Sistema de Publicaciones de la USFQ
Not a member yet
    2126 research outputs found

    Fracturas expuestas: representación de la naturaleza en la cordillera de los Andes en Chile

    Get PDF
    The text reflects on the role of representation in our experience of nature, questioning how images affect the division between nature and culture. Based on visual records of the Andes Mountains in different periods (dictatorship, post-dictatorship and present), the institutional and personal archives are contrasted, proposing a critical view that recognizes nature as an active agent that shapes life.El escrito reflexiona sobre el rol de la representación en la experiencia de la naturaleza, cuestionando cómo las imágenes influyen en la división entre naturaleza y cultura. A partir de registros visuales de la cordillera de los Andes en distintos periodos (dictadura, posdictadura y presente), se contraponen el archivo institucional y el personal, proponiendo una mirada crítica que reconoce a la naturaleza como un agente activo que moldea la vida

    Perfiles de farmacorresistencia en pacientes que acuden a una clínica de VIH en Quito: un estudio piloto

    No full text
    HIV/AIDS is one of the most important chronic infectious diseases. Although ART therapies decreased morbidity and mortality considerably, new cases continue to appear. HIV-1 drug resistance is one of the most important problems that delay 95-95-95 goals. The presence of drug resistance mutations in naïve and ART-experienced patients is considered a risk factor for treatment failure and the transmission of HIV-1 resistance strains. A cross-sectional study included naïve and ART-experienced patients from one health care center in Quito-Ecuador in 2019 and 2021. Demographic data was collected with blood samples for sequencing, genotyping, and resistance tests. In 42 patients recruited, the overall prevalence of HIV-1 DRM was 9.5%, most related to NNRTI. A total of 42 mutations were found, 38.6% related to PIs, 34.09% to NNRTI/NRTIs, and 22.7% to INSTIs, most of them considered as minor or accessories, producing PLLR, LLR, and in one patient, HLR to NNRTIs. Although few drug resistance mutations that reduce ART susceptibility were identified, further studies are required to characterize HIV-1 drug resistance in Ecuador and its implications for clinical response.El VIH/SIDA es una de las enfermedades infecciosas crónicas más importantes a nivel mundial en los últimos años. Aunque las terapias antirretrovirales (TAR) han reducido considerablemente la morbilidad y la mortalidad por VIH, existe un reporte continuo de nuevos casos. La resistencia a TAR contra el VIH-1 es uno de los problemas más importantes que retrasan los objetivos 95-95-95 establecidos por la Organización Mundial de la Salud, que como objetivo busca conseguir que los pacientes que viven con VIH (PVV) conozcan su diagnóstico, reciban tratamiento y eviten la transmisión del virus. La resistencia al TAR se da por la presencia de mutaciones en el genoma del VIH-1, tanto en pacientes que han recibido previamente tratamiento como aquellos que lo inician; constituyendo un factor de riesgo asociado al fracaso terapéutico y la transmisión de cepas resistentes al VIH-1. Se realizó un estudio observacional tipo transversal para determinar el perfil de resistencia a TAR que incluyó pacientes que recibieron o no previamente TAR en la unidad de VIH de un hospital en Quito, Ecuador, durante 2019 y 2021. Se recopilaron datos demográficos junto con muestras de sangre para secuenciación, genotipificación y determinación de mutaciones asociadas con la resistencia a TAR. En los 42 pacientes reclutados, la prevalencia mutaciones de resistencia a TAR (DRMs) para VIH-1 fue del 9.5%; siendo relacionadas con los fármacos inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleosídicos (NNRTI). Se identificaron un total de 42 mutaciones: 38.6% relacionadas con los fármacos inhibidores de la proteasa (PIs), 34.09% con NNRTI/ inhibidores de la transcriptasa reversa nucleosídicos (NRTIs) y 22.7% con los fármacos inhibidores de la translocación de la integrasa (INSTIs), la mayoría de ellas consideradas menores o accesorias sin repercusión en la sensibilidad a TAR; ocasionando una potencial resistencia de bajo nivel (PLLR), resistencia de bajo nivel (LLR) y, en un paciente, alto nivel de resistencia (HLR) exclusivamente para los NNRTIs. Aunque se identificaron escasas mutaciones relacionadas con la resistencia a las diferentes combinaciones de TAR en el grupo de pacientes, se requieren estudios adicionales para caracterizar la resistencia a medicamentos del VIH-1 en Ecuador, su y sus implicaciones en la respuesta clínica

    Portar cadáver encima de los hombros

    Get PDF
    This written report portrays Bocano: colaboración caníbal, an artistic practice delving into the spectral and lively aspects of the corpse. Its purpose is to sensibly investigate and produce knowledge concerning a layer of the modernity project in Latin America as a ruin and its wake in the Latin American way of being. The narrative arises from what happened in living arts labs and gatherings meticulously designed and deployed through the methodology of overlapping specific places/ruins in Bogotá (Colombia) and Guadalajara (Mexico).Este es el relato escritural de Bocano: colaboración caníbal, una práctica artística de ánimo y espectro cadavérico. Su propósito es investigar y producir conocimiento sensible sobre una capa del proyecto de modernidad en Latinoamérica en tanto ruina y su estela en el modo de ser latinoamericano. La escritura emerge de lo acontecido en los laboratorios y encuentros de artes vivas diseñados y desplegados a partir de la metodología de creación de la superposición de lugares/ruina específicos en Bogotá (Colombia) y Guadalajara (México), como anuncio de mundos posibles, indeterminados y efímeros para el presente.

    Relación entre educación precaria e ingreso de menores en la delincuencia organizada en Ecuador

    Get PDF
    The involvement of minors in activities of organized crime groups is an emerging problem in Ecuador. This paper examines the situation of the National Education System, determining to what extent the State fulfills its duty to guarantee the fundamental right to education. It then conducts an analysis of organized crime as a phenomenon, from a conceptual, normative, and contextual approach. Subsequently, from the criminological theory of anomie, the relationship between both aspects and the involvement of minors in organized crime is explored. It is suggested to adopt education as a tool against the influence of organized crime and to mitigate the effects of its activities. It also emphasizes the victim status of the minors involved to avoid an excessively punitive and severe approach toward them.La vinculación de menores en actividades de grupos de delincuencia organizada es un problema emergente en Ecuador. En este trabajo se examina la situación del Sistema Nacional de Educación para determinar en qué grado el Estado cumple con su deber de garantizar el derecho fundamental a la educación. Luego, se analiza la delincuencia organizada como un fenómeno, desde un enfoque conceptual, normativo y contextual. Posteriormente, a partir de la teoría criminológica de la anomia, se explora la relación entre ambos aspectos y el ingreso de menores en la delincuencia organizada. Se sugiere adoptar a la educación como una herramienta en contra de la influencia del crimen organizado y para mitigar los efectos de sus actividades. También se enfatiza en la condición de víctima de los menores involucrados para evitar una visión excesivamente punitiva y severa en contra de ellos

    Emergency Arbitration: A Theoretical and Practical Approach in Administered Arbitration

    Get PDF
    El origen contractual del arbitraje faculta a las partes a diseñar las reglas de procedimiento que mejor se adecuen a su relación jurídica. En ocasiones, esta determinación se realiza explícitamente en el convenio arbitral; en otras, de manera tácita al optar por un arbitraje administrado. En este último escenario, con la sola selección del centro administrador del arbitraje, las partes se adhieren a sus reglamentos internos. En Ecuador, el Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación (“RLAM”) reconoce el arbitraje de emergencia, pero no regula su procedimiento. En tal sentido, en el marco de arbitrajes administrados, los centros de arbitraje han asumido la responsabilidad de normar la naturaleza, conducción y efectos del procedimiento. Este artículo ofrece una aproximación al arbitraje de emergencia en el arbitraje administrado, desde un análisis general de la figura e intervención del árbitro de emergencia, hasta una revisión de las reglas de tres instituciones arbitrales locales.The contractual origin of arbitration authorizes the parties to design the procedural rules that best suit their legal relationship. Sometimes, this determination is made explicitly in the arbitration agreement; other times, it is tacitly made by opting for administered arbitration. In the latter scenario, with the sole selection of the arbitration administration center, the parties adhere to its internal rules. In Ecuador, the Regulations to the Arbitration and Mediation Law (“RLAM”) recognize emergency arbitration; however, it does not regulate its procedure. In this sense, in the framework of administered arbitration, arbitration centers have assumed the responsibility of regulating the nature, conduct and effects of the procedure. This article offers an approach to emergency arbitration in administered arbitration, starting from a general analysis of the figure and intervention of the emergency arbitrator, and including a review of the rules of three local arbitral institutions

    AVES REGISTRADAS MEDIANTE FOTO-TRAMPEO EN LA COMUNIDAD ZANCUDO COCHA, SUCUMBÍOS, ECUADOR

    Get PDF
    El uso de cámaras trampa es muy útil para estudios de vida silvestre, debido a la cantidad de información que provee. Sin embargo, estas cámaras son empleadas principalmente para estudios de mamíferos medianos y grandes, lo que ha llevado a descartar regularmente la información de presencia de otros taxones. Pese a ello, existen investigaciones ornitológicas mediante cámaras trampa como método para determinar riqueza, abundancia o patrones de actividad que, además, amplían el conocimiento sobre la historia natural de las especies y su conservación. El objetivo de este trabajo fue determinar, mediante trampas cámara, la presencia de aves en la comunidad de Zancudo Cocha, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en el marco del proyecto “Monitoreo trinacional del jaguar”. Realizamos levantamientos de información en bosques de tierra firme e inundable, en dos sesiones: diciembre 2017– abril 2018 (125 días de muestreo y 3309 días/cámara) y enero–mayo 2019 (101 días y 4199 días/cámara). En cada sesión establecimos una cuadrícula de 29–43 estaciones (con una o dos cámaras); las estaciones estaban a 2 km de distancia entre sí. En el transcurso del estudio algunas estaciones fueron eliminadas debido a que las cámaras dejaron de funcionar. Se registraron en total 38 especies de aves pertenecientes a 18 familias y 8 órdenes; Passeriformes (8 especies), Accipitriformes (6 especies) y Galliformes (6 especies) fueron los órdenes predominantes. Además, registramos cuatro especies casi amenazadas en escala nacional: Tinamú Grande Tinamus major, Pavón de Salvin Mitu salvini, Trompetero Aligrís Psophia crepitans y Polla Unicolor Amaurolimnas concolor. La implementación de cámaras trampa constituye una herramienta valiosa para estudiar aves mayormente terrestres y, por su carácter no invasivo, es una técnica apropiada para complementar estudios basados en la observación directa, en particular para el seguimiento de especies caminadoras del orden Tinamiformes, cuyo comportamiento evasivo las hace difíciles de detectar

    DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE AVES EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL EL CRISTAL EN EL CHOCÓ ECUATORIANO

    Get PDF
    The Ecuadorian Chocó Biogeographic region has one of the highest avifaunal endemism areas in the world. However, legal and illegal mining, deforestation, and climate change have led to the reduction of habitats for several species in this natural bioregion. Therefore, the objective of our research was to determine the current and future diversity and distribution of birds at the El Cristal Experimental Station, located in Esmeraldas province, focusing on three levels: the experimental station, the Río Negro watershed, and the Ecuadorian Chocó. To achieve this, we established 27 observation points throughout the research area, which we monitored over six observation outings, each lasting three consecutive days. We also assessed the local conservation status using the SUMIN index. We recorded 91 species belonging to 31 families; 19 species were classified as non-priority according to the SUMIN index, 45 as special attention, and 25 as maximum priority. To develop distribution models, we selected maximum conservation priority birds: the Umbrella Bird Cephalopterus penduliger, the Barred Hawk Morphnarchus princeps, and the flagship species the Moss-backed Tanager Bangsia edwarsi. For current and future distribution models, we used bioclimatic variables from the WorldClim geoportal and biophysical factors such as elevation, slope, land use, and other data, as well as presence points from the GBIF portal. The models obtained showed a considerable decrease in the distribution area across the three emphasis areas (El Cristal Experimental Station, Río Negro watershed, and Ecuadorian Chocó). This research aims to generate conservation strategies for the study area, such as establishing observation stations (with lookout towers) and biological corridors to enable species connectivity with different nearby natural areas and regions of the research area.El Chocó Biogeográfico Ecuatoriano posee una de las mayores tasas de endemismo de aves. Sin embargo, la minería legal e ilegal, la deforestación y el cambio climático han causado la reducción de los hábitats de varias especies en esta biorregión natural. Por tanto, el objetivo de nuestra investigación fue determinar la diversidad y distribución actual y futura de aves de la Estación Experimental El Cristal, provincia de Esmeraldas, con tres niveles de énfasis: la estación, la cuenca del río Negro y el Chocó Ecuatoriano. Para ello implementamos 27 puntos de observación en transectos lineales con un intervalo de 250 m entre puntos. Monitoreamos cada transecto en seis salidas de observación. Además, determinamos el estado de conservación local mediante el índice SUMIN, mismo que asigna valores y categorías de prioritaria, no prioritaria y de atención especial según características de la ecología y distribución de la especie. Registramos 91 especies de 31 familias; 19 especies fueron determinadas como no prioritarias según el índice SUMIN, 45 de atención especial y 25 de prioridad máxima. Para desarrollar los modelos de distribución elegimos aves de prioridad máxima de conservación: Pájaro Paraguas Longipéndulo Cephalopterus penduliger, Gavilán Barreteado Morphnarchus princeps y Tangara Dorsimusgosa Bangsia edwardsi. Para los modelos de distribución actuales y futuros utilizamos variables bioclimáticas del geoportal WorldClim y biofísicas como elevación, pendiente, uso de suelo y otras, y puntos de presencia del portal GBIF. En los modelos obtenidos observamos un decrecimiento mayor al 30% del área de distribución en las tres áreas de énfasis (Estación Experimental El Cristal, cuenca del río Negro y Chocó ecuatoriano). Con nuestros resultados procuramos generar estrategias de conservación para el área de estudio, como el establecimiento de estaciones de avistamiento y corredores biológicos que permitan la conectividad entre diferentes áreas y regiones naturales cercanas del área de investigación

    Infancias resilientes en el desastre: video participativo en albergues comunitarios

    Get PDF
    Community shelters have emerged as key spaces for care and resilience for children after natural disasters, as evidenced by the 2016 earthquake in Bahía de Caráquez, Ecuador. In these environments, children developed resilience and agency through mutual care, play, and community participation—actions that redefined public spaces in the absence of state support. Through participatory video, their perspectives and experiences were recorded, highlighting their active role in shaping new social dynamics. This analysis underscores the importance of recognizing community action and strengthening participatory public policies that foster collective resilience and address the needs of children in crisis contexts. Los albergues comunitarios se consolidan como espacios clave de cuidado y resiliencia infantil tras desastres naturales, como lo demuestra el caso del terremoto de 2016 en Bahía de Caráquez, Ecuador. En estos entornos, niñas y niños desarrollaron resiliencia y agencia mediante el cuidado mutuo, el juego y la participación comunitaria, acciones que resignificaron el espacio público frente a la ausencia estatal. A través del video participativo, se registraron sus perspectivas y experiencias, destacando su rol activo en la construcción de nuevas dinámicas sociales. Este análisis subraya la importancia de reconocer la acción comunitaria y de fortalecer políticas públicas participativas que promuevan la resiliencia colectiva, respondiendo ante las necesidades de las infancias en contextos de crisis

    Una geografía febril nos ablanda lx cuerpx

    Get PDF
    An artist, a curator, and an editor (who were friends already) work together on an art exhibition. This creative work kindles a series of reflections whose setting is a close friendship, and sexual and gender dissidence. The borders between their creative fields are dissolved as the authors share, question and interrupt one another with their own experiences and insights. The text follows a scattered trajectory through failure and its happenings, the capturing of identities, the disciplining of the health system, and the possibilities of imagining other forms of collectiveness. This text seeks to explore a way to embody creative processes born out of the contagion of friendship, and to imagine frayed writing.Una exposición artística junta a unx artista, unx curadorx y unx editorx (quienes ya eran amigxs) para trabajar juntxs. Este trabajo creativo produce una serie de reflexiones atravesadas por la intimidad de su relación y por sus disidencias. La separación entre campos creativos se va disolviendo mientras lxs tres autorxs empiezan a compartir, preguntarse e interrumpirse con sus propias experiencias y reflexiones teóricas. El texto sigue un camino disperso sobre el fracaso y sus materialidades, la captura de las identidades, el disciplinamiento del sistema médico y las posibilidades de imaginar otras formas de producir colectividad. Este texto busca explorar una forma de materializar procesos creativos producidos a partir del contagio de la amistad, y de imaginar cómo sería una escritura deshilachada

    Estudio del silogismo en el paradigma de la lógica cuántica

    Get PDF
    The present document aims to lay the foundations for inferential logical reasoning system in the paradigm of quantum computing by using hypothetical syllogisms in its different figures, using the implication gate in the form Jauch, a quantum algorithm was developed that performs the operation analogous to the  hypothetical syllogism within the paradigm of quantum logic and depending on the order of its premises can be treated as an inductive syllogism,  Following deductive or abductive, the results of the execution of this algorithm were obtained using the quantum circuit simulator Q-team.El presente documento tiene como objetivo sentar las bases para un sistema de razonamiento lógico inferencial en el paradigma de la computación cuántica mediante el uso de silogismos hipotéticos en sus diferentes figuras, utilizando la compuerta de implicación en la forma Jauch, se desarrolló un algoritmo cuántico que realiza la operación análoga al silogismo hipotético dentro del paradigma de la lógica cuántica y dependiendo del orden de sus premisas puede ser tratado como un silogismo inductivo, deductivo o abductivo según sea el caso, los resultados de la ejecución de este algoritmo se obtuvieron utilizando el simulador de circuitos cuánticos Q-team

    1,837

    full texts

    2,126

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Sistema de Publicaciones de la USFQ
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇