860 research outputs found

    11. Responsabilitat. La responsabilidad política en Hannah Arendt

    Get PDF
    HE el presente trabajo pretendo analizar la capacidad de los análisis arendlianos para pensar nuevas situaciones que afectan a la responsabilidad individual y colectiva frente a situaciones de violencia política y de injusticias estructurales. Igualmente, examinaré la propuesta de Iris Marion Young acerca de una responsabilidad política colectiva frente a las injusticias estructurales, de clara inspiración arendtiana

    Responsabilidades globales e injusticias estructurales. Una lectura de Iris Marion Youn

    Get PDF
    Los análisis de Iris Marion Young sobre responsabilidad política nos plantean la necesidad de pensar en las consecuencias de nuestras acciones y en cómo estas afectan a otros sujetos situados en procesos transnacionales. Este trabajo presenta una lectura de la propuesta de Young, comparándola con la idea de responsabilidad colectiva difundida por Hannah Arendt. Ambas autoras llevan la responsabilidad al terreno de la acción colectiva frente a las injusticias, desligándola de la noción de culpa y de la intencionalidad. Este trabajo analiza las posibilidades de la responsabilidad basada en la conexión social para evaluar procesos de injusticias estructurales en nuestras sociedades.Iris Marion Young analyzes on political responsibility make us think about the consequences of our actions and how they affect other subjects at transnational processes. This article presents a reading of Young's proposal, comparing it with the idea of collective responsibility in Hannah Arendt. Both authors put responsibility into the field of collective action against injustice, separating it from the notion of guilt and intentionality. This paper analyzes the possibilities of connection-based responsibility to evaluate processes of social structural injustices in our societies

    Women’s Rights, Peace, and Democracy: A Problematic Relationship

    Get PDF
    This paper analyses the reformulations of citizenship, positive peace and democracy‎ of both contemporary feminist theory and the feminist movement. ‎In doing so, it will explain the interrelationship between the feminist movement‎ as a democratic movement and its proposals for reformulating concepts‎ and ideas that make up what we can call the “grammar of politics”. Following ‎Seyla Benhabib, the “democratic iterations” that have been achieved in the ‎framework of human rights will be presented, giving some examples at national‎ and international levels. Finally, the changes and challenges in women’s‎ demands for rights in current scenarios will be analysed.

    Hannah Arendt y la República de Weimar: una relación oculta

    Full text link
    This article shows Hannah Arendt’s relationship with the Weimar Republic through her work. Although there are no explicit references to the Republic, the thesis of an implicit presence is maintained —a hidden relation—, which is shown in the implicit theming of relevant aspects of Arendt’s analysis. In this sense, an analysis is offered first of all of the philosophical influences of the Weimar context, especially of her teacher Jaspers. Next, the problems that the Weimar Republic was dragging along are examined: the Jewish question and the decline of the Nation-State. Both problems lead to the lack of a solution to the rights of minorities. Finally, Arendt’s ideas about the people’s councils as a political system, present at the birth of the Republic, but also in other historical moments and in other political traditions, are presented. The article ends by pointing out Arendt’s federalist approach, connected to the councils.El presente trabajo muestra las relaciones de Hannah Arendt con la República de Weimar a través de su obra. Aunque no hay referencias explícitas a la República, se mantiene la tesis de una presencia implícita —una relación oculta— que se muestra en la tematización de relevantes aspectos del análisis arendtiano. En este sentido, se ofrece un análisis en primer lugar de las influencias filosóficas del contexto de Weimar, especialmente de su maestro Jaspers. A continuación, se examinan los problemas que arrastraba la República de Weimar: la cuestión judía y el declive del Estado nación. Ambos problemas desembocan en la falta de solución a los derechos de las minorías. Por último, se exponen las ideas de Arendt sobre los consejos populares como sistema político, presente en el nacimiento de la República, pero también en otros momentos históricos, así como en otras tradiciones políticas. El trabajo acaba señalando la apuesta federalista de Arendt, conectada a los consejos populares

    Verdades y mentiras de nuestra realidad, pretextos para manifestar nuestras voces. Secuencia didáctica para la producción de artículos de opinión

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como propósitos determinar la incidencia de una secuencia didáctica, de enfoque comunicativo, en la producción de textos argumentativos, de los estudiantes de EBS, de la Escuela Normal Superior del Quindío (E.N.S.Q) de la ciudad de Armenia y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza del lenguaje de una de las docentes durante dicha implementación. Para el logro de estos objetivos, se desarrolló una investigación de carácter cuantitativo, con enfoque cuasiexperimental, diseño pre-test-pos-test, que se complementó con el análisis cualitativo de las prácticas de la enseñanza de una de las docentes. El análisis de la información cuantitativa, se llevó a cabo en la producción textual de 34 estudiantes del grado noveno que fueron evaluados antes y después de la implementación de la Secuencia Didáctica. El instrumento diseñado para valorar ambas pruebas fue una rejilla de producción escrita, cuyas dimensiones fueron: Situación de Comunicación, Superestructura y Lingüística Textual. El análisis y contrastación de los resultados obtenidos se realizaron mediante la aplicación del estadígrafo T de Student, el cual permitió rechazar la hipótesis nula y validar la hipótesis de trabajo, esto es: La implementación de una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, mejoró significativamente la producción de textos argumentativos, tipo artículo de opinión, de los estudiantes, de tal manera que estos dejan de ver la escritura como una tarea, para asumirla como un proceso que permite la forma de expresión de sus ideas. Respecto al análisis cualitativo, se identificó una transformación en la enseñanza del lenguaje escrito, de tal forma que, igual que los estudiantes, la profesora entendió la escritura como un proceso que, si parte de situaciones reales de comunicación y tiene destinatarios reales, puede convertirse en una herramienta potente para transformar el pensamiento y empoderar a los estudiantes como ciudadanos críticos

    La responsabilitat política en Hannah Arendt

    Get PDF
    En el presente trabajo pretendo analizar la capacidad de los análisis arendtianos para pensar nuevas situaciones que afectan a la responsabilidad individual y colectiva frente a situaciones de violencia política y de injusticias estructurales. Igualmente, examinaré la propuesta de Iris Marion Young acerca de una responsabilidad política colectiva frente a las injusticias estructurales, de clara inspiración arendtianaThis paper analyses the power of Arendt's analyses to think up new situations which affect individual and collective responsibility as opposed to situations of political violence or structural injustice. Likewise, I examine Iris Marion Young's proposal on collective political responsibility as opposed to structural injustice, which seems lo have been clearly inspired by Arendt's wor
    corecore