213 research outputs found

    Modelo de gestión de contenidos digitales de la producción académica y cultural de la Universidad EAFIT

    Get PDF
    Este documento puntualiza los requisitos de una estrategia de gestión de contenidos, los estándares, la tecnología y los pasos asociados en la creación de repositorios institucionales -- Igualmente, este trabajo propone un modelo de gestión de contenidos y la definición de servicio del repositorio institucional de la Universidad EAFIT, como estrategia para la administración, preservación y divulgación de la producción científica, académica y cultural de la institución -- El modelo está sustentado en seis grandes procesos: 1) promoción y captación de contenido, 2) servicios de apoyo, 3) formación de usuarios, 4) gestión de contenidos en el repositorio, 5) administración de la plataforma y 6) divulgación -- Este modelo está basado en tendencias internacionales, más específicamente en las directrices dadas por los proyectos BDCOL, DRIVE y la guía para la evaluación de repositorios institucionales elaborada por el Grupo de Trabajo de Evaluación de RECOLECTAThis paper focus on the requirements of a content management strategy, standards, technology and associated steps in the creation of institutional repositories -- Likewise, it proposes a model of content management and the definition of the Universidad EAFIT institutional repository service as a strategy for the management, preservation and dissemination of scientific, cultural and academic institutional production -- The model is supported by six major processes: 1) the promotion and uptake of content, 2) support services, 3) user training, 4) content management repository, 5) platform management and 6) disclosure -- This model is based on international trends, specifically in the guidelines given by BDCOL projects, DRIVE and guidance for the assessment of institutional repositories developed by the Assessment Working Group of RECOLECT

    Ambiente de aprendizaje apoyado en TIC de los movimientos rígidos en el plano, para movilizar el desarrollo del pensamiento espacial

    Get PDF
    Este trabajo presenta los alcances de la implementación de un ambiente de aprendizaje apoyado en TIC, para movilizar el pensamiento espacial, desde el objeto matemático: los movimientos rígidos en el plano, en estudiantes de séptimo grado. Este proceso reflexivo de transformación de las prácticas en el aula, se realiza desde un enfoque investigativo mixto, inmersos en la metodología Escuela Nueva que hace parte del contexto educativo institucional, estableciendo diferentes momentos de interacción de los estudiantes con el objeto matemático, mediante el software GeoGebra, promoviendo el aprendizaje activo y participativo

    Metodología para la gestión de proyectos de tecnología informática en la empresa privada

    Get PDF
    Son muchos los fatores que hacen que un proyecto falle, tales como la falta de una visión clara del proyecto, el alcance mal definido, las expectativas no realistas, la falta de soporte a nivel ejecutivo, presupuestos incompletos, falta de recursos y por último el uso de metodologías no estructuradas. El propósito de ésta tesis es investigar y analizar las metodologías más utilizadas en el manejo de proyectos de tecnología informática, con el objeto de obtener una guia de utilización de una metodología que permita a las Empresas reducir costos, optimizar el uso de recursos y asegurar la calidad de la información a su vez que proporciona un conjunto de herramientas que permite implementar las mejores prácticas en la planeación, el control de las habilidades entre los líderes y a su vez introducir un lenguaje común y la estandarización de documentos en el manejo de proyectos. Igualmente se detallarán herramientas que se utilizan en el ciclo de vida de la gestión de un proyecto tales como el análisis de costos, el análisis financiero, el método de estructura jerárquica de tareas conocido como Work Breakdown Structure. Se presenta un caso práctico donde se utilizan las técnicas de la metodología propuesta lo que demuestra su aplicabilidad en el entorno convirtiéndose en una herramietna útil para la gestión de proyectos de informática

    Planeación estratégica para el sistema de información del hospital San Antonio de Villamaría enfocado en el área de apoyo logístico

    Get PDF
    El hospital San Antonio de Villamaría se encuentra en una etapa de transición y ajuste debe definir las funciones y procesos de acuerdo a las nuevas competencias que establece el nuevo sistema general de seguridad social. La falta de previsión en el manejo del sistema de información ocasiona problemas como pérdida de tiempo y mala utilización de los recursos la planeación estratégica del sistema de información que se realizo en este trabajo proporciona los pasos para implantar un nuevo sistema de información en el área de apoyo logístico. Se utilizo la metodología BSP (Bussines System Planing /strategic Arraiment) planeación de los sistemas de la empresa con un enfoque estratégico. Se concluyo que: El sistema de información propuesto permitirá al hospital adaptarse a las nuevas tecnologías de acuerdo con sus necesidades actuales y futuras. La metodología BSP profundiza en los datos y los procesos y deja las bases para realizar el diseño futuro del sistema de información del hospital. La implantación del nuevo sistema de información depende del compromiso la alta dirección para vender la idea y lograr el apoyo económico necesario.Otr

    Representaciones sociales que influyen en la comprensión del territorio, durante el desarrollo de la práctica social de Paz y Competitividad de la Universidad Autónoma de Manizales, un abordaje desde la perspectiva de ciudadanía y pensamiento social

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general, develar las representaciones sociales, que influyen en la comprensión del territorio, por parte estudiantes de la práctica social de la Universidad Autónoma de Manizales, para la elaboración de una propuesta de intervención a través de la unidad didáctica, con un abordaje de ciudadanía y pensamiento social. Para lo anterior, se realizó una investigación de tipo cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo, utilizando la Teoría fundamentada como técnica de procesamiento y análisis de la información recolectada, mediante los procesos de codificación abierta, axial y selectiva, con lo que se procedió a la interpretación y establecimiento de relaciones entre las representaciones sociales encontradas en los estudiantes, el referente teórico y las posturas de la investigadora. Las representaciones sociales develadas con mayor influencia para la comprensión del territorio en los estudiantes, estuvieron relacionadas con las categorías de arraigo, ciudadanía, concepciones de territorio, comprensión del territorio y pensamiento social. En éste marco igualmente, surgieron importantes representaciones sociales desde el perfil profesional de los estudiantes, desde la enseñanza del docente y sorprendentemente desde la desarticulación y disociación de algunos conceptos. Se recomienda entonces según hallazgos, continuar indagando, en la forma como se concibe el territorio por parte de los estudiantes desde su proceso de formación en los diferentes programas y profundizar en el efecto del proceso de enseñanza en la creación de representaciones en la comprensión del territorio.The present research had as main objective, to reveal the social representations that influence in the territory’s comprehension on the part of some students of the social practice of the “Universidad Autonoma de Manizales”, for the elaboration of an intervention proposal through of the didactic unit, with an approach of citizenship and social thought. Therefore, a qualitative research was carried out with a descriptive and interpretative approach, using the theory based on the processing and analysis of the information collected, through the open, axial and selective coding process, with which the interpretation and establishment of relationships between the social representations found in the students, the theoretical referent and the positions of the researcher. The social representations revealed with greater influence for the territory’s comprehension in the students, were related to the categories of rooting, citizenship, conceptions of territory, understanding of the territory and social thought. In this framework, important social representations emerged from the professional profile of the students, from the teaching of the teacher and surprisingly from the disarticulation and dissociation of some concepts. It is recommended according to findings, to continue investigating, in the way the territory is conceived by the students from their training process in the different programs and to deepen the effect of the teaching process in the creation of representations in the territory’s comprehension

    Viabilidad de aplicar la ley 1581 de 2012 "por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", en los contratos estatales y en consecuencia en la información, recolectada en la ejecución de las obligaciones sociales de los proyectos e iniciativas de telecomunicaciones sociales, promovidos por el FONTIC: proyecto específico - proyecto nacional de fibra óptica

    Get PDF
    65 páginas y anexosLa aplicación de las leyes 1581 de 2015 y 1712 de 2014 en la ejecución de los contratos estatales, por medio de los cuales se desarrollan las iniciativas o proyectos de telecomunicaciones sociales, llegaría a que se presentara un conflicto entre el derecho fundamental de la intimidad y el derecho fundamental a acceder a la información que poseen las entidades estatales, porque la información recolectada podría llegarse a considerar en su totalidad como pública y ser conocida por quien la requiera. Teniendo en cuenta el resultado de la revisión y análisis de la información recolectada en la ejecución de los Contratos en comento y en atención a los parámetros señalados en la Ley 1581 de 2012, en lo que respecta a las obligaciones sociales, se sugiere que en el proceso de recolección, acceso, uso y divulgación de la información que contiene datos personales, se utilicen formatos de encuestas en los que se incluyan los parámetros dados por la referida ley para que sean implementados en los Proyectos e Iniciativas de Telecomunicaciones Sociales que sean desarrollados por parte del MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MINTIC) o del FONDO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (FONDOTIC -FONTIC), en aras de continuar construyendo un Estado eficiente, transparente y participativo gracias a las TIC.The application of laws 1581 of 2015 and 1712 of 2014 in the execution of state contracts, through which the initiatives or projects of social telecommunications are developed, would lead to a conflict between the fundamental right of privacy and the fundamental right to access information held by state entities, because the information collected could be considered as a public entity and be known by those who require it. Taking into account the result of the review and analysis of the information collected in the execution of the Contracts in question and in accordance with the parameters indicated in Law 1581 of 2012, with regard to social obligations, it is suggested that in the process of collection, access, use and disclosure of the information that contains personal data, use survey formats in whkh the parameters given by the aforementioned law are included so that they can be implemented in the Social Telecommunications Projects and lnitiatives that are developed by part of the MINISTRY OF INFORMATION TECHNOLOGIES AND COMMUNICATIONS (MINTIC) or the FUND OF INFORMATION TECHNOLOGIES ANO COMMUNICATIONS (FONDOTIC OR FONTIC), in order to continue building an efficient, transparent and participatory State thanks to TIC.Magíster en DerechoMaestrí

    Postgraduate studies for modern languages professionals from Universidad ECCI

    Get PDF
    Learning another language has acquired more interest among people in recent years, not only because of the better job opportunities one can have, but also because it has several benefits for our health1. Those are two of the main reasons why courses related to foreign languages have become more appealing nowadays. For this project then, we have specifically taken the Modern Languages students from Universidad ECCI for a research regarding the many uncertainties that at the same time come up on them when it comes to their future, academic and work-wise, as most of them do not seem to know the Postgraduate Studies which they can pursue and / or are not fully aware about the prospective job opportunities.Abstract Graphics and Tables List of Annexes Introduction 1 Chapter One - Problem Definition 1.1 Statement of the Problem 1.2 Formulation of the Problem 2 Chapter Two - Justification and Limitation of the Problem 2.1 Justification 2.2 Limitation 3 Chapter Three - Research Objectives 3.1 General Objective 3.2 Specific Objectives 4 Chapter Four - Reference Framework 4.1 State Of The Art 4.2 Theoretical Framework 4.3 Contextual Framework 5 Chapter Five - Research Design 5.1 Resources 5.2 Timetable of Activities 6 Chapter Six - Results Analysis 6.1 Category 1: Receptiveness 6.2 Category 2: Offer of Known Postgraduate Studies 6.3 Category 3: Learning Methodology and Budget 6.4 Collaboration 6.5 Opinions of others 7 Conclusions 8 Recommendations 9 Bibliography 10 AnnexesPregradoProfesional en Lenguas ModernasLenguas Moderna

    Acompañamiento terapéutico fuera de los límites del consultorio: una experiencia vital in situ

    Get PDF
    El presente artículo se propone en la conversación a tres voces, con el objetivo de reflexionar en torno a los estudios de familia para el acompañamiento terapéutico In Situ. La discusión se da en torno al lugar de las transformaciones de estructuras mentales y prácticas para agenciar el cambio y promover movimientos en el sistema familiar; se revisa las posibilidades para el accionar desde lo In Situ, como una experiencia vital de relación en beneficio del grupo y su contexto. A manera de conclusión, se desencadena una serie de bondades y desafíos que son visibles mediante el actuar profesional con las familias en el hogar, reconociendo su territorio; se estimula el fortalecimiento de los acompañamientos en contexto para ampliar el foco y romper los límites prácticos generados en el consultorio, para agenciar el desarrollo familiar con los sistemas humanos en su propia vivienda

    Technique as function of memory: heritage values and revaluation of habitat and the landscape in Ambalema, Colombia

    Full text link
    [EN] The present work is framed in two notions: 1) that in the habitat all scales are interdependent, and 2) that it is necessary to integrate knowledge from various disciplinary origins, for a better understanding of the current world and for the achievement of more responsible actions. This approach is particularly applied to the field of conservation and restoration of natural and cultural heritage. Recent exercises are brought to explain the specific case of Ambalema, Tolima, Colombia, with emphasis on specific actions carried out by the University of Ibagué through its North Tolima Architecture Lab, Ambalema headquarters.Since the declaration of the historic center of Ambalema, as a national monument in 1980, and mainly in the course of the twenty first century, both from the academy and from civil society, efforts have been carried out to maintain and enhance the cultural heritage values of this place of recognized historical importance in Colombia. In this case, the historical review exceptionally transcends the usual assessment of the colonial, or postcolonial, by going back in time to find the true material and technical roots in pre-Hispanic practices.The consequent deterioration of the passage of time calls for interventions, which, if not careful and attentive to the patrimonial importance of the context, may become a reason for the gradual deterioration of the historical Ambalema related value. Simultaneously, it is crucial to combat disinterest on the part of the population, by motivating and inviting them to participate in the practical exercises that are being carried out in that municipality. This approach has been successfully applied in the actions mentioned. The physical works carried out on site by the aforementioned architectural lab are detailed here, as well as the participation achieved by groups of local inhabitants in the activities accomplished. The full coherence of this material work is taken advantage of, as a point of convergence of the concepts indicated above, to obtain applicable lessons and new theoretical-practical perspectives on: technique as function of memory.Aponte García, G.; Peñaloza Kairuz, E.; Ospina-Tascón, JJ.; Velandia Silva, CA. (2020). Technique as function of memory: heritage values and revaluation of habitat and the landscape in Ambalema, Colombia. VITRUVIO - International Journal of Architectural Technology and Sustainability. 5(1):49-63. https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2020.13714OJS496351Agudo, J., (1997) Patrimonio etnológico: Problemática en torno a su definición y objetivos. Revista PH, Issue 18, pp. 97-108. https://doi.org/10.33349/1997.18.465Bejarano, J. & Pulido, O. (1986) El Tabaco en una Economía Regional: Ambalema Siglos XVIII y XIX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Capel, H.(1975) Homenaje al profesor Manuel de Terán. Estudios geográficos, pp. 265-301.De Certeau, M. (1996). El mito de los orígenes. Historia y Grafía, 7, 11-27. México: Universidad Iberoamericana. URL https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5296092 (accessed 1 June 2020).Departamento de Planeación Nacional, DNP (2016). 23 Lineamientos para construcción de infraestructura tradicional. Bogotá. DNP. URL https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/tradicional/ PTtradicional.pdf (accessed 1 June 2020).Escovar, A. & Castañeda, A. (2010) Pueblos Ambalema. Bogotá: Letrartes editores.Esteban Belkis, P. (2015). Tecnicas de construccion sostenible, la clave es lo natural. URL http://www.elnuevodia.com.co/.elnuevodia. com.co/nuevodia/index.php/especiales/ecologica/266838tecnicas-de-construccion-sostenible-la-clave-es-lo-natural. (accessed 1 June 2020).Forlani, M. C. (2015). The architectural design in time of crisis. A research of "roots" to support the development. VITRUVIO - International Journal of Architectural Technology and Sustainability, [S.l.], 1, 1-12. https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2015.4471García Canclini, N., 2005. Definiciones en transición. En: Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 186194.Guerrero, F. (2014). Tulpud, Cerro Negro de alimento espiritual. Nariño, Colombia. Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas del Nudo de los Pastos - SHAQUIÑAN. URL https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/ FichaDocumental?id=9292 (accessed 1 June 2020).Guzmán, A. (1987). La ciudad del río. Honda. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Guzmán, A. (1996) Poblamiento e Historias urbanas del Alto - Magdalena Tolima: Siglos XVI, XVII y XVIII. Ibagué: Ecoe Ediciones.Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) (2018). Reciclaje de edificaciones en contextos patrimoniales. URL https://issuu. com/patrimoniobogota/docs/seminario_de_reciclaje_web__1_ (accessed 1 June 2020).Lezama, J. (2018). El patrimonio histórico como opción de desarrollo local. Indagare, 3, 72-73. URL https://revistas.unibague.edu.co/ indagare/article/view/127 (accessed 1 June 2020).Marí Farinós, J. (2017). Sustainability as an object of corporate social responsibility. VITRUVIO - International Journal of Architectural Technology and Sustainability, [S.l.], 2, 1, 13-22 https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2017.7649Mecca, I. (2016). In situ experimentations for the compatibility and durability of the restorations: the case study of the Sassi of Matera. VITRUVIO - International Journal of Architectural Technology and Sustainability, [S.l.], 1, 1, 35-48. https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2016.5686Ministerio de Cultura, (2016) Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para el centro histórico de Ambalema- Tolima y su zona de influencia, Bogotá: Dirección de Patrimonio.Montoya Arenas, C., Cadavid Olarte, J., & González Escobar, L. F. (2019). Paisaje cultural y su gestión social en Ambalema, en el contexto de la subregión Norte del Tolima. En C.Velandia (Coord.), Hábitat, Paisaje y Territorio del Tolima. Ibagué, Ediciones Unibagué. https://doi.org/10.35707/978958754328501Niglio, O., (2010). La Vía Férrea del Tabaco en Colombia. La Estación de Ambalema: una experiencia académica dirigida a proyectar un "plan de restauración". Ciudad de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Plantel Centro Histórico, pp. 1-12.Niglio Soriente, O. (2019). Ambalema, monumento nacional de Colombia. Pueblo del tabaco. En Velandia C.A. (Coord.), Hábitat, Paisaje y Territorio del Tolima. Ibagué, Ediciones Unibagué. https://doi.org/10.35707/978958754328502Orella, J. (2010). Geohistoria. Lurralde: investigación y espacio, 33, 233-310. URL http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur33/33orel laateneo/33orelateneo.pdf (accessed 1 June 2020).Pineda Uribe, J. C. (2017) Características y patologías constructivas del bahareque tradicional en la vereda san pedro del municipio de Anserma (Caldas) Facultad de arquitectura Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Tesis de Maestría. URL http://bdigital. unal.edu.co/60838/1/10270433.2017.pdf (accessed 1 June 2020).Prats, L. (2009) Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.Ramírez, G. (2017) Las dinámicas políticas y territoriales Panches ante la presencia hispana: diálogos entre el registro documental y arqueológico. Universidad Nacional del centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Tesis de Doctorado URL URL http://ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1892 (accessed 1 June 2020).Rivadeneira Velásquez, R. (2020). Signos y e imágenes del poblamiento del Rio Grande de la Magdalena. URL http://www. revistacredencial.com/. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/signos-e-imagenes-del-poblamiento-delrio-grande-de-la-magdalena (accessed 1 June 2020).Rivera, Y. (2018). Bahareque, una técnica constructiva sismorresistente en Colombia. URL https://www.archdaily.co/. https://www.archdaily.co/co/892994/bahareque-una-tecnicaconstructiva-sismoresistente-en-colombia (accessed 1 June 2020).Robledo J. E. (1993). Un siglo de bahareque en el antiguo Caldas. Bogotá: El Ancora Editores. URL https://www.wikiwand.com/es/ Bahareque (accessed 1 June 2020).Rojas, A. M. (1997). El Río y la Ciudad. Bitácora Urbano Territorial, (1)1, Bogotá, Colombia, 41-44. Available at https://revistas.unal. edu.co/index.php/bitacora/article/view/18853/19745 (accessed 1 June 2020).Saldarriaga, A. (2019). La arquitectura popular tradicional. URL http://www.revistacredencial.com/. http://www.revistacredencial. com/credencial/historia/temas/la-arquitectura-popular-tradicional (accessed 1 June 2020).Santos, M. (2000) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.Servicio Nacional de Aprendizaje, (SENA) (1990). El bareque en la región del caribe. Módulo 1: La técnica. Fondo Nacional de Formación Profesional para la Industria de la Construcción (FIC). Bogotá.Silva Pérez, R. & Fernández Salinas, V. (2017) El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes: Conceptos, métodos y prospectivas. Documents d'Anàlisi Geogràfica, pp. 129151. https://doi.org/10.5565/rev/dag.344Trujillo, D.D. (2017). Evolución geohistórica de la morfología urbana de Ambalema, Tolima, Colombia. Revista Perspectiva Geográfica, 22(2),137-158. https://doi.org/10.19053/01233769.7606Vanegas Vásquez, O. (2014). Los lugares de la memoria: espacios históricos de Ambalema y su representación en el imaginario social de las nuevas generaciones. Plumilla Educativa, 14(2), 190-206. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.14.761.2014Vidal, T., Pol, E., (2005) La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), pp. 281-297.Yepes Vásquez, H. C. (2013). El centro de Ambalema está acabado. URL http://www.elnuevodia.com.co/. http://www.elnuevodia.com. co/nuevodia/sociales/cultural/284482-el-centro-historico-deambalema-esta-acabado (accessed 1 June 2020).Zambrano, F. & y Bernard, O. (1993) Ciudad y territorio, el proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá: Academia de Historia de Bogotá, Fundación de Estudios Históricos Misión Colombia e Instituto Francés de Estudios Andinos. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2083Zamora, E. (2011) Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, IX(1), pp. 101-113.nhttps://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.009Guerrero F. (2014) Tulpud, cerro negro de alimento espiritual. Nariño, Colombia Asociación de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas del Nudo de los Pastos - SHAQUIÑAN. https:// bancodecontenidos.mincultura.gov.co/FichaDocumental?id=929
    corecore