1,052 research outputs found

    Herramienta para verificación de requisitos en contratación estatal

    Get PDF
    Herramienta en formato .xlsHerramienta para verificación de requisitos en contratación estatal (requerimientos para la contratación), la cual se adapte a las necesidades del interesado (contratista para el estado), Siendo así una herramienta que disminuye el margen de error a la hora de participar en una convocatoria con entidades del estado, donde se tendrán en cuenta minuciosamente el perfil del interesado y los pasos a seguir.Tool for verification of requirements in state contracting (requirements for contracting), which adapts to the needs of the interested party (contractor for the state), thus being a tool that reduces the margin of error when participating in a call with State entities, where the profile of the interested party and the steps to be followed will be carefully taken into account

    Hiperplasia endometrial simple con complejo focal y sin atipia, en una paciente de 23 años de edad. A propósito de un caso y revisión de la literatura

    Get PDF
    Se presenta el caso de una paciente de 23 años de edad, previamente sana, G1P0A1, con cuadro clínico de hemorragia uterina anormal, a quien se le realizó ecografía transvaginal que reportó embarazo molar, sin embargo tras realizar la medición sérica de B-HCG, fue de 0.00 mUI/ml, por lo que requirió realización de legrado y biopsia para establecer diagnóstico histológico. El resultado evidenció hiperplasia simple, con complejo focal y sin atipia. Se destaca la importancia de la comunicación de este caso, debido a que a esta edad, la presentación de esta patología es infrecuente. Se hace una revisión de los artículos publicados en los últimos 10 años en las bases de datos Medline vía PubMed, y en LILACS en español, inglés y francés. Se tuvo como referencia además textos clásicos.La hiperplasia endometrial simple en pacientes menores de 30 años es poco frecuente, se debe tener en cuenta la presencia de atipias en la histología pues de ser positivo, es mayor el riesgo de transformación maligna

    Hiperplasia endometrial simple con complejo focal y sin atipia, en una paciente de 23 años de edad. A propósito de un caso y revisión de la literatura

    Get PDF
    Se presenta el caso de una paciente de 23 años de edad, previamente sana, G1P0A1, con cuadro clínico de hemorragia uterina anormal, a quien se le realizó ecografía transvaginal que reportó embarazo molar, sin embargo tras realizar la medición sérica de B-HCG, fue de 0.00 mUI/ml, por lo que requirió realización de legrado y biopsia para establecer diagnóstico histológico. El resultado evidenció hiperplasia simple, con complejo focal y sin atipia. Se destaca la importancia de la comunicación de este caso, debido a que a esta edad, la presentación de esta patología es infrecuente. Se hace una revisión de los artículos publicados en los últimos 10 años en las bases de datos Medline vía PubMed, y en LILACS en español, inglés y francés. Se tuvo como referencia además textos clásicos.La hiperplasia endometrial simple en pacientes menores de 30 años es poco frecuente, se debe tener en cuenta la presencia de atipias en la histología pues de ser positivo, es mayor el riesgo de transformación maligna

    SEDAH: Servidor de datos para el estudio de la alteración hidrológica

    Get PDF
    Durante los años 2008, 2009 y 2010 se han llevado a cabo, a nivel estatal, diversas actuaciones encaminadas a evaluar la alteración ecohidrológica de las masas de agua. Esta evaluación se llevó a cabo con la metodología y aplicación IAHRIS. Durante el desarrollo de estos trabajos se constató la necesidad de crear una herramienta que permitiera una mejor adecuación de los valores de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA) a las diferentes herramientas que permiten valorar la alteración hidrológica de los regímenes hidrológicos, con especial atención a su aplicación a través del modelo IAHRIS. La aplicación web creada, denominada SEDAR (Servidor de Datos para Estudio de la Alteración Hidrológica), ayuda a solventar esta tarea, por un lado agilizando el trámite de selección de estaciones de aforo, fechas, tipo de serie de aforo, valoración preliminar de la calidad de los datos, clasificación referencia-alterado de los caudales, exportación de datos, y por otro proporcionando información completada tanto para datos mensuales y diarios, disponiendo de esta manera de un mayor volumen de datos en los formatos nativos de IAHRIS e IHA. De este modo, se dispone de una aplicación de fácil acceso por el usuario y con gran valor para la realización de estudios de alteración hidrológica, propuestas de régimen de caudal ambiental y proyectos de restauración fluvial; además constituye una aplicación base para la incorporación de nuevas funcionalidades de mayor alcance ligadas a la obtención de datos en régimen natural o de referencia

    Interaction between an adcy3 genetic variant and two weight-lowering diets affecting body fatness and body composition outcomes depending on macronutrient distribution: a randomized trial

    Get PDF
    The adenylate cyclase 3 (ADCY3) gene is involved in the regulation of several metabolic processes including the development and function of adipose tissue. The effects of the ADCY3 rs10182181 genetic variant on changes in body composition depending on the macronutrient distribution intake after 16 weeks of the dietary intervention were tested. The ADCY3 genetic variant was genotyped in 147 overweight or obese subjects, who were randomly assigned to one of the two diets varying in macronutrient content: a moderately-high-protein diet and a low-fat diet. Anthropometric and body composition measurements (DEXA scan) were recorded. Significant interactions between the ADCY3 genotype and dietary intervention on changes in weight, waist circumference, and body composition were found after adjustment for covariates. Thus, in the moderately-high-protein diet group, the G allele was associated with a lower decrease of fat mass, trunk and android fat, and a greater decrease in lean mass. Conversely, in the low-fat diet group carrying the G allele was associated with a greater decrease in trunk, android, gynoid, and visceral fat. Subjects carrying the G allele of the rs10182181 polymorphism may benefit more in terms of weight loss and improvement of body composition measurements when undertaking a hypocaloric low-fat diet as compared to a moderately-high-protein diet

    La U Radio Online

    Get PDF
    En el presente documento, se presenta el trabajo realizado para la emisora radial universitaria “La U Radio”, ubicada en la corporación universitaria Minuto de Dios regional Girardot, destacando su principal problema de radiodifusión que se presenta actualmente, buscando una alternativa de solución mediante herramientas tecnológicas, para brindar una mayor cobertura a nivel de transmisión. Como bien se sabe, la radio en la actualidad, es un medio de comunicación muy importante ya que a través de este se logra un acercamiento más hacia las personas, brindándoles contenidos informativos de interés, siendo una fuente muy valiosa para llegar al público en general. Teniendo claro la importancia de la radio, se plasma en este documento una solución viable capaz de solucionar el problema que se presenta actualmente, mediante el desarrollo de una página web, generando la transmisión por medio de herramientas tecnológicas para realizar la cobertura online

    Metabolomics analysis of type 2 diabetes remission identifies 12 metabolites with predictive capacity: a CORDIOPREV clinical trial study.

    Get PDF
    Type 2 diabetes mellitus (T2DM) is one of the most widely spread diseases, affecting around 90% of the patients with diabetes. Metabolomics has proven useful in diabetes research discovering new biomarkers to assist in therapeutical studies and elucidating pathways of interest. However, this technique has not yet been applied to a cohort of patients that have remitted from T2DM. All patients with a newly diagnosed T2DM at baseline (n = 190) were included. An untargeted metabolomics approach was employed to identify metabolic differences between individuals who remitted (RE), and those who did not (non-RE) from T2DM, during a 5-year study of dietary intervention. The biostatistical pipeline consisted of an orthogonal projection on the latent structure discriminant analysis (O-PLS DA), a generalized linear model (GLM), a receiver operating characteristic (ROC), a DeLong test, a Cox regression, and pathway analyses. The model identified a significant increase in 12 metabolites in the non-RE group compared to the RE group. Cox proportional hazard models, calculated using these 12 metabolites, showed that patients in the high-score tercile had significantly (p-value < 0.001) higher remission probabilities (Hazard Ratio, HR, high versus low = 2.70) than those in the lowest tercile. The predictive power of these metabolites was further studied using GLMs and ROCs. The area under the curve (AUC) of the clinical variables alone is 0.61, but this increases up to 0.72 if the 12 metabolites are considered. A DeLong test shows that this difference is statistically significant (p-value = 0.01). Our study identified 12 endogenous metabolites with the potential to predict T2DM remission following a dietary intervention. These metabolites, combined with clinical variables, can be used to provide, in clinical practice, a more precise therapy. ClinicalTrials.gov, NCT00924937.The CORDIOPREV study is supported by the Ministerio de Economia y Competitividad, Spain, under the grants AGL2012/39615, PIE14/00005, and PIE14/00031 associated to J.L.-M.; AGL2015-67896-P to J.L.-M. and A.C.; CP14/00114 to A.C.; PI19/00299 to A.C.; DTS19/00007 to A.C.; FIS PI13/00023 to J.D.-L., PI16/01777 to F.P.-J. and P.P.-M.; Antonio Camargo is supported by an ISCIII research contract (Programa Miguel-Servet CPII19/00007); Marina Mora-Ortiz has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 847468; ‘Fundacion Patrimonio Comunal Olivarero’, Junta de Andalucía (Consejería de Salud, Consejeria de Agricultura y Pesca, Consejería de Innovacion, Ciencia y Empresa), ‘Diputaciones de Jaen y Cordoba’, ‘Centro de Excelencia en Investigación sobre Aceite de Oliva y Salud’ and ‘Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino’, Gobierno de España; ‘Consejeria de Innovación, Ciencia y Empresa, Proyectos de Investigación de Excelencia’, Junta de Andalucía under the grant CVI-7450 obtaiend by J.L.-M.; and we would also like to thank the ‘Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)’.S

    Anomalías magnéticas en la caldera Piedra Parada, Patagonia, Argentina

    Get PDF
    La caldera de Piedra Parada constituye el principal edificio volcánico del Complejo Volcánico-Piroclástico del curso medio del río Chubut, situado en la provincia argentina de Chubut. Los materiales intracaldera están constituidos por coladas riolíticas, sills andesíticos, domos riolíticos y tobas de composición riolítica. Con objeto de investigar la estructura de la caldera, se han obtenido tanto datos magnéticos terrestres como aeromagnéticos. Los mapas magnéticos muestran que la caldera se encuentra definida por una anomalía magnética de forma circular interrumpida en su parte occidental por varias discontinuidades de dirección NNE-SSO a NE-SO. Los modelos magnéticos llevados a cabo sugieren que la base de la caldera está constituida por materiales de alta susceptibilidad magnética, mientras que el relleno de la misma viene definido por materiales de baja susceptibilidad. Tanto los materiales de la base de la caldera como del relleno afloran como cuerpos adyacentes limitados por planos subverticales, lo que parece indicar la existencia de un proceso de fragmentación y movimientos verticales diferenciales de la caldera.The Piedra Parada Caldera is the main volcanic building of the Complejo Volcánico-Piroclástico of Chubut Medio river. Intracaldera materials consist of rhyolite flows, andesites, rhyolitic glass domes and rhyolitic tuffs. Aeromagnetic and magnetic data have been collected in order to investigate the caldera ́s structure. Magnetic maps show that the caldera results in a circular magnetic anomaly. Several NNE-SSW to NE-SW trending discontinuities disrupt the anomalies in the western part. Magnetic models suggest that the caldera consists of a high susceptibility floor and a low susceptibility infill cap. Floor and infill materials crop out as adjacent bodies bounded by vertical planes. This fact points out the fragmentation and differential vertical motions of the caldera.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCentro de Investigaciones GeológicasFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísica
    corecore