235 research outputs found

    Memoria del poder: los monumentos funerarios ibéricos en el contexto de la arquitectura púnico-helenística

    Full text link
    Los monumentos turriformes son uno de los mejores soportes arquitectónicos para reflejar aspectos religiosos, rango social e ideología del poder tanto en el ámbito ibérico como en el púnico. A lo largo de este trabajo se va a tratar de aplicar un análisis metodológico e interpretativo centrado en el estudio arquitectónico, iconográfico y espacial de los monumentos turriformes norteafricanos para posteriormente aplicar dicha metodología a algunos ejemplos del sureste de la Península Ibérica. Creemos que este ensayo puede ser de utilidad a la hora de interrelacionar la proyección que esta manifestación arquitectónica y cultural tuvo a ambas orillas del Mediterráneo durante una misma época (siglos III y II sC.

    Notes on democracy, egalitarianism and tolerance in Carthage through archaeological and written sources (IVth to IIIrd centuries BC)

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una aproximación a algunos aspectos políticos y sociales que caracterizaron a la sociedad cartaginesa durante los siglos IV y III a.C. Para ello, apoyándonos en el análisis arqueológico de las manifestaciones funerarias y en la lectura de fuentes clásicas se propondrá una hipótesis sobre la presencia de una “democratización” de la muerte. Asimismo, se estudiarán distintos aspectos que demuestran la coexistencia de cierta tolerancia civil y religiosa e igualitarismo social en los ámbitos urbanos en contraposición a lo que se puede observar en las zonas rurales.Dans ce travail nous allons réaliser un bilan sur quelques aspects politiques et sociaux peu étudiés de la societé carthaginoise pendant le IV et IIIeme Siècles av. J.C. à travers l’analyse archéologique du monde funéraire et la lecture de quelques sources classiques. Ensuite, nous proposerons une hypothèse sur la démocratisation de la mort dans le monde punique, et sur l’existance d’une possible tolérance et égalité civile et religieuse que nous avons pu constater dans les villes mais pas dans les milieux ruraux.Universidad Autónoma de Madri

    An interpretation of the Iberian regiae: trade, religion and territorial control based on an architectural model

    Get PDF
    A lo largo de estas páginas retomamos el estudio de un tipo de edificio muy característico en el marco cultural y arquitectónico ibérico que ha sido definido tradicionalmente como regia, es decir, residencia palacial de un rex sacrorum, una autoridad monárquica con fuertes connotaciones religiosas, muy representativo del ámbito urbano próximo-oriental. Tomando los ejemplos conocidos hasta el momento y otros espacios arquitectónicos similares que aún no han sido relacionados, vamos a tratar de realizar un estado de la cuestión sobre lo que pudieron ser sus funciones y sus características, apoyándonos en el análisis arqueoarquitectónico y en la comparación con algunos ejemplos de la órbita fenicia y púnica del Mediterráneo central y occidental.This paper studies a type of building that is very characteristic of urban Iberian culture. It has traditionally been defined as a regia, the palatial residence of a rex sacrorum. This «rex» was a monarchical official with strong religious connotations. We present a new interpretation of the characteristics and functions of these buildings based on an archaeological and architectural analysis and a comparison with similar architectural structures in Phoenician and Punic areas of the central and western Mediterranean

    Pasado, presente y futuro de las investigaciones sobre el mundo púnico: una revisión ante el nuevo milenio

    Full text link
    Ahora que iniciamos un nuevo siglo, la arqueología púnica cuenta con más de cien años de historia. En el presente artículo se va a tratar de realizar un recorrido a lo largo de la historia de las investigaciones sobre el mundo púnico así como de establecer un estado de la cuestión del desarrollo de esta disciplina y su posición de cara al futuro

    Phoenician colonization in the Iberian Peninsula: Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar del Segura, Alicante)

    Get PDF
    Este trabajo da a conocer los primeros resultados de la investigación de los autores en el enclave fenicio del Cabezo Pequeño del Estaño de Guardamar (Alicante). Dichos trabajos, consistentes en la revisión de los materiales exhumados en los años noventa y en el estudio arquitectónico con motivo de unas recientes tareas de consolidación, ayudan a definir más claramente el primer impacto de los agentes comerciales orientales en la costa levantina de la Península Ibérica y a comprender el desarrollo urbano del área del Bajo Segura que arrancó en época arcaica (siglos VIII-VII a.C.). El análisis de fotografías antiguas, anteriores a la destrucción parcial del enclave, ha permitido reconstruir su dimensión original (superior a una hectárea) y buena parte de su lienzo amurallado. Estos datos permiten considerar, además, el carácter urbano del yacimiento, anteriormente publicado como un pequeño fortín. En paralelo, los materiales arqueológicos procedentes de su última ocupación, fechados a finales del siglo VIII a.C., nos llevan a considerar que se trató del primer enclave colonial del Bajo Segura, abandonado en esas fechas por una población que se trasladó a un enclave de mayor tamaño y ubicado en mar abierto, conocido por el topónimo moderno de La Fonteta.In this paper the results of recent archaeological research in the settlement of Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante) are presented. The research consists of the study of the materials excavated in the 1990s and an architectural analysis during recent restoration works. This new research allows us to better understand the first evidence of Phoenician colonization on the Alicante Coast as well as the settlement pattern in the area of the mouth of Segura River during the Early Iron Age. The analysis of old pictures, made before the partial destruction of the site, has allowed to reconstruct its original dimensions (over one hectare) and a large part of its walls. New data allow us to observe the urban features of the site, which was previously published as a small fort. In parallel, the archaeological materials from its last occupation, dated to the end of the eighth century BC, make us think that it was the first Phoenician site in the Segura mouth. It was abandoned at that time and the population moved to a larger site, located by the open sea and known by the modern name of La Fonteta.Investigación realizada bajo los auspicios del Excmo. Ayuntamiento de Guardamar del Segura y enmarcada en el Proyecto RYC2011-08222 “Transferencias culturales en el Mediterráneo Antiguo” del Ministerio de Economía y Competitividad

    Incidencia de las maniobras de reanimación por un testigo en el pronóstico de los pacientes que sufren un paro cardíaco en vías y locales públicos de Madrid

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La presencia de un testigo que inicie las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) es un factor esencial en la supervivencia de la persona que sufra una parada cardiorrespiratoria (PCR) fuera del hospital. Así se ha destacado en trabajos, que las asociaciones que estudian la RCP, han publicado buscando el consenso en la aplicación de procedimientos. Procedimientos que van desde la actuación de este testigo reanimador a los cuidados postparada cardiaca que se aplican en la unidad de cuidados intensivos del hospital. El testigo reanimador, por lo tanto, debe ser objetivo de estudio para aplicar medidas que permitan conseguir aumentar su proporción y eficacia en las PCR fuera del hospital. Los Servicios de emergencias médicas han experimentado unos avances extraordinarios en la última década en nuestro país lo que ha permitido enfocar el manejo de la parada cardiorrespiratoria fuera del hospital con mayores posibilidades de supervivencia. Estos sistemas ofrecen unas características diferentes para cada territorio, lo que hace difícil poder comparar resultados y plantear procedimentos universales. Los programas de formación sobre reanimación cardiopulmonar constituyen una estrategia que todas las sociedades científicas recomiendan, haciendo especial mención al ciudadano o “reanimador lego”, buscando que todo testigo de una parada cardiorrespiratoria actúe como reanimador, con capacidad de realizar las maniobras de masaje cardiaco y el uso del desfibrilador automático. Estos programas buscan, por consenso, secuencias de actuaciones sencillas y fáciles de recordar, para conseguir no generar discrepancias y favorecer una actuación que sabemos produce resultados en términos de supervivencia. PARADA CARDIORRESPIRATORIA: La parada cardiorrespiratoria fuera del hospital es una patología que permite demostrar la eficacia de todos los recursos del sistema sanitario. Su estudio y manejo permite, tanto a los servicios de emergencias, como a los servicios hospitalarios, conocer las posibilidades de mejora en cada uno de los eslabones de la “cadena de la vida”, desde la detección y alerta del testigo, hasta los cuidados post‐reanimación. En la actualidad las nuevas recomendaciones para la detección de la PCR por el testigo determinan que si el adulto no responde y no respira o no respira con normalidad, se deben iniciar las compresiones de la RCP y por lo tanto se asume que el paciente se encuentra en parada cardiorrespiratoria, pero más correcto sería diagnosticarlo como la ausencia de latido cardiaco eficaz. En España se estima que existen unas 24.500 paradas cardirrespiratorias fuera del hospital al año, 65 casos por 100.000 habitantes al año. En Madrid capital, se producen alrededor de 300 paradas cardirrespiratorias al año, a las que se realizan maniobras de reanimación en la vía y locales públicos por los equipos médicos de SAMUR‐Protección Civil, 10 casos por cada 100.000 habitantes al año..

    El desarrollo de la viticultura y el consumo del vino en el ámbito cartaginés

    Get PDF
    En el presente trabajo nos acercamos al conocimiento de la cultura del vino en el área de Cartago. Para ello, vamos a completar los abundantes testimonios textuales con los datos puramente arqueológicos, que, si bien han sido escasos, pueden proporcionarnos aún bastante información si son cotejados con otros provenientes de otras zonas púnicas.In the present article, we approach to the knowledge of the wine culture in the Carthage environment. To the great volume oí textual classical sources we should add archaeological data from the excavations in Carthage and another Punic sites

    A century of funerary archaeology in the Strait of Gibraltar: new investigations in the necropolis of Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)

    Get PDF
    En este trabajo abordamos el estudio de la necrópolis oriental de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) a partir de los trabajos arqueológicos y de interpretación de las antiguas intervenciones que llevamos a cabo desde la Universidad de Alicante. Asimismo, junto con los resultados de la última excavación, se plantean nuevas lecturas sobre el paisaje funerario, la religiosidad y la etnicidad, así como sobre la tipología monumental y los ajuares.The new archaeological research conducted by University of Alicante in the Eastern necropolis of Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) are presented in this paper. Drawing on renewed reinterpretations of ancient excavations which have been enriched with the results of recent archaeological works, new readings on funerary landscape, religion and ethnicity are proposed

    Murallas fenicias de occidente. Una valoración conjunta de las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)

    Get PDF
    En estas páginas vamos a realizar un estudio y valoración de conjunto de las fortificaciones de dos enclaves fenicios arcaicos localizados en dos espacios geográficos de máximo interés para el estudio de la presencia colonial en el ámbito hispano: el Cerro del Castillo de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y el Cabezo Pequeño del Estaño de Guardamar del Segura (Alicante). Ambos ejemplos son, hasta el momento, los dos únicos conocidos en suelo español que presentan unas murallas de compartimentos, casernas y casamatas de tipología y modulación oriental. Este tipo de fortificación se generalizó en los ambientes costeros de sirio-palestina desde el Bronce Medio y, según se desprende de los datos que aquí se presentan, fue trasladado al extremo occidente a lo largo del siglo VIII a.C., en un momento en el que la empresa comercial fenicia necesitaba de una arquitectura flexible, casi inmediata y eficaz, tanto militarmente como para el almacenaje de productos.In these pages we will carry out a study and comprehensive assessment of the fortifications of two archaic Phoenician enclaves located in two geographical areas of maximum interest for the study of Colonial presence in Iberia: the Cerro del Castillo (Chiclana de la Frontera, Cadiz) and the Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar del Segura , Alicante). Both examples are, so far, the only known on occident presenting casemate-walls and Phoenician modulation. This type of fortification is developed in the coastal environments of Syrian-Palestinian from the 12th century B.C. and they were moved to the extreme West during the 8th century BC, at a time where the Phoenicians needed a flexible, almost immediate and very effective architecture, both militarily and for storage
    corecore