704 research outputs found

    Memoria metodológica del trabajo de grado: plan exportador para la Pyme antioqueña Elecprocol S.A.S.

    Get PDF
    El presente trabajo consta de la memoria metodológica del plan exportador para la pyme antioqueña Elecprocol S.A.S., en el marco del Grupo Antioquia Exporta Más -- Los países seleccionados para hacer el estudio fueron Perú y México, los cuales evidencian un interesante potencial de exportaciones para Colombia -- En el documento, se puede observar la situación abordada, el proceso llevado a cabo y las principales conclusiones y aprendizajesThe following document consists in the methodologic memory of export plan for the pyme Elecprocol S.A.S. in the frame of “Antioquia Exporta Mas Group” -- The countries selected for the study were Peru and Mexico, which show an interesting potential of exports for Colombia -- In the document, you can see the situation addressed, the process carried out and the main conclusions and learning

    El desarrollo empresarial desde la perspectiva del emprendimiento: una mirada a Colombia

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo contextualizar las bases del emprendimiento, partiendo del desarrollo empresarial presente en la historia económica colombiana, para posteriormente revisar las condiciones actuales (desde los aspectos socioculturales hasta una revisión del pasado inmediato) y comprender la forma en que se está gestado el emprendimiento en el país -- Se analizan indicadores actualizados sobre crecimiento económico y de emprendimiento en Colombia (siguiendo la metodología del Global Entrepreneurship Monitor – GEM y apoyándose en investigaciones similares) y se comparan los mismos con las economías globales, con América y Suramérica, para concluir sobre el estado del desarrollo empresarial -- Se presenta un diagnóstico complementario al próximo informe del GEM del año 2014 (aún no publicado) y se propone una serie de acciones como estrategia de competitividad -- Finalmente se hace un balance de algunos casos de éxito y cómo han sido impactados por los programas de emprendimient

    The Socio-Ecological Conflicts Around Average and Low Basin of the Tunjuelo River the City of Bogotá D.C. (1950-2014)

    Get PDF
    La cuenca media y baja del río Tunjuelo se ha visto marcada por la diversidad de actividades antrópicas que han determinado el estado actual de contaminación y los problemas asociados que viven los habitantes del sector. Para lo cual, mediante revisión bibliográfica de tipo descriptivo, se realizó la identificación de los cambios más significativos que en materia socio-ecológica ha tenido el río Tunjuelo, recopilando información de diferentes fuentes en periodos de 10 años comprendidos entre 1950 y 1990, así mismo se realizó un análisis multitemporal por medio de la fotointerpretación, entre 1998 y 2014 con el fin de determinar los principales cambios demográficos de la cuenca. Esta investigación se realiza teniendo en cuenta que actualmente no se contempla la solución a los problemas ambientales a partir del entendimiento de la compleja interacción hombre – naturaleza; interacción, que es de vital importancia para el entendimiento del papel de la sociedad dentro del ecosistema aunado a una correcta planeación y toma de decisiones. Por lo anterior, se evidenció que el desarrollo sobre la cuenca del río Tunjuelo estuvo marcado por la inadecuada planeación, la ausencia del Estado y la marginalidad social, haciendo de este parte fundamental de conflictos socio – ecológicos del sector.The average and low basin of the Tunjuelo River has been marked by the diversity of anthropic activities that have determined the current state of pollution and the associated problems experienced by the inhabitants of the sector. For this purpose, a descriptive bibliographical review was carried out to identify the most significant socio-ecological changes in the Tunjuelo river, gathering information from different sources in 10-year periods from 1950 to 1990, as well as Carried out a multitemporal analysis between 1998 and 2014 in order to determine the main demographic changes of the basin. This research is carried out taking into account that at present the solution to the environmental problems is not contemplated from the understanding of the complex interaction man - nature; Interaction, which is vital for understanding the role of society within the ecosystem coupled with proper planning and decision making. Due to the foregoing, it was evident that the development of the Tunjuelo river basin was marked by inadequate planning, absence of the State and social marginality, making this a fundamental part of the socio - ecological conflicts of the sector

    análisis de estabilidad de pequeña señal en el sistema eléctrico de Pereira

    Get PDF
    En este trabajo se presenta la metodología y los resultados obtenidos en el análisis de estabilidad de pequeña señal del Sistema Eléctrico de Pereira,(versión académica) realizado usando el software NEPLAN 5.2, el cual contiene un módulo para el análisis de estabilidad de pequeña señal. Se utilizó el método de análisis modal para analizar la estabilidad de pequeña señal del sistema, por lo tanto se presenta la fundamentación teórica, la formulación matemática y se calculan los modos de oscilación, frecuencias y factores de participación de los generadores. El estudio de estabilidad de pequeña señal se realizó para cuatro casos de prueba, estos son: cargabilidad máxima del sistema, cargabilidad máxima del sistema aumentada un 2%, demanda máxima del sistema y demanda mínima del sistema, para cada caso se obtuvo todos los valores propios, y de estos se calcularon todas las formas de modo del sistema para posteriormente hacer un análisis de resultados

    Propuesta de una estructura organizacional en red para la coordinación interinstitucional del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio de Dosquebradas

    Get PDF
    La Gestión del Riesgo definida como un proceso social complejo y no como el conjunto de proyectos o acciones específicas ejecutadas por un grupo reducido de funcionarios relacionados con el tema en el municipio, demanda la construcción de figuras organizativas que suscitan la participación de diversos actores y la incorporación de un enfoque que promueva su gestión a través de los procesos de la gestión del riesgo. El municipio de Dosquebradas ha abordado el tema de los riesgos mediante una estructura organizacional con una fuerte influencia del enfoque de prevención y atención de desastres; actualmente está en el proceso de adopción y actualización frente a la Política Nacional de Gestión de Riesgo, la cual proyecta la gestión del riesgo mediante la consolidación de un Sistema Nacional y Comités de Coordinación para el Conocimiento, Reducción y Manejo del Riesgo, con proyección a los niveles regionales y municipales

    Desarrollo de una plataforma de comercio electrónico para la red de trabajo de 35 mipymes del centro de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    Para el año 2012 Fenalco Risaralda inició con la idea para formar y formalizar a un grupo de comerciantes de la ciudad de Pereira inicialmente, para el segundo semestre del mismo año ya contaba con una propuesta y plan inicial de trabajo el cual se comenzaría a desarrollar durante los meses restantes de 2012 y el año 2013. La propuesta inicial planteaba invitar a una serie de comerciantes del centro de la ciudad a diferentes reuniones, en donde se les plantearía el proyecto y se continuaría con los que contaran con la disponibilidad para asistir a los ciclos preparatorios y proveer información del estado actual de su negocio, en diferentes aspectos como nivel de estudio, nivel de endeudamiento, exportaciones, ventas, entre otros

    Desarrollo de la técnica de cromatografía de gases (GC-FID) para la determinación de contaminantes emergentes tipo productos farmacéuticos

    Get PDF
    Algunos productos farmacéuticos y de higiene personal están siendo considerados como contaminantes emergentes debido a su liberación continua en el medio ambiente acuático, su persistencia y el aumento de evidencias de los efectos ecotoxicológicos (Cunningham et al., 2006). Una de las características de este grupo de contaminantes es que no necesitan ser persistentes en el medio ambiente para causar efectos negativos, ya que si bien existen sistemas que los remueven o bien se transforman fácilmente en subcompuestos, su continuo consumo y, por ende, su consiguiente excreción, deriva en su continua introducción y constante presencia en el medio ambiente (Barceló, 2003). Las actividades antrópicas en ecosistemas naturales se generan a través de los vertimientos de aguas en el medio ambiente gracias a las actividades de cuidado de salud, de lo que resulta interesante abordar el tema de los contaminantes emergentes respecto a fármacos dado que el uso y venta de estos no es medido ni necesariamente adquirido a través de recetas médicas incrementando la liberación y acumulación en el ambiente. Además en muchos casos, las consecuencias de su presencia en el medio ambiente no están aún claras, pero en otros el riesgo parece evidente, y alarmante. Así, por ejemplo, el diclofenaco, aparte de afectar a los riñones en los mamíferos, se ha asociado (como consecuencia de su uso en veterinaria) con la desaparición de los buitres blancos en la India y Pakistán (Dalterio, 2014)

    ¿Explica el incremento de los precios en los servicios públicos la caída del consumo unitario? El caso del estrato 4 en Medellín

    Get PDF
    En este trabajo se explica si ante un aumento del precio en los servicios públicos domiciliarios en Medellín para el estrato 4 genera una caída en el consumo de estos -- Para esto, se aplica el Sistema Casi Ideal de Demanda (SCID) en el sector de Servicios Públicos Domiciliarios en Medellín para el estrato 4, empleando información mensual correspondiente al periodo 2010-2015, con la finalidad de determinar las elasticidades gasto de la demanda y precio de la demanda de los Servicios Públicos Domiciliarios -- El método econométrico utilizado es el de regresiones aparentemente no relacionadas o también conocido como el método SUR por sus siglas en inglés (Seemingly Unrealated Regressions) -- Después de estimar el modelo, se encontró que los Servicios Públicos Domiciliarios son bienes normales -- En cuanto a la elasticidad precio de la demanda resultan ser bienes inelásticos -- Finalmente se concluye que en el caso de la electricidad el aumento del precio si explica en mayor proporción la caída del consumo unitario, en el caso del gas se explica en menor proporción la caída del consumo dado un aumento el precio y el acueducto no hay una explicación en la caída del consumo dado el aumento en su preci

    Aportes del trabajo social, para promover la formación de los jóvenes de Casa Hollos de la Pastoral Social, desde la ética de la libertad, la autonomía, la responsabilidad y la educación para una pedagogía de la paz

    Get PDF
    La presente propuesta de intervención que aquí se plantea tiene como base la educación para la paz, como medio de transformación social, ya que posibilita al grupo de jóvenes que tengan diferentes perspectivas en cuanto a la paz que es algo tan anhelado para los colombianos, forjando en ellos líderes sociales que faciliten la transformación social de aquellos que más lo añoran. Es un proceso que permite la igualdad de los derechos humanos en el ámbito familiar, social, laboral, escolar y aporta a la conformación de individuos autónomos, críticos y propositivos, que comprendan la importancia de no aceptar las crudas realidades sino que trabajen para cambiarlas y transformarlas. Es garantizarles de alguna manera, a acceder al bienestar que les permite convivir en una comunidad donde la paz sea el complemento diario, así mismo el descubrir, socializar, trasmitir y expresar las diferentes formas de educar en paz. Y para esto la responsabilidad se convierte en una herramienta para lograrlo, es fundamental ya que a partir de estas prácticas responsables, los individuos trabajarán en pro del bienestar de su comunidad y así se facilitará la comunicación, la inclusión, el respeto, la confianza en sí mismos, la solidaridad, la convivencia, el valor por la vida. Siendo esta una apuesta que apunta a la transformación social.Corporación Universitaria Minuto de Dio
    corecore