltage and current in an LC filter connected to a three-level neutral-point clamped converter. The strategy solves an optimisation problem to achieve control of the LC filter variables, i.e., currents and output voltages. Hardware-in-the-loop (HIL) results are obtained to validate the feasibility of the proposed strategy, using a PLECS–RT HIL platform and a dSPACE Microlab Box controller. In addition to the good dynamic performance of the proposed OSS–MPC, it is demonstrated using HIL results that the control algorithm is capable of obtaining low total harmonic distortion (THD) in the output voltage for different operating conditions

    Upper bounds on the superfluid stiffness and superconducting TcT_c: Applications to twisted-bilayer graphene and ultra-cold Fermi gases

    Get PDF
    Understanding the material parameters that control the superconducting transition temperature TcT_c is a problem of fundamental importance. In many novel superconductors, phase fluctuations determine TcT_c, rather than the collapse of the pairing amplitude. We derive rigorous upper bounds on the superfluid phase stiffness for multi-band systems, valid in any dimension. This in turn leads to an upper bound on TcT_c in two dimensions (2D), which holds irrespective of pairing mechanism, interaction strength, or order-parameter symmetry. Our bound is particularly useful for the strongly correlated regime of low-density and narrow-band systems, where mean field theory fails. For a simple parabolic band in 2D with Fermi energy EFE_F, we find that kBTcEF/8k_BT_c \leq E_F/8, an exact result that has direct implications for the 2D BCS-BEC crossover in ultra-cold Fermi gases. Applying our multi-band bound to magic-angle twisted bilayer graphene (MA-TBG), we find that band structure results constrain the maximum TcT_c to be close to the experimentally observed value. Finally, we discuss the question of deriving rigorous upper bounds on TcT_c in 3D.Comment: Revised figures, includes estimates from another model of MA-TBG, published version of manuscrip

    An evaluation of the prevalence of vancomycin-resistant enterococci (VRE) and methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in hospital food

    Get PDF
    Los artículos que componen este libro ilustran desde múltiples puntos de vista el concepto de patrimonio biocultural. El contenido de la publicación se estructura en tres espacios sintetizados en las problemáticas asociadas al patrimonio biológico y cultural, el territorio y las disputas territoriales, la construcción identitaria y los problema de carácter socio-históricos de las comunidades afro indoamericanas. Ello permite, por un lado, obtener una aproximación contrastante, holística y compleja de la realidad latinoamericana y por otra lado sumar aportes a un concepto en construcción que no esconde su intencionalidad emancipadora.Agradecimientos; Introducción; PATRIMONIO BIOCULTURAL: Juan Pohlenz Córdova / La disputa por el patrimonio biocultural. Un acercamiento desde Mesoamérica; León Enrique Ávila Romero / La disputa por el patrimonio biocultural, la economía verde y sus impactos en los pueblos indígenas; Bernardo Javier Tobar / Lugares de vida y registros de la memoria biocultural en el Pacífico sur-colombiano; Iskra García Vázquez, Rocío Becerra Montané y Gimena Pérez Ortega / Uso, aprovechamiento social y conservación de las plantas medicinales en México; Kelly Giovanna Muñoz Balcázar / Transformaciones del territorio y el patrimonio biocultural a partir del proceso de industrialización. Recuperación de la finca tradicional en el municipio de Corinto, vereda La Paila; TERRITORIO: Johnny L. Ledezma Rivera / Reflexiones sobre las concepciones y visiones de lo que se entiende por territorio; Sindy Hernández Bonilla / ¿Justicia o legalidad para los q’eqchi’es? Agustín Ávila Romero / Turismo y pueblos indígenas de México: despojo y veredas de apropiación comunitaria; SOCIEDADES AFROINDOAMERICANAS EN MOVIMIENTO Johnny L. Ledezma Rivera / Construcción e implementación de las autonomías indígenas en Bolivia: avances y retrocesos; Stefano Claudio Sartorello / Educar para el arraigo sociocultural. El perfil de egreso de alumn@s indígenas en una propuesta educativa intercultural y bilingüe en Chiapas; Elena Pareja y Virginia Cornalino / La cultura afrodescendiente en la constitución del Estado-nación (1870-1900). La reconstrucción de los mapas de identidad en la frontera uruguayo-brasileña; Karla Chagas y Natalia Stalla / Mano de obra negra en el Estado Oriental: una mirada del trabajo esclavo y libre a través del análisis de casos; Diego E. Piñeiro y Joaquín Cardeillac / Los afro-descendientes en el campo uruguayo; Soledad Figueredo y Matías Carámbula Pareja / Puntos en el mapa: ensayo sobre identidad, inmovilidad y cultura de la población afrodescendiente en el medio rural uruguayo

    Aproximaciones a la epistemología francesa

    Get PDF
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la unidad del saber filosófico, o en ?la unidad del pensamiento humano?, es una herencia que el pensamiento filosófico recibe de sus raíces mítico-teológicas. Dicha visión se vio sometida, en la historia de la filosofía, a un proceso de secularización por el cual la instancia dominante pasó de la teología a la metafísica y de ésta a la teoría del conocimiento. Entre los siglos XIX y XX, este proceso atestiguó un cambio ulterior, colocando a la epistemología como instancia dominante de la racionalidad filosófica. La sucesión debe verse como una consecuencia de la funcionalización social de los dispositivos de creencias (ideología), lo que provoca que los mismos se conviertan, en determinado momento, en un obstáculo para la producción de nuevos conocimientos. De esta manera, los nuevos conocimientos, para desarrollarse, se ven forzados a provocar reestructuraciones en el campo filosófico, ya sea mediante el reemplazo de la instancia dominante, la incorporación o creación de nuevas formas de saber filosófico -tal el caso de la epistemología-, o de la marginalización relativa de otras. Se trata de en un proceso complejo (que no es ni lineal, ni biunívoco), en el que cabe no obstante discernir un esquema de la sucesión temporal de las formas filosóficas que dominan la pretendida ?unidad del pensamiento humano? (filosofía). El que acabamos de describir es un proceso lento de sustitución y reemplazo en el tipo de garantías que se le exige elaborar a la filosofía. Algunos momentos, como el ocaso de las garantías de la fe, acaecido con el surgimiento de la filosofía moderna, podrían parecer a primera vista contrajemplos para esta concepción de la evolución del saber filosófico. Podría creerse, en efecto, que con la constitución de esferas autónomas de discurso (teología, ciencia, filosofía), del discurso filosófico se desgajó en un discurso de una naturaleza diferente: la ciencia. Sin embargo, una mirada más atenta revela un paisaje diferente, puesto que esta transformación estuvo acompañada, primero, por la aparición de una nueva instancia dominante de la unificación del conocimiento filosófico. Se trata de la búsqueda de una nueva clase de garantías, las del origen y el fundamento del conocimiento, es decir, las de la gnoseología o teoría del conocimiento, en el interior de la cual se verificó finalmente un nuevo desplazamiento, con la constitución, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, de la ?filosofía de la ciencia? o epistemología. Este modelo para la conceptualización del desarrollo del discurso filosófico tiene la ventaja de permitirnos pensar la relación que la epistemología guarda con la instancia de saber filosófico dominante en el seno de la cual se desarrolla: la de la gnoseología. A partir de las relaciones que la epistemología guarda con la temática de las garantías del conocimiento podemos apresar, en un esquema heurístico que será complejizado de diversos modos en este libro, la diferencia entre las tesis características de la epistemología anglosajona y de la epistemología francesa. De acuerdo con en este esquema heurístico, el rasgo más característico de la epistemología anglosajona es su sujeción, en la mayor parte de su desarrollo, a la teoría del conocimiento, lo que se revela en la persistencia de algunos aspectos de la filosofía de la representación y en la reproducción de la oposición idealista entre sujeto y objeto como dos polos cuya armonía debería establecerse, filosóficamente, en términos de la verdad. En su lugar, la epistemología francesa se propuso el estudio de los mecanismos de producción de los conocimientos. La epistemología, desde esta perspectiva, ya no fue vista primordialmente como el estudio de los fundamentos del conocimiento científico, sino como la teoría de las condiciones y las formas de la práctica científica y la historia de esta práctica, tal como aparece en las distintas ciencias concretas. Expresado de otra manera, el contraste se podría establecer mediante la observación de que mientras los anglosajones hacen filosofía de la ciencia como una extensión de la lógica, los franceses la hacen como una extensión de la historia de la ciencia, es decir, encontrando en la historia el laboratorio del epistemólogo. Ahora bien, según veremos, el campo de la epistemología francesa ha cobijado una buena cantidad de debates que tienen que ver primordialmente con dos tendencias en tensión: la que enfatiza la autonomía de lo epistemológico y aquella que destaca la determinación social del pensamiento. Los trabajos de este libro esperan problematizar este y otros ejes, explorando las perspectivas de los ?clásicos? de la escuela francesa en epistemología (Bachelard, Canguilhem, Althusser, Foucault, etc.), las relaciones entre los mismos y los diálogos que cabe establecer entre estos y otras corrientes de pensamiento. ÍNDICE: La ruptura epistemológica, de Bachelard a Balibar y Pêcheux, Pedro Karczmarczyk La ruptura epistemológica según Bachelard, Althusser y Badiou, Carlos Gassmann Visitaciones Derrideanas, Jazmín Anahí Acosta Epistemología sin sujeto cognoscente. Superación, disolución o sujeción de la subjetividad en Popper, Wittgenstein y Foucault, Silvia Rivera; La torsión política del concepto de verdad en Michel Foucault, Manuel Cuervo Sola Canguilhem y Foucault. De la norma biológica a la norma política, Andrea Torrano Psicología e ideología: Foucault, Canguilhem y Althusser, Matías Abeijó

    Reactivation and foetal infection in pregnant heifers infected with neospora caninum live tachyzoites at prepubertal age

    Get PDF
    Neospora caninum is recognised for causing cattle abortion, provoking severe economic losses in the livestock industry worldwide. The aim of the present study was to evaluate the reactivation and foetal infection in pregnant heifers inoculated with live N. caninum tachyzoites before puberty. A total of 15 30-month-old pregnant heifers were allocated into four groups: animals inoculated with live tachyzoites of NC-Argentina LP1 isolate before puberty and challenged with live tachyzoites of NC-1 strain at 210 days of gestation (DG) (Group A); animals mock inoculated before puberty and challenged with NC-1 strain at 210 DG (Group B), animals inoculated before puberty but not subsequently challenged (Group C); and noninfected and nonchallenged animals (Group D). The results of this study showed that 100% of animals infected before puberty (Groups A and C) suffered reactivation of the infection at the seventh month of gestation. In addition, in three and two calves from Groups A and C, respectively, congenital infection was confirmed. Interestingly, we provide evidence that the use of live N. caninum tachyzoites in young animals as a strategy to induce protection is neither safe nor effective.EEA BalcarceFil: Hecker, Yanina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Burucúa, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Fiorani, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Fiorani, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Maldonado Rivera, Jaime. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Maldonado Rivera, Jaime. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Ecuador.Fil: Cirone, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Cirone, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dorsch, Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dorsch, Matías. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Estación Experimental La Estanzuela; UruguayFil: Cheuquepán Valenzuela, Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Campero, Lucía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Marín, Maia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Ortega Mora, Luis. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Veterinarias; EspañaFil: Moore, Dadin Prando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
    corecore