170 research outputs found

    Alternative touristic route in Sevilla

    Get PDF
    Universidad de Sevilla. Grado en Turism

    Nueva población de Cynara tournefortii Boiss. & Reut. (Compositae) en Andalucía (S. España)

    Get PDF
    New record for Cynara tournefortii Boiss. & Reut. (Compositae) in Andalusia (S. Spain)Palabras clave. Cynara tournefortii, Compositae, corología, conservación, S. España.Key words. Cynara tournefortii, Compositae, chorology, conservation, S. Spain

    Memorias del Tercer Simposio en Fitopatología, Control Biológico e Interacciones Planta-Patógeno

    Get PDF
    Memorias del Tercer Simposio en Fitopatología, Control Biológico e Interacciones Planta-Patógen

    V Simposio Internacional en Fisiología y Nutrición Vegetal

    Get PDF
    El Colegio de Ciencias e Ingeniería, Politécnico, y la carrera de Agronomía de la UniversidadSan Francisco de Quito USFQ, bajo la filosofía de las Artes Liberales, y con el fin de apoyarel desarrollo del sector agrícola y agroindustrial del país, organiza el V SIMPOSIOINTERNACIONAL EN FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN VEGETAL.El Simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico-científico, con unenfoque aplicado al manejo para la producción agrícola. En esta ocasión se abordarán lossiguientes temas:• Nutrición y metabolismo• Luz y sus respuestas fisiológicas• Microbiomas vegetales• Defensas vegetalesPor su naturaleza, el evento está dirigido a profesionales del sector agrícola e investigativo,al igual que a estudiantes de las distintas instituciones vinculadas al sector. El objetivo deeste tipo de evento es incentivar el interés del estudio sobre el funcionamiento de plantas,que ayuden al sector agrícola a resolver los diversos problemas prácticos usando losconocimientos de la fisiología vegetal

    Melatonina en patología cardiovascular: Entre luces y sombras

    Get PDF
    La melatonina, indolamina secretada por la glándula pineal a partir del triptófano, es conocida principalmente por su papel en el mantenimiento del ritmo circadiano y sueño. A esta hormona se le relacionan y atribuyen otras funciones como el control de diversos procesos patológicos, entre ellos las enfermedades cardiovasculares. Los eventos cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España, siendo la cardiopatía isquémica el principal motivo, es por ello que la investigación sobre la actividad de melatonina en el sistema cardiovascular podría dar lugar a nuevas oportunidades terapéuticas. En este trabajo de revisión e investigación bibliográfica se presentan los receptores de melatonina destacando su implicación a nivel cardiovascular; se expone cómo la melatonina produce un efecto beneficioso cardiocirculatorio, principalmente gracias a su capacidad antioxidante directa, independiente de los receptores, o indirecta, que es dependiente de receptores. Se evidencia que esta hormona tiene efectos significativos en la lesión por isquemia-reperfusión, hipertensión, metabolismo lipídico, y daño cardiaco inducido por fármacos. Todos estos hallazgos de estudios en humanos y animales respaldan la consideración de melatonina como un agente cardioprotector.<br /

    Formulación de una bebida a base de suero de queso, harina de quinua (chenopodium quinoa) ykiwicha (amaranthus caudatus), saborizada con piña (ananas comosus)

    Get PDF
    Este presente trabajo de investigación fue de tipo experimental, y tuvo como objetivo, formular una bebida a base de suero de queso, harina de quinua y kiwicha, saborizada con piña, para lo cual se caracterizaron las materias primas y se elaboraron tres tratamientos, teniendo como variable independiente a la harina de kiwicha, siendo así que el tratamiento 1 constó de harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 0.5%, el tratamiento 2, harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 1.0%, y el tratamiento 3, harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 1.5%, con relación a la dilución total. Se evaluó sensorialmente los atributos de color, olor, sabor y consistencia de la bebida, dando como el mejor, al tratamiento 02, ya que obtuvo el puntaje más alto, tras aplicar una encuesta a 15 panelistas no entrenados. Así mismo, se le realizaron análisis fisicoquímicos, teniendo como resultados para la humedad 84.34%, carbohidratos 9.01%, 5.2%, grasa 0.2% fibra cruda 0.35%, ceniza 0.9%, ph 4.0, acidez 0.4% y grados brix 17. De igual modo, se realizaron análisis microbiológicos, los cuales demostraron ausencia de aerobios mesófilos (10 UFC/ml), mohos (0 UFC/ml), levaduras (0 UFC/ml) y Escherichia coli (0 UFC/ml). De esta manera se aseguró la calidad e inocuidad del producto
    corecore