17 research outputs found

    THE RATE OF BINARY BLACK HOLE MERGERS INFERRED FROM ADVANCED LIGO OBSERVATIONS SURROUNDING GW150914

    Get PDF
    A transient gravitational-wave signal, GW150914, was identi fi ed in the twin Advanced LIGO detectors on 2015 September 2015 at 09:50:45 UTC. To asse ss the implications of this discovery, the detectors remained in operation with unchanged con fi gurations over a period of 39 days around the time of t he signal. At the detection statistic threshold corresponding to that observed for GW150914, our search of the 16 days of simultaneous two-detector observational data is estimated to have a false-alarm rate ( FAR ) of < ́ -- 4.9 10 yr 61 , yielding a p -value for GW150914 of < ́ - 210 7 . Parameter estimation follo w-up on this trigger identi fi es its source as a binary black hole ( BBH ) merger with component masses ( )( ) = - + - + mm M ,36,29 12 4 5 4 4 at redshift = - + z 0.09 0.04 0.03 ( median and 90% credible range ) . Here, we report on the constraints these observations place on the rate of BBH coalescences. Considering only GW150914, assuming that all BBHs in the universe have the same masses and spins as this event, imposing a search FAR threshold of 1 per 100 years, and assuming that the BBH merger rate is constant in the comoving frame, we infer a 90% credible range of merger rates between – -- 2 53 Gpc yr 31 ( comoving frame ) . Incorporating all search triggers that pass a much lower threshold while accounting for the uncerta inty in the astrophysical origin of each trigger, we estimate a higher rate, ranging from – -- 13 600 Gpc yr 31 depending on assumptions about the BBH mass distribution. All together, our various rate estimat es fall in the conservative range – -- 2 600 Gpc yr 31

    Asimetrías publicitarias

    No full text
    ReporteEste reporte 2005 presenta los porcentajes y cantidades que el gobierno federal destinó a sus campañas publicitarias en diferentes medios de comunicación. Los datos señalan que se fortalecieron los consorcios, los medios públicos, una vez más, son desdeñados. Proceso, el semanario en el que más se anunció el gobierno federal.p.29-3

    Cómo se anuncia el gobierno federal II

    No full text
    En este texto se incluye el gasto en la compra de espacios publicitarios de dependencias del gobierno federal:ISSTE, IMSS, CNDH, IFE, y da seguimiento a lo ocurrido con la Segob, Sedesol, Sagarpa y SEP. También se inicia una serie de conversaciones con varios titulares de las áreas de comunicación social.p.39-4

    Medios públicos sin apoyo

    No full text
    ArtículoEl desdén hacia los medios públicos ha sido una constante en la discrecionalidad del gasto publicitario del gobierno federal. La publicidad es un asunto de Estado y entre sus funciones está fortalecer los medios que pueden ofrecer una alternativa, como es el caso de los medios públicos.p.9

    La conjura de los necios

    No full text
    CrónicaCrónica de una reunión entre miembros del cuadro principal de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión y miembros de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. Con el objetivo de discutir la iniciativa de ley de Radio y Televisión propuesta.p.21-2

    ¿Cómo se anuncia el gobierno federal?

    No full text
    La autora de esta investigación presenta la falta de una política de comunicación social del gobierno federal.p.33-4

    Información y resistencias

    No full text
    Artículop.41-4

    Los renglones torcidos del pasquín.

    No full text
    Los pasquines son publicaciones que se deslizan, casi subrepticiamente, en los presupuestos de las oficinas de comunicación y propaganda de las dependencias públicas. Lo mismo están en los municipios que en los partidos políticos. Su existencia encuentra pocas explicaciones lógicas dentro de una política de comunicación en cualquier nivel de gobierno; la realidad es que existen, como un aparador de dislates, erratas y calumnias dispuesto a ceder espacio de sus páginas al mejor postor.p.37-42

    No hay sintonía en la radio.

    No full text
    En este reporte los autores presentan un panorama acerca de la situación que pasa en la radio a últimas fechas como alianzas, demandas, inversión publicitaria baja, estaciones que cambian de nombre y formato en pocas semanas, monotonía en el cuadrante.p.38-4
    corecore