2,375 research outputs found

    Estudio del comportamiento fotoquímico del complejo [P, N{(C6H5)2(C5H4N)NHPRe(CO)3Br], RePNN

    Get PDF
    Tesis (Licenciado en Química)La fotofísica de los complejos de Renio(I) tricarbonilo, durante los recientes años las ha estudiado con gran interés debido a que estos complejos poseen ligandos heterocíclicos, que les confieren interesantes propiedades luminiscentes en la región visible. En general poseen estabilidad y resistencia a la fotodescomposición. Sin embargo, esto depende de la naturaleza de los ligandos que tengan. Durante esta unidad de investigación se estudió la velocidad de fotodegradación del complejo [P,N{(C6H5)2(C5H4N)NHPRe(CO)3Br], RePNN. Para ello se realizó la fotolisis del complejo en solventes con diferentes polaridades, para ver si afectaba de una u otra manera el valor de las constantes de velocidad de primer orden. Luego se analizaron los espectros de absorción con el equipo UV-Vis para determinar las zonas donde se desplazaban bandas de absorción y determinar así la existencia de fotoproducto o una foto descomposición. Finalmente se realizaron estudios donde se aplicó una variación de la temperatura (20, 30 y 40°C) para poder determinar si esta tenía relación directa con la ecuación de Arrhenius, y así luego poder determinar las energías de activación para cada solvente

    Inteligencia emocional en estudiantes de la Policía Nacional del Perú, Huancayo, 2019.

    Get PDF
    Resumen La presente investigación tuvo como problema general determinar cuál es el nivel de la inteligencia emocional que tienen los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú, Huancayo – 2019, de igual forma el objetivo general del mismo se orientó a describir el nivel de la inteligencia emocional en la misma población. El estudio fue de tipo no experimental, el nivel fue descriptivo y el diseño fue descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 83 estudiantes con el muestreo no probabilístico del tipo intencional o conveniencia de los cuales el 100% son varones y el 0% son mujeres. Para el análisis se evaluó la distribución de los datos a través del estadístico descriptivo. Como instrumento se utilizó el Cuestionario de BarOn Dra. Ugarriza (2001). Se tuvo como resultado que el 66.27% de la población posee una inteligencia emocional adecuada–Promedio, el 12.5% poseen una capacidad emocional muy desarrollada-Buena capacidad emocional, mientras que en un 8.43% presentan capacidad emocional muy desarrollada-Inusual, en tanto el 4.82% se ubica en la categoría-necesita mejorar (por debajo del promedio) y el 8.43% tiene una capacidad emocional extremadamente baja, resultados que indican que la mayoría de la población se caracteriza por manejar sus emociones y sentimientos creando una motivación propia y gestionando las relaciones personales. Se recomienda establecer un horario para la prevención y promoción de la Salud Mental dentro de las Escuelas de Sub Oficiales, de igual forma tener una batería de pruebas distintas para la evaluación al ingreso, permanencia y egreso de las Escuelas de Sub Oficiales. Palabras Clave: inteligencia emocional, intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo.Tesi

    Diseño de investigación de una herramienta para la estimación de la probabilidad de éxito de un negocio en una empresa de distribución de productos utilizando métodos de aprendizaje automático

    Get PDF
    Identificar los atributos más importantes del conjunto de datos en el cálculo de la probabilidad de éxito de un negocio en una empresa de distribución de productos, así calcular la confiabilidad de los resultados obtenidos a través de los distintos modelos de aprendizaje automático y comparar los recursos utilizados y los resultados obtenidos con la herramienta con los resultados obtenidos por la empresa

    Electromyographic activity of the jaw muscles and mandibular kinematics in young adults with theoretically ideal dental occlusion : reference values

    Get PDF
    A necessary step to use neuromuscular analysis as diagnostic tool is to establish normal reference values for the physiological range in a healthy population. Surface electromyographic (sEMG) activity of the jaw muscles and mandibular kinematics were measured in young adults with theoretically ideal dental occlusion to determine normal reference values during different tasks. Differences between the sexes were evaluated. Forty young adults (20 men, 20 women; mean age 22.8 ± 3.9 years) with theoretically ideal dental occlusion were selected using very restrictive criteria. sEMG activity of the anterior temporalis (AT), posterior temporalis, masseter (MA), and suprahyoid muscles were evaluated in the rest position and during swallowing, mastication, and clenching. Mandibular kinematics in the rest position and during maximum excursions were assessed. Asymmetry, activity, and torque indices and MA/AT ratios were calculated. For all muscles, sEMG values were 1.01-3.57 µV at rest, 3.50-10.85 µV during swallowing, and 41.04-86.59 µV during mastication. During clenching, values were 230.08-243.55 µV for the AT and MA muscles. Mean total asymmetry, activity, and torque indices at rest were 20.34 %, -15.04 %, and 19.02 %, respectively; during clenching, these values were 6.14 %, -2.62 %, and 4.46 %. MA/AT ratios were near 1. Kinematic measurements during lateral excursion, protrusive and maximum opening were 7.54, 8.44, and 37.38 mm respectively; lateral mandibular shift was 1.41 mm; free way and lateral displacement at rest were 1.40 and 0.26 mm. Right MA activity during mastication and clenching was higher in men than women. Reference values for sEMG activity and mandibular kinematics were determined. Some muscular asymmetry and torque were observed

    Elaboración y exposición de maquetas constructivas como metodología docente

    Get PDF
    El arte de construir comprende muchos ámbitos de la técnica: los materiales, las soluciones más eficientes o los sistemas constructivos más adecuados. Todos ellos son conceptos fundamentales en el ámbito de la edificación y se presentan como aspectos imprescindibles en la formación dentro del Grado en Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior. Con este objetivo se plantea la exposición «STRUCTURAL POINT. Maquetas de Construcción de Estructuras»; una exposición que gira en torno a conceptos constructivos, particularizando para las estructuras de edificación, y que muestra 50 maquetas que reproducen encuentros, detalles y elementos constructivos resueltos con distintos materiales (hormigón armado, madera y metal) desarrollados por estudiantes de las asignaturas de Construcción de Estructuras I y II de los citados estudios. Durante el tiempo de exposición en el Museo de la Universidad de Alicante, la actividad se ha complementado con eventos paralelos que han servido como medio de apertura de la propia titulación a nivel universitario, como lugar de reunión de profesionales destacados e importantes empresas especializadas de construcción, así como promoción del grado a los futuros estudiantes universitarios. En conclusión, la realización de esta exposición ha servido como punto de encuentro global de estudiantes, profesionales y futuros estudiantes universitarios

    Exhibition Structural Point: Structures Construction Mock-Ups

    Get PDF
    The exhibition "STRUCTURAL POINT: Structures Construction Mock-Ups” shows a special emphasis on building structures. This exhibition is made up of 50 detailed mock-ups that show every constructive element, joints and specific details in buildings, where different types of materials (metal, wood and reinforced concrete) have been used. This work has been made by the students of the Building Engineering Degree, as a main exercise in the subjects called “Structures Construction I and II”. Moreover, this activity has been complemented by parallel events during its exposure time at the Museum of the University of Alicante in order to open the degree at a university level, using the exhibition as a meeting point of leading professionals, important specialized construction companies and also, as a promotion of the degree for prospective college students. Finally, it is important to consider that many different elements related with constructive techniques play a key role in the building process: the best construction systems must be used, the most efficient solutions must be considered and the materials must be chosen carefully. All these concepts are basic to be included in the exhibition as they consider essential topics in the field of construction for the students of the degree in the Polytechnic School. In conclusion, the realization of this exhibition has served as global meeting point for students, professionals and future college students

    Implementación de un sistema de inventario de mercadería de la comercializadora de repuestos automotrices sorcar ubicada en la ciudad de Guayaquil en el primer semestre del año 2013.

    Get PDF
    Debido a las continuas pérdidas y faltantes que se estaban generando en la empresa Surcar como consecuencia de la desorganización, descontrol, y el desconocimiento de las responsabilidades por parte de los empleados lo que estaba incrementando los gastos en la empresa. Se decidió analizar e implementar un sistema de control para inventarios de mercaderías. Por medio del marco teórico revisa los conceptos básicos de controles y sistemas de inventarios también se asignan funciones y procedimientos específicos para la ejecución de la labor de cada empleado. En esta ejecución se realizará la implementación de políticas análisis frecuente en los movimientos de la mercadería

    Planeación de un curso especializado en telefonía para profesionales de la industria de telecomunicaciones: Modulo I Redes de Telefonía.

    Get PDF
    Presenta la planificación de la creación de materiales didácticos para capacitar a técnicos en comunicación sobre telefonía IP y las tecnologías asociadas a esta, este programa teórico práctico surge como necesidad ante el surgimiento de las nuevas tecnologías en telefoní

    Planeación de un curso especializado en telefonía para profesionales de la industria de telecomunicaciones: Modulo II Redes de Datos.

    Get PDF
    Presenta la planificación de la creación de materiales didácticos para capacitar a técnicos en comunicación sobre telefonía IP y las tecnologías asociadas a esta, este programa teórico práctico surge como necesidad ante el surgimiento de las nuevas tecnologías en telefonía

    Demostrador de conceptos de radiofrecuencia Para ejercicios de las asignaturas del grado de ingeniería radioelectrónica

    Get PDF
    El rápido avance de la informática y la microelectrónica permiten revolucionar los sistemas tradicionales de enseñanza de la radioelectrónica civil, utilizando tecnologías que eran impensables hace diez años, sobre todo por su alto coste y contenido militar. El alumno del Grado de Ingeniería Radioelectrónica tiene la posibilidad de ”ver”, escuchar y manipular la radiofrecuencia recibida en el C.A.S.E.M. desde un ordenador ubicado en el taller de su escuela, el aula de teoría o su propio domicilio gracias a receptores de banda ancha que le envían datos procesados en tiempo real a través de Internet, posibilitando la realización de prácticas académicas programadas fuera del horario lectivo, cosa impensable hasta ahora. En este artículo se analiza un proyecto de Demostrador de Conceptos que puede ser compartido por todas las universidades del mundo con el fin de mejorar el rendimiento del tiempo dedicado por el alumnado al aprendizaje del análisis de radiocomunicaciones.Grupo de Investigación Señales, Sistemas y Comunicaciones Navales. Universidad de Cádi
    corecore