990 research outputs found

    Programa de Intervención Psicológica en el equipo de fútbol femenil del estado de Nuevo León

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una intervención psicológica con un equipo empleando técnicas psicológicas aplicadas al campo deportivo. En la primera sección se da a conocer el sistema seleccionado, los elementos a tomar en cuenta durante la intervención según lo mencionado por el entrenador, el objetivo que se tiene como equipo, así como la identificación del problema y las posibles consecuencias que podría tener el equipo en caso de que no haya una mejora. En la segunda sección se hace una revisión de literatura, donde se menciona la importancia de la cohesión grupal y la comunicación en equipos de conjunto soportado por algunos abordajes y perspectivas teóricas. Finalmente, se presenta el reporte de intervención, el propósito y descripciones acerca del trabajo realizado

    NON-CODING RNAS IDENTIFY THE INTRINSIC MOLECULAR SUBTYPES OF MUSCLE-INVASIVE BLADDER CANCER

    Get PDF
    NON-CODING RNAS IDENTIFY THE INTRINSIC MOLECULAR SUBTYPES OF MUSCLE-INVASIVE BLADDER CANCER Andrea Elizabeth Ochoa, B.S. Advisory Professors: David J. McConkey, Ph.D. and Joya Chandra, Ph.D. There has been a recent explosion of genomics data in muscle-invasive bladder cancer (MIBC) to better understand the underlying biology of the disease that leads to the high amount of heterogeneity that is seen clinically. These studies have identified relatively stable intrinsic molecular subtypes of MIBC that show similarities to the basal and luminal subtypes of breast cancer. However, previous studies have primarily focused on protein-coding genes or DNA mutations/alterations. There is emerging evidence implicating non-coding RNAs (ncRNAs), both short (miRNA) and long (lncRNA), in the regulation of various biological processes involved in cancer development and progression. The molecular mechanisms of miRNAs are relatively straightforward by inhibiting their mRNA targets, but the molecular mechanisms of lncRNAs are largely unknown. The identification of miRNAs and lncRNAs that contribute to the gene expression patterns of basal and luminal subtypes of MIBC will add another layer of subtype regulation. In this work, we sought to study the differences in miRNA and lncRNA expression across the subtypes of MIBC. We started with TCGA’s cohort of 408 tumors as a discovery cohort to identify differentially expressed miRNAs and lncRNAs that were specific to the basal and luminal subtypes of MIBC. We developed our own miRNA-sequencing data set to perform validation studies, and we found that the mRNA targets of the differentially expressed miRNAs were highly reminiscent of the already known basal and luminal subtype biology. We also developed bioinformatic analyses to extract lncRNA expression data that was used for unsupervised consensus clustering. Surprisingly, unsupervised analyses of the lncRNA expression data revealed two distinct clusters that exhibited more than 90% concordance with the subtype classifications made using mRNA expression data. Taken together, the results presented here suggest that miRNA expression profiles, or lncRNA expression profiles, could be used as an alternative strategy to identify MIBC subtype. These findings could have significant clinical implications in the development of diagnostic tools for MIBC since miRNAs and lncRNAs are both stably expressed in body fluids

    Concepciones de práctica pedagógica de estudiantes con bajos desempeños, en la licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    La presente investigación se centra en el estudio de las Concepciones de Práctica Pedagógica de las estudiantes con bajo desempeño, de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se propone una investigación cualitativa de corte interpretativo, que permita identificar los discursos y las actuaciones de las estudiantes, a través de instrumentos como la entrevista semiestructurada, observación no participante y la historia de vida, desde las categorías de análisis: identidad, conceptualización y quehacer. Los resultados de la investigación permitieron describir las concepciones de las estudiantes de bajo desempeño, y así develar cuales son las dificultades en la transformación de sus prácticas, lo que podría servir de insumo para plantear propuestas de formación de docentes, en el programa de Licenciatura en Pedagogía infantil y en general a todos los programas de formación de licenciados, de tal manera que se puedan forman docentes reflexivos e innovadores.This research focuses on the study of the conceptions of teaching practice of students Children Pedagogy Education Degree from the University of Pereira poor performers in their teaching practice. We propose a cutting interpretive qualitative research to identify the speeches and actions of the students, through instruments such as semi-structured interviews, participant observation and life history, from the categories called identity, conceptualization and teaching work. The research results reveal conceptions allow the students and thus understand what are the difficulties in processing, which could serve as an input to make proposals for teacher training

    “Vale la pena que yo hable de mi vida” : Incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de registros de experiencias

    Get PDF
    Las prácticas de enseñanza del lenguaje escrito en la escuela han ubicado la escritura como un saber únicamente escolar desconociendo su origen y rol social. Por lo anterior, se planteó como objetivo de esta investigación, “Determinar la incidencia de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, en la producción de Registros de Experiencias, en un grupo de estudiantes de cuarto grado, de una institución privada de Pereira”, conjugando para el desarrollo de la misma, aportes teóricos de Anna Camps, Josette Jolibert, Dell Hymes, entre otros. Se propuso un estudio cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental intragrupo, tipo pre-test-pos-test, utilizando como instrumento para la recolección de información una rejilla, con la que se evaluaron tres dimensiones en la producción escrita de los estudiantes: Contexto General del texto, Superestructura y Lingüística Textual. La rejilla fue validada a través de prueba piloto y juicio de expertos. Por otro lado, se hizo un análisis cuantitativo, para el que se utilizó el estadígrafo T-Student, permitió validar la hipótesis nula, lo que llevó a concluir que la secuencia didáctica no incidió significativamente en la producción de registros de Experiencias, situación que podría explicarse por los altos resultados obtenidos en el pre-test, por algunos de los participantes. A pesar de lo anterior, se evidenciaron avances en todos los indicadores de las tres dimensiones evaluadas. Entre otras, el nivel final de los estudiantes demuestra mejor comprensión sobre el propósito del texto, mayor reflexión sobre la manera como repartían sus textos en bloques con funciones específicas y la utilización constante de conectores para dar coherencia y cohesión a sus narraciones. Por último, se hace énfasis en la necesidad de pensar desde el enfoque comunicativo las propuestas didácticas para la producción de textos

    Diseño y construcción de una instalación para el estudio de las transmisiónes de potencia mecánica

    Get PDF
    El objetivo del proyecto que se presenta a continuación es diseñar y construir un banco para estudiar los diferentes tipos de transmisiones de potencia mecánica. Esta tarea se realiza partiendo de los elementos de transmisión con que cuenta el Laboratorio de Motores de Combustión Interna de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para este proyecto se construye un banco didáctico para estudiar e interactuar con el arreglo que se presenta, teniendo en cuenta que estos elementos son de gran utilidad en la industria. Este trabajo forma parte de un proyecto del diseño de máquinas que se desarrolla en la Escuela de Tecnología Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, el desarrollo de este proyecto contiene el cálculo y comprobación de reductores de velocidad, transmisiones flexibles como lo son las transmisiones por correa y cadena, frenos de disco. Para conducir por buen camino el diseño del banco de trasmisiones de potencia mecánica se ha procurado por la consecución de documentación importante como recomendaciones, referencias de trabajos anteriores, notas de clase y conocimientos adquiridos durante la etapa de estudio, para llevar a buen término su construcción y disposición final

    Diseño conceptual de un proceso de producción de colorante en polvo a partir de la semilla de aguacate

    Get PDF
    El desarrollo de procesos para obtener colorantes orgánicos se ha vuelto un tema de investigación frecuente, con el fin de minimizar el riesgo de contaminación e impurezas. Este proyecto se basa en el análisis de alternativas de operaciones unitarias, equipos y metodologías de escalado para diseñar conceptualmente un proceso industrial que produzca colorante a partir de la semilla del aguacate.86 p.Contenido parcial: El aguacate -- Colorantes naturales -- Proceso a escala laboratorio -- Proceso a escala industrial -- Estimación de costos

    Nuevas definiciones, viejos escenarios educativos

    Get PDF
    Este trabajo recupera y produce datos sobre una propuesta pedagógica situada y sobre políticas públicas educativas llevadas adelante desde la década de 1990 hasta la actualidad. Se estudia entonces la Escuela primaria ubicada en un barrio de sectores populares de la ciudad de Villa María (Córdoba). La intención es analizar cómo estas prácticas pedagógicas particulares están mediadas por las condiciones estructurales que evidencian modelos de justicia social, el de igualdad de oportunidades y el de igualdad de posiciones (Dubet, 2011). Estos modelos desde los que se leerán las políticas públicas educativas a lo largo del tiempo, acercan a las disputas dicotómicas sobre las definiciones de ciudadanía. Disputas que en la práctica encuentran sus propias lógicas.Fil: Iriarte, Isabel Andrea . Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Ochoa, Lucila . Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Monserrat, Llorens . Universidad Nacional de Villa MaríaFil: Rocío, Fatyass. Universidad Nacional de Villa Marí

    La población infantil como víctima de los artefactos explosivos improvisados en Colombia

    Get PDF
    El artículo presenta la problemática de los artefactos explosivos improvisados y la población infantil como víctima, para lo cual se busca analizar las medidas emprendidas por el gobierno nacional, las autoridades locales y la fuerza pública, así como sus alcances en el control de este fenómeno y la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el país, teniendo en cuenta además los programas y campañas desarrolladas para su erradicación, la legislación generada al respecto y las implicaciones que este problema tiene ante los organismos internacionales que se encargan de la protección del Derecho Internacional Humanitario y de los niños, niñas y adolescentes.The article presents the problem of the improvised explosives devices and child population as a victim, which seeks to analyze the measures undertaken by the national government, local authorities and the police, as well as their achievements in controlling this phenomenon and protection of the fundamental rights of children in the country, taking into account also developed programs and campaigns to eradicate, generated about legislation and the implications that this problem has to international bodies that are responsible for the protection law International Humanitarian and children and adolescent

    Desarrollo sostenible y fiscalidad ambiental

    Get PDF
    Treballs Finals del Grau d'Economia, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2019-2020 , Tutor: Amelia Díaz Álvarez[spa] El medio en el que vivimos condiciona de manera directa la calidad de vida de todos los seres humanos. En los últimos años hemos observado un deterioro continuado de nuestro planeta, así como una mayor preocupación tanto a nivel social como político, pero en la práctica, ¿se ve reflejada esta preocupación en políticas medioambientales eficaces? Desde un enfoque fiscal se analiza tanto la situación actual en la que nos encontramos, como los diferentes programas de actuación propuestos, principalmente la agenda 2030 y sus correspondientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS). También se pone el foco en la economía circular, un nuevo sistema de producción más sostenible y en la implicación de los diferentes países de la Unión Europea y de España a la hora de abordar uno de los principales retos a nivel mundial como es el cambio climático y sus consecuencias.[eng] The environment where we live conditionate directly the quality of life of every human being. Over the last few years, we have noticed and seen a deterioration and damage to our planet, as a grown concern both socially and politically, but in reality ¿Does the environmental policy show these concerns? From a fiscal perspective we will study the actual environmental situation, and how it’s getting worse every day. These issues are being discussed daily and a variety of projects have already been launched to try and tackle these very increasing problems, we will analyze some of them such as 2030 agenda and their sustainable development goals, the circular economy and the relation between them and the most important economic agents. Secondly, we will study pollution as a side effect and the tools to fight them, in special, taxation. We will also see how the European Union countries deal with this topic through taxation, and how Spain is doing it in relation with them. In conclusion, we will see how our countries does when it comes to approaching one of the main global challenges as the climate change and its consequences

    Evaluación de un programa para el desarrollo positivo a través del futbol en una muestra juvenil mexicana

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo el objetivo de diseñar, implementar y evaluar los efectos de un programa enfocado al fomento del desarrollo positivo, buscando generar cambios en las metodologías de enseñanza por parte de los entrenadores, identificando sus rasgos más determinantes para la correcta aplicación, aumentando las conductas de responsabilidad, conducta prosocial y autodeterminación del participante, buscando que estas sean transferidas a otros contextos de vida. Se tomó como referencia elementos de la propuesta metodológica del programa TPSR, aplicado a través de futbol extracurricular. La muestra estuvo conformada por dos grupos, el Grupo Experimental conformado por 5 entrenadores hombres, 103 futbolistas de los cuales 11 eran mujeres (10.6%) y 92 eran hombres (89.3%), con edades de los 11 a los 20 años (M= 14.67, DT= 1.98); y, el Grupo Control conformado por 4 entrenadores hombres y una entrenadora mujer, 93 futbolistas, de los cuales 14 eran mujeres (13.1%) y 79 eran hombres (84.9%), con edades de los 11 a los 19 años (M= 14.18, DT= 2). Se utilizó metodología mixta y un diseño de tipo cuasiexperimental con medidas repetidas y estudios de casos, se aplicaron diferentes instrumentos cuantitativos y entrevista. El proceso de intervención tuvo una duración de 24 semanas. Los resultados indican cambios conductuales y de percepción significativos, además de aprendizaje de habilidades para la vida a través del futbol en deportistas; aumento en el uso de algunas de las estrategias por parte de los entrenadores relacionadas con el TPSR, correlación positiva y fuerte entre la formación y nivel de empatía con el uso de estrategias situacionales, además de percibir como experiencia positiva el programa. En relación con la transferencia, deportistas, padres y madres de familia indican haberlas observado. Se concluye que el programa tuvo efectos positivos en el desarrollo y aprendizaje de habilidades para la vida a través del futbol en deportistas, el aprendizaje y aplicación de metodologías propuestas por el TPSR por parte de los entrenadores y la identificación de relación que estás tiene con la formación y el nivel de empatía
    corecore