1,563 research outputs found

    Deseño e implementación dunha proposta de ensinanza da relatividade especial en primeiro de bacharelato, baseada na formulación xeométrica de Minkowski

    Get PDF
    O informe PISA (OCDE, 2006) pon de manifesto o fracaso escolar na ESO en tres competencias básicas: comunicación lingüística, matemática e científica. Dito informe revela que na comunidade autónoma galega, entre outras, o alumnado, cando remata ditos estudos, ten serias dificultades para representar, interpretar e comprender a realidade, construír e comunicar o coñecemento; utilizar os símbolos e as formas de expresión e razoamento en ciencias e matemáticas, resolver problemas relacionados coa vida cotiá, integrar o coñecemento matemático con outros tipos de coñecemento mediante a conexión e integración de modelos matemáticos explícitos; elaborar e comunicar xustificacións e argumentos baseados nas súas interpretacións e accións; utilizar probas científicas e extraer conclusións baseadas en probas, amosar curiosidade pola ciencia e pola matemática, e recoñecer a importancia da investigación científica. Coa presente investigación de tese de doutoramento preténdese contribuír á solución da problemática formulada no parágrafo anterior. Baseándose nunha perspectiva socioconstrutivista, dende a cala ensinanza-aprendizaxe da ciencia e da matemática, descríbese como un proceso de enculturalización, no que os estudantes participan (en colaboración co profesor e cos seus propios compañeiros) na elaboración do razoamento científico e matemático situándoos no contexto da vida real, dentro dunha estrutura baseada nas teorías e métodos da ciencia e da matemática (Brown et al., 1989, Vergnaud, 1997; Ogborn et al., 1996). A este respecto diferentes autores (Lemke, 1990; Jiménez, 1998; Godino et al., 2006) pensan que dominar o campo das ciencias e da matemática require dominar a súa forma especializada de utilizar a linguaxe, os símbolos, a simulación, a modelización e a comunicación, para que o alumnado sexa capaz de reconstruír, comprender e aplicar conceptos, procesos e técnicas. Somos conscientes de que os modelos matemáticos que representan feitos e fenómenos do mundo físico, obxecto de estudo na ESO, orixinan conflitos semiótico-cognitivos nos estudantes no seu tratamento matemático (Godino et al., 2006), mais tamén ofrecen oportunidades para contribuír a superalos

    Análisis de viabilidad de una celda de memoria enmascarable basada en RRAMs para aplicaciones de seguridad

    Get PDF
    En el año 2008 se fabricó el primer elemento memristivo, constatando lo que en 1971 había postulado teóricamente el ingeniero eléctrico e informático Leon Chua. Desde entonces, se ha investigado exhaustivamente en laboratorios y centros de todo el mundo las posibles aplicaciones de estos nuevos dispositivos en la tecnología actual. Un elemento memristivo o memristor,es un dispositivo electrónico pasivo que, junto con la resistencia, el condensador y la inductancia, forman los cuatro elementos básicos de los circuitos eléctricos. Se pueden implementar físicamente de diversas maneras, experimentando en este proyecto con una de ellas: las RRAMs (Resistive Random Access Memory). El principio de funcionamiento de estos dispositivos, desarrollado en el capítulo 4, consiste en la regeneración y ruptura parcial de un filamento conductor provocando que estos adquieran dos estados resistivos característicos: LRS, del inglés “Low Resistive State” y HRS, del inglés “High Resistive State”.El objetivo principal del proyecto es diseñar y simular una celda de memoria enmascarable de un bit para aplicaciones en seguridad hardware contra ataques invasivos como la ingeniería inversa. Para ello, se ha utilizado la configuración en serie de dos RRAMs que permiten enmascarar un bit mediante un método que se desarrollará en el presente trabajo. Se confirman observaciones realizadas en diferentes publicaciones, y se toman como punto de partida para el análisis de la viabilidad de la celda de memoria enmascarable. En primer lugar, en el capítulo 5, se confirma con las RRAMs aisladas el efecto dela corriente de “compliance”de la operación de escritura de setsobre la ventana que tiene la RRAM entre sus dos estados resistivos (LRS y HRS). En segundo lugar, en el capítulo 6, se trabaja con las RRAMs configuradas en serie, confirmando experimentalmente que conmuta aquella que tiene una resistencia mayor cuando ambas se encuentran en estado resistivo bajo (LRS), y que lo hace durante todos los ciclos de la experimentación. En los capítulos 7 y 8, se realiza una propuesta de circuito de control de la celda de memoria enmascarable y su simulación eléctrica, confirmando los resultados que se esperaban y, por lo tanto, concluyendo que es viable la realización de una celda de memoria enmascarable basada en dispositivos RRAMs en serie. Para terminar, en el capítulo 9, se realiza un estudio económico con los costes, tanto de instrumentación como de recursos humanos, imputados al proyecto de investigació

    Common Law, Charity, and Human Rights as Responses to the Socio-Economic Crisis in Galicia, Spain

    Get PDF
    This article presents the findings of a research project analyzing the effects of the Spanish socio-economic crisis on rural areas. It describes the perceptions of social workers in the public sector engaged in community practice and the perceptions of social leaders working for public and private human service organizations within the province of Ourense, Spain. It explores how the current economic crisis has affected people, health care units and the social workers’ scope of action. The study relied on secondary data, surveys and qualitative interviews. Study findings suggest that the adopted measures for responding to the effects of the crisis have been scarce. The primary responses to the crisis include privatization of human services and the transfer of responsibility from government to civil society organizations. Instead of focusing on charity, this study in Galicia, Spain proposes a greater focus on rural social work and on the promotion and defense of human rights by civic and other organizations

    Identification of representative dairy cattle and fodder crop production typologies at regional scale in Europe

    Get PDF
    European dairy production faces significant economic, environmental, and social sustainability challenges. Given the great diversity of dairy cattle production systems in Europe, region-specific concepts to improve environmental and socioeconomic sustainability are needed. Regionally integrated dairy cattle-crop systems emerge as a more resilient and sustainable alternative to highly specialized farming systems. Identifying different dairy cattle production typologies and their potential interactions with fodder crop production is presented as a step in transitioning to optimized agricultural systems. Currently existing typologies of integrated systems are often insufficient when characterizing structural, socioeconomic, and environmental components of farms. We fill this gap in the literature by identifying, describing, and comparing representative dairy cattle production system typologies and their interrelation with regional fodder crop production at the European regional scale. This is a necessary step to assess the scope for adapted mitigation and sustainability measures in the future. For this purpose, a multivariate statistical approach is applied. We show how different land-use practices, farm structure characteristics, socio-economic attributes, and emission intensities condition dairy production. Furthermore, the diversity of regional fodder crop production systems is demonstrated by analyzing their distribution in Europe. Together with identified typologies, varying degrees of regional specialization in milk production allow for identifying future strategies associated with the application of integrated systems in key European dairy regions. This study contributes to a better understanding of the existing milk production diversity in Europe and their relationship with regional fodder crop production. In addition, we discuss the benefits of integrated systems as a clear, viable, and resilient alternative to ongoing livestock intensification in the European context. Identifying interactions between components of integrated systems will facilitate decision-making, the design and implementation of measures to mitigate climate change, and the promotion of positive socio-economic and environmental interactions

    Sialyllactose in Viral Membrane Gangliosides Is a Novel Molecular Recognition Pattern for Mature Dendritic Cell Capture of HIV-1

    Get PDF
    An accessible sialyllactose moiety on viral membrane gangliosides is shown to be essential for HIV-1 uptake into mature dendritic cells, thereby promoting viral transfer and infection of bystander CD4+ T lymphocytes

    Revista galega de educación

    No full text
    Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos HumanosDescribe la experiencia interdisciplinar de educación intercultural desarrollada por doscientos alumnos de este centro. Se realizó una serie de contactos con centros de diferentes comunidades lingüísticas (portuguesa, catalana, euskera, caló, alemana, árabe y wolof), creando grupos de trabajo por lenguas; los alumnos gallegos tenían contacto con los alumnos de las otras culturas intercambiando datos para utilizar en su trabajo.GaliciaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    ¡Ten fé, poeta!

    No full text

    Análisis de viabilidad de una celda de memoria enmascarable basada en RRAMs para aplicaciones de seguridad

    No full text
    En el año 2008 se fabricó el primer elemento memristivo, constatando lo que en 1971 había postulado teóricamente el ingeniero eléctrico e informático Leon Chua. Desde entonces, se ha investigado exhaustivamente en laboratorios y centros de todo el mundo las posibles aplicaciones de estos nuevos dispositivos en la tecnología actual. Un elemento memristivo o memristor,es un dispositivo electrónico pasivo que, junto con la resistencia, el condensador y la inductancia, forman los cuatro elementos básicos de los circuitos eléctricos. Se pueden implementar físicamente de diversas maneras, experimentando en este proyecto con una de ellas: las RRAMs (Resistive Random Access Memory). El principio de funcionamiento de estos dispositivos, desarrollado en el capítulo 4, consiste en la regeneración y ruptura parcial de un filamento conductor provocando que estos adquieran dos estados resistivos característicos: LRS, del inglés “Low Resistive State” y HRS, del inglés “High Resistive State”.El objetivo principal del proyecto es diseñar y simular una celda de memoria enmascarable de un bit para aplicaciones en seguridad hardware contra ataques invasivos como la ingeniería inversa. Para ello, se ha utilizado la configuración en serie de dos RRAMs que permiten enmascarar un bit mediante un método que se desarrollará en el presente trabajo. Se confirman observaciones realizadas en diferentes publicaciones, y se toman como punto de partida para el análisis de la viabilidad de la celda de memoria enmascarable. En primer lugar, en el capítulo 5, se confirma con las RRAMs aisladas el efecto dela corriente de “compliance”de la operación de escritura de setsobre la ventana que tiene la RRAM entre sus dos estados resistivos (LRS y HRS). En segundo lugar, en el capítulo 6, se trabaja con las RRAMs configuradas en serie, confirmando experimentalmente que conmuta aquella que tiene una resistencia mayor cuando ambas se encuentran en estado resistivo bajo (LRS), y que lo hace durante todos los ciclos de la experimentación. En los capítulos 7 y 8, se realiza una propuesta de circuito de control de la celda de memoria enmascarable y su simulación eléctrica, confirmando los resultados que se esperaban y, por lo tanto, concluyendo que es viable la realización de una celda de memoria enmascarable basada en dispositivos RRAMs en serie. Para terminar, en el capítulo 9, se realiza un estudio económico con los costes, tanto de instrumentación como de recursos humanos, imputados al proyecto de investigació
    corecore