49 research outputs found

    Inteligencia emocional y violencia en el enamoramiento de adolescentes de instituciones públicas de Sullana, 2021

    Get PDF
    La finalidad de este estudio es: Determinar la correlación entre la inteligencia emocional y violencia en el enamoramiento en alumnas de las instituciones educativas públicas de la provincia de Sullana, 2021. Conocer la correlación entre la variable de inteligencia emocional con las dimensiones de violencia. Además de identificar los niveles de inteligencia emocional según dimensiones. Identificar los niveles de violencia según dimensiones. La metodología empleada es de tipo básica con diseño no experimental y de corte transversal en una población de 200 adolescentes de las instituciones educativas en Sullana, Piura. Resultados: violencia en el enamoramiento y la inteligencia emocional existe una relación positiva baja (Rho=0.161) estadísticamente significativa (p<0.05), lo que significa que a mayor violencia mayor inteligencia emocional. En inteligencia emocional el mayor porcentaje se consideró en el nivel medio con el 92% de las encuestadas. Se aprecia que existe relación positiva baja, entre la variable inteligencia emocional con la dimensión física (Rho=-0,258), Sexual (Rho=0,160), Humillación (Rho=-0,482), Desapego (Rho=-0,436) y Coerción (Rho=-0,359) estadísticamente significativa (p<0,05), es decir que a mayor inteligencia emocional existirá mayor violencia en la relación de enamoramiento. Cabe mencionar que las dimensiones de humillación, desapego y coerción tienen el mayor puntaje de correlación

    Una experiencia de trabajo colaborativo en la escuela

    Get PDF
    En los últimos años comenzaron a desarrollarse numerosas experiencias que tienen como objeto la reflexión sobre las prácticas de enseñanza. Si bien hay diferentes líneas que se ocupan de este asunto, algunas de ellas -las menos- parten de la premisa que los maestros deben ocupar otro lugar al momento de pensar y debatir sobre los problemas de enseñanza de la matemática en las aulas de las Escuelas Primarias. En línea con lo recientemente enunciado, este libro desafía a pensar la posibilidad de que la Escuela no sea solamente un lugar donde se transmiten conocimientos, donde se enseña, sino que se transforme también en un lugar donde los docentes produzcan conocimientos, donde los docentes también aprendan. Como se puede inferir de la lectura, la constitución de un equipo de trabajo colaborativo integrado por docentes de una misma Escuela, directivos, practicantes e investigadores no debe haber sido una tarea sencilla: diferentes miradas, diferentes roles, diferentes experiencias. Pero tal como relatan las autoras, esta diversidad, en lugar de jugar en contra, resultó potente al momento de sentarse a debatir sobre problemáticas que se presentan al momento de enseñar matemática, en particular, geometría. Y como si esto fuera poco, utilizando la computadora y el programa GeoGebra. Nos encontramos así, al recorrer sus páginas, con un delicado y equilibrado entramado entre asuntos matemáticos –geométricos–, asuntos didácticos, asuntos de la práctica docente que se interrogan, pero fundamentalmente con la necesidad de elaborar hipótesis de trabajo y exploraciones en las aulas que puedan aportar al estudio de las incertidumbres que se explicitan en el espacio colaborativo, tanto sobre la enseñanza de la geometría como sobre el uso del recurso GeoGebra. Es allí donde uno se “topa” con las diferentes experiencias de los participantes, los intentos de conceptualizar a partir de ellas así como de comprenderlas y poder explicarlas, la elaboración de nuevas ideas que, en algunas oportunidades, transforman las que los protagonistas tenían, en definitiva, se producen nuevos conocimientos. A modo de ejemplo basta detenerse en dos de ellos: las relaciones entre el trabajo geométrico con lápiz y papel y el trabajo geométrico con el Geogebra y la emergencia de “los ángulos de afuera” como nuevo objeto de enseñanza. Resulta atrapante el modo en que estos dos asuntos -al igual que otros- se van edificando dentro del espacio colaborativo. Es indispensable destacar también un aspecto que seguramente resulte novedoso: la inclusión en el espacio colaborativo de las estudiantes del magisterio, practicantes en la Escuela. Si bien al inicio de la trayectoria que se comparte en este libro no estaba claramente definido el rol que ocuparía cada participante -es una de las incertidumbres que este tipo de proyecto genera- mucho menos se podía anticipar un nuevo modo de establecer relaciones entre los Institutos de Formación Docente, las Escuelas y los practicante; las prácticas docentes con toda su complejidad entran en los Institutos y éstos se las deben ingeniar para alojar los problemas provenientes de las prácticas docentes. Allí en el medio se encuentran los estudiantes del magisterio. Este tipo de investigación quizá siente las bases para abrir nuevos interrogantes acerca del modo en que se pueden fortalecer esos vínculos, sistematizarlos y generar nuevos formatos de intercambio entre los Institutos, las Escuelas de prácticas y la investigación. Desde hace ya algunos años circulan numerosos trabajos que refieren a la reflexión sobre las prácticas de enseñanza, que recuperan y analizan las experiencias desarrolladas por los docentes. Este trabajo quizá va un poco más allá: busca la esencia y no solo la apariencia, intenta comprender y hurgar en las razones de esas experiencias, compartirlas, transformarlas en ideas, interpretarlas desde referencias teóricas e incluso, si fuera necesario, invita a cuestionarlas y, eventualmente, elaborar otras. Pero a su vez pone en evidencia que es imposible llevar adelante estas reflexiones de manera individual; los problemas colectivos, sociales, requieren aportes colectivos, y la escuela y las prácticas que allí se desarrollan son un fenómeno social. Pero lo más intrigante resulta ser el modo en el que se le da lugar, en el espacio colaborativo, al rol que juega cada uno, nadie pierde su identidad y desde ese lugar surge la posibilidad de convencer, respetando al interlocutor; a dejarse convencer contra el propio deseo, a renunciar a la autoridad, a la seducción, a la retórica, a la forma, para compartir lo que será una verdad común. Se pone en el centro el lugar que se le otorga a la palabra del otro, al posicionamiento del otro, es decir, la consideración del otro. Un viaje para el cual vale la pena sacar un pasaje. Horacio ItzcovichAgradecimientos Prólogo Introducción Capítulo 1 Marco teórico, Antecedentes y Metodología 1.1. Marco Teórico 1.2. Antecedentes 1.3. Metodología Capítulo 2 De las vicisitudes en la elección del contenido matemático-didáctico 2.1. ¿Cómo se decide el contenido a ser enseñado? 2.2. De la discusión del tipo de pruebas que se pueden producir en la escuela 2.3. De la transición del contenido matemático de: Polígonos: ángulos a Ángulos en Capítulo 3 La construcción del objeto a ser enseñado mediado por GeoGebra El recurso se instala en el espacio colaborativo (EC) 3.1. La clonación 3.2. Nacen los ángulos de “afuera” Analizando el pizarrón de la figura 4 Capítulo 4 Del objeto matemático a ser enseñado a la planificación e implementación de la secuencia en el aula 4.1. De la secuencia de actividades 4.2. Del análisis e implementación de la actividad 4. Interacciones entre el docente y el alumno a partir de la situación: la puesta en común un problema desde el inicio La clase Algunos momentos de la puesta en común Capítulo 5 Conclusiones y nuevas preguntas 5.1. Constitución del Espacio Colaborativo 5.2. La construcción de conocimientos didáctico - matemáticos mediados por el GeoGebra 5.3. Espacio de Formación para estudiantes de Magisterio Referencias bibliografías

    Experiencias en escuelas públicas

    Get PDF
    Estudio comparativo binacional (Uruguay-Argentina) del funcionamiento de espacios colaborativos entre investigadores y docentes durante el proceso de producción de un proyecto de enseñanza de la Matemática mediados por el uso de GeoGebra1. Introducción 2. Configuración inicial del espacio colaborativo en cada orilla 3. Ideas que emergen en los espacios colaborativos de ambas orillas 3.1. La problematización del conocimiento a enseñar a) ¿Cómo se fue desarrollando esta problematización en cada equipos? b) Hitos en ambos equipos 3.2. Las producciones de los alumnos y su papel en el espacio colaborativo 3.3. El largo plazo como intrínseco a la transformación de posiciones en el espacio colaborativo de todos sus integrantes 3.4. Las puestas en común como asunto del que ocuparse a) La evolución del sentido de la puesta en común b) El ajuste de hipótesis de la puesta en común a partir de momentos “doblemente” exploratorios 4. Conclusiones 5. Bibliografí

    Using clay to control harmful algal blooms : deposition and resuspension of clay/algal flocs

    Get PDF
    Author Posting. © Elsevier B.V, 2005. This is the author's version of the work. It is posted here by permission of Elsevier B.V for personal use, not for redistribution. The definitive version was published in Harmful Algae 4 (2005): 123-138, doi:10.1016/j.hal.2003.12.008.Harmful algal blooms (HABs) may be legitimate targets for direct control or mitigation, due to their impacts on commercial fisheries and public health. One promising control strategy is the rapid sedimentation of HABs through flocculation with clay. The objective of this study was to evaluate flow environments in which such a control strategy might be effective in removing harmful algae from the water column and depositing a layer of clay/algal flocs on the sea floor. We simulated the natural environment in two laboratory flumes: a straight-channel “17-m flume” in which flocs settled in a still water column and a “racetrack flume” in which flocs settled in flow. The 17-m flume experiments were designed to estimate the critical bed shear stress for resuspension of flocs that had settled for different time periods. The racetrack flume experiments were designed to examine the deposition and repeated resuspension of flocs in a system with tidal increases in flow speed. All flume runs were conducted with the non-toxic dinoflagellate Heterocapsa triquetra and phosphatic clay (IMC-P4). We repeated the experiments with a coagulant, polyaluminum hydroxychloride (PAC), expected to enhance the removal efficiency of the clay. Our experiments indicated that at low flow speeds (≤ 10 cm s-1), phosphatic clay was effective at removing algal cells from the water column, even after repeated resuspension. Once a layer of flocs accumulated on the bed, the consolidation, or dewatering, of the layer over time increased the critical shear stress for resuspension (i.e. decreased erodibility). Resuspension of a 2-mm thick layer that settled for 3 hours in relatively low flow speeds (≤ 3 cm s-1) would be expected at bed shear stress of ~0.06-0.07 Pa, as compared to up to 0.09 Pa for a layer that was undisturbed for 9 or 24 hours. For the same experimental conditions, the addition of PAC decreased the removal efficiency of algal cells in flow and increased the erodibility of flocs from the bottom. By increasing the likelihood that flocs remain in suspension, the addition of PAC in field trials of clay dispersal might have greater impact on sensitive, filter-feeding organisms. Overall, our experiments suggest that the flow environment should be considered before using clay as a control strategy for HABs in coastal waters.This project was funded by the Florida Institute of Phosphate Research (Grant # 99-03-138), with facilities provided by the Rinehart Coastal Research Center at WHOI

    A new expression for the form stress term in the vertically Lagrangian mean framework for the effect of surface waves on the upper ocean circulation

    Get PDF
    There is an ongoing discussion in the community concerning the wave-averaged momentum equations in the hybrid vertically Lagrangian and horizontally Eulerian (VL) framework and, in particular, the form stress term (representing the residual effect of pressure perturbations) which is thought to restrict the handling of higher order waves in terms of a perturbation expansion. The present study shows that the traditional pressure-based form stress term can be transformed into a set of terms that do not contain any pressure quantities but do contain the time derivative of a wave-induced velocity. This wave-induced velocity is referred to as the pseudomomentum in the VL framework, as it is analogous to the generalized pseudomomentum in Andrews and McIntyre. This enables the second expression for the wave-averaged momentum equations in the VL framework (this time for the development of the total transport velocity minus the VL pseudomomentum) to be derived together with the vortex force. The velocity-based expression of the form stress term also contains the residual effect of the turbulent viscosity, which is useful for understanding the dissipation of wave energy leading to transfer of momentum from waves to circulation. It is found that the concept of the virtual wave stress of Longuet-Higgins is applicable to quite general situations: it does not matter whether there is wind forcing or not, the waves can have slow variations, and the viscosity coefficient can vary in the vertical. These results provide a basis for revisiting the surface boundary condition used in numerical circulation models

    Thickness-weighted mean theory for the effect of surface gravity waves on mean flows in the upper ocean

    Get PDF
    The residual effect of surface gravity waves on mean flows in the upper ocean is investigated using thickness weighted mean (TWM) theory applied in a vertically Lagrangian and horizontally Eulerian coordinate system. Depth-dependent equations for the conservation of volume, momentum, and energy are derived. These equations allow for (i) finite amplitude fluid motions, (ii) the horizontal divergence of currents and (iii) a concise treatment of both the kinematic and viscous boundary conditions at the sea surface. Under the assumptions of steady and monochromatic waves and a uniform turbulent viscosity, the TWM momentum equations are used to illustrate the pressure- and viscosity-induced momentum fluxes through the surface that are implicit in previous studies of the wave-induced modification of the classical Ekman spiral problem. The TWM approach clarifies, in particular, the surface momentum flux associated with the so-called virtual wave stress of Longuet-Higgins. Overall the TWM framework can be regarded as an alternative to the three-dimensional Lagrangian mean framework of Pierson. Moreover the TWM framework can be used to include the residual effect of surface waves in large-scale circulation models. In specific models that carry the TWM velocity appropriate for advecting tracers as their velocity variable, the turbulent viscosity term should be modified so that the viscosity acts only on the Eulerian mean velocity
    corecore