16 research outputs found

    Desarrollo de rutinas para el análisis automatizado de tomografía no destructiva de resonancia magnética en espumas y geles

    Full text link
    La microestructura (en el rango 0.1?100 ?m) tiene un importante impacto en el procesado y propiedades físico-químicas y organolépticas de los alimentos, tal y como se refleja en la propuesta del proyecto europeo INSIDEFOOD (Integrated sensing and imaging devices for designing, monitoring and controlling microstructure of foods) que utiliza matrices alimentarias artificiales a base de geles y espumas como modelos estandarizados para el estudio de la microestructura. Concretamente se ha trabajado con espumas y geles azucarados (a base de fructosa), espumas no azucaradas (0% fructosa, a base de agarosa), como símiles de alimentos de elevada porosidad y geles de gelatina comúnmente utilizados como símiles de productos cárnicos. El objetivo de este trabajo es el estudio no invasivo de la microestructura de estos geles y espumas mediante Resonancia Magnética Nuclear (NMR): tanto tomografía (MRI), como relaxometría 2D, así como la implementación de herramientas de análisis de imagen, empleando el entorno de Matlab®: segmentación, filtros morfológicos y análisis de textura. Este procedimiento permite evaluar la distribución y disponibilidad del agua, así como distribución y tamaño de poros, entre otros parámetros de interés

    Los riesgos maternos pre-, peri- y neonatales en una muestra de madres de hijos con trastorno generalizado del desarrollo.

    Get PDF
    La etiología de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) es, en la actualidad, desconocida. Los estudios clínicos que ponen en evidencia el alto porcentaje de niños con problemas en el desarrollo, que han sufrido diversas complicaciones y riesgos perinatales, son muchos. Desde este planteamiento, el objetivo de este trabajo es analizar la presencia de riesgos pre-, peri- y neonatales en una muestra de 93 madres con hijos con un TGD. El instrumento utilizado ha sido un autoinforme, estructurado a modo de cuestionario, con el que se valoraron los riesgos perinatales en una serie de dimensiones: pregestacional, perigestacional, intraparto, neonatal, psicosocial y sociodemográfica. Las diferencias significativas halladas permiten definir riesgos perinatales de diversa naturaleza que pueden condicionar y describir variaciones en los TGD. Los riesgos biológicos, sobre todo los pregestacionales, seguidos de los perigestacionales, han estado más presentes que los de tipo psicosocial o sociodemográfico. Los riesgos específicos, en distintas combinaciones, son muy notables, pero no implican una causa directa con respecto a la etiología de los TGD. No obstante, suponen una descripción de los posibles factores asociados a los mismos, así como el reconocimiento de su multicausalidad

    Evaluation of the Effect of Hydroxyzine on Preoperative Anxiety and Anesthetic Adequacy in Children: Double Blind Randomized Clinical Trial.

    Get PDF
    Surgical procedures can generate significant preoperative anxiety (POA) in as much as 70% of the paediatric population. The role of hydroxyzine and distractive techniques such as clowns in the management of anxiety is controversial. Our main objective was to evaluate the effect of hydroxyzine on the control of POA. The secondary objective was to assess the potential additive effect of hydroxyzine and distracting techniques. We performed a randomized double-blind, controlled clinical trial in children aged 2–16 years undergoing outpatient surgery (). Subjects were randomized to hydroxyzine (group 1) or placebo (group 2). For the secondary objective, two further groups were made by allocation by chance to hydroxyzine plus accompaniment with clowns (group 3) and placebo plus clowns (group 4). All patients were accompanied by their parents as the standard procedure. POA was determined by a modified Yale scale of POA (m-YPAS). Compliance of children during induction of anesthesia (Induction Compliance Checklist (ICC)) was also assessed. No differences () were found in POA control at the time of induction measured by m-YPAS (group 1: ; group 2: ; group 3: ; group 4: ). No differences were found in the level of ICC between the different treatment arms (group 1: ; group 2: ; group 3: ; group 4: ). The combination of all treatments (group 3) was the only effective strategy to contain the progression of anxiety. In conclusion, hydroxyzine was not effective to control POA in children. The combination of hydroxyzine and clowns avoided the progression of POA in our patients. This trial is registered with ClinicalTrials.gov identifier: NCT03324828 (registered 21 September 2017, subject recruitment started on 12th January 2018).post-print489 K

    Recursos y servicios para la difusión de monografías en acceso abierto publicadas por las editoriales universitarias españolas

    Get PDF
    [ES] El presente documento recoge los resultados del grupo de trabajo que surge del acuerdo entre REBIUN y UNE para la colaboración entre bibliotecas y editoriales universitarias, centrado en la visibilidad de las monografías publicadas en acceso abierto a través de los repositorios. El resultado del trabajo realizado durante el 2020, supone una continuación del informe presentado en el 2019 donde se documentaron buenas prácticas que recogían casos de éxito para el modelo de publicación de monografías en acceso abierto.Pérez García, MR.; Martínez Galindo, FJ.; Prats, J.; Estupiñá Piñol, E.; Guerrero García, E.; Caballos, A.; Redero Hernández, Á.... (2021). Recursos y servicios para la difusión de monografías en acceso abierto publicadas por las editoriales universitarias españolas. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/16553

    El papel de la intervención psicoeducativa en la sintomatología del trastorno autista

    No full text
    El trastorno autista hace referencia a una alteración neuropsicológica de características heterogéneas, cuyos síntomas, graves y generalizados, se manifiestan, sobre todo, en tres áreas del desarrollo: cognitiva, lingüística y social. La intervención en el autismo debe realizarse de manera individualizada, buscando potenciar las habilidades comunicativas de los autistas, favoreciendo las interacciones, sus destrezas sociales y fortaleciendo las conductas deseadas, toda vez que se disminuyen aquellas otras inadaptadas. En este trabajo, se realiza un recorrido actualizado por la sintomatología nuclear del autismo y se describen, a la luz de los nuevos conocimientos, las principales herramientas e instrumentos que debe contemplar el proceso derivado de un plan de intervención dirigido hacia la reeducación o el tratamiento de esta sintomatología

    Historia del trastorno autista

    No full text
    El autismo es un trastorno neuropsicológico que comenzó a diagnosticarse hace relativamente pocas décadas. En 1943, Leo Kanner lo describió por primera vez, suponiendo el inicio del estudio clínico de un síndrome que, hasta ese momento, era desconocido. No obstante, hay evidencias que indican que el trastorno ha existido siempre y son diversas las publicaciones que así lo evidencian. Desde los años 60 hasta la actualidad, se han realizado multitud de investigaciones y aportaciones procedentes de diversas disciplinas que reflejan la enorme complejidad del trastorno. El objetivo de este trabajo es hacer un recorrido histórico que permita conocer cuál ha sido el devenir del estudio clínico y evolutivo del trastorno autista hasta la actualidad. Con esta finalidad, se destacan los momentos más significativos que han contribuido a definir el autismo tal y como se conoce en la actualidad

    Los riesgos maternos pre-, peri- y neonatales en una muestra de madres de hijos con trastorno generalizado del desarrollo.

    No full text
    La etiología de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) es, en la actualidad, desconocida. Los estudios clínicos que ponen en evidencia el alto porcentaje de niños con problemas en el desarrollo, que han sufrido diversas complicaciones y riesgos perinatales, son muchos. Desde este planteamiento, el objetivo de este trabajo es analizar la presencia de riesgos pre-, peri- y neonatales en una muestra de 93 madres con hijos con un TGD. El instrumento utilizado ha sido un autoinforme, estructurado a modo de cuestionario, con el que se valoraron los riesgos perinatales en una serie de dimensiones: pregestacional, perigestacional, intraparto, neonatal, psicosocial y sociodemográfica. Las diferencias significativas halladas permiten definir riesgos perinatales de diversa naturaleza que pueden condicionar y describir variaciones en los TGD. Los riesgos biológicos, sobre todo los pregestacionales, seguidos de los perigestacionales, han estado más presentes que los de tipo psicosocial o sociodemográfico. Los riesgos específicos, en distintas combinaciones, son muy notables, pero no implican una causa directa con respecto a la etiología de los TGD. No obstante, suponen una descripción de los posibles factores asociados a los mismos, así como el reconocimiento de su multicausalidad

    WHO Ordinal Scale and Inflammation Risk Categories in COVID-19

    Full text link
    Background: The WHO ordinal severity scale has been used to predict mortality and guide trials in COVID-19. However, it has its limitations. Objective The present study aims to compare three classificatory and predictive models: the WHO ordinal severity scale, the model based on inflammation grades, and the hybrid model. Design Retrospective cohort study with patient data collected and followed up from March 1, 2020, to May 1, 2021, from the nationwide SEMI-COVID-19 Registry. The primary study outcome was in-hospital mortality. As this was a hospital-based study, the patients included corresponded to categories 3 to 7 of the WHO ordinal scale. Categories 6 and 7 were grouped in the same category. Key Results A total of 17,225 patients were included in the study. Patients classified as high risk in each of the WHO categories according to the degree of inflammation were as follows: 63.8% vs. 79.9% vs. 90.2% vs. 95.1% (p<0.001). In-hospital mortality for WHO ordinal scale categories 3 to 6/7 was as follows: 0.8% vs. 24.3% vs. 45.3% vs. 34% (p<0.001). In-hospital mortality for the combined categories of ordinal scale 3a to 5b was as follows: 0.4% vs. 1.1% vs. 11.2% vs. 27.5% vs. 35.5% vs. 41.1% (p<0.001). The predictive regression model for in-hospital mortality with our proposed combined ordinal scale reached an AUC=0.871, superior to the two models separately. Conclusions The present study proposes a new severity grading scale for COVID-19 hospitalized patients. In our opinion, it is the most informative, representative, and predictive scale in COVID-19 patients to date
    corecore