45 research outputs found

    The relevance of EGFR, ErbB receptors and neuregulins in human adipocytes and adipose tissue in obesity

    Full text link
    Objective: To investigate the potential role of EGFR, ErbBs receptors and neuregulins in human adipose tissue physiology in obesity. Methods: Gene expression analysis in human subcutaneous (SAT) and visceral (VAT) adipose tissue in three independent cohorts [two cross-sectional (N = 150, N = 87) and one longitudinal (n = 25)], and in vitro gene knockdown and overexpression experiments were performed. Results: While both SAT and VAT ERBB2 and ERBB4 mRNA increased in obesity, SAT EGFR mRNA was negatively correlated with insulin resistance, but did not change in obesity. Of note, both SAT and VAT EGFR mRNA were significantly associated with adipogenesis and increased during human adipocyte differentiation. In vitro experiments revealed that EGFR, but not ERBB2 and ERBB4, gene knockdown in preadipocytes and in fully differentiated human adipocytes resulted in decreased expression of adipogenic-related genes. ERBB2 gene knockdown also reduced gene expression of fatty acid synthase in fully differentiated adipocytes. In addition, neuregulin 2 (NRG2) mRNA was associated with expression of adipogenic genes in human adipose tissue and adipocytes, and its overexpression increased expression of EGFR and relevant adipogenic genes. Conclusions: This study demonstrates the association between adipose tissue ERBB2 and obesity, confirms the relevance of EGFR on human adipogenesis, and suggests a possible adipogenic role of NRG2

    Caveolin interaction governs Kv1.3 lipid raft targeting

    Get PDF
    The spatial localization of ion channels at the cell surface is crucial for their functional role. Many channels localize in lipid raft microdomains, which are enriched in cholesterol and sphingolipids. Caveolae, specific lipid rafts which concentrate caveolins, harbor signaling molecules and their targets becoming signaling platforms crucial in cell physiology. However, the molecular mechanisms involved in such spatial localization are under debate. Kv1.3 localizes in lipid rafts and participates in the immunological response. We sought to elucidate the mechanisms of Kv1.3 surface targeting, which govern leukocyte physiology. Kv1 channels share a putative caveolin-binding domain located at the intracellular N-terminal of the channel. This motif, lying close to the S1 transmembrane segment, is situated near the T1 tetramerization domain and the determinants involved in the Kvβ subunit association. The highly hydrophobic domain (FQRQVWLLF) interacts with caveolin 1 targeting Kv1.3 to caveolar rafts. However, subtle variations of this cluster, putative ancillary associations and different structural conformations can impair the caveolin recognition, thereby altering channel's spatial localization. Our results identify a caveolin-binding domain in Kv1 channels and highlight the mechanisms that govern the regulation of channel surface localization during cellular processes

    Serum Neuregulin 4 is negatively correlated with insulin sensitivity in humans and impairs mitochondrial respiration in HepG2 cells

    Full text link
    Neuregulin 4 (NRG4) has been described to improve metabolic disturbances linked to obesity status in rodent models. The findings in humans are controversial. We aimed to investigate circulating NRG4 in association with insulin action in humans and the possible mechanisms involved. Insulin sensitivity (euglycemic hyperinsulinemic clamp) and serum NRG4 concentration (ELISA) were analysed in subjects with a wide range of adiposity (n = 89). In vitro experiments with human HepG2 cell line were also performed. Serum NRG4 was negatively correlated with insulin sensitivity (r = −0.25, p = 0.02) and positively with the inflammatory marker high-sensitivity C reative protein (hsCRP). In fact, multivariant linear regression analyses showed that insulin sensitivity contributed to BMI-, age-, sex-, and hsCRP-adjusted 7.2% of the variance in serum NRG4 (p = 0.01). No significant associations were found with adiposity measures (BMI, waist circumference or fat mass), plasma lipids (HDL-, LDL-cholesterol, or fasting triglycerides) or markers of liver injury. Cultured hepatocyte HepG2 treatedwith human recombinantNRG4 had an impact on hepatocyte metabolism, leading to decreased gluconeogenic- and mitochondrial biogenesis-related gene expression, and reduced mitochondrial respiration, without effects on expression of lipid metabolism-related genes. Similar but more pronounced effects were found after neuregulin 1 administration. In conclusion, sustained higher serum levels of neuregulin-4, observed in insulin resistant patients may have deleterious effects on metabolic and mitochondrial function in hepatocytes. However, findings from in vitro experiments should be confirmed in human primary hepatocytes

    Meat Intake, Cooking Methods, Doneness Preferences and Risk of Gastric Adenocarcinoma in the MCC-Spain Study

    Get PDF
    Background: The association of meat intake with gastric adenocarcinoma is controversial. We examined the relation between white, red, and processed meat intake and gastric adenocarcinoma, considering doneness preference and cooking methods, by histological subtype and anatomical subsite. Methods: MCC-Spain is a multicase-control study that included 286 incident gastric adenocarcinoma cases and 2993 controls who answered a food-frequency questionnaire. The association of gastric adenocarcinoma with meat intake, doneness preference and cooking methods was assessed using binary multivariate logistic regression mixed models and a possible interaction with sex was considered. Multinomial logistic regression models were used to estimate risk by tumor subsite (cardia vs. non-cardia) and subtype (intestinal vs. diffuse). Sensitivity analyses were conducted comparing models with and without data on Helicobacter pylori infection. Results: The intake of red and processed meat increased gastric adenocarcinoma risk (OR for one serving/week increase (95% CI) = 1.11 (1.02;1.20) and 1.04 (1.00;1.08), respectively), specifically among men and for non-cardia and intestinal gastric adenocarcinoma. Those who consume well done white or red meat showed higher risk of non-cardia (white: RRR = 1.57 (1.14;2.16); red: RRR = 1.42 (1.00;2.02)) and intestinal tumors (white: RRR = 1.69 (1.10;2.59); red: RRR = 1.61 (1.02;2.53)) than those with a preference for rare/medium doneness. Stewing and griddling/barbequing red and white meat, and oven baking white meat, seemed to be the cooking methods with the greatest effect over gastric adenocarcinoma. The reported associations remained similar after considering Helicobacter pylori seropositivity. Conclusions: Reducing red and processed meat intake could decrease gastric adenocarcinoma risk, especially for intestinal and non-cardia tumors. Meat cooking practices could modify the risk of some gastric cancer subtypes

    Intervals habitats: aproximacions a l'espai de transició de l'habitatge col·lectiu (1990-2007)

    Get PDF
    "Inhabited intervals" is a research about the transition space in collective housing, specifically about the intermediate space located on the way from home to the street. After the work done by Team 10 between the fifties and the seventies about the "threshold's concept" and the "in-between space" in order to improve the collective housing as well as our cities, it seems that the "inhabited intervals" have been forgotten. The big increase in house prices has reduced these spaces to the minimum and slowly they have become a marginal and peripheral element of current architectural projects, being transformed in the wasteland of our housing. This is how this research was born: as a claim for this space and as a research to discover what has remained of Team 10's legacy by analyzing how these spaces are nowadays projected and occupied. This thesis pretends to classify some locations - built between 1990 and 2007- by presenting them as a catalogue or open taxonomy that will allow us to figure out the rules that transform an undefined space into a lively and busy one. To do so, we have visited these spaces in order to discover how they were lived by their inhabitants. The work that we present today is the result of the research of the data and the experiences obtained during these trips. The main characters of this work are not the authors of the projects neither the projects but the inhabitants and their daily moments lived in the "in-between space". Therefore, this is a research on the daily architecture and its inhabitants, on how they occupy and live these intervals. At the same time, the thesis wants to check if these spaces are able to improve our homes and even our cities by expanding and mixing the living that takes place in the house and in the street. About the methodology, we have used ethnographers and anthropologists working systems applied to define a particular social behaviour. Therefore this thesis is the result of combining a field work - that uses a qualitative and phenomenological method based in the experience and observation of the space and the interviews to its inhabitants - with the data obtained from comparing the situations found (the real ones) with the ones projected on the paper (the desired ones). Therefore, the reader will find an introduction of the object being studied as well as its history followed by the description and analysis of the different inhabited intervals types to end up concluding that a new way of enjoying the inhabited intervals is possible. Through the sketch and the explanation of the data obtained in the field work that analyzes the drawing of a particular moment in the space, we obtain valuable information on how this space is lived even though we can only rely on the different objects found and on the experiences explained by its inhabitants. This study leads us to a new vision: the lived space against the imagined or empty one and allows us to have a new perspective and to obtain new conclusions. This is how we discover some of the keys to stimulate the creation of the inhabited intervals and how this thesis invites us to imagine a new way of living in community that still does not exist

    Classroom of Reception: a response to interculturality and multilingualism

    No full text
    Núria Aragonés Jové, Inspectora de Educación, Ámbito de Lengua y Cohesión Social. Barcelona   El nuevo contexto de la sociedad catalana del siglo XXI requiere  una acción específica que haga posible una adecuada integración educativa, social y cultural de todo el alumnado del sistema educativo de Catalunya. Esta nueva realidad ha hecho necesario que diversas consejerías planteen nuevos objetivos para prevenir y evitar casos de exclusión social. Como es bien sabido, cuando la sociedad cambia, una de las primeras instituciones que perciben el cambio son las escuelas. El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya ha diseñado una política educativa integradora, que procura  que todos los centros educativos tengan escolarizados una proporción similar de alumnos/as extranjeros. Aunque a veces es muy difícil de conseguir este objetivo según sea el contexto social donde está ubicada la escuela o el instituto. El alumnado de nacionalidad extranjera incorporado en los centros educativos de Catalunya aumenta cada curso escolar. En el curso 2002-03 constaban 51.503 alumnos lo que representa un 5'13 % de la población escolar, y el curso actual 2005-06 están escolarizados 106.746, un 9'5% con lo cual se puede constatar que durante los cuatro últimos cursos casi se ha doblado. Una de las acciones más importantes ha sido crear la Subdirección General de Lengua y Cohesión Social, y desde ella se atienden, por medio de unos doscientos asesores, a todos los centros educativos sean de primaria o secundaria que soliciten algún asesoramiento. El modelo integrador, del cual he hablado anteriormente, permite que cada escuela o instituto público si tiene 7 o más de siete alumnos de primaria o de ESO que no entiendan la lengua propia de la escuela  y que hayan llegado a Catalunya durante los dos últimos años, pueden solicitar un AULA  DE ACOGIDA. Si un centro privado concertado está ubicado en una zona donde habita un alto porcentaje de población extranjera y participa en su escolarización, también puede disponer de un aula de acogida; si el centro concertado tiene menos de 7 alumnos extranjeros recibe una ayuda económica que le permite atender a esos alumnos contratando algún profesor. Estas dotaciones varían según el número de alumnos. Aproximadamente por cada 4 alumnos se destinan 3.600 euros. (Orden EDC/371/2005, de 25 de julio - DOGC del 29.8.2005-). ¿Qué es un aula de acogida? El aula es un espacio de acogida y acompañamiento de los alumnos que han llegado recientemente. Un espacio de relación, intercambio y comunicación de niños o adolescentes que provienen de países donde se habla una lengua  diferente a la del centro educativo. Cada aula de acogida tiene asignado un profesor, "el tutor del aula". El objetivo principal es poder interactuar con la nueva lengua, con estrategias afectivas, comunicativas.... Cada aula tiene una dotación informática de cuatro ordenadores con programas que permiten interactuar y que se adaptan a la realidad lingüística de cada alumno. Los tutores de las aulas de acogida reciben formación inicial en septiembre y algunas sesiones a lo largo del curso, al mismo tiempo las asesoras de Lengua y Cohesión Social tienen previsto en su plan de trabajo acudir, semanalmente, si son aulas que funcionan el primer año y quincenalmente si son de segundo año, al centro para dar orientaciones metodológicas, organizativas, facilitarles materiales... El aula de acogida no siempre tiene el mismo número de alumnos ni siempre asisten los mismos alumnos, la organización es flexible. Cada alumno, cuando se matricula en el centro educativo se le adscribe a un grupo clase, el que le corresponde por edad cronológica  y se presenta al grupo clase y tiene el horario del grupo. Como en el grupo clase no seguiría los aprendizajes porque no conoce la lengua de la escuela, en las horas que en el grupo se imparten áreas que no puede seguir va al aula de acogida, y cuando se imparte ingles, educación física, alguna experiencia de naturales, música...etc. (las áreas que determine el tutor del grupo) asiste con sus compañeros del grupo clase. Por lo tanto, cada alumno tiene el horario de su grupo y cuando se considera que no puede seguir por razones lingüísticas la materia, acude al aula de acogida. Es muy necesaria la coordinación entre el tutor del aula de acogida y la del tutor del grupo clase de cada alumno para valorar conjuntamente los progresos y decidir cuando se incorporan, totalmente, a las aulas ordinarias. En el aula de acogida hay mucha movilidad de alumnos y cuando se incorpora un nuevo alumno se le atiende y, si es necesario, se rehacen los grupos y los horarios para adaptarse a la nueva realidad. Es un aula abierta y flexible asumiendo las continuas incorporaciones. ¿Qué alumnos pueden asistir? Los alumnos de primaria y de secundaria que hayan llegado a Catalunya durante los dos últimos años. El objetivo es proporcionarles una atención adecuada a sus necesidades emocionales y lingüísticas sin perder el contacto con el grupo clase  en el cual están adscritos. ¿Cuántas horas pueden asistir? Para facilitar el proceso de integración ningún alumno puede estar todas las horas lectivas en el aula de acogida. Cada alumno puede asistir las horas que necesite, se recomienda que en algunas clases, se incorpore al grupo donde está matriculado. Los demás alumnos han de identificarlos como alumnos de su grupo, no de un grupo aparte. Horario del aula de acogida. Las aulas de acogida tienen que estar abiertas el mismo número de horas que los alumnos estén en el centro, es decir, 25 en primaria y 30 en secundaria. En los centros de primaria las horas lectivas del tutor del Aula de Acogida coinciden con las lectivas del alumnado. En secundaria, el horario lectivo del profesor es de 18 horas y las orientaciones que se dan es que el equipo directivo organice las 12 horas restantes dedicando horas de profesores que atienden la diversidad. Se recomienda que el número de alumnos que simultáneamente puede estar en el aula de acogida sea de unos doce. El número puede variar en función del nivel lingüístico de los alumnos. ¿Quién es el tutor del aula de acogida?  El tutor del aula de acogida tendría que ser, preferentemente, un profesor con destino definitivo en el centro, que tenga experiencia docente  y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. Ha de tener capacidad de liderazgo, de empatía y ser un buen dinamizador, aunque la realidad es que tenemos bastantes tutores de aulas de acogida que son interinos. Para que el aula esté abierta el máximo número de horas  otros docentes se incorporan al aula. Se recomienda que el número de docentes sea  reducido y el  tutor del aula de acogida es quien coordina el trabajo pedagógico. El tutor del aula de acogida se coordinará con el tutor del grupo clase ordinario especialmente en lo que concierne a la acción tutorial y con el profesor de cada asignatura cuando algún alumno se incorpore al aula ordinaria. El curso pasado, 2004-05 se crearon 372 aulas en CEIP y 217 en IES, también 42 en Centros Concertados. A la inspección educativa se le encargó la supervisión de la implantación de las aulas y de las funciones desempeñadas por los asesores. Los resultados obtenidos y el grado de satisfacción por  parte de los equipos directivos de los centros, y las pruebas administradas a final de curso a estos niños y adolescentes fueron altamente positivos. También se encargó a la inspección detectar las  necesidades de nuevas aulas de acogida para el curso 2005-06, la dotación de recursos y la revisión de las anteriores (solicitar la continuidad, propuesta de doblar la dotación de recursos humanos, o la supresión del Aula de Acogida porque el centro se ha quedado con menos de 7 alumnos extranjeros llegados en los dos últimos años.) Este curso 2005-06 tenemos en funcionamiento 556 aulas en primaria, 310 en secundaria y 72 en Centros Concertados. Para el curso 2006-07 se esta siguiendo el mismo proceso. Las aulas de acogida han tenido una buena valoración por parte de los centros educativos ya que han sabido dar respuesta a las necesidades educativas, tan diversas, de los alumnos recién incorporados. Éste es el segundo año de aplicación y nos damos cuenta que estas aulas obtienen resultados positivos  en los centros que tienen hasta treinta o cuarenta alumnos.... (Si tienen más de 30 se propone incrementar la dotación). En los centros donde se superan los sesenta alumnos de acogida se propone que, a través de la reflexión del conjunto del profesorado, se planteen medidas organizativas para adaptarse a la nueva situación, es lo que llamamos: "De l'aula d'acollida al centre acollidor" (del aula de acogida al centro acogedor). Actualmente los asesores de lengua y cohesión social ya están impartiendo formación en claustros que la han solicitado. Y para terminar quisiera citar, aunque sin entrar en detalles, los Planes Educativos de Entorno, actualmente hay 52  en Catalunya y consisten en coordinar las actuaciones de todas las instituciones, asociaciones, administraciones.... que ofrecen actividades en un determinado barrio, municipio o zona educativa para propiciar la máxima  participación de todos los sectores de la comunidad educativa y  evitar casos de exclusión. Con la creación de las aulas de acogida y la  puesta en marcha de los Planes Educativos de Entorno, el Departamento de Educación hace una apuesta clara para conseguir que los centros educativos de Catalunya acojan a todo el alumnado y lo atiendan lo mejor posible, facilitando la integración en todos los centros educativos y propiciando que ninguna familia se sienta excluida a causa de su procedencia, de sus creencias religiosas, de su lengua o de sus posibilidades económicas

    07. Habitar el límite: los espacios intermedios

    No full text
    Conferència de Núria Salvadó per el Máster Laboratorio de la Vivienda del S. XXI. Presentada per Roser Casanovas, les dues són Arquitectes per l'ETSAB.Actualment Núria Salvadó és professora adjunt de Projectes i Urbanisme a l'Escola d'Arquitectura de Reus des de l'any 1999. "Intervals habitats" és el títol de la seva recent Tesi Doctoral

    04. Sense fer soroll

    No full text
    Conferència de l'Arquitecta Núria Salvadó per l'assignatura Projectes IV Tarda del Professor Félix Solaguren, sobre la reforma d'una antiga destil·leria, Cal Massó, en centre d'art

    Aula de Acogida: una respuesta a la interculturalidad y al multilingüismo

    No full text
    Núria Aragonés Jové, Inspectora de Educación, Ámbito de Lengua y Cohesión Social. Barcelona   El nuevo contexto de la sociedad catalana del siglo XXI requiere  una acción específica que haga posible una adecuada integración educativa, social y cultural de todo el alumnado del sistema educativo de Catalunya. Esta nueva realidad ha hecho necesario que diversas consejerías planteen nuevos objetivos para prevenir y evitar casos de exclusión social. Como es bien sabido, cuando la sociedad cambia, una de las primeras instituciones que perciben el cambio son las escuelas. El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya ha diseñado una política educativa integradora, que procura  que todos los centros educativos tengan escolarizados una proporción similar de alumnos/as extranjeros. Aunque a veces es muy difícil de conseguir este objetivo según sea el contexto social donde está ubicada la escuela o el instituto. El alumnado de nacionalidad extranjera incorporado en los centros educativos de Catalunya aumenta cada curso escolar. En el curso 2002-03 constaban 51.503 alumnos lo que representa un 5'13 % de la población escolar, y el curso actual 2005-06 están escolarizados 106.746, un 9'5% con lo cual se puede constatar que durante los cuatro últimos cursos casi se ha doblado. Una de las acciones más importantes ha sido crear la Subdirección General de Lengua y Cohesión Social, y desde ella se atienden, por medio de unos doscientos asesores, a todos los centros educativos sean de primaria o secundaria que soliciten algún asesoramiento. El modelo integrador, del cual he hablado anteriormente, permite que cada escuela o instituto público si tiene 7 o más de siete alumnos de primaria o de ESO que no entiendan la lengua propia de la escuela  y que hayan llegado a Catalunya durante los dos últimos años, pueden solicitar un AULA  DE ACOGIDA. Si un centro privado concertado está ubicado en una zona donde habita un alto porcentaje de población extranjera y participa en su escolarización, también puede disponer de un aula de acogida; si el centro concertado tiene menos de 7 alumnos extranjeros recibe una ayuda económica que le permite atender a esos alumnos contratando algún profesor. Estas dotaciones varían según el número de alumnos. Aproximadamente por cada 4 alumnos se destinan 3.600 euros. (Orden EDC/371/2005, de 25 de julio - DOGC del 29.8.2005-). ¿Qué es un aula de acogida? El aula es un espacio de acogida y acompañamiento de los alumnos que han llegado recientemente. Un espacio de relación, intercambio y comunicación de niños o adolescentes que provienen de países donde se habla una lengua  diferente a la del centro educativo. Cada aula de acogida tiene asignado un profesor, "el tutor del aula". El objetivo principal es poder interactuar con la nueva lengua, con estrategias afectivas, comunicativas.... Cada aula tiene una dotación informática de cuatro ordenadores con programas que permiten interactuar y que se adaptan a la realidad lingüística de cada alumno. Los tutores de las aulas de acogida reciben formación inicial en septiembre y algunas sesiones a lo largo del curso, al mismo tiempo las asesoras de Lengua y Cohesión Social tienen previsto en su plan de trabajo acudir, semanalmente, si son aulas que funcionan el primer año y quincenalmente si son de segundo año, al centro para dar orientaciones metodológicas, organizativas, facilitarles materiales... El aula de acogida no siempre tiene el mismo número de alumnos ni siempre asisten los mismos alumnos, la organización es flexible. Cada alumno, cuando se matricula en el centro educativo se le adscribe a un grupo clase, el que le corresponde por edad cronológica  y se presenta al grupo clase y tiene el horario del grupo. Como en el grupo clase no seguiría los aprendizajes porque no conoce la lengua de la escuela, en las horas que en el grupo se imparten áreas que no puede seguir va al aula de acogida, y cuando se imparte ingles, educación física, alguna experiencia de naturales, música...etc. (las áreas que determine el tutor del grupo) asiste con sus compañeros del grupo clase. Por lo tanto, cada alumno tiene el horario de su grupo y cuando se considera que no puede seguir por razones lingüísticas la materia, acude al aula de acogida. Es muy necesaria la coordinación entre el tutor del aula de acogida y la del tutor del grupo clase de cada alumno para valorar conjuntamente los progresos y decidir cuando se incorporan, totalmente, a las aulas ordinarias. En el aula de acogida hay mucha movilidad de alumnos y cuando se incorpora un nuevo alumno se le atiende y, si es necesario, se rehacen los grupos y los horarios para adaptarse a la nueva realidad. Es un aula abierta y flexible asumiendo las continuas incorporaciones. ¿Qué alumnos pueden asistir? Los alumnos de primaria y de secundaria que hayan llegado a Catalunya durante los dos últimos años. El objetivo es proporcionarles una atención adecuada a sus necesidades emocionales y lingüísticas sin perder el contacto con el grupo clase  en el cual están adscritos. ¿Cuántas horas pueden asistir? Para facilitar el proceso de integración ningún alumno puede estar todas las horas lectivas en el aula de acogida. Cada alumno puede asistir las horas que necesite, se recomienda que en algunas clases, se incorpore al grupo donde está matriculado. Los demás alumnos han de identificarlos como alumnos de su grupo, no de un grupo aparte. Horario del aula de acogida. Las aulas de acogida tienen que estar abiertas el mismo número de horas que los alumnos estén en el centro, es decir, 25 en primaria y 30 en secundaria. En los centros de primaria las horas lectivas del tutor del Aula de Acogida coinciden con las lectivas del alumnado. En secundaria, el horario lectivo del profesor es de 18 horas y las orientaciones que se dan es que el equipo directivo organice las 12 horas restantes dedicando horas de profesores que atienden la diversidad. Se recomienda que el número de alumnos que simultáneamente puede estar en el aula de acogida sea de unos doce. El número puede variar en función del nivel lingüístico de los alumnos. ¿Quién es el tutor del aula de acogida?  El tutor del aula de acogida tendría que ser, preferentemente, un profesor con destino definitivo en el centro, que tenga experiencia docente  y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. Ha de tener capacidad de liderazgo, de empatía y ser un buen dinamizador, aunque la realidad es que tenemos bastantes tutores de aulas de acogida que son interinos. Para que el aula esté abierta el máximo número de horas  otros docentes se incorporan al aula. Se recomienda que el número de docentes sea  reducido y el  tutor del aula de acogida es quien coordina el trabajo pedagógico. El tutor del aula de acogida se coordinará con el tutor del grupo clase ordinario especialmente en lo que concierne a la acción tutorial y con el profesor de cada asignatura cuando algún alumno se incorpore al aula ordinaria. El curso pasado, 2004-05 se crearon 372 aulas en CEIP y 217 en IES, también 42 en Centros Concertados. A la inspección educativa se le encargó la supervisión de la implantación de las aulas y de las funciones desempeñadas por los asesores. Los resultados obtenidos y el grado de satisfacción por  parte de los equipos directivos de los centros, y las pruebas administradas a final de curso a estos niños y adolescentes fueron altamente positivos. También se encargó a la inspección detectar las  necesidades de nuevas aulas de acogida para el curso 2005-06, la dotación de recursos y la revisión de las anteriores (solicitar la continuidad, propuesta de doblar la dotación de recursos humanos, o la supresión del Aula de Acogida porque el centro se ha quedado con menos de 7 alumnos extranjeros llegados en los dos últimos años.) Este curso 2005-06 tenemos en funcionamiento 556 aulas en primaria, 310 en secundaria y 72 en Centros Concertados. Para el curso 2006-07 se esta siguiendo el mismo proceso. Las aulas de acogida han tenido una buena valoración por parte de los centros educativos ya que han sabido dar respuesta a las necesidades educativas, tan diversas, de los alumnos recién incorporados. Éste es el segundo año de aplicación y nos damos cuenta que estas aulas obtienen resultados positivos  en los centros que tienen hasta treinta o cuarenta alumnos.... (Si tienen más de 30 se propone incrementar la dotación). En los centros donde se superan los sesenta alumnos de acogida se propone que, a través de la reflexión del conjunto del profesorado, se planteen medidas organizativas para adaptarse a la nueva situación, es lo que llamamos: "De l'aula d'acollida al centre acollidor" (del aula de acogida al centro acogedor). Actualmente los asesores de lengua y cohesión social ya están impartiendo formación en claustros que la han solicitado. Y para terminar quisiera citar, aunque sin entrar en detalles, los Planes Educativos de Entorno, actualmente hay 52  en Catalunya y consisten en coordinar las actuaciones de todas las instituciones, asociaciones, administraciones.... que ofrecen actividades en un determinado barrio, municipio o zona educativa para propiciar la máxima  participación de todos los sectores de la comunidad educativa y  evitar casos de exclusión. Con la creación de las aulas de acogida y la  puesta en marcha de los Planes Educativos de Entorno, el Departamento de Educación hace una apuesta clara para conseguir que los centros educativos de Catalunya acojan a todo el alumnado y lo atiendan lo mejor posible, facilitando la integración en todos los centros educativos y propiciando que ninguna familia se sienta excluida a causa de su procedencia, de sus creencias religiosas, de su lengua o de sus posibilidades económicas
    corecore