88 research outputs found

    En la búsqueda de identidades regionales: no todo es lo que parece

    Get PDF
    Como resultado de un conjunto de numerosas causas, la estructura económica de la provincia de Córdoba genera en su interior marcadas disparidades. Según datos de la Dirección de General de Estadísticas y Censos de la provincia de Córdoba, el valor de los bienes y servicios finales alcanzó en el año 2010 un valor 5,8 veces superior en el Departamento Capital respecto del segundo en importancia, San Justo, y 451,6 veces mayor que el departamento de Minas. Las disparidades continúan, aunque suavizadas por la desigual distribución de la población, cuando analizamos el valor de la producción por habitante de cada departamento. También para el año 2010, el Producto Bruto Geográfico per cápita del departamento Juárez Celman fue casi 3 veces el observado en Pocho (que presenta el valor más bajo de todos los departamentos). Desde la perspectiva de la ciencia regional, las diferencias se originan en las singularidades de los sistemas productivos territoriales determinados, a su vez, por un conjunto de atributos entre los que destacan las características de la diversidad ambiental, de las relaciones económicas y sociales y de la gestión del conocimiento y la innovación. Finalmente, los diferentes circuitos de acumulación van definiendo las condiciones de vida de los habitantes y la vulnerabilidad o fortalezas de cada territorio. En el marco de un proyecto de investigación más amplio, se avanza en la definición de un perfil productivo de cada departamento para luego explorar su relación con los atributos específicos del mercado de trabajo y con las condiciones de vida de la población. La búsqueda de identidades territoriales al interior de la provincia de Córdoba se encuentra en una etapa preliminar porque, en este trabajo, sólo se expondrán los resultados para un grupo de departamentos definidos como especializados en alguna actividad dentro del sector “Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura”.Fil: Natali, Pamela. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Giayetto, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Employment, Territory and Labor Policies. The case of the City of Río Cuarto

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo es explorar el rol que las políticas públicas de empleo tienen en el desempeño del mercado de trabajo local y en la consecución de mayores y mejores condiciones laborales. En este sentido, dos ideas fuerzas orientan la investigación: por un lado, la importancia de recuperar enfoques teóricos alternativos que aporten nuevos elementos para interpretar el mercado de trabajo que se estructura y se comporta de manera compleja y, por otro, la consideración de que los fenómenos socio-económicos no pueden ser comprendidos fuera del espacio geográfico o territorio usado. Para analizar las intervenciones sobre el mercado de trabajo de Río Cuarto se realizaron entrevistas a tres informantes clave que se desempeñaron como responsables de las áreas de empleo en los distintos niveles político-administrativos de gobierno (nacional, provincial y municipal) durante el período 2012-2015. Las experiencias de gestión política arrojan luz sobre el modo en que se abordan los problemas del mercado de trabajo a partir del diagnóstico previo de su desempeño, de los problemas que se identifican y definen como prioritarios y de las causas a las que se atribuyen así como de la consideración del modo en que se hace la política, sus condicionamientos y la coordinación de objetivos e intervenciones con otros niveles de gobierno.O objetivo geral do estudo é explorar o papel que as políticas públicas desmpenham no mercado de trabalho local e na criação de mais quantidade de emprego e na obtenção de melhores condições de trabalho. Nesse sentido, duas ideias orientam a investigação: por um lado, a importância de recuperar abordagens teóricas alternativas que contribuem com novos elementos para interpretar o mercado de trabalho que está estruturado e que se comporta forma complexa, e, por outro, a consideração de que os fenômenos socioeconômicos não podem ser compreendidos fora do espaço geográfico ou território. Para analisar as intervenções no mercado de trabalho de Rio Cuarto, foram realizadas entrevistas com três informantes-chave que foram responsáveis pelas áreas de emprego nos diferentesníveis político-administrativos de governo (nacional, provincial e municipal) durante o período 2012- 2015. As experiências de gestão política lançam luz sobre como a política aborda os problemas do mercado de trabalho a partir do diagnóstico prévio dos problemas que são identificados e definidos como prioridade e das causas que lhe são atribuídos, bem como a consideração de como a política é feita, as suas condições e coordenação de objetivos e intervenções com outros níveis de governo.The general objective of this paper is to explore the role thatpublic employment policies play in the performance of the local labor market and in achieving higher and better working conditions. In this sense, two ideas guide the investigation: On the one hand, the importance of recovering alternative theoretical approaches that provide new elements to interpret the labor market that structures and behaves in a complex way and, on the other, the consideration that socio-economic phenomena can not be understood outside the geographic space or used territory. To analyze interventions on the labor market in Río Cuarto, interviews were conducted with three key informants who were responsible for the areas of employment in the different political-administrative levels of government (national, provincial and municipal) during the period 2012-2015. Political management experiences shed light on ow policy addresses labor market problems based on the previous diagnosis of their performance, the problems that are identified and defined as priorities and the causes to which they are attributed as well as the consideration of the way in which the policy is done, their conditioning and coordination of objectives and interventions with other levels of government.Fil: Giayetto, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Natali, Pamela Mariel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Relación calidad del servicio de fisioterapia física respiratoria y calidad de vida en paciente post-COVID-19. Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo

    Get PDF
    El estudio de la relación entre la calidad del servicio de fisioterapia respiratoria y la calidad de vida del paciente post COVID-19, se ha convertido en uno de los principales símbolos de la prestación de servicios en salud, post COVID-19, que necesita ser comprendido y analizado en sus diferentes contextos. Desde esta perspectiva, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el servicio de fisioterapia respiratoria y la calidad de vida de pacientes post COVID- 19 atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 2021. La investigación descriptiva-correlacional de diseño transversal, involucró a 88 pacientes los mismos que aplicaron para la encuesta PECASSUS de percepción del usuario sobre la calidad del servicio recibido y la encuesta WHOQOL-HIVBREF de calidad de vida. Los resultados muestran la preponderancia de un nivel Regular de la calidad del servicio de fisioterapia respiratoria (48,9%) y de la calidad de vida (60,2%). También fueron percibidas preponderantemente como Regulares la salud física (58,0%), la salud psicológica (63,6%), la salud de las relaciones sociales (69,3%), la salud del medio ambiente (65,9%), la salud espiritual (63,6%) y, la independencia familiar y apoyo social (71,6%). Se concluye que existe relación significativa (p<0,05) entre la calidad del servicio de fisioterapia respiratoria con la calidad de vida a nivel general y específicamente con la salud física, psicológica, de las relaciones sociales, del medio ambiente, espiritual y con la independencia familiar y social desde la percepción del paciente post COVID-19 atendido en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 202

    Trabajo, Territorio y Políticas de Empleo. El caso de la Ciudad de Río Cuarto

    Get PDF
    The general objective of this paper is to explore the role thatpublic employment policies play in the performance of the local labor market and in achieving higher and better working conditions. In this sense, two ideas guide the investigation: On the one hand, the importance of recovering alternative theoretical approaches that provide new elements to interpret the labor market that structures and behaves in a complex way and, on the other, the consideration that socio-economic phenomena can not be understood outside the geographic space or used territory. To analyze interventions on the labor market in Río Cuarto, interviews were conducted with three key informants who were responsible for the areas of employment in the different political-administrative levels of government (national, provincial and municipal) during the period 2012-2015. Political management experiences shed light on how policy addresses labor market problems based on the previous diagnosis of their performance, the problems that are identified and defined as priorities and the causes to which they are attributed as well as the consideration of the way in which the policy is done, their conditioning and coordination of objectives and interventions with other levels of government.El objetivo general del presente trabajo es explorar el rol que las políticas públicas de empleo tienen en el desempeño del mercado de trabajo local y en la consecución de mayores y mejores condiciones laborales. En este sentido, dos ideas fuerzas orientan la investigación: por un lado, la importancia de recuperar enfoques teóricos alternativos que aporten nuevos elementos para interpretar el mercado de trabajo que se estructura y se comporta de manera compleja y, por otro, la consideración de que los fenómenos socio-económicos no pueden ser comprendidos fuera del espacio geográfico o territorio usado. Para analizar las intervenciones sobre el mercado de trabajo de Río Cuarto se realizaron entrevistas a tres informantes clave que se desempeñaron como responsables de las áreas de empleo en los distintos niveles político-administrativos de gobierno (nacional, provincial y municipal) durante el período 2012-2015. Las experiencias de gestión política arrojan luz sobre el modo en que se abordan los problemas del mercado de trabajo a partir del diagnóstico previo de su desempeño, de los problemas que se identifican y definen como prioritarios y de las causas a las que se atribuyen así como de la consideración del modo en que se hace la política, sus condicionamientos y la coordinación de objetivos e intervenciones con otros niveles de gobierno

    La influencia de las señas y señaleros andinos y su relación en el turismo rural comunitario en las zonas quechua y aymara: caso ASTURIS-Atuncolla y ASTURIS-Chucuito

    Get PDF
    El presente trabajo investigado; tiene como objetivo general de establecer las influencias de las señas y señaleros andinos en las actividades cotidianas y su relación con el turismo rural comunitario en la zona Quechua y Aymara: Caso ASTURIS-Atuncolla y ASTURIS-Chucuito en el departamento de Puno. Este tipo de investigación nos permite sistematizar los saberes andinos de nuestros antepasados, revalorando la cultura el desconocimiento de las señas y señaleros que presagiaba la naturaleza frente a la producción agrícola, ganadera y la pesca. La lectura de una variedad de señas y señaleros provenientes de animales, plantas de distinto tipo e incluso fenómenos atmosféricos, los cuales tienen efecto en la producción agrícola en el mundo andino. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo explicativo. Con esta investigación se pretende demostrar la importancia que tiene la cosmovisión andina en el turismo rural comunitario, ya que es fuente de generación de empleo y componente de un producto turístico. El tamaño de la muestra de la investigación fue 50 emprendedores; 34 socios en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito y 16 socios de la organización ASTURIS-Atuncolla. Llegamos a concluir que; existe una relación directa entre las señas y señaleros andinos en las actividades cotidianas y su relación en el turismo rural comunitario, donde el 46% de los encuestados manifiestan que las señas y señaleros aplican en la actividad principal que es la Agricultura, teniendo en consideración diversos factores que influyen en la crianza de la chacra, siendo una actividad principal en el mundo andino.Tesi

    GERMINATION AND SURVIVAL OF Nidularium innocentii Lem. (BROMELIACEAE), ORNAMENTAL BROMELIAD ON LOW-COST SUBSTRATES FOR CULTIVATION: AN ALTERNATIVE TO EXTRATIVISM

    Get PDF
    The extractivism of bromeliads in Paraná for ornamental purposes has been occurring since the 70's, due to the easy access in the forests, the high demand of consumers, and the small number of producers in the region. Among the species of this group stands out Nidularium innocentii Lem. as the second most extracted species with commercial purpose. The reversal of this situation may be associated with the implantation of agronomic crops, but there are few and sparse studies on the germination of this species. Thus, in this context a study was carried out in order to evaluate seed germination and survival on different substrates. Six alternative types of substrates that were easily accessible to the rural producer were tested: peat, coconut husk fiber, plantmax®, earthworm humus, humid pine bark and sieved agricultural soil. The experiment was carried out in a completely randomized design, with four replicates and 25 seeds per experimental unit, at room temperature, in a greenhouse, with sprinkler irrigation for a period of 90 days. Nidularium inocentii showed germination on average at 7 days and maximum germination point was reached at 15.2 days, with an average of 65.8% of germination. Among the substrates tested, coconut husk fiber, peat and humid pine bark obtained the best results on seedling survival after seed germination. The study confirms the feasibility of sexual reproduction of the species for agronomic crops using low cost and locally abundant substrates

    Videojuego para mejorar el análisis experimental del comportamiento con condicionamiento clásico y operante en la escuela profesional de Psicología de una universidad privada de Trujillo, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general mejorar el análisis experimental del comportamiento con condicionamiento clásico y operante en la escuela profesional de psicología de una universidad privada de Trujillo en el año 2022. El tipo de investigación fue aplicada de grado experimental puro, además se usó una ficha de observación para la recolección de datos por cada indicador, con respecto al desarrollo del videojuego, se utilizó la metodología SUM, la cual cuenta con las siguientes fases: Concepto, Planificación, Elaboración, Beta y Cierre, complementando con la Gestión de Riesgos. Los resultados mostraron que el grupo experimental (GE) logró mejoras significativas en comparación al grupo control (GC), donde se obtuvo que, se disminuyó de 13 a 7 el número promedio de asociaciones, se disminuyó de 6 a 3 minutos el intervalo promedio entre ensayos, se aumentó de 1.57 a 3 segundos el tiempo promedio de congelamiento, se disminuyó de 28.30 a 13.83 minutos el tiempo promedio de aprendizaje de la rata, se disminuyó de 19 a 6 reforzadores el número promedio de refuerzos positivos que recibe la rata y se aumentó de 0.21 a 0.57 la tasa de respuesta promedio. Debido a que la muestra fue de 30 registros relacionados con los procesos del análisis experimental de comportamiento con condicionamiento clásico y operante en la escuela de psicología de una universidad privada, se empleó la prueba de normalidad Shapiro Wilk para procesar los resultados del GC y GE, y con estos, se usó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney para analizar los indicadores, dónde el indicador número promedio de asociaciones, intervalo promedio entre ensayos, tiempo promedio de congelamiento, tiempo promedio de aprendizaje de la rata, número promedio de refuerzos positivos que recibe la rata obtuvieron un valor p de 0.00 siendo menor a 0.05 rechazando la hipótesis nula (H0) y aceptando su hipótesis alterna (H1), por otro lado, el indicador tasa de respuesta obtuvo un valor p de 0.030 siendo menor a 0.05 rechazando la H0 y aceptando la H1, concluyendo que el uso de un videojuego si mejora el análisis experimental del comportamiento con condicionamiento clásico y operante en una escuela de psicología de una universidad privada de Trujillo en el año 2022

    Condiciones de trabajao y satisfacción laboral del personal del nivel operativo de la empresa de seguridad privada Calderón & Ventura S.A.C., provincia de Huancayo 2020

    Get PDF
    La presente investigación tiene como título “Condiciones de trabajo y satisfacción laboral del personal del nivel operativo de la Empresa de Seguridad Privada Calderón & Ventura S.A.C., provincia de Huancayo 2020.” El objetivo principal de la investigación es determinar la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional, el método deductivo y el diseño no experimental-correlacional. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento para la recolección de datos fueron empleados dos cuestionarios, uno por cada variable, validados a través de juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el Alpha de Cron Bach, ambos constituidos con 20 ítems cada uno, con escala de valoración de Likert. La población empleada fue conformada por 19 colaboradores, debido a que es pequeña se utilizó el total como muestra censal, el análisis de los resultados fue a través del programa Stadistical Product and Service Solutions. La presentación de tablas y figuras obtenidas por los resultados mostraron datos relevantes en la variable de condiciones de trabajo que un 56,1% lo calificó como “bueno” y respecto a la variable de satisfacción en la dimensión de retribución un 52,6% tiene una satisfacción “baja”. Después se contrasto a través de la prueba de normalidad Shapiro Wilk y para la prueba de hipótesis se usó el estadístico r de Pearson

    Estudio de pre-factibilidad de producción y exportación de conservas de pota a China y España

    Get PDF
    El notable incremento del volumen de exportaciones de pota en los últimos años demuestra la gran apreciación internacional de este producto y la necesidad de exportarlo en presentaciones con mayor valor agregado. Por ello el presente proyecto de tesis está dirigido a determinar la viabilidad económica, comercial y técnica de la producción y exportación de conservas de tentáculos de pota a China y España. En el estudio de mercado se determinó que los países mencionados tienen las mejores condiciones para la aceptación del producto y a partir del análisis de oferta y demanda se determinó el nivel de demanda que hay por satisfacer en estos mercados. Según el estudio de localización, el departamento de Lima representa la ubicación óptima para la instalación de la planta, la cual tendrá una capacidad de 100 cajas de conservas por día, en un turno de trabajo con 34 operarios. Por otro lado la empresa operará bajo la forma de sociedad anónima cerrada, su estructura organizativa será de tipo funcional y se requerirá un total de 43 personas, tanto para la labor administrativa como operacional. Por último se presentó el estudio económico financiero, el cual muestra que la inversión total asciende a US$ 1,755,669; el 46% de este valor se financiará mediante un préstamo del Banco Scotiabank a una tasa efectiva de 10% anual. La evaluación económica financiera muestra un Valor Presente Neto (VPN) mayor a cero y una Tasa Interna de Retorno (TIR) mayor al costo de oportunidad del accionista por lo que se concluye que el proyecto genera valor y es económicamente viable.Tesi
    corecore