25 research outputs found

    Crecimiento Urbano y Desarrollo Sustentable en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, en el siglo XXI

    Get PDF
    El crecimiento urbano de las ciudades se seguirá presentando en las siguientes décadas principalmente en ciudades pequeñas y medias, en el caso del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, se manifiestan retos, pero también oportunidades para que exista un crecimiento urbano ordenado y controlado, con el objetivo de mejorar el bienestar de los habitantes del municipio, además de incrementar su calidad de vida. El objetivo de la investigación es analizar el crecimiento urbano y desarrollo sustentable, presentado en el siglo XXI en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. El primero al mostrarse de forma desordenada dificulta y encarece el suministro de los servicios básicos como el agua potable, alumbrado público, drenaje. Por ello, es necesario contrarrestarlo con la planeación urbana y el ordenamiento territorial de las actividades humanas, lo cual dará como resultado el uso eficiente del territorio y de los recursos naturales que existen en el municipio. Por otra parte, el planteamiento del desarrollo sustentable es incipiente, ya que no existe por parte del municipio una postura de proteger las reservas naturales que existen en el territorio, hay una escasa infraestructura y equipamiento urbano como son los parques y jardines públicos, los servicios públicos básicos no son de calidad, alumbrado público, agua potable (45% de la población no cuenta con este servicio), drenaje (20% de la población carece del servicio), lo anterior con base en la Encuesta Intercensal del INEGI, 2015. El Plan Municipal de Desarrollo (2017-2019), plantea el objetivo en el tema de vivienda, “promover la calidad y acceso a la infraestructura de servicios básicos de la vivienda de la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz”. Por mencionar dos líneas de acción: la primera, ampliar la cobertura de la infraestructura social básica como el agua, drenaje y alumbrado público, la segunda; robustecer el sistema de drenaje y agua potable mediante la construcción, rehabilitación y ampliación de la red. Además, existen problemas de movilidad y trasporte, en el municipio tenían un registro de 6 982 vehículos de motor, siendo el décimo municipio con mayor número de registros en la entidad (INEGI, 2015). Por su parte el municipio menciona en el PMD (2017-2019), tiene como objetivo: “contribuir al desarrollo económico y social del municipio con servicios de comunicación y medios de transporte suficientes y de calidad”. La estrategia menciona, hacer de los servicios de transporte y comunicación competitivos a través del incremento de los servicios y la calidad. Mientras que su línea de acción contempla la: implementación de programas para la regulación y supervisión de los servicios de transporte público del municipio. La sustentabilidad se relaciona directamente con el cuidado y conservación del ambiente de manera adecuada, consciente y racional, para lograr su uso inteligente con la finalidad de que las futuras generaciones cuenten con el mismo nivel de recursos con los que actualmente goza la generación presente en el municipio de Miahuatlán

    LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN DOS ZONAS METROPOLITANAS DE LA MEGALÓPOLIS DE MÉXICO.

    Get PDF
    Esta investigación analiza la habitabilidad de las viviendas en dos zonas metropolitanas de la megalópolis de México, la zona metropolitana de Pachuca y Toluca, entendida esta como el espacio geográfico que cubre la necesidad humana de residencia, con accesibilidad a servicios públicos (agua potable, energía eléctrica, drenaje, saneamiento), materiales de construcciones durables y acordes al lugar geográfico y los bienes con los que cuentan las viviendas. Se parte de un diagnóstico con datos de las viviendas referidos a servicios públicos, materiales de construcción, bienes en la vivienda, así como la legalidad y el entorno donde están ubicadas, que registran los Censos de Población y Vivienda de (INEGI), se evalúa la habitabilidad de las viviendas por medio del método de análisis jerárquico de Thomas Saaty2. Partiendo del marco de habitabilidad, se investiga el conjunto de fuerzas motrices que se refiere a la urbanización de estas dos zonas metropolitanas Pachuca y Toluca dada con el crecimiento urbano y que está estrechamente ligado con el crecimiento de la población

    Consenso Mexicano para el Tratamiento de la Hepatitis C

    Get PDF
    El objetivo del Consenso Mexicano para el Tratamiento de la Hepatitis C fue el de desarrollar un documento como guía en la práctica clínica con aplicabilidad en México. Se tomó en cuenta la opinión de expertos en el tema con especialidad en: gastroenterología, infectología y hepatología. Se realizó una revisión de la bibliografía en MEDLINE, EMBASE y CENTRAL mediante palabras claves referentes al tratamiento de la hepatitis C. Posteriormente se evaluó la calidad de la evidencia mediante el sistema GRADE y se redactaron enunciados, los cuales fueron sometidos a voto mediante un sistema modificado Delphi, y posteriormente se realizó revisión y corrección de los enunciados por un panel de 34 votantes. Finalmente se clasificó el nivel de acuerdo para cada oración. Esta guía busca dar recomendaciones con énfasis en los nuevos antivirales de acción directa y de esta manera facilitar su uso en la práctica clínica. Cada caso debe ser individualizado según sus comorbilidades y el manejo de estos pacientes siempre debe ser multidisciplinario. Abstract The aim of the Mexican Consensus on the Treatment of Hepatitis C was to develop clinical practice guidelines applicable to Mexico. The expert opinion of specialists in the following areas was taken into account: gastroenterology, infectious diseases, and hepatology. A search of the medical literature was carried out on the MEDLINE, EMBASE, and CENTRAL databases through keywords related to hepatitis C treatment. The quality of evidence was subsequently evaluated using the GRADE system and the consensus statements were formulated. The statements were then voted upon, using the modified Delphi system, and reviewed and corrected by a panel of 34 voting participants. Finally, the level of agreement was classified for each statement. The present guidelines provide recommendations with an emphasis on the new direct-acting antivirals, to facilitate their use in clinical practice. Each case must be individualized according to the comorbidities involved and patient management must always be multidisciplinary

    Evidence of spatial clustering of childhood acute lymphoblastic leukemia cases in Greater Mexico City: report from the Mexican Inter-Institutional Group for the identification of the causes of childhood leukemia

    Get PDF
    BackgroundA heterogeneous geographic distribution of childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL) cases has been described, possibly, related to the presence of different environmental factors. The aim of the present study was to explore the geographical distribution of childhood ALL cases in Greater Mexico City (GMC).MethodsA population-based case-control study was conducted. Children <18 years old, newly diagnosed with ALL and residents of GMC were included. Controls were patients without leukemia recruited from second-level public hospitals, frequency-matched by sex, age, and health institution with the cases. The residence address where the patients lived during the last year before diagnosis (cases) or the interview (controls) was used for geolocation. Kulldorff’s spatial scan statistic was used to detect spatial clusters (SCs). Relative risks (RR), associated p-value and number of cases included for each cluster were obtained.ResultsA total of 1054 cases with ALL were analyzed. Of these, 408 (38.7%) were distributed across eight SCs detected. A relative risk of 1.61 (p<0.0001) was observed for the main cluster. Similar results were noted for the remaining seven ones. Additionally, a proximity between SCs, electrical installations and petrochemical facilities was observed.ConclusionsThe identification of SCs in certain regions of GMC suggest the possible role of environmental factors in the etiology of childhood ALL

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    La habitabilidad de las viviendas en la Zona Metropolitana de Toluca

    No full text
    Como resultados del método jerárquico de Saaty, encontramos que los ageb ́s con muy baja habitabilidad en las viviendas de la zona metropoli tana representan más del 35 por ciento. Y del índice de habitabilidad existe un claro patrón centro - periferia donde las zonas con mayores ventajas corresponden a las partes centrales de los municipios de Toluca y Metepec y las partes cercanas a estos cent ros . Partiendo del marco de habitabilidad , se investiga el conjunto de fuerzas motrices que se refiere a la urbanización de la zona metropolitana de Toluca dada con el crecimiento urbano y que está estrechamente ligado con el crecimiento de la poblaciónLa investigación analiza y evalúa la habitabilidad de las viviendas en la zona metropolitana de Toluca, esta entendida como el espacio geográfico que cubre la necesidad humana de residencia, con accesibilidad a servicios públicos (agua potable, energía eléctrica, drenaje, saneamiento), materiales de construcción durables y acordes al lugar geográfico, cercanía con el trabajo, educación, salud y recreación, sin riesgos naturales y ambientales. Esto para contar con un diagnóstico con base en los datos oficiales de las viviendas referidos a servicios públicos, materiales de construcción , bienes en la vivienda, así como la legalidad y el entorno donde están ubicadas, que registran los Censos de Población y Vivienda y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas ( DENUE , 2014 ) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ) , se evalúa la habitabilidad de las viviendas por medio del método de análisis jerárquico de Thomas Saaty y el indicador de accesibilidad con base a la estimación de servicios, el primero es un método de trabajo que optimiza la toma de decisiones complejas cuando existen dimensiones, variables y se requiere construir un índice resumen, mediante la descomposición del problema en una estructura jerárquica ; el segundo , es la estimación de índ ices de accesibilidad a seis servicios complementarios, empleo, salud, educación, abasto, áreas verdes y recreación

    Habitability conditions for floods: the case of Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico

    No full text
    At present, there are changes in the environment that favor the presence of extreme climatic phenomena such as floods, this exposure implies that the populations of urban areas suffer effects on their material assets, which limits their capacity for individual and / or family development. Given the lack of local territorial planning, the establishment of colonies was allowed on the banks of the Sabinal river and its tributaries that present episodes of flooding during the rainy season (Sistema Municipal de Protección Civil, 2015).   The study evaluates the habitability conditions of the urban population exposed to flooding, the city of Tuxtla Gutiérrez, Chiapas is taken as a reference, since historically it is a recurring problem during the summer. The methodology interrelates geostatistical, spatial and cartographic databases with hemerographic information sources based on the review of the literature for the construction of the general index, determined in dimensions that group social, economic, educational aspects, availability of basic services, goods with those that count the dwellings and their accessibility, etc., on a geographical scale of Urban Geostatistical Areas (AGEB).   The results obtained generated an index on the distribution of habitability conditions by urban Ageb, they are interrelated with spatial data on floods and their relationship with Sustainable Development Goal 11 (ODS), which proposes to improve infrastructure conditions in cities and towns. sustainable communities so that the inequality originated among the population exposed to future extreme flood events that occur in the different areas that make up the city is reduced

    Ecoturismo y su contribución al desarrollo sustentable en San José del Pacífico, Oaxaca

    Get PDF
    En México el ecoturismo en las últimas tres décadas se ha adoptado como parte de las políticas ambientales gubernamentales para ser implementado principalmente en áreas protegidas, y zonas con recursos naturales conservados, además se enfatiza en aspectos benéficos para el medio ambiente y de las comunidades locales. En este sentido la investigación se desarrolla en la línea del ecoturismo y su contribución con el desarrollo sustentable en la localidad de San José del Pacífico, Oaxaca, con el objetivo de analizar la compleja red de relaciones entre los diferentes actores y las formas en que se han planteado los proyectos turísticos y cómo está limitada o contribuye con los procesos participativos, desarrollo económico y conservación de recursos naturales. La entidad de Oaxaca cuenta con una biodiversidad ecológica, cultural y social, además de contar con recursos naturales como playas, bosques, agua, suelos productivos, minerales, es por ello que el interés de la investigación es direccionarla hacia los recursos forestales y el recurso hídrico, los cuales se convierten en atractivos turísticos para turistas nacionales y extranjeros. Cabe mencionar que la localidad en estudio está ubicada en la región de la Sierra Sur de la entidad, es una localidad del municipio de San Mateo Río Hondo, la cual se encuentra situada a ambos lados de la carretera federal 175 la cual facilita su acceso, la mayoría de los turistas que la visitan realizan un recorrido de la capital de la ciudad de Oaxaca y se dirigen a los destinos turísticos de playa como son Huatulco, Mazunte, Puerto Ángel, Zipolite. El atractivo turístico principal de San José del Pacífico son los recursos naturales, el bosque y sus ríos, las cabañas para su alojamiento, la gastronomía (chocolate, pan serrano, tlayudas, truchas, carne asada), en temporada de lluvias variedad de hongos, el clima frío con lluvias en el verano, la vista panorámica hacia la Sierra Sur y el océano Pacífico, la calidad y amabilidad de sus habitantes, artesanías de madera y de lana, la tranquilidad y seguridad del lugar. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) plantea al ecoturismo como: “la modalidad turística ambientalmente responsable en donde se viaja a espacios naturales prácticamente sin perturbarlos. El fin es disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichos espacios; así como cualquier manifestación cultural del presente y pasado que puedan encontrase ahí, a través de un proceso que promueva la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural e induce a un involucramiento activo socio-económico benéfico para las poblaciones locales” (CONANP, 2008, p. 6). Es importante mencionar que el ecoturismo debe promoverse desde la política de la nueva gobernanza donde se involucre a todos los actores sociales, con un enfoque de desarrollo sustentable (objetivo 15: promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres), el cual priorice un equilibrio de las actividades turísticas en su relación con el medio ambiente, las actividades económicas que se desarrollan, con el objetivo de mejorar el bienestar y calidad de vida de los habitantes de la localidad de San José del Pacífico, Oaxaca
    corecore