334 research outputs found

    Incidental capture in the industrial float between Casma and Pucusana. 2000-2002

    Get PDF
    Se determina el nivel de la captura incidental (CI) en las operaciones de la pesca pelágica industrial. Los recursos costeros capturados por la flota industrial generalmente se encontraron distribuidos dentro de la franja costera de 10 mn. En este período, entre Casma y Pucusana la flota industrial capturó un total de 6.401 t de recursos costeros, constituidos principalmente de lorna (76,5%), pejerrey (9,2%) y pampanito pintado (9,1%). La incidencia de juveniles de lorna en el 2001 fue 70,8% y de pejerrey 84,8%. Por puertos, el mayor desembarque de CI comparado con captura total se registró en Supe (32,9%), Huacho (26,1%) y Chancay (23,9%). El 2001 fue el más representativo en desembarques, se registró un total de 126 E/P industriales operando dentro de las 5 mn de la costa en esta zona de estudio

    Calidad de vida profesional en el personal del departamento de Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia, 2016

    Get PDF
    El propósito de este estudio fue el determinar el nivel de calidad de vida profesional según grupo ocupacional en el personal del departamento de rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia, 2016. El tipo de investigación fue básica, de diseño descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por un grupo de 59 trabajadores a quienes se les aplico el cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35). Según los hallazgos se observó que el 54.2% del personal del hospital Cayetano Heredia 2016 presentan una regular calidad de vida profesional, el 25.4% percibe una baja calidad de vida profesional y el 20.3% percibe una buena calidad de vida profesional. Así mismo observa que: No existe diferencia significativas en los niveles de calidad de vida profesional en grupos ocupacionales del personal del departamento de rehabilitación del hospital Cayetano Heredia 2016

    Prototipo De Un Sistema De Información Para La Gestión De Actividades De Los Profesores De Educación Física Del Plan Nacional De Fortalecimiento De La Educación Física Y El Deporte Escolar, Perú 2015, Aplicando La Metodología Ágil Scrum

    Get PDF
    Actualmente en las instituciones públicas y privadas a pesar del avance tecnológico de los sistemas de información que existen, los registros de sus procesos se realizan manualmente trayendo como consecuencia el registro de data errónea, retrasos, duplicidad y extravíos de información. En la Dirección de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación existe este problema con la información que registran los profesores de educación física (PEF) de los estudiantes del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar (PNFEFDE), porque no existe un sistema de información para gestionar estos procesos. La necesidad que tiene la Dirección de Educación Física y Deporte es acceder a la información académica de los estudiantes sobre las clases de educación física del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte Escolar en tiempo real y es por ese motivo que se propone como solución realizar “Prototipo de un sistema de información para la gestión de actividades de los profesores de educación física del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el deporte escolar, Perú 2015, aplicando la metodología ágil SCRUM” con la finalidad de realizar el registro del índice de masa corporal (IMC), registro de pruebas físicas, registro de asistencias y notas de los estudiantes de las instituciones educativas (IE) que pertenecen al Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el deporte Escolar tomando como muestra la información de los estudiantes que pertenecen a la UGEL 01 del nivel primaria de Lima Metropolitana.Trabajo de suficiencia profesiona

    Evaluación de los procedimientos de control interno aplicando el COSO III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, periodo 2018

    Get PDF
    Se plasmó el tema de estudio del control interno llevado a cabo en la empresa Santana SAC, ya que usualmente las empresas no disponen de un sistema de control interno bien constituido y ello no les permite manejar adecuadamente la gestión de sus inventarios, lo que finalmente genera problemas financieros de gran relevancia para las empresas. Tuvo como objetivo general: Evaluar los procedimientos de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC, Chiclayo – 2018, para lo cual se consideraron los objetivos específicos: describir aspectos generales de la empresa, identificar las deficiencias en los procedimientos de control interno, analizar la gestión de inventarios y diseñar procedimientos de control interno mediante el Coso III para mejorar la gestión de inventarios en la empresa; con un tipo de investigación descriptiva – cuantitativa y diseño No Experimental – transversal, la muestra estuvo conformada por la Gerente General; las técnicas empleadas fueron la entrevista, encuesta y análisis documental, con sus respectivos instrumentos: guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Los resultados obtenidos en la empresa demostraron que cuenta con deficiencias en los procedimientos de compra, venta y almacenaje de mercaderías, debido a que no cuentan con personal capacitado, existen sobrecargos de actividades en cada trabajador, no manejan temas sobre gestión de inventarios y existen irregularidades en el control interno. Se resolvió que se aprueba la hipótesis puesto que los procedimientos de control interno en base al Coso III sí mejoran la gestión de inventarios en la empresa Santana SAC

    Violencia de género contra los hombres y la aplicación del principio de igualdad según el artículo 2-Ley 30364, Perú, 2022

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, ha planteado como objetivo general analizar cómo se interpreta la violencia de género contra los hombres en la aplicación del principio de igualdad según los dispuesto por el artículo 2 de la Ley Nº 30364 en el Perú, 2022, consecuentemente el objetivo específico 1 determinar cómo se interpreta la violencia psicoemocional contra los hombres en la aplicación del derecho a la igualdad ante la Ley, posteriormente como objetivo específico 2 determinar cómo se interpreta la violencia económica contra los hombres en la aplicación del principio a la igualdad como derecho fundamental. Teniendo como metodología de tipo básica, con diseño orientado a la teoría fundamentada y de enfoque cualitativo, empleando la guía de entrevista y el análisis documental. En esa perspectiva, se obtuvo como resultado general que la violencia de género es vista como aquella que se da únicamente del hombre hacia la mujer. Finalmente se concluyó, que la violencia de género contra los hombres no se garantiza en la aplicación del principio de igualdad según lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley Nº 30364, debido a que viene generando desigualdad en la aplicación de la normativa poniendo a toda balanza a favor de la mujer

    “Influencia del proceso de selección de personal en la eficacia de la empresa inversiones Megavisión SAC, La Victoria, 2017”

    Get PDF
    Se realizó la investigación titulada “Influencia del proceso de selección de personal en la eficacia de la empresa Inversiones Megavisión SAC, La Victoria, 2017” cuyo objetivo de estudio fue determinar la influencia del proceso de selección de personal en la eficacia de la empresa Inversiones Megavisión. La población para la investigación fue de 150 personas, que mediante la fórmula realizada se obtuvo una muestra de 108 trabajadores de la empresa quienes brindaron sus respuestas con respecto al proceso de selección del personal. Los datos recolectados mediante la técnica de la encuesta usando como instrumento al cuestionario, conformado por 20 preguntas en la escala de Likert. La validación del instrumento se realizó mediante juicio de expertos y la Fiabilidad del mismo se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Una vez recolectados los datos estos fueron procesados y analizados en el programa estadístico SPSS. Por consiguiente se llegó a la conclusión que el proceso de selección del personal tiene influencia significativa en la eficacia de la empresa Inversiones Megavisión SAC

    Efectos de la rítmica Jaques-Dalcroze en variables psicológicas y físicas

    Get PDF
    Propósito y Método de Estudio: Ante el exhorto de la Organización Mundial de la Salud para la implementación de intervenciones no farmacológicas y sustentables para mejorar el bienestar de los adultos mayores, el objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la pedagogía musical Rítmica Jaques-Dalcroze (RJD) en variables psicológicas y físicas en adultos mayores en una intervención de ocho sesiones semanales. Durante las sesiones las personas escuchan, sienten y expresan la música mediante la integración de movimiento corporal. Hipótesis: La RJD tiene efectos positivos en las variables de estudio. Método: diseño quasi experimental con análisis cuantitativo utilizando SPSS versión 24 con medidas pre y post y análisis cualitativo manual en una muestra de N = 60 (M = 73 años) dividida en tres grupos experimentales y un grupo control. Los instrumentos utilizados fueron versiones en español de: (a) variables psicológicas: WHOQOL-BREF, MMSE, PANAS, SDFSS-2, SFSS-2, TMT; (b) variables físicas: WHOQOL-BREF, escala de Tinetti, prueba de coordinación y ritmo, (c) entrevistas estructuradas. Los resultados muestran una diferencia positiva estadísticamente significativa en la medida post en algunos indicadores de las variables estudiadas. Por lo tanto la hipótesis de investigación es aceptada parcialmente. Contribuciones y Conclusiones: Desde la perspectiva de la psicología positiva, la Rítmica Jaques-Dalcroze es una pedagogía musical no farmacológica y sustentable que se dirije a las dimensiones cognitiva, afectiva, social y física del ser humano la cual promueve el envejecimiento saludable a través de una trayectoria óptima continua mediante el trabajo centrado en mantener la capacidad funcional e intrínseca de la persona y mejorar su bienestar subjetiv

    Presupuesto participativo y Gestión Municipal según personal administrativo de la Municipalidad de Pueblo Libre-Lima, 2016

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre el Presupuesto Participativo y Gestión Municipal según la percepción del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre-Lima, 2016, conformado por una población de 190 servidores tomando como muestra probabilística a 98 trabajadores, a quienes se aplicó las variables Presupuesto Participativo y de la Gestión Municipal. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo. El estudio utilizó el diseño no experimental de nivel correlacional, que recogió la información en un período específico luego de aplicar los cuestionarios sobre Presupuesto Participativo y de la Gestión Municipal mediante la escala de Likert (muy en desacuerdo, en desacuerdo, ninguno, de acuerdo, muy de acuerdo) con sus respectivas dimensiones, cuyos resultados se muestran gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia para afirmar que: Presupuesto Participativo tiene relación significativa con la Gestión Municipal según el personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre-Lima, 2016

    Liquidación financiera por modalidad de administración directa de las obras ejecutadas por el Gobierno Regional de Puno periodos 2015 – 2017

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo de identificar el nivel de la liquidación financiera por la modalidad de administración directa de las obras ejecutadas por el Gobierno Regional de Puno durante los periodos 2015 – 2017. La metodología de investigación fue de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 4 obras y personal con conocimiento pleno de las dos variables las cuales fueron de 20 personas. La técnica que se empleo fue la encuesta para recoger la información de primera fuente. Las conclusiones de esta tesis son: el nivel de liquidación financiera por la modalidad de administración directa de las obras ejecutadas por el Gobierno Regional de Puno durante los periodos 2015 – 2017, es regular con un 55.0%. También para el objetivo específico 1, el nivel de la programación de recursos financieros por administración directa del Gobierno Regional de Puno durante los periodos 2015-2017, es regular con un 55%. También para el objetivo específico 2, el nivel de la normatividad que se emplea en la ejecución de obras por administración directa del Gobierno Regional de Puno durante los periodos 2015-2017, es regular con un 60%. Finalmente, para el objetivo específico 3, el nivel del control de las obras por administración directa del Gobierno Regional de Puno durante los periodos 2015-2017, es regular con un 50%.Tesi
    corecore