3,928 research outputs found

    Reflexiones sobre la adaptación cinematográfica desde una perspectiva iconológica

    Get PDF
    En este artículo se repasan las diferentes corrientes desde las que se ha estudiado la adaptación de obras literarias al cine. El recorrido se establece con dos objetivos. Por un lado, hacer comprensibles algunos aspectos de la naturaleza misma de la adaptación. Por otro, detectar la escasa atención que se ha prestado a la dimensión temática que contiene todo proceso de adaptación. En este sentido, al final del artículo se propone un reenfoque iconológico, que permite recuperar la idea de adaptación como reinterpretación y diálogo del adaptador con la fábula (mythos) de la obra literaria

    The role of hydrogeology to achieve the water security

    Get PDF
    [Abstract] The concept of water security focuses on the objective of water management in society. However, in urban environments -where requirements related to water supply, floods, important rains, rising water tables, pollution problems, among others-, the lack of data and information appropriate to the scale of work, and even the inappropriate use of methodologies, attempt against any attempt to improve this capacity of the population to deal with critical situations. Even in the cities, it is more evident that the challenge of achieving a balance between the supply of water -finite, vulnerable and variable-, and an offer - tirelessly growing, of multiple users and interdependent-, forces us to “rethink” the hydrological cycle as a dynamic environmental system and with it, to add an interdisciplinary approach to hydrology. This paper presents the methodologies, results and conclusions that have served as the basis for improving knowledge of aquifer systems in the cities of Esperanza and Santa Fe (Argentina). The first supports its supply with groundwater, which is essential to protect the resource and the collection works. In the second case, the interrelation between surface and underground water is complex and requires that hydrodynamics of the system as a whole should be considered to define the best technological alternatives for urban infrastructure and the management of floods. The advances achieved point to the importance of science, as an engine that generates effective solutions for society to achieve the goals of sustainable development and water security.[Resumen] El concepto de seguridad hídrica focaliza el objetivo de la gestión del agua en la sociedad. Sin embargo, en los ambientes urbanos -donde deben atenderse requerimientos relacionados al abastecimiento de agua, inundaciones, lluvias intensas, ascenso del nivel freático, problemas de contaminación, entre otros-, la falta de datos e información adecuadas a la escala de trabajo, e incluso el uso inapropiado de metodologías, atentan contra cualquier intento de mejorar esta capacidad de la población para hacer frente a las situaciones críticas. Incluso en las ciudades es más evidente que el desafío de lograr el equilibrio entre la oferta de agua –finita, vulnerable y variable-, y una oferta -incansablemente creciente, de múltiples usuarios e interdependiente-, obliga a “re pensar” el ciclo hidrológico como un sistema ambiental dinámico y con ello, a sumar a la Hidrología un enfoque interdisciplinar. En este trabajo se presentan las metodologías, resultados y conclusiones que han servido de base para mejorar el conocimiento de los sistemas acuíferos de las ciudades de Esperanza y Santa Fe (Argentina). La primera sustenta su abastecimiento con aguas subterráneas, con lo cual es indispensable la protección del recurso y las obras de captación. En el segundo caso, la interrelación entre el agua superficial y la subterránea es compleja y requiere que hidrodinámica del sistema en su conjunto deba ser considerada para definir las mejores alternativas tecnológicas de la infraestructura urbana y el manejo de las inundaciones. Los avances logrados señalan la importancia de la ciencia, como motor que genera soluciones efectivas para que la sociedad alcance las metas del desarrollo sostenible y la seguridad hídric

    Four Wheelchair-User Architects

    Get PDF
    It certainly seems like a fortuitous accident that four wheelchair users have ended up studying at the same school of architecture, at almost the same time. Maybe it is even the same kind of twisted fate that has confined us to a wheelchair in the first place, as none of us was born in it. With different ages, backgrounds, interests and sets of difficulties to master, we committed ourselves to initiate careers in architecture several years ago. Accessibility issues, especially in terms of mobility, have (always) been an intrinsic and fundamental part of our approach to academic projects, and they will most certainly continue to maintain a strong presence in our professional lives. This book reflects a set of principles and motivations that fuel our daily concerns. First and foremost, it is our desire to introduce people to a wide range of viewpoints, other ways of perceiving the environment in general, and architecture in particular. Furthermore, we aspire to break nonsensical stereotypes, particularly those that claim everything dealing with accessibility and universal design is ugly or sad, or that it only exists to assist a ridiculously small chunk of the population that is (un)fortunately affected by some kind of affliction. In terms of academic training, we’d like to voice our concern that very little is being done to approach architecture through anything other than a pure ocularcentric bias that precludes other basic concepts. If anything, architecture is created by means of and for the entire human body. Finally, it is also our wish to present our final theses projects, not because they are particularly extraordinary or look especially nice, but because they were conceived in a unique way: they were created with a view to fostering the closest possible relationship between user and designer

    RanBP2-Mediated SUMOylation Promotes Human DNA Polymerase Lambda Nuclear Localization and DNA Repair

    Get PDF
    Cellular DNA is under constant attack by a wide variety of agents, both endogenous and exogenous. To counteract DNA damage, human cells have a large collection of DNA repair factors. Among them, DNA polymerase lambda (Polλ) stands out for its versatility, as it participates in different DNA repair and damage tolerance pathways in which gap-filling DNA synthesis is required. In this work we show that human Polλ is conjugated with Small Ubiquitin-like MOdifier (SUMO) proteins both in vitro and in vivo, with Lys27 being the main target of this covalent modification. Polλ SUMOylation takes place in the nuclear pore complex and is mediated by the E3 ligase RanBP2. This post-translational modification promotes Polλ entry into the nucleus, which is required for its recruitment to DNA lesions and stimulated by DNA damage induction. Our work represents an advance in the knowledge of molecular pathways that regulate cellular localization of human Polλ, which are essential to be able to perform its functions during repair of nuclear DNA, and that might constitute an important point for the modulation of its activity in human cells

    Can hotel employees arise internal whistleblowing intentions? Leader ethics, workplace virtues and moral courage

    Get PDF
    Purpose. This study investigates the relationship between leaders' ethical behaviors and internal whistleblowing among hotel employees through the mediation role of organizational virtuousness. According to the conceptual framework, ethical leadership creates a virtuous workplace and encourages whistleblowing. Design/methodology/approach. A survey approach with responses of 442 employees from Egyptian five-star hotels was used. Structural equation modeling (SEM) was used to test the hypotheses proposed based on leader? member exchange (LMX) and ethical leadership theories. Findings. Ethical leadership has a favorable impact on organizational virtuousness and, as a result, has a significant impact on whistleblowing intention. The ethical leaders? subordinates' intents to whistleblow association partially mediated organizational virtuousness. To assist them in reporting ethics violations, most hotel employees require organizational characteristics, such as organizational climate and psychological empowerment, in addition to individual characteristics, such as moral bravery and ethical efficacy. Originality/value. The conceptual framework of this paper adds a new guide for future research related to the hospitality literature, which is how employees' intent to internal whistleblowing. As such, senior management should serve as a moral role model for hotel employees, inspiring them to be moral and allowing them to participate in decision-making

    Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria. Universidad Nacional de Santiago del Estero

    Get PDF
    La administración de las universidades latinoamericanas desde la creación de la primera Universidad en 1538, ha seguido los modelos que se han ido imponiendo en las distintas etapas de la administración pública. Ya que el siglo XXI es considerado como el “siglo del conocimiento”, es primordial la formación de recursos humanos, capacitados para gerenciar la transformación que necesitan las instituciones universitarias. En las nuevas organizaciones, Mintzberg (1979) analiza, qué es el “ajuste mutuo” o coordinación entre las personas, y sugiere que se deben formar nuevos profesionales, así como, capacitar y actualizar a los antiguos. En este marco, el personal profesionalizado contribuirá a que la institución aumente su capacidad de adaptación al cambiante mundo moderno, lo que redundará en la actualización del uso de las nuevas tecnologías y en el mejoramiento de la calidad y eficiencia de los procesos administrativos. Por ello, es que proponemos la Carrera: “Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria”. El proyecto se enmarca dentro de los modelos abiertos de acceso y de transformación permanentes que permite que los nuevos técnicos-profesionales contribuyan a revertir el actual modelo organizacional estático y cerrado, en un modelo capaz de producir cambios en el proceso de retroalimentación. Se prevé además que el personal de servicio egresado, deba actualizarse permanentemente mediante cursos y planes de capacitación, ya que los cambios constantes y acelerados de la universidad y de su entorno, así lo exigen. La característica principal del proyecto, es que genera un entrenamiento laboral interactivo, en servicio y para el servicio (en el sentido que lo administrativo esta orientado al servicio de la gestión) y es la Universidad la demandante de sus egresados. La carrera, con una duración de tres años y una carga horaria de 1800 horas, es de modalidad semipresencial y está organizada en dos áreas: de las Competencias o Conocimientos Generales y de las Competencias o Conocimientos Específicos. En la primera, se desarrollarán las habilidades básicas de la comunicación: la expresión oral y escrita, la interpretación, el cálculo y la informática. En la segunda, se privilegiará la capacidad los conocimientos organizacionales, administrativos, normativos, de planificación y de gestión. Se contempla además, la realización de una Residencia en el área de sus competencias. El perfil del egresado es el de un profesional capaz de integrar equipos de trabajo, colaborar en la determinación y ejecución de las políticas de la institución, detectar y resolver problemas, formular propuestas alternativas de cambio y responder creativamente ante situaciones nuevas en lo institucional, profesional y comunitario y Tener una actitud favorable hacia la capacitación y el perfeccionamiento permanente

    La sección de cartas al editor : un planteamiento científico y social en la didáctica de las ciencias

    Get PDF
    En este artículo demostramos la importancia que las Cartas al editor tienen en la construcción del conocimiento científico y su aplicación a la enseñanza de las ciencias. Se analiza el estado de la sección de Cartas al editor de las revistas editadas en el mercado español que comprenden la siguiente temática: divulgación científica y tecnológica, divulgación cultural e investigación. Aportamos estrategias de trabajo en el aula con el uso de las Cartas al editor en las revistas orientadas todas ellas a facilitar al alumno el desarrollo de ideas adecuadas sobre la construcción real de la ciencia y el conocimiento científico. Finalmente argumentamos la escasa presencia de la sección de Cartas al editor en un porcentaje notable de las revistas consultadas.In this article, we have demonstrated the importance of «Letters to the Editor» in the building up of scientific knowledge and its application to Science teaching. The state of the Letters to the Editor section has been analyzed in the sphere of journals published in Spain comprising the following topics: the dissemination of science and technology, the dissemination of culture, and research. We propose some classroom work strategies based on the use of «Letters to the Editor», which are directed towards encouraging students to develop appropriate ideas on the real construction of science and scientific knowledge. Finally, we have revealed the scant presence of a «Letters to the Editor» section in a considerable percentage of the journals consulted

    PROGRAMA DE POSTGRADO “ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA EN GESTION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” – ESCUELA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (EIE)-UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (UNSE).

    Get PDF
    El programa de postgrado :“Especialización y Maestría en Gestión de la Educación Superior” de la UNSE, fue creado en 1999 por Resol del H.C.S. Nº 083, con habilitación provisoria del Ministerio de Educación por Res Nº 906/99, mientras que la CONEAU, no lo acreditó. Esto generó una crisis de confianza, que determinó la paralización de las actividades, por lo que a partir de junio de 2002, se llevaron a cabo acciones tendientes a recrear las carreras de postgrado. En el nuevo diseño, se tuvieron en cuenta las observaciones de la CONEAU, así como los relevamientos realizados a estudiantes, docentes, graduados y autoridades. Esto nos llevó a concebir que las carreras debían estar dentro de la estructura de una Unidad Académica como la Escuela de Innovación Educativa, permitiendo mantener la pertinencia y continuidad, entre el grado que allí se dicta y los programas de postgrado propuestos. El proyecto tiene estrecha relación con la función universitaria de transmitir un conocimiento interdisciplinario sobre la gestión de la Educación Superior. Para ello, es necesario la formación de recursos humanos calificados, que produzcan los cambios necesarios en la gestión y organización educativa. Se establecen dos ciclos: la Especialidad y la Maestría en Gestión de la Educación Superior. En el primer ciclo: la Especialización, hemos considerado cuatro dimensiones: una teórica, una orientada a la gestión, una a los recursos de la Educación Superior y una de aplicación en donde se consideran aspectos de organización, administración, normativos y de gestión de recursos. El objetivo es la capacitación en aspectos teóricos de la gestión de la Educación Superior y el perfil, es el de gestor especializado. En el segundo ciclo: la Maestría, complementará la formación del Especialista, y se justifica en la demanda de recursos humanos que puedan producir cambios en la organización y en el currículo, optimizando la calidad institucional y gestando nuevos modelos y funciones en los sistemas de educación superior. El perfil del Magíster será el de un experto en gestión de la educación superior, que conoce los fundamentos de las teorías y enfoques que deben aplicarse en la resolución de problemas; que pueda diagnosticar, diseñar políticas académicas e investigaciones sobre el funcionamiento de las instituciones. El ciclo de Especialización es de un año académico, para el dictado de los cursos y elaboración del trabajo final, con una carga horaria de 420 hs. El ciclo de Maestría, también de un año académico, tiene una carga horaria de 720 hs., incluyendo las destinadas a la elaboración de la Tesis de Maestría. Estos postgrados cuentan con el respaldo institucional de las Universidades Nacionales del Norte Grande y de las Universidades Nacionales de Mar del Plata y Tres de Febrero, con quienes se han firmado acuerdos de cooperación

    Clinico-pathologic studies in sheep repeatedly inoculated with aluminum hydroxide-containing vaccines or aluminum hydroxide only

    Get PDF
    A lo largo de los años, las estrategias de vacunación han contribuido ampliamente a la salud global mediante la reducción de la prevalencia de muchas enfermedades infecciosas en animales y humanos. Las vacunas se usan en la mayoría de animales de producción, así como en especies de compañía. Específicamente, en ovino, el uso de vacunas contra enfermedades frecuentes como enterotoxemia, abortos, procesos respiratorios o enfermedades emergentes es amplio.La mayoría de vacunas usadas en ovino y otras especies contienen un adyuvante, que es una sustancia que aumenta la respuesta inmune hacia el antígeno vacunal, mejorando así su efectividad. Ciertamente, la mayoría de vacunas víricas inactivadas no funcionarían apropiadamente sin un adyuvante adecuado. La lista de adyuvantes vacunales disponibles para uso veterinario incluye sales minerales (p. ej. sales de calcio o aluminio [Al]), emulsiones, agonistas de receptores de tipo toll, citoquinas, saponinas y una variedad de polímeros, como el quitosano. Sin embargo, las sales de Al, especialmente el hidróxido de Al, predominan sobre otras: el hidróxido de Al es de hecho el adyuvante utilizado universalmente en vacunas para ovejas en la industria ovina española. El Al ha sido utilizado como adyuvante vacunal durante más de 50 años, pero solo recientemente se ha comenzado a entender su mecanismo de acción. El Al desencadena una respuesta inmune de tipo Th2 mediante la activación del inflamasoma NLRP3 por medio de la liberación de patrones asociados a daño molecular (damage associated molecular patterns) en el punto de inyección. La incomparable efectividad de este adyuvante ha subestimado sus riesgos durante años. La neurotoxidad del Al es bien conocida y varios estudios han remarcado sus efectos negativos sobre el sistema nervioso central (SNC) cuando se aplica por la ruta oral. Los estudios sobre Al inyectado son menos numerosos, pero modelos murinos han mostrado que este metal puede distribuirse a lo largo del organismo, acumulándose en varios tejidos, incluyendo el SNC, y conducir a una serie de síntomas y enfermedades. En ovino, uno de los procesos que ha sido relacionado con el uso de Al en vacunas es el síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvantes (síndrome ASIA). Este síndrome fue inicialmente descrito en medicina humana e incluye varias entidades que presentan un factor desencadenante común: la estimulación crónica del sistema inmune por un adyuvante. Hace diez años, una campaña de vacunación frente a la lengua azul (LA) fue implementada en ovino a lo largo y ancho de Europa. Esta campaña incluyó la aplicación de más de 16 mg de Al por animal en un esquema de vacunación repetitivo que fue llevado a cabo en menos de un mes. El brote de LA fue controlado pero un amplio espectro de efectos adversos fue observado en paralelo. Los animales desarrollaron bien una reacción neurológica aguda o un proceso crónico debilitante. Estas dos fases o formas clínicas definen desde entonces al síndrome ASIA ovino.Esta tesis doctoral pretende estudiar los efectos de la inoculación repetitiva de hidróxido de Al, solo o combinado en vacunas comerciales, en un modelo ovino. Se presentan estudios sobre los efectos en etología animal, cambios morfológicos en los puntos de inyección y acumulación de Al en tejidos distantes, y se pretenden establecer los pilares para el estudio del síndrome ASIA ovino. Este trabajo está basado en 3 grupos de 26 corderos cada uno al final del experimento, distribuidos en diferentes condiciones de alojamiento, manejo y dieta. Los animales fueron inoculados por vía subcutánea con vacunas comerciales que contenían hidróxido de Al (grupo Vacuna), la misma dosis de Al en forma de hidróxido de Al solo (grupo Adyuvante-solo); y solución salina tamponada con fosfato (PBS, grupo Control). Se llevaron a cabo diecinueve inoculaciones del producto correspondiente en 15 meses. Se realizaron estudios clínicos sobre cognición y comportamiento animal cuando se habían aplicado 7 y 16 dosis, en verano e invierno, respetivamente. Estos estudios incluyeron: Tests del laberinto-T, campo abierto y reconocimiento de objeto novedoso (cognición), observaciones en corrales (comportamientos individual y social) y un panel sanguíneo con biomarcadores de estrés. Los estudios post mortem incluyeron patología macro-, microscópica y ultraestructural en los puntos de inyección y linfonodos regionales, así como determinaciones analíticas de Al en linfonodos regionales y varias áreas del SNC.Se observaron cambios marcados asociados a los tratamientos en las observaciones de comportamientos sociales e individuales en corrales. Los grupos Vacuna y Adyuvante-solo presentaron un aumento en las interacciones agresivas y las estereotipias, una disminución en las interacciones afiliativas y un aumento en los niveles de cortisol en plasma. Además, se observó comportamiento agitado y polifagia. Adicionalmente, fue patente el mordisqueo de lana en el grupo Vacuna, donde los animales presentaron áreas de pérdida de lana y depilación asociadas a esta interacción agresiva. Estos cambios fueron más marcados con 16 que con 7 inoculaciones. Por otro lado, los tratamientos tuvieron efectos limitados en la cognición de los animales. Este conjunto de resultados sugiere que la inoculación repetitiva de vacunas con hidróxido de Al o la dosis equivalente de hidróxido de Al inducen cambios en los patrones de interacción inter-individual en ovino. Los grupos Vacuna y Adyuvante-solo presentaron granulomas muy persistentes en el punto de inyección. Se recuperaron más de 7 granulomas por animal en más del 75 % de los animales del grupo Vacuna. Ciertos animales de este grupo presentaron granulomas que correspondían a todas las inyecciones llevadas a cabo, apuntando a una probable tendencia del ovino a retener este metal en el organismo. Los granulomas estaban compuestos de macrófagos voluminosos y células gigantes multinucleadas con citoplasmas granulares a vacuolizados. Estas células presentaban una fluorescencia positiva anaranjada, selectiva del Al, mediante la tinción de lumogallion, que fue confirmada mediante microscopía electrónica de transmisión y barrido y espectroscopía de rayos-X. Se observaron abundantes agregados intracitoplasmáticos de un material electrodenso espiculado que fue inequívocamente identificado como Al. Los granulomas en el grupo Vacuna presentaron mayor severidad lesional (p. ej. mayor frecuencia y severidad de centros necróticos) y mayor tamaño de partícula de Al que los animales del grupo Adyuvante-solo, lo cual puede estar asociado con la mayor persistencia observada en el grupo Vacuna. Los linfonodos regionales en los grupos Vacuna y Adyuvante-solo mostraron agregados de macrófagos positivos a Al similares a los observados en los puntos de inyección. Ciertamente, los niveles de Al en los linfonodos (establecidos mediante espectroscopía de absorción atómica en horno de grafito de calentamiento transversal [TH GFAAS]) fueron mucho mayores en estos dos grupos que en los animales del grupo Control. Este hallazgo demuestra que el Al es transportado de forma activa desde el punto de inyección al linfonodo regional, donde se acumula, y sugiere que la mayor parte del Al inyectado por vía subcutánea no es eliminado del organismo, al menos a corto plazo. Además, los niveles de Al fueron incluso más altos en el grupo Vacuna que en los animales del grupo Adyuvante-solo, lo que sugiere que las ovejas tratan el Al de forma distinta en función de su presentación en el punto de inyección. Los niveles de Al establecidos en el SNC (también mediante TH GFAAS) apoyan la última hipótesis. Los grupos Vacuna y Adyuvante-solo presentaron mayores niveles que el Control en la médula lumbar. La diferencia fue más marcada en el grupo Adyuvante-solo, lo que de acuerdo con los niveles más bajos observados en linfonodos y áreas de inyección podría sugerir que el Al se distribuye más rápido a lo largo del cuerpo cuando se aplica solo. Además, la médula lumbar es uno de los puntos donde las lesiones fueron observadas en casos crónicos del síndrome ASIA ovino espontáneo, por lo que los niveles más altos de Al hallados en esta área son muy sugerentes del probable papel que juega el metal en el desarrollo de estas lesiones. Por otro lado, se observaron pocas variaciones en los niveles de Al en el lóbulo parietal entre los distintos grupos de tratamiento, por lo tanto, descartando probablemente un efecto neurotóxico directo del programa de inoculación repetitiva aplicado, al menos en esta localización. Algunos de los resultados obtenidos en los estudios post mortem podrían explicar parte de los cambios clínicos observados en estos animales. Los cambios de comportamiento en ovino son habitualmente el resultado de un estresor externo al que el animal no se puede adaptar. En este experimento, los animales presentaron granulomas con Al muy persistentes en el punto de inyección, que podrían haber conducido a las diferencias observadas entre los grupos, bien por su simple presencia (p.ej. causando un grado de incomodidad física), por un aumento en la carga corporal de Al o, más probablemente, por una combinación de ambos mecanismos.En conjunto, los hallazgos de esta tesis doctoral apuntan a los efectos perjudiciales del hidróxido de Al usado como adyuvante vacunal en ovino. Estos efectos son mucho más relevantes que lo que se consideraba y sugieren limitar (o incluso eliminar) el uso de estas sales como adyuvantes vacunales. Como ya ha sido demostrado en otras especies, la eliminación del Al en las vacunas será muy probablemente también beneficioso en ovino. Este estudio justifica mayor investigación en adyuvantes alternativos, un campo necesitado de extenso desarrollo, para proveer vacunas mejores y más seguras en el futuro.<br /
    corecore