50 research outputs found

    Cosmovisiones en Bioética

    Get PDF
    Planteamiento del problema: El dolor forma parte integral de la experiencia humana. Por lo cual, es importante analizar desde la Bioética y sus corrientes de pensamiento la aproximación a esta realidad. Objetivos: Analizar el fenómeno del dolor y el sufrimiento con base en las distintas cosmovisiones del pensamiento Bioético. Materiales y Métodos: Una búsqueda bibliográfica fue realizada en el periodo agosto 2021 a marzo de 2022 empleando como motores de búsqueda: PubMed, EBSCO Host, Web of Science y Scielo. Como criterios de inclusión: se eligieron los artículos que presentaron un análisis bioético relacionado al manejo de dolor. Como criterios de exclusión fueron descartados todos aquellos artículos que presentaran aspectos relacionados al manejo del dolor o al análisis bioético de manera no relacionada entre sí. Resultados: La interpretación del dolor y su significado desde las distintas cosmovisiones: liberalismo, sociobiologismo, utilitarismo y personalismo bioético es crucial, ya que manifiesta un problema convergente, y permite aproximarse de manera integral a aspectos de la experiencia de la vida. El dolor y el sufrimiento son realidades que suelen enfrentar a la persona con la búsqueda de su sentido de vida. Conclusiones: Las diferencias entre las corrientes de pensamiento resaltan cómo cada una de estas cosmovisiones busca comprender el modo que la persona se vea beneficiada. Es deber de la Bioética el instaurar un terreno de diálogo, que permita así una construcción unificada de la sociedad en donde se establezcan, de manera sistemática, las metodologías pertinentes para defender y promover el valor de la persona humana

    About the chondrichthyans in the prehispanic Ecuador: historic-archaeological remarks and research perspectives

    Get PDF
    Los primeros habitantes del Ecuador desarrollaron actividades primarias como la caza y la recolección de frutos para garantizar su subsistencia. La evolución a través de los periodos históricos se evidenció por el surgimiento de la agricultura, la navegación y la pesca, siendo esta última la de mayor repercusión, especialmente en las zonas costeras. De las actividades haliéuticas existen estudios enfo- cados en especies vertebradas, sin embargo, la escasa información sobre condrictios, específicamente tiburones, justifica la necesidad de desarrollar el presente estudio cuyo objetivo es dar trazabilidad de esta especie en clave diacrónica y, de manera específica en época prehispánica. La información disponi- ble da cuenta de registros de este recurso íctico en dos fases de la Historia del Ecuador: Formativo Medio y Desarrollo Regional, lo que evidencia el aprovechamiento del recurso en el Ecuador prehispánico y deja pendiente la determinación de la intensidad de su uso.The first inhabitants of Ecuador developed primary activities such as hunting and collecting fruits to guarantee their subsistence. The evolution through the historical periods was evidenced by the emergence of agriculture, navigation and fishing, being the fishery activity the one with the greatest impact, especially in coastal areas. There are studies focused on vertebrate species in relation to fishing activities, however, the scarce information about chondrichthyans, specifically sharks, justifies the need to carry out the present study aims to trace this species in a diachronic way and, specifically, in Prehis- panic Age. The available information accounts for records of this fish resource in two Phases of the His- tory of Ecuador: Middle Formative and Regional Development, which shows the resource exploitation in pre-Hispanic Ecuador and leaves pending the determination of the intensity of its use

    Concepciones y prácticas de los profesores sobre la evaluación de la oralidad

    Get PDF
    El artículo presenta los resultados finales de la investigación “Evaluar lo oral para cualificar las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la lengua materna”, cuyo objetivo central es identificar aspectos comunes con respecto a la evaluación de la lengua oral, específicamente en lo que se refiere a: ¿qué se evalúa?, ¿por qué y para qué?, ¿cómo se evalúa? y ¿con qué instrumentos? Se trata de una investigación de carácter interpretativo que permite analizar las concepciones y las prácticas de enseñanza y de evaluación de la lengua oral en instituciones de educación secundaria ubicadas en Bogotá D. C. Los resultados señalan los avances y limitaciones enla formación de docentes, indican las competencias docentes que requieren cualificación y, a su vez, aportan herramientas conceptuales y prácticas que posibilitan la adecuada recontextualización de los avances logrados por las ciencias del lenguaje y la pedagogía

    Hallazgos iniciales sobre la evaluación de la oralidad en el aula

    Get PDF
    This research article analyzes the problems with regard to the absence of teaching, and therefore of the oral assessment, in Bogota’s publics schools in the 3rd, 4th and 5th grades. It refers to research that with various purposes and instruments brings its   assessment closer. From class observations and registers both dominant teaching and assessment practices will be analyzed. It reaffirms the problems in terms of the lack of instruments and strategies for its teaching and assessment.Se presenta un análisis de los problemas referidos a la ausencia de la enseñanza y por consiguiente de la evaluación de la oralidad en los ciclos 3, 4 y 5 de escuelas públicas de Bogotá. Se referencian investigaciones que con propósitos e instrumentos diversos se acercan a su evaluación. A partir de observaciones y de registros de clase, se analizan las prácticas de enseñanza y de evaluación dominantes. Se reafirma la problemática en el sentido de la carencia de instrumentos y estrategias para su enseñanza y evaluación

    El Porfiriato

    Get PDF
    1 archivo PDF (229 páginas)Debate sobre el Porfiriato desde una perspectiva crítica y analítica de la historia y el diseño para mostrar lo más actual de la reflexión histórica y que, al mismo tiempo, sea útil para la generación de nuevos conocimientos, propósito fundamental para la formación de futuras generaciones de estudiosos e investigadores sobre la historia nacional y la historia del diseño

    El secuestro : su repercusión en las creencias y en la estructura de relaciones en un grupo de familias antioqueñas

    Get PDF
    ABSTRACT: Kidnapping, a sociopolitical act of the internal conflict in Colombia, and its impact on the relations and paradigms of 32 Antioqueño families Department that occupies the first place in the country and the world with regards to this situation), was investigated in a multidimensional way. Such relations and paradigms were evaluated in a suposedly critical period, four to nine months after liberation. The objective was to describe the interactions and beliefs of families affected by kidnapping and its association with the alteration of balance and therapeutical needs of individuals and families. The instruments applied were: reflexive-collaborative interview, scale of vision of the world and genogram. The results indicated that families defined union as an essential part of their identity and as a belief proyected two to cultural values: money and religiosity. The structure of relations was very close and after captivity, the couple was more simmetrical, the father became closer to his children and jerarchy was more democratical. The religious practice and the negotiating skill strengthened. Finally, trust on the state diminished, since they felt they were abandoned by it. The majority faced kidnapping successfully, but 85% defined it negatively. 28% presented a certain subsystem tension: loss, explosion of vulnerabilities and closedness. Two significant associations were given: the relations with conflict or gaining distance, family treatment, and a low commitment with life and the individual.RESUMEN: Se investigó en forma multidimensional el secuestro, acto sociopolítico del conflicto armado interno en Colombia, y su impacto en las relaciones y paradigmas de 32 familias de Antioquia, departamento que ocupa el primer puesto en el país y en el mundo con respecto a esta situación. Tales relaciones y paradigmas se evaluaron en un periodo supuestamente crítico, cuatro a nueve meses después de la liberación. El objetivo fue describir las interacciones y las creencias de familias afectadas con un secuestro y su asociación con la alteración del equilibrio y la necesidad terapéutica individual y familiar. Los instrumentos aplicados fueron entrevista colaborativa-reflexiva, escala de visión del mundo y genograma. Los resultados señalaron que las familias definieron la unión como esencial a su identidad y como creencia proyectada a dos pilares culturales, el dinero y la religiosidad. La estructura de relaciones era muy cercana y después del cautiverio la pareja fue más simétrica, el padre se unió a los hijos y la jerarquía fue democrática. Lo religioso-práctico y la habilidad negociadora se fortalecieron. Por último, la credibilidad en el Estado disminuyó, pues sintieron que éste los abandonó. La mayoría enfrentó exitosamente el secuestro, pero el 85% lo connotó de manera negativa. El 28% presentó algún subsistema tensionado: pérdidas, explosión de vulnerabilidades y encierro. Se dieron dos asociaciones significativas: las relaciones con conflicto o distanciamiento y el tratamiento familiar y un escaso compromiso con la vida y el individual

    Salud y medio ambiente

    Get PDF
    Erradicación microbasurales y difusión de cultura de entornoFloraciones algales nocivas (FAN): ¿Cómo se vigilan y controlan las intoxicaciones en Chile?Medioambiente y salud en el pregrado: desafío pendienteNiveles de dioxinas y furanos en leche matern

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    Impact of mediterranean diet promotion on environmental sustainability: a longitudinal analysis

    Get PDF
    [EN]This article aims to estimate the differences in environmental impact (greenhouse gas [GHG] emissions, land use, energy used, acidification and potential eutrophication) after one year of promoting a Mediterranean diet (MD). Methods Baseline and 1-year follow-up data from 5800 participants in the PREDIMED-Plus study were used. Each participant's food intake was estimated using validated semi-quantitative food frequency questionnaires, and the adherence to MD using the Dietary Score. The influence of diet on environmental impact was assessed through the EAT-Lancet Commission tables. The influence of diet on environmental impact was assessed through the EAT-Lancet Commission tables. The association between MD adherence and its environmental impact was calculated using adjusted multivariate linear regression models.SIPublicación en abierto financiada por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con cargo al Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 DE CASTILLA Y LEÓN, Actuación:20007-CL - Apoyo Consorcio BUCL
    corecore