163 research outputs found

    Significación e historicidad en el paisaje campesino del valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina)

    Get PDF
    In Andean peasant communities, ritual practices play a central role in the reproduction of the group. Ethno historical records show the existence of material elements in the pre-hispanic landscape that suggest they were constructed in order to promote the fertility of the fields and protect seeding. These stone structures, called huancas, have been located in the midst of agricultural fields. Their presence in the current landscape of the North Calchaqui Valley indicates that part of the ritual meaning they had for previous generations is preserved by modern peasants, and reinterpreted in a new social and cultural context based on the existence of pre-hispanic huancas in an Andean community of the province of Salta (Argentina), this article reflects on these issues through the correlation of archaeological and ethnographic records.En las comunidades campesinas andinas, las prácticas rituales tienen un rol protagónico en la reproducción del grupo. Ya los registros etnohistóricos dan cuenta de la existencia de elementos materiales en el paisaje prehispánico instalados con el fin de favorecer la fecundidad de los campos y proteger la siembra. Estas estructuras de piedra fueron denominadas huancas, y estaban dispuestas en medio de los campos de cultivo. Su permanencia en el paisaje actual del Valle Calchaquí Norte indica que al menos parte del significado ritual otorgado y reproducido a través de la práctica por parte de las generaciones anteriores, se conserva en los actuales campesinos aunque significadas bajo un nuevo contexto social y cultural. En este trabajo nos proponemos indagar estas cuestiones a partir de la materialidad de las huancas prehispánicas halladas en una comunidad andina de Salta (Argentina), a través de la correlación entre el registro arqueológico y el registro etnográfic

    Adipocitoquinas y síndrome metabólico : rol de la vistafina en la patogenia de enfermedad cardiovascular

    Get PDF
    La enfermedad cardiovascular es la primera causa de morbi-mortalidad en los países industrializados. El síndrome metabólico, caracterizado por hipertensión, dislipidemia, obesidad e hiperglucemia, constituye el principal factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular. El tejido adiposo visceral juega un papel fundamental en este proceso, dado que secreta una variedad de sustancias biológicamente activas denominadas adipoquinas o adipocitoquinas, tales como leptina, resistina, adiponectina, factor de necrosis tumoral alfa (TNFa), y visfatina entre otras. La visfatina es una citoquina descubierta recientemente y su rol en la enfermedad cardiovascular es controversial y aún no ha sido completamente dilucidado. Estudios realizados en humanos y en modelos experimentales en animales sugieren que la visfatina tendría un papel muy importante en las patologías asociadas a la enfermedad cardiovascular. Esta revisión intenta mostrar los últimos avances sobre el rol de la visfatina y las principales adipocitoquinas en las patologías cardiovasculares y el síndrome metabólico.Cardiovascular disease is the leading cause of mortality in western countries. Metabolic syndrome (MS), characterized by hyperlipidemia, hypertension, obesity and hyperglycemia, is a significant risk factor for cardiovascular disease. Visceral adipose tissue play a key role in the development of metabolic syndrome since this tissue secrets a variety of bioactive substances named adipokines or adipocytokines such as leptin, resistin, adiponectin, tumor necrosis factor alfa (TNFa), and visfatin. Visfatin has been described recently and its role in cardiovascular disease is controversial and has not yet been fully elucidated. Studies in human and animal experimental models suggest that visfatin would have a key role in the pathologies associates with cardiovascular disease. This review is focused in the role of visfatin as well as the main dipocytokines with cardiovascular disease and metabolic syndrome.Fil: Rodríguez Lanzi, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología PatológicaFil: Miatello, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología PatológicaFil: Vazquez-Prieto, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área de Fisiología Patológic

    Pyroclastic Inclusions in XV to XVII Century Pottery from Central West and Northwest Argentina

    Get PDF
    En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.In recent decades, technological analyses performed on ceramic materials have revealed the importance of pyroclastic components in the pastes compositions of Northwest Argentina (NOA) and Central West Argentina (COA). Pastes include high proportions of pumice inclusions of angular to subrounded shape and high size uniformity. The existence of these inclusions is associated with a widespread manufacturing practice during the Inca period in southern areas of the Empire. From the northwest Argentina to Mendoza province more than twenty sites have revealed high pyroclastic ceramic pastes in both Inca and contemporary local style vessels. In this paper we present the results of recent research at sites in the provinces of Tucumán and Mendoza. Ceramics with such high proportions of pyroclastic inclusions represent a significant change in technology that extend throughout the territories associated with Inca material.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Pyroclastic Inclusions in XV to XVII Century Pottery from Central West and Northwest Argentina

    Get PDF
    En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.In recent decades, technological analyses performed on ceramic materials have revealed the importance of pyroclastic components in the pastes compositions of Northwest Argentina (NOA) and Central West Argentina (COA). Pastes include high proportions of pumice inclusions of angular to subrounded shape and high size uniformity. The existence of these inclusions is associated with a widespread manufacturing practice during the Inca period in southern areas of the Empire. From the northwest Argentina to Mendoza province more than twenty sites have revealed high pyroclastic ceramic pastes in both Inca and contemporary local style vessels. In this paper we present the results of recent research at sites in the provinces of Tucumán and Mendoza. Ceramics with such high proportions of pyroclastic inclusions represent a significant change in technology that extend throughout the territories associated with Inca material.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Caffeine enhances and accelerates the expression of sensitization induced by coca paste indicating its relevance as a main adulterant

    Get PDF
    Background and Objectives: Caffeine is an active adulterant found in several drugs of abuse including coca paste (CP). We had previously demonstrated that caffeine potentiated the acute stimulant effect induced by CP seized samples. The role of caffeine in the expression of sensitization elicited by a CP seized sample (CP1) was here evaluated. Methods: CP1 (equivalent dose of 10 mg/kg of cocaine), cocaine (pure, 10 mg/kg), a combination of cocaine 10 mg/kg plus caffeine 2.5 mg/kg (CP1-surrogate) and saline (control) were intraperitoneally injected in male rats under two different sensitization schedules. Ambulatory locomotion was recorded in 58 animals. Results: After five daily CP1 injections and 5 days of withdrawal, CP1-challenged animals displayed a more robust sensitization than cocaine-treated animals. When a 3 injections-regime of CP1- surrogate or cocaine was assayed, only CP1-surrogate was able to elicit sensitization. Discussion and Conclusions: Caffeine enhances and accelerates the CP1-induced sensitization. Scientific Significance: Results may shed light on the fast and high dependence observed in CP users.Agencia Nacional de Investigación e InnovaciónSmoked Cocaine in South Cone Countries Grant CICAD-OEA (USA

    B-cell profile, B-cell activating factor concentration and IgG levels in human cutaneous and mucosal leishmaniasis

    Get PDF
    Aims: The aim of this study was to evaluate characteristics of B cells in human tegumentary leismaniasis (TL) analysing cutaneous leishmaniasis (CL), most prevalent form and mucosal leishmaniasis (ML), aggressive form characterized by the destruction of the oral-nasal-pharyngeal cavities. Methods and results: By flow cytometry analysis, we found decreased percentages of non–class-switched memory B cells in TL with the degree of the loss related to clinical severity. Using commercial ELISA, we reported high levels of B-cell activating factor (BAFF) and IgG preferentially in aggressive CL and markedly in ML together with decreased BAFF receptors in the latter. We also found lower levels of BAFF after clinical recovery suggesting a relation between BAFF and disease activity. Mucosal leishmaniasis history of therapeutic failure presented high levels of BAFF accompanied by detectable concentrations of IFN-γ and IL-6 (assayed by commercial ELISA and cytometric bead arrays respectively), cytokines involved in exaggerated inflammatory responses and tissue damage in TL. Conclusion: We demonstrate B-cell disturbances in TL with the degree of the alterations related to clinical severity. We suggest a relation between excess of BAFF and disease activity and point towards a possible implication of BAFF in the inflammatory phenomenon of ML.Fil: Parodi Ramoneda, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Barrio, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Cátedra de Microbiología; ArgentinaFil: Garcia Bustos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: González Prieto, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.de la Salud. Cátedra de Microbiología; ArgentinaFil: Pimentel Solá, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Badano, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Albareda, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Castro Eiro, Melisa Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Elizalde de Bracco, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentin

    Análisis de la estructura urbana, mediante bases de datos de detalle. Aplicación al estudio del sector 3, barrio residencial del municipio de Getafe

    Get PDF
    En los últimos años, el modelo territorial de la aglomeración urbana madrileña ha sufrido una evolución muy importante, pasando de un modelo urbano de áreas compactas y centros definidos de carácter autónomo, a un modelo de ciudad disperso. La reconstrucción de su estructura urbana exige la definición de un conjunto de unidades estructurales comunes, desde la perspectiva de los usos del suelo, capaces de representar los rasgos generales del patrón de cambio acaecido. Esta labor se ha visto favorecida, recientemente, por la aparición pública de un considerable volumen de información georreferenciada, con unidades geográficas de suficiente nivel de detalle y entidad propia, que hacen posible la aplicación de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) en el análisis y evaluación de diferentes aspectos relacionados con el modelo territorial actual, con resultados altamente satisfactorios. Entre estas nuevas bases de datos disponibles, podemos destacar el catastro de urbana y rústica, realizado por la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el proyecto SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España), del Instituto Geográfico Nacional. La comunicación que presentamos tiene por objetivo fundamental analizar la estructura urbana del sector 3 de Getafe, barrio de un municipio del sur de la aglomeración urbana de Madrid, utilizando, de forma coordinada, las dos bases de datos citadas. El resultado muestra como SIOSE puede servir para dirigir la asociación de las parcelas catastrales hacia la reconstrucción de unidades espaciales derivadas, de mayor tamaño y representatividad, mediante la integración contigua de unidades territoriales de similar contenido temático, de acuerdo a patrones tipo de la estructura urbana actual

    La cartografía catastral y su utilización en los estudios urbanos, en un entorno SIG. Aplicación al análisis del municipio madrileño de Getafe

    Get PDF
    Mediante este trabajo pretendemos mostrar las particulares características de las bases de datos catastrales en formato digital (tanto la base espacial como la temática) y la manera de preparar esta información codificada y estructurada, de la manera más conveniente, para permitir su manejo mediante un Sistema de Información Geográfica, con la intención de poder realizar una gestión territorial adecuada. Con el fin de mostrar la potencialidad que ofrece esta particular fuente de información geográfica, hemos empleado los datos referidos al municipio de Getafe, en la zona sur de la aglomeración urbana madrileña, con la intención de definir una metodología que nos permita identificar la tipología de las unidades básicas de la ciudad.Este trabajo ha sido elaborado dentro del Proyecto “Análisis de la dinámica urbana actual mediante bases de datos de detalle. Aplicación al diseño de escenarios a escala subregional” (CSO2012-38158-C02-02), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

    Las Pailas agricultural fields (Cachi, Salta)

    Get PDF
    El sitio arqueológico Las Pailas constituye uno de los enclaves agrícolas de mayor importancia en el Valle Calchaquí Norte. Incluye 500 hectáreas de campos agrícolas irrigados por una amplia red de canales, con características que hacen suponer una ocupación continua desde los inicios del Primer Milenio de la era cristiana. Las prospecciones realizadas en los últimos años han permitido detectar una nueva área de cultivo denominada Las Pailas 2, la cual está espacialmente vinculada al sector 1 y muy similar en lo que hace a la estructura del espacio agrícola. A pesar de la vastedad de la extensión agrícola de la región, su estudio ha sido relegado dentro de las investigaciones. La reanudación de los trabajos ha permitido ampliar el conocimiento sobre el vínculo que estas sociedades habrían mantenido con la tierra, las características del cultivo en el sitio y el tipo de estrategias hidráulicas desarrolladas para asegurar la productividad agrícola. En muchos casos, éstos encuentran importantes puntos de anclaje con las prácticas campesinas de los actuales pobladores locales de esta porción de los Andes Meridionales.The archaeological site of Las Pailas is one of the most important agricultural enclaves in the North Calchaquí Valley. It includes 500 hectares of farmland irrigated by a network of canals, a characteristic which leads us to think that the place was settled since the beginning of the First Millennium AD. Research carried out in the past few years has identified a new cultivation area, Las Pailas 2, which is spacially linked to Las Pailas 1. It is supposed to be related to the former and it is very similar regarding the structure of agricultural land. Despite the vastness of the agricultural extension of the region, its study seems to have been relegated to secondary research. The resumption of exploration has improved knowledge and raised awareness of the relationship between ancient societies with their land, the features of the kind of farming carried out, and the type of hydraulic strategies developed to ensure agricultural production. In many cases the former aspects, are important connections to the current farming practices of local people living in this portion of the southern Andes nowadays.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Percepciones ambientales de niños, niñas y adolescentes de Villa Pehuenia, Neuquén

    Get PDF
    The present work makes reference to the characterization of the environmental problems of Villa Pehuenia, Neuquén province, through mappings that reflect the perceptions of specific population groups: children and adolescents. The methodology used was that provided by social cartography, which is based on a participatory spirit of the social actors involved. For the realization of this, we worked with students and teachers of Primary school N° 90 and the Secondary school Cristiana de la Villa. The methodology used is based on the conceptual foundations of participatory research and action which is a way of approaching social problems, diagnosing them and looking for ways to formulate a proposal for change in social reality without leaving aside the implication of parts. The collective elaboration of maps integrates the knowledge, the knowledge of all, propitiating an approach of the community to its geographical environmental space. Finally, each group presented their map and created the appropriate environment to hold a debate on the work done. In a second stage, a systematization of the data and subsequent preparation of a map per school that characterizes the city was carried out. From the results obtained, it is highlighted that the biggest environmental problem identified is the presence of loose dogs, pollution in general, clandestine dumps and deforestation.El presente trabajo hace referencia a la caracterización de las problemáticas ambientales de la localidad de Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, a través de mapeos que reflejen las percepciones de los grupos poblacionales específicos: niños/niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue la aportada por la cartografía social, la cual se basa en un espíritu participativo de los actores sociales involucrados.Para la realización de este se trabajó con alumnos y docentes de la escuela primaria N° 90 y el colegio secundario Cristiano de la Villa. La metodología utilizada se asienta en los fundamentos conceptuales de la investigación y acción participativa la cual es una forma de acercarse a la problemática social, diagnosticándola y buscando el modo de formular una propuesta de cambio en la realidad social sin dejar de lado la implicancia de las partes. La elaboración colectiva de mapas integra los conocimientos, los saberes de todos, propiciando un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico ambiental. Finalmente, cada grupo expuso su mapa y creó el ámbito propicio para realizar un debate sobre el trabajo realizado. En una segunda etapa se realizó una sistematización de los datos y posterior confección de un mapa por escuela que caracteriza la ciudad. De los resultados obtenidos, se destaca que la mayor problemática ambiental identificada es la presencia de perros sueltos, la contaminación en general, los basurales clandestinos y la deforestación
    corecore