211 research outputs found

    OPAC 2.0 : caracterización e identificación de elementos diagnósticos

    Get PDF
    A partir de los principios constitutivos de la Web 2.0, sus herramientas, aplicaciones y servicios que poseen valor aplicable dentro de la comunidad bibliotecaria, se identifican aquellas aplicaciones que permitan evaluar la arquitectura de la información de los catálogos en línea de acceso público 2.0, (OPAC 2.0). Es deseable que la información obtenida constituya el insumo de base para la elaboración de una criteria para el análisis de OPAC 2.0Fil: Ramírez Caruso, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina

    Estudio de factibilidad para la creación de una distribuidora mayorista de papelería en el municipio de Dosquebradas

    Get PDF
    Durante el desarrollo del estudio de factibilidad para la distribuidora mayorista en el municipio de Dosquebradas, se pudo evidenciar que es un negocio rentable, ya que el municipio cuenta don más de 1300 unidades minoristas en el marcado de las papelerías. Las encuestas arrojaron unos indicadores positivos para llevar a cabo esa idea de negocio

    Diseño de una estrategia para la administración del almacén e inventario de las muestras en CV Colombian Coffee

    Get PDF
    El presente trabajo es desarrollado en la empresa CV Colombian Coffee, empresa comercializadora de café tostado en grano y molido. Este estudio se debe a la presencia en la empresa de ciertos problemas con las muestras que se utilizan para el área comercial y de calidad. En este sentido, se realizó un análisis de tal situación dentro del área de muestras de producto terminado, concluyendo que es evidente la desinformación en cuanto a la trazabilidad, disponibilidad de inventario y ubicación del producto, entre otras. Para solucionar estos problemas se busco literatura especializada en administración de inventarios y almacenes como temas complementarios, donde se encontraron unas estrategias que proponen varias soluciones en las que se enmarcan la clasificación de las muestras, el inventario objetivo, el volumen y frecuencia del pedido, el control del ingreso y salida del producto; la adecuación del espacio físico (layout) y la ubicación del producto en el almacén. Todos estos temas tuvieron solución en consenso con la empresa objeto de estudioAbstract : The current job is intertwined in the company CV Colombian Coffee, which is an industry in that commercializes toasted coffee in bean and ground. This study is given light to the presence of a few problems with the samples that they use in the commercial and quality departments. Under a vague examination, it was realized in an analysis that the disinformation of the traceability, the availability of inventory, and the location of the product were never evident. The deduced solution to fix this problem was found in books specializing in administration of inventories and warehouse with hindering obstacles in which demonstrates strategies proposed in various way in where the classifications are displayed, the inventories targeted, the volume and frequency of order, the control of entry and exit of the product; the adequacy of physical space (layout) and location of the product in stock. All these problems had solutions in agreement with the company object of studyMaestrí

    Proyecto de Innovación Educativa Una sombra, una ficción. Enseñanza desde las TIC y la creación audiovisual para el aprendizaje de la Literatura Castellana. Tema de estudio: La vida es sueño de Calderón de la Barca

    Get PDF
    Treball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi.: SAP429. Curs acadèmic: 2019/2020El proyecto de innovación educativa Una sombra, una ficción presenta una propuesta didáctica relacionada con el Teatro barroco español, para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura del curso 1.º de Bachillerato, en la modalidad de Artístico. El proyecto consiste en la presentación de un blog/sitio web generado con la herramienta Google Sites. Este recoge la teoría literaria y las fuentes TIC relacionadas con el tema, al tiempo que plantea un acercamiento a la obra La vida es sueño, de Calderón de la Barca, como objeto de estudio para el alumnado. Cada clase, dividida en cinco grupos, debe realizar proyectos en formato audiovisual (póster multimedia, booktrailer, cómic, dramatización y podcast) e insertarlos junto a otras actividades en el sitio web. Este trabajo plantea una metodología de innovación para la enseñanza literaria, implementando el enfoque por proyectos, basado en el autoaprendizaje del alumnado y el trabajo colaborativo. Además, implica una didáctica basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en consonancia con la competencia digital. El blog/sitio web como soporte para los proyectos audiovisuales grupales es, en conjunto, un gran proyecto desde el que explorar las distintas facetas de un clásico literario, ofreciendo una visión hipertextual del aprendizaje de la literatura. Por otra parte, el uso de diferentes tipos de formato favorece la diversidad creativa y la libertad artística del alumnado, siendo un medio para favorecer su motivación hacia la asignatura en general y hacia la literatura de la época en particular

    Educación para todos: problematización del discurso sobre educación inclusiva, como dispositivo gubernamental

    Get PDF
    RESUMEN: Problematizar el discurso de educación inclusiva como un dispositivo gubernamental, permite acceder a campos que tanto la legislación estatal como la escuela obvian, mediante este ejercicio narrativo se pretende dar cuenta de cómo el dispositivo gubernamental se cala en el ámbito familiar, permitiendo evidenciar la brecha existente entre la triada Estado - Escuela y Familia en el marco de las disposiciones normativas creadas para atender las necesidades educativas especiales de algunos alumnos, que en este caso se refiere a la dislexia. Se reflexionan las relaciones de saber-poder existentes entre el Discurso de Educación Inclusiva, Legislación educativa y la experiencia vivida, mediante el enfoque biográfico narrativo, teniendo como estrategia principal la historia de vida y como método la problematización de Michael Foucault, para dar respuesta a las preguntas planteadas: ¿Cómo operan las relaciones de saber-poder en el discurso sobre educación inclusiva desde una perspectiva gubernamental? y ¿Cómo se tensionan dichas relaciones en la historia de vida de un estudiante diagnosticado con dificultades de aprendizaje, su entorno escolar y familiar? Para finalizar, se propone la educación dialógica como punto de partida y de encuentro en las prácticas educativas y pedagógicas, más allá de las distinciones inclusión - exclusión.ABSTRACT: Problematizing the discourse of inclusive education as a governmental device, allows access to fields that both state legislation and the school ignore. Through this narrative exercise it is intended to account for how the governmental device penetrates the family sphere, allowing to evidence the existing gap between the triad State - School and Family within the framework of the normative dispositions created to attend the special educational needs of some students, which in this case refers to dyslexia. The knowledge-power relations existing between the Discourse of Inclusive Education, educational legislation and the lived experience are reflected through the narrative biographical approach, having as main strategy the history of life and, as a method, the problematization of Michael Foucault, to answer the following questions posed: How do knowledge-power relations operate in the discourse on inclusive education from a governmental perspective? How do these relationships get tense in the life history of a student diagnosed with learning difficulties, in their school and family environment? Finally, the dialogical education is proposed as a starting point and meeting point in educational and pedagogical practices, beyond the inclusion-exclusion distinctions

    Producción del conocimiento en la asignatura pedagogía en ambientes virtuales de aprendizaje a partir de la realización de actividades y tareas en la plataforma moodle de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación de carácter cualitativo bajo un enfoque hermenéutico, evidencia la mediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de la asignatura Pedagogía en Ambientes Virtuales de Aprendizaje que hace parte de las asignaturas electivas dirigidas a los diferentes programas académicos de licenciaturas de la UTP, bajo la plataforma Tecnológica “Univirtual”, en la asignatura Pedagogía Ambientes Virtuales de Aprendizaje se desarrolla aproximadamente un 80% en la plataforma Moodle y tiene encuentros presenciales para concluir el proceso educativo. En suma, este proyecto tiene como objetivo identificar la manera en que los estudiantes de la asignatura Pedagogía en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, bajo la plataforma Moodle de la Universidad Tecnológica de Pereira, producen conocimiento en la realización de actividades y tareas desarrolladas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), en el cual establecen nuevas formas de comunicación, participación, interacción e interconexión
    corecore