374 research outputs found

    Gastrointestinal parasites in dogs – prevalence and deworming protocols in the district of Coimbra, Portugal

    Get PDF
    Infections by gastrointestinal parasites in domestic animals are very common worldwide, both in rural and urban areas. In addition to the pathogenic effects in the host, most of these parasites have a zoonotic nature, representing a potential risk to public health. Dog, being the animal which man has a closest relationship with, and as definitive host of various parasites, have an important role in the transmission of parasitic infections to people. Prevalence studies of gastrointestinal parasites are important not only in terms of overall prevalence, but also in terms of knowing the most common species in each geographical area. The concern of owners and veterinarians with the health and welfare of animals, as well with the zoonotic nature of these infections, have led to the implementation of regular deworming protocols. These protocols are often applied with wrong intervals, without first carried out coprology exams. There for, prevalence studies of gastrointestinal parasites facilitate the development of logical recommendations on the frequency of deworming and on the choice of drugs formulation to use, according to the parasites found in each region. This study aimed to estimate the prevalence of gastrointestinal parasites in owned dogs, and assess the need of deworming, determining the presence or absence of gastrointestinal parasites at the time of consult, by coprology exam. Samples were collected from dogs that underwent to prophylactic consults in two veterinary clinics in the district of Coimbra, Portugal. Individual questionnaires were completed for each animal, in order to gather dog’s characterization, management and deworming protocols information. Samples were processed through the Benchtop flotation procedure and McMaster modified technique for identification and counting of eggs and oocysts, respectively. A total of 77 fecal samples were taken. The overall prevalence of gastrointestinal parasites was 11.7% (n=9). The Ancylostomatidae family and the protozoon Cystoisospora spp. (C. canis and C. rivolta) were the most prevalent, with 33,3% each, followed by the helminthes species Dipylidium caninum (22,2%), Toxocara canis (22,2%) and Trichuris vulpis (11,1%). The prevalence was lower when compared to other studies in the country, which was expected, since the sampling came from household dogs, with restricted access to the street and dewormed regularly. These results show that we should combine regular deworming with coprology exams, in order to not over deworming, and direct the protocols to the most prevalent agents.As infeções por parasitas gastrointestinais em animais domésticos são muito comuns em todo o mundo, tanto em áreas rurais como urbanas. Para além dos efeitos patogénicos que apresentam para o hospedeiro, muitos destes parasitas têm um carácter zoonótico, representando um potencial risco para a saúde pública. O cão, sendo o animal com o qual o homem tem uma relação mais próxima, e como hospedeiro definitivo de várias espécies de parasitas, possui um papel importante na transmissão de infeções parasitárias às pessoas. Estudos de prevalência de parasitas gastrointestinais são importantes não só em termos de prevalências totais, mas também para se conhecerem quais as espécies mais comuns em cada área geográfica. A preocupação dos proprietários e médicos veterinários com a saúde e bem-estar dos animais, bem como com o carácter zoonótico que estas infeções apresentam, levaram à implementação de protocolos regulares de desparasitação. Muitas vezes estes protocolos são aplicados com intervalos errados, sem que antes sejam realizados exames coprológicos. Deste modo, estudos de prevalência de parasitas gastrointestinais facilitam o desenvolvimento de recomendações lógicas quanto à frequência de desparasitação dos animais e quanto à escolha dos princípios ativos a utilizar, de acordo com os parasitas encontrados em cada região. Este estudo teve como objetivos estimar a prevalência de parasitas gastrointestinais em cães de companhia e avaliar a necessidade de desparasitação, determinando a presença ou ausência de parasitas no momento da consulta, através de exames coprológicos. As amostras foram recolhidas a cães apresentados para consultas de profilaxia (vacinação/desparasitação), em duas clínicas veterinárias, no distrito de Coimbra, Portugal. Foram preenchidos questionários para cada animal, de modo a reunir informação sobre a caracterização do cão, o maneio e os protocolos de desparasitação. As amostras foram processadas semanalmente através do método de flutuação de Benchtop e da técnica de McMaster modificado, para identificação e contagem de ovos e oocistos, respetivamente. Um total de 77 amostras fecais foram recolhidas. A prevalência de parasitas gastrointestinais foi de 11,7% (n=9). A família Ancylostomatidae e o protozoário Cystoisospora spp. (C. canis e C. rivolta) foram os mais prevalentes, com 33,3% cada, seguidos pelos helmintas Dipylidium caninum (22,2%), Toxocara canis (22,2%) e Trichuris vulpis (11,1%). As prevalências foram inferiores em relação a outros estudos no país, o que era expectável, uma vez que a amostragem se tratou de animais de companhia, com acesso restrito à rua e desparasitados com frequência. Estes resultados mostram que devemos aliar a desparasitação regular com os exames coprológicos

    Pulpas de frutos patagónicos: procesos, conservación y desarrollo de alimentos funcionales

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo fue el estudio integral de pulpas de frutas patagónicas, los productos con ellas formulados, los procesos aplicados y la estabilidad frente a distintos métodos de conservación. Se trabajó con seis matrices de origen patagónico: zarzamora, frambuesa, guinda, arándano, rosa mosqueta y cassis. Las cuatro primeras se utilizaron como pulpas, analizándose las propiedades fisicoquímicas y funcionales en estado fresco. Rosa mosqueta y cassis se deshidrataron y se añadieron en polvo como ingredientes funcionales. Como primera instancia (capítulo I) se probaron diferentes solventes y temperaturas para la extracción de compuestos bioactivos, seleccionando la mejor combinación entre mayores concentraciones obtenidas y menor toxicidad del solvente utilizado. En el capítulo II se realizó una caracterización completa desde el punto de vista nutricional y funcional de las diferentes matrices a utilizar para la preparación de las pulpas y/o productos. En el capítulo III, se analizó el efecto de los procesos de pulpado, escaldado y pasteurizado sobre los compuestos bioactivos (fenoles totales, flavonoides, antocianinas monoméricas, ácido ascórbico), poder antirradicalario y el color superficial de zarzamora, frambuesa, arándano y guinda. En el capítulo IV, se estudió el almacenamiento, durante un año, de las pulpas en dos condiciones diferentes: envasadas al vacío y conservadas en condiciones de freezer (-18º C) y envasadas en viales de vidrio, pasteurizadas y conservadas a temperatura ambiente en condiciones de luz y oscuridad. En el capítulo V se planteó el desarrollo de alimentos funcionales en base a las pulpas y polvos de frutos patagónicos estudiados, por lo cual se prepararon pulpas mezclas y mermeladas con o sin el agregado de polvo de rosa mosqueta o cassis a fin de potenciar sus características funcionales. Las frutas estudiadas se diferencian en general por su atractivo color, bajo contenido graso y el aporte de fibra alimentaria, principalmente en frambuesa y zarzamora. En cuanto a compuestos bioactivos y poder antirradicalario se destacan guinda y arándano con los mayores valores. Zarzamora y arándano contribuyen además con un elevado contenido de antocianinas monoméricas, lo que impacta directamente en el color superficial. Los resultados presentados otorgan herramientas útiles al momento de la selección de la tecnología de procesamiento más adecuada para la obtención de pulpas y polvos de frutas finas patagónicos estables. Durante la conservación de pulpas congeladas, en general, las pérdidas de los compuestos bioactivos estudiados no superaron el 30%, además de mantener un nivel alto de pigmentos y un color atractivo. En pulpas pasteurizadas almacenadas a temperatura ambiente en condiciones de luz y oscuridad, las pulpas de arándano presentaron y conservaron los mayores niveles de compuestos bioactivos, poder antirradicalario (PA) y estabilidad del color. Frambuesa y guinda fueron las matrices con mayores pérdidas de compuestos bioactivos y PA. El agregado de rosa mosqueta deshidratada o cassis para mejorar el contenido de ácido ascórbico en los productos (pulpas mezcla y mermeladas) fue satisfactorio ya que se conservó una concentración importante del compuesto en los productos finales. A su vez, esta adición fue favorable para mantener los compuestos bioactivos y el poder antirradicalario en valores altos. El estudio y combinación de pulpas y polvos de frutos patagónicos permitieron obtener productos de base frutal, de apariencia general agradable, ricos en antioxidantes y cuyas propiedades bioactivas se mantuvieron estables durante los procesos térmicos, pretratamientos y el almacenamiento.Facultad de Ciencias Exacta

    IAPA PUNCHAICHII IMA MUNANGASINA: WARMIPA CUERPO I ESCULTURA GENEROMANDA KILKASKA ALLI IUAIRINGAPA

    Get PDF
    The human body is carrier of social symbols where cultural notions concur, it is the body that relapses the limits of social institutions; it is in that socialization space that the notions of identity and corporality of every individual are inserted, although the expression to erotization takes a dissimilar direction, not only from gender, but also from positions regarding social class, race, power, religious repression, among other factors determining a eroticized or erotic body able to conceive itself in some cultures as a natural human manifestation or by other ones, as a taboo or a bond leading to maleficent forces. Therefore, it is intended to analyze how three extended concepts interact: eroticism through gender, plastic arts, and gender, comprising checking their complexity and transgressions.El cuerpo es el portador de símbolos sociales donde concurren las nociones culturales, sobre él recaen los límites de las instituciones sociales; en ese espacio de socialización, es donde se inserta la noción de identidad y corporalidad de cada individuo, pero su expresión hacia la erotización toma caminos diferenciados, no solo desde los géneros, sino desde posiciones que incluyen la clase, la raza, el poder, la represión religiosa y otros factores que determinan que un cuerpo erotizado o erotizante pueda concebirse en unas culturas como una manifestación humana natural o bien por otras, como un tabú o un vínculo hacia fuerzas maléficas. Por ello, se pretende analizar aquí, sucintamente la intersección de tres amplios temas: el erotismo a través del deseo, las artes plásticas y el género, lo cual, implica revisar sus complejidades y trasgresiones

    Eros, Thánatos y Psique: una complicidad triádica

    Get PDF
    Se parte de personajes mitológicos para analizar la relación triádica entre erotismo/ creación, sufrimiento/pulsión de muerte y psicoanálisis, disertación que hacen los autores desde sus diversas prácticas docentes y de investigación. Para ello se retoma la idea de que la creatividad no es coto de poder de algún campo disciplinar específico, que se puede abordar como proceso epistémico, comunicativo, artístico, sensoperceptual, inconsciente. Entrar al mundo de la creación es entrar al mundo de las posibilidades, para imaginar y recrear universos excluidos.Se parte de personajes mitológicos para analizar la relación triádica entre erotismo/ creación, sufrimiento/pulsión de muerte y psicoanálisis, disertación que hacen los autores desde sus diversas prácticas docentes y de investigación. Para ello se retoma la idea de que la creatividad no es coto de poder de algún campo disciplinar especíÀco, que se puede abordar como proceso epistémico, comunicativo, artístico, sensoperceptual, inconsciente. Entrar al mundo de la creación es entrar al mundo de las posibilidades, para imaginar y recrear universos excluidos

    En busca de nuevos enfoques para historiar la arquitectura: el caso de los conventos femeninos novohispanos

    Get PDF
    El presente artículo pretende proporcionar nuevos enfoques al estudio de la arquitectura desde el género y el urbanismo como elementos vinculantes al diseño arquitectónico de bienes patrimoniales; es así que se destaca, en él. La manera en que los conventos femeninos contribuyeron a los procesos de urbanización en la Nueva España. Las secuelas de fundación de los mismos conventos fueron una fuente originaria para la traza urbana actual de las ciudades coloniales hasta su discreta posición actual, ya que varios de ellos comenzaron con la ocupación de casas particulares, las cuales se modificaron, tapiaron y fusionaron para acoger las necesidades derivadas del cuarto voto 1 de las monjas: el relativo al enclaustramiento y domesticidad de la vida conventual, dentro de espacios impenetrables, son asuntos que se examinan aquí desde la perspectiva de género. También se abordan las formas en que se adosaron, a dichos conventos, terrenos, solares y donaciones por obras pías o adquiridas por benefactores o monjas privilegiadas; lo que permitía incluso sacralizar el espacio urbano y darle una jerarquía que actualmente pasa inadvertida. Los productos de estos cambios de propiedad dieron plusvalía y mejoraron el paisaje urbano céntrico que conforman hoy en día dos o tres manzanas de los centros históricos contemporáneos. Con la magnitud de sus extensiones, la monumentalidad de su arquitectura y el prestigio social que adquirieron estos lugares en la Nueva España, constituyeron una cualidad para que su fundación y un número relevante de ellos en cualquier ciudad, estableciera su jerarquía religiosa y urbana. Con este criterio destacan dos ciudades con poco más del 50% de fundaciones conventuales en el país: la ciudad de México y la de Puebla. Donde distintas dinámicas derivadas de los conventos favorecieron la formación de estas ciudades. La traza, su paisaje urbano y hasta su desarrollo, tanto socioeconómico como cultural, es determinante para resaltar la labor e impacto de estas instituciones, aún en el d evenir histórico de cada ciudad que vivió sus procesos urbanos a partir del gran prestigio social de las monjas y de sus imponentes recintos.El presente artículo pretende proporcionar nuevos enfoques al estudio de la arquitectura desde el género y el urbanismo como elementos vinculantes al diseño arquitectónico de bienes patrimoniales; es así que se destaca, en él. La manera en que los conventos femeninos contribuyeron a los procesos de urbanización en la Nueva España. Las secuelas de fundación de los mismos conventos fueron una fuente originaria para la traza urbana actual de las ciudades coloniales hasta su discreta posición actual, ya que varios de ellos comenzaron con la ocupación de casas particulares, las cuales se modificaron, tapiaron y fusionaron para acoger las necesidades derivadas del cuarto voto 1 de las monjas: el relativo al enclaustramiento y domesticidad de la vida conventual, dentro de espacios impenetrables, son asuntos que se examinan aquí desde la perspectiva de género. También se abordan las formas en que se adosaron, a dichos conventos, terrenos, solares y donaciones por obras pías o adquiridas por benefactores o monjas privilegiadas; lo que permitía incluso sacralizar el espacio urbano y darle una jerarquía que actualmente pasa inadvertida. Los productos de estos cambios de propiedad dieron plusvalía y mejoraron el paisaje urbano céntrico que conforman hoy en día dos o tres manzanas de los centros históricos contemporáneos. Con la magnitud de sus extensiones, la monumentalidad de su arquitectura y el prestigio social que adquirieron estos lugares en la Nueva España, constituyeron una cualidad para que su fundación y un número relevante de ellos en cualquier ciudad, estableciera su jerarquía religiosa y urbana. Con este criterio destacan dos ciudades con poco más del 50% de fundaciones conventuales en el país: la ciudad de México y la de Puebla. Donde distintas dinámicas derivadas de los conventos favorecieron la formación de estas ciudades. La traza, su paisaje urbano y hasta su desarrollo, tanto socioeconómico como cultural, es determinante para resaltar la labor e impacto de estas instituciones, aún en el d evenir histórico de cada ciudad que vivió sus procesos urbanos a partir del gran prestigio social de las monjas y de sus imponentes recintos

    Prevalencia y factores asociados a la macrosomía en recién nacidos de un hospital público de referencia de la región Huánuco, 2020 - 2022

    Get PDF
    Objetivo. Determinar los factores asociados a la prevalencia de la macrosomía en recién nacidos. Métodos. Fue una investigación analítica, retrospectiva en historias clínicas de 174 recién nacidos evaluados con fichas documentales. El contraste de hipótesis se realizó con el Chi Cuadrado con p<0,05. Resultados. La prevalencia de macrosomía fue de 5,25%. En factores personales, 59,8% de madres tuvieron más de 35 años y 39,1% alto grado de escolaridad. En factores obstétricos, 36,9% tuvieron intervalo intergenésico largo, 47,1% antecedentes de macrosomía, 39,1% tenían una talla materna mayor a 165 cms, 66,7% tuvieron incremento excesivo de peso en el embarazo y 55,2% embarazo postérmino. En factores patológicos, 40,2% tuvieron anemia gestacional, 17,2% diabetes pregestacional, 27,8% diabetes gestacional y 64,4% obesidad. En factores fetales, 64,4% fueron masculinos y 73,6% nacidos a término. Inferencialmente, se halló que los factores sociodemográficos asociados a la macrosomía fueron edad materna mayor de 35 años (p≤0,000) y alto grado de escolaridad (p≤0,005). Los factores obstétricos asociados a la macrosomía fueron intervalo intergenésico largo (p≤0,047); antecedentes de macrosomía (p≤0,000), talla mayor de 165 cms (p≤0,000), incremento excesivo de peso en embarazo (p≤0,000) y embarazo postérmino (p≤0,000). Los factores patológicos asociados a la macrosomía fueron anemia gestacional (p≤0,009), diabetes pregestacional (p≤0,000), diabetes gestacional (p≤0,000), y obesidad (p≤0,000). Los factores fetales asociados a la macrosomía fueron género masculino (p≤0,032) y nacimiento postérmino (p≤0,017). Conclusión. Los factores sociodemográficos, obstétricos, patológicos y fetales se asociaron con la macrosomía en los neonatos

    Ensaio sobre a gastronomia

    Get PDF
    O presente trabalho tem como objetivo relatar a história da gastronomia, analisando a estética e evidenciando a relação com a Comunicação Social, ressaltando as várias formas de comunicação que são utilizadas no processo gastronômico. O referencial teórico foi dividido em partes: inicialmente apresenta-se a história da gastronomia, partindo da gastronomia mundial, a relação com a história como um todo, as embarcações, o império e a influência em reinados e revoluções. Posteriormente, mostra-se a gastronomia no Brasil, a colonização, o primeiro contato com os índios e do império aos dias atuais. Na seqüência a gastronomia na atualidade com a regionalização dos pratos típicos, a influência dos Fast-Foods e o novo perfil dos chefs de cozinha. Logo após, faz-se a análise da estética influenciando a gastronomia que serve como uma ligação para a finalização do trabalho que é a gastronomia na Comunicação Social, quando enfatiza a comunicação não-verbal e a comunicação das relações sociais que utiliza a gastronomia. Todo o trabalho baseou-se na investigação do referencial teórico a respeito do assunto a ser desenvolvido. O estudo mostra o quão importante é a relação que a gastronomia tem com a história e com a comunicação na conjuntura social

    Sepsis Associated Delirium

    Get PDF
    Sepsis is a potentially life-threatening condition caused by a systemic dysregulated host response to infection. The brain is particularly susceptible to the effects of sepsis with clinical manifestations ranging from mild confusion to a deep comatose state. Sepsis-associated delirium (SAD) is a cerebral manifestation commonly occurring in patients with sepsis and is thought to occur due to a combination of neuroinflammation and disturbances in cerebral perfusion, the blood brain barrier (BBB) and neurotransmission. The neurological impairment associated with SAD can persist for months or even longer, after the initial septic episode has subsided which may impair the rehabilitation potential of sepsis survivors. Early identification and treatment of the underlying sepsis is key in the management of SAD as once present it can be difficult to control. Through the regular use of validated screening tools for delirium, cases of SAD can be identified early; this allows potentially aggravating factors to be addressed promptly. The usefulness of biomarkers, neuroimaging and electroencephalopathy (EEG) in the diagnosis of SAD remains controversial. The Society of Critical Care Medicine (SCCM) guidelines advise against the use of medications to treat delirium unless distressing symptoms are present or it is hindering the patient's ability to wean from organ support.publishersversionpublishe

    Controle por planejamento e acompanhamento de trajetória para veículo remotamente operado

    Get PDF
    Trabalho de conclusão de curso (graduação)—Universidade de Brasília, Faculdade de Tecnologia, Curso de Graduação em Engenharia de Controle e Automação, 2015.Veículos Remotamente Operados são equipamentos de grande utilidade na indústria petroleira, e sua aplicação se dá em atividades de manutenção, montagem e inspeção em ambientes hostis a mergulhadores. O presente trabalho apresenta aspectos relativos à dinâmica e ao controle deste tipo de veículo e traz a metodologia empregada para a identificação e o controle de uma planta real usando a técnica flatness.Remote Operated Vehicles play an important role in the o shore oil and gas industry, on which it is used on maintenance, assembling and inspection tasks in hazardous environments. This work presents some of the dynamics and control on such type of vehicles and depicts the methodology employed on system identification and control of a real plant using the flatness technique

    Compuestos bioactivos en frutas pequeñas de la Patagonia argentina: efecto del solvente de extracción en su determinación cuantitativa

    Get PDF
    Actualmente se considera que la ingesta de compuestos bioactivos contribuye a la protección de la salud. Ellos colaboran en la disminución de riesgos de patologías tales como ciertas enfermedades cardíacas, el cáncer, etc. Su acción estaría relacionada a proteger las células de los daños producidos por radicales libres. Las denominadas ―frutas pequeñas‖ comprenden un grupo de especies de importancia económica creciente y de fuerte impacto en la economía de los valles andino-patagónicos de Argentina. El objetivo del presente trabajo es examinar el efecto de los diferentes solventes utilizados para la extracción de compuestos bioactivos en zarzamora, guinda y arándano. Las frutas frescas se pulparon mediante batidora de inmersión y se utilizaron nueve sistemas de extracción: agua destilada, soluciones acuosas de metanol, etanol y acetona al 50% y 70%, solución al 1% de HCl en metanol y en etanol. Se analizó el contenido de fenoles totales (FT) por el método de Folin & Ciocalteau, capacidad antioxidante (CA) con 1,1-difenil-2-picrilhidracilo, (DPPH) y flavonoides (Fv) por el método de formación de complejo con AlCl3. En todas las frutas se observó variabilidad en los parámetros analizados según los solventes de extracción. Los valores mínimos de FT, Fv y CA se obtuvieron con agua destilada mientras que con la solución de metanol ácido los resultados fueron los más elevados. La guinda presento el mayor contenido de FT (579 ± 31mg GAE/100 g FF) y Fv (312 ± 12 mg CE/100 g FF) y zarzamora el mayor contenido de CA (2,08 ± 0,01 mg-1 FF). 3. En todas las frutas se observó variabilidad en los parámetros analizados según los solventes de extracción. Los valores mínimos de FT, Fv y CA se obtuvieron con agua destilada mientras que con la solución de metanol ácido los resultados fueron los más elevados. La guinda presento el mayor contenido de FT (579 ± 31mg GAE/100 g FF) y Fv (312 ± 12 mg CE/100 g FF) y zarzamora el mayor contenido de CA (2,08 ± 0,01 mg-1 FF). Fil: Paulino, Carolina Antonella. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Kesseler, Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Ochoa, Monica Roselva. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: de Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin
    corecore